Paso a explicar el tema. Hace un año y medio compre una horquilla Manitou en eBay, procedente de Alemania. Al poco tiempo comienza a crujir el puente, no se claramente si de la inserción del tubo de dirección o las barras. Me pongo en contacto con el vendedor,para preguntar como proceder con la garantía. Aaavhh!!! Varios mensajes y dice que no me entiende en ingles ( del traductor, claro),,pero me responde en ingles. Le escribo en castellano, y me dice que tengo que escribirle en inglés. Después de mas de 10 mensajes,,los cuales me responde siempre sobre un mes después, deja de responder. Me pongo en contacto con Ebay, el cual me dice que ellos se hacen cargo de la garantía..¡30 días! y Paypal 3 meses. Les digo que llevo casi un año mandando mensajes, que están registrados en mi perfil. Me mandan a la seccion de delitos informáticos de la guardia civil, manda güebos. Que lo sepais, con los cambios de las políticas de protección de Ebay, para mi se queda como Aliexpresss, para 4 baratijas. Alah,, ya lo sabeis
al final lo barato sale caro,yo mas de cierta cantidad no compro en ese tipo de web a de mas si te lo paran estas vendido.
También puedes ir a tu oficina de usuarios y consumidores OMIC para que ellos te asesoren, pero lleva la factura de compra y de pago para que ellos puedan hacer algo, ya que ebay no es el vendedor es solo la plataforma de venta, el responsable es el vendedor que a veces es un particular no profesional y que poco podrás hacer contra el para exigir la garantía. Tambien puede o debes llamar al fabricante de la horquilla para que te aplique la garantía de la Unión Europea a ese artículo. Enviado desde mi SM-T555 mediante Tapatalk
Pero Ebay, que yo sepa, no vende nada directamente, no sé qué le puedes reclamar... es como si compro una bici en milanuncios e intento reclamar a milanuncios... Intenta contactar directamente con Manitou.
No pretendo reclamar a EBay nada material. Pero seria deseable que interceda entre un vendedor y el cliente, ya que a diferencia de milanuncios ,cobran comisiones por las ventas Enviado desde mi T1 7.0 mediante Tapatalk
Pero la compraste nueva en alguna web que se anuncia en ebay o era usada ? , si es lo 2º mejor olvidarse del tema . ,pero si es lo 1º no claro .
Según mi experiencia como Aliexpress no... con Aliexpress tuve un problema con un vendedor que no se hacía cargo de la garantía de 1 año que anunciaba, me puse en contacto con atención al cliente y, tras unos 15 días, Aliexpress me devolvió mi dinero.
La compre nueva, al vendedor radlwadl. Tiene la tira de horquillas en venta. La mia era Oem creo, por el color, diria que Cube. A mi en Aliexpress me clonaron la targeta y no veas para recuperar el dinero...
eBay te da garantía de interceder en caso de disputa... durante 30 días. Está en sus normas, que deberías haber leído y comprendido antes de usar la plataforma, y usarla solo en caso de estar de acuerdo con todas las normas. Idem con Paypal. La garantía de 2 años la debe dar el vendedor... siempre y cuando sea un vendedor profesional. Una "tienda" de eBay no es un vendedor profesional, salvo que detrás haya una empresa con su CIF (o su equivalente alemán), y te haya entregado una factura con su IVA (bueno, su VAT comunitario, en este caso). Si no hay nada de eso, le has comprado un artículo a un particular, y en ese caso no existe garantía alguna (solo debería responder por vicios ocultos existentes en el momento de la venta, y solo en los seis meses posteriores). Ahí, si es un vendedor particular, es donde entra la "garantía" de eBay o de Paypal, pero puesto que eso no es una garantía oficial sino un servicio de intermediación, puede ser con las condiciones que quieran; en este caso, solo durante 30 días o 90 días respectivamente. La garantía cubre el primer año ante cualquier defecto de fabricación, pero durante el segundo año es obligación del comprador demostrar que se trataba de un defecto de fabricación. Si vas a comprar de forma internacional, lo lógico es comunicarse en inglés. Y no, el traductor de Google no es "inglés". A mi también me han enviado cosas en "español" traducido con algún traductor automático y tampoco he entendido nada. Si tú no sabes inglés, qué menos que pedirle el favor a algún amigo que sí pueda comunicarse en inglés. Ya he dicho que la garantía debe darla y ejecutarla el vendedor final, pero en caso de que este no responda/haya cerrado/loquesea, siempre se puede tirar de la garantía que da la marca. Insisto: siempre y cuando se disponga de la factura original bien formada (con el VAT europeo). Comprar en internet, y más en "tiendas" asiáticas, con una tarjeta que no sea virtual y/o de débito recargable y/o desactivable es para suspender 1º de internet. ¿Si te paran qué? Está hablando de una compra en Alemania...