¿Por qué se ven tan pocas bicis de trekking o híbridas?

Tema en 'General' iniciado por Cancio, 22 Feb 2012.

  1. serinibike

    serinibike Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Dic 2007
    Mensajes:
    3.516
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    Vecindario-Gran Canaria
    Pregunta,¿y si ya estaba mas que desarrollada la 28 de montaña,porque no se adapto para un uso mas agresivo con mas suspension y ancho de ruedas en vez de sacar la 29?.......somos como el ganado,comemos lo que nos echen,tendre que desempolvar la Togano,es la moda.
     
  2. dimoni pelut

    dimoni pelut Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    658
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    pels camins de l´Emporda
    otropaco la cube esta tremenda, muy bonita
     
  3. fronklin

    fronklin ¡Aiba que chorrazo!

    Registrado:
    30 Mar 2012
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos.
    Si hiciesemos un estudio del uso que hace la gente de su mtb estoy seguro que a mas de la mitad les hubiera compensado comprarse una híbrida. En mi caso tras haber tuneado mi btwin rockrider 5.0 con cubiertas lisas y trasportin para poder ir al curro con ella todos los días y también darme mis pirulos por alguna senda forestal los fines de semana sin hacer el bruto. He llegado a la conclusión de que lo mejor para mí es una híbrida. Sus ruedas y desarrollos son parecidos a las bicis de ciclocross y ya me direis si los de ciclocross no hacen también un poco el burro con ellas. Saludos y reflexionad todos si el uso que hacéis todos de vuestra mtb corresponde realmente al de una mtb o al de una híbrida.
     
  4. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    711
    Ya lo están haciendo. Eché un vistazo a las cube del 2013 y las híbridas tipo "cross" como llaman ellos ya usan unos smart sam de 29x1.75 (creo, pone 44x622 pero eso no está en el catálogo de schwalbe), y algunas frenos de disco de 180 en la delantera. Solo falta que mejoren la horquilla y serían 29ers con cambios más largos. (o casi, jeje)
     
  5. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    +1
    Peerooo tremenda, tremenda ..
    Guapísima.
    Y con ese montaje de los frenos de disco por delante del eje te vale cualquier transportín estándar que quieras meterle para viajar con alforjas.
     
  6. Takezosan

    Takezosan Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2010
    Mensajes:
    2.519
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que se trata de los mismos diámetros de llanta/rueda. Me parece que son los 700 europeos. Solo que el balón que dan las cubiertas para llantas MTB les hacen llegar a 29".

    Vamos, que realmente lo que han hecho es adaptar, como decías. Lo que pasa es que el 'rollo anglosajón' siempre triunfa más. 29er mola! 700C... ¿qué es eso?


    WIKI

    Pero es cierto lo del ganado. Cuando salieron las MTB de 26", todo el mundo abandonando las Togano y bicis con las que se podía hacer bastante el bruto (ver youtubes de trucos con bicis de paseo, o trial con bicis de ruta o ciclo-cross). Ahora que salen las de 29", nos 'quejamos' de que otros hagan lo mismo que otros hicieron en su día. :biker:biker:biker
     
    Última edición: 1 Sep 2012
  7. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    711
    Sí, si, las llantas son las mismas, mismo diámetro. Lo que puede cambiar es la anchura -se mide la distancia entre las paredes- y los bujes entre una de carretera y una 29 o híbrida. De hecho me sorprendió leer en el foro el otro día a alguien hablando de su 29 y tenía exactamente la misma llanta y buje que mi híbrida. Si me entrara en las vainas -que no-, podría poner tranquilamente un 29x2.5. (Mmmm, ahora que lo leo suena un poco raro eso de las vainas :scratch)
    Y lo de que nos venden la moto es un poco relativo. Yo tengo 46 años y recuerdo las llantas de cuando tenía 20, una simple pared de aluminio. Una rueda grande era muy fácil de doblar en un mal salto. Ahora es mucho más sencillo -y por lo tanto barato- hacer perfiles de aluminio reforzados, de doble pared y tal y tal. Además supongo que influye que el mtb lo inventaron chavales, jugando con sus últimas bicis de "crios", de 26''. Cuando ya vas a la universidad, te comprabas una de adulto, de 28''.
     
    Última edición: 1 Sep 2012
  8. Goberbike

    Goberbike Miembro activo

    Registrado:
    20 Jun 2011
    Mensajes:
    243
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    San Sebastian de los Reyes
  9. JBerto

    JBerto Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    10
    Yo tengo una MTB pura que estoy reformando, pero tras leer este hilo e informarme de lo que son las "híbridas", creo que lo mejor hubiese sido que me hubiese comprado una de esas.

    El uso que yo le doy es por caminos de tierra y pistas forestales en muy buen estado (y un poco por carretera), y creo que una híbrida de éstas hubiese sido mucha mejor elección. Tal vez mas adelante me compre una.

    Por otra parte, por lo que estoy leyendo (si lo he entendido bien), y por las fotos que he visto, podría decirse que las diferencias fundamentales entre una híbrida y una MTB pura serían:

    1.- En la Híbrida llevas una postura mas cómoda, menos "agresiva", con un mayor ángulo del tubo que va del sillín a los pedales (está mas "recto", perpendicular al suelo)
    2.- A esa mayor comodidad también contribuye que el manillar está en una posición algo mas elevada con respecto al sillín que en una MTB
    3.- Las ruedas no tienen tantos "tacos", y están a medio camino entre las de MTB y las de carretera.

    Es así, ¿no?
     
  10. Takezosan

    Takezosan Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2010
    Mensajes:
    2.519
    Me Gusta recibidos:
    1
    En general sí. Pero no pienses solo en las MTB de rally. Hay rígidas y dobles con una posición más 'trail' y son bastante 'para todos los públicos' en ese sentido también.
    Esto está relacionado con el segundo punto.

    - Y pueden ser más ligeras por llevar componentes menos robustos que en MTB. O más pesadas por tender a incluir todo tipo de accesorios.
    - Tienen cuadros y ruedas menos guerreras.
    - Tienen desarrollos más altos y sumado al menor lastre de las ruedas se alcanza más velocidad en suelo limpio
    - Menos comfortables cuando sales de pista / carretera.
     
  11. JBerto

    JBerto Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    10
  12. CIclista Rodando

    CIclista Rodando Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2017
    Mensajes:
    602
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ubicación:
    Barcelona
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Absolutamente de acuerdo, una híbrida sirve para la mayoría de las cosas que hacemos la mayoria de los aficionados al ciclismo, no es especialista en nada pero se adapta a todo, y con cuatro cambios se puede mejorar esa adaptación, yo después de un largo periodo de inactividad volví a la bicicleta con una híbrida hace media docena de años, una sencilla Riverside 3, que aún sigue siendo la bicicleta que más uso, no para rutas de montaña con dificultad, ni tampoco para hacer kilómetros en carretera, pero para dar una vuelta por caminos, o por caminos/carretera/pistas, o para ir por la ciudad, o para hacer un recado, o simplemente para darme un paseo...

    La presentaba en este hilo: Riverside 3, dónde luego se vieron otras híbridas y se hablaba de ello, aunque ya se abandonó hace mucho tiempo.

    Con cuatro cosas se puede tirar hacia el monte:

    montera.jpg

    Y con otras cuatro hacerla una urbana rápida y práctica con mejores capacidades para el asfalto, o según las cubiertas casi ciclocrossera (salvando por supuesto todas las distancias):

    r3urbanacarretera.jpg

    Y con los accesorios que se les pueden poner son, para mi gusto, de las mejores para hacer viajes sobre terrenos variados y con una comodidad que no alcanzan otros tipos de bicicletas. No son las mejores en nada, ni pretenden serlo, pero en lo suyo, la polivalencia, tienen pocas rivales (quizas una gravel con un cuadro que acepte instalación de accesorios pueda compararse).

    Saludos a todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Porque en España hay poca tradición de cicloturismo, pero en Europa se ven muchísimas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. sinse_rey

    sinse_rey Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ene 2010
    Mensajes:
    1.129
    Me Gusta recibidos:
    956
    Ubicación:
    Xeve (Pontevedra)
    Porque no lucen en la puerta del bar...:D:D:D:D
     
  16. CIclista Rodando

    CIclista Rodando Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2017
    Mensajes:
    602
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ubicación:
    Barcelona
    No viste mi bici en un bar :D, con su transportin y luces. Cuando alguien entra y dice. La Specialized de la puerta de quien es?. Salgo todo orgulloso :D
     
  17. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Creo que a una mtb de 29 se le puede sacar más tajada, con dos juegos de ruedas puedes tener una bici para rodar/viajar, y para el monte. Además muchas pueden llevar portaequipajes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. CIclista Rodando

    CIclista Rodando Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2017
    Mensajes:
    602
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ubicación:
    Barcelona
    También son buena opción, pero considerar que al tener suspensión delantera no puedes tener alforjas delanteras, y que la MTB tendera a ser más pesada y con una geometría un poquito más al deporte.
     
  19. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Lo de las alforjas delanteras es cierto ( aunque no me gusta llevar ese peso delante), lo de la geometría pues depende de las bicis, las 29 suelen ser muy altas de dirección, con una potencia recta, o elevada ya tenemos posición de híbrida o bici no deportiva. ( O con acoples, cuernos, también podemos variar la posición).

    Más pesada no tiene por qué, las híbridas que he visto, a igual precio no pesaban menos que una MTB. Además llevando alforjas el peso no es muy importante, porque a veces se añade el equivalente a la bici en si.

    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    ¿Así está bien de roscas para cosas o hacen falta más?

    [​IMG]

    Es una horquilla de 29", sustituye a una suspensión de 80mm
    También para eje Boost (110mm) y sustituyendo a una horquilla de 100mm

    [​IMG]
     

Compartir esta página