Creo que nadie aqui esta vendiendo motos,ya hay un hilo de compra-venta. Y hasta donde yo he llegado a leer,creo que nadie a dicho que cualquier deporte de alta competicion no sea un negocio y nadie duda de que un deportista profesional,aparte de practicar deporte,no sea su trabajo. Nose en que mundo viviras,pero en esta vida todo es un negocio,hasta el padre que negocia con su hijo para que se coma las verduras. Por lo que comentas de los jueces que miran hacia otro lado...solo un ejemplo,Nibali en la vuelta del pasado año. Pero como hablar por hablar,si que es el deporte nacional y por lo que observo,tu eres un gran orador,o charlatan,que sabe mas sobre lo que pasa dentro de una carrera o marcha,que los propios participantes....Pues sera como tu dices campeon.
Copiado de un medio de comunicacion cuando aquello sucedio; "Tras conocer los primeros rumores sobre el video, los jueces se reunieron para visionarlo y estudiaron la situación junto con los directores técnicos de la Vuelta, Paco Giner y Fernando Escartín, además del director general de la prueba, Javier Guillén, y el director del Astana Stefano Zanini. Valcic justificó la tardanza en conocer la situación en que las imágenes de Eurosport que detectan la trampa de Nibali no se vieron en directo." Wow... que pedazo de jueces de carrera que si no se lo cuentan o lo ponen por la tele no se enteran de si un firme candidato a la victoria en la general se agarra a un coche y remonta a mil por hora. Profesional... muy profesional, que diria aquel. Vamos, que no se enteran mas que de las chorradas y nomenclaturas y despues se van a ver la carrera por television... eso o hacen como que no ven segun que. A elegir. Hasta luego.
Pazos,profesional muy profesional Y como tambien diria, el concepto es el concepto,desconocia la virtud de los jueces de carrera de ser omnipresentes...haber si ahora es un problema que usen videos de tv jajaja Ni te voy a preguntar si explusaron a Nibali porque no vas a saber responderme con algo tan sencillo como es un SI. Por otra parte la falta de respeto que estas teniendo con un colectivo de trabajadores es bastante lamentable.
Respeto al colectivo... no puedo decir lo mismo de quienes les dictan no solo las normas que han de hacer cumplir sino tambien cuales, cuando y con quien han de ser digamos que... laxos. Sabes perfectamente de que clase de directrices no escritas te hablo... lo sabes, se que lo sabes y sabes que se que lo sabes. Otra cosa es que puedas hablar de ello publicamente sin meterte en un lio. Yo me meti en uno en su dia por hablar de mas y mi solicitud de baja voluntaria llego al mando de personal pocos meses mas tarde. Y si... a Nibali lo expulsaron porque aquello trascendio como a Armstrong lo sancionaron cuando la USADA levanto la liebre... si no es por eso, aqui paz y despues gloria. Hasta luego.
circuitobtt.com Echarle un ojo a ver si esto son marchas o carreras. Con clasificaciones por categorias separadas por 5 años. Clasificaciones por equipos, clasificaciones de montaña, clasificaciones de maratones, gente sancionada por no hacer el recorrido completo en una carrera o por que lo han pillado tirando un gel, etc etc. A ver quien dice que eso son marchas. En la de ayer por ejemplo habia un cruce de carretera y estaba la guardia civil regulando el paso dando preferencia a los ciclistas. Organizacion rozando la perfeccion cada fin de semana, con premios a todas las categorias masculina y femenina. Salidas con cinco cajones, dependiendo de tu posicion final en el circuito del año anterior, etc etc. Aqui muchos las llaman acertadamente MARCHA-CARRERAS. Ya que en ellas tienen cabida tanto los que van a darlo todo como los que van de paseo. Cada fin de semana vamos una media de 500 participantes, de los cuales unos 400 saben que van a competir y van por eso y los demas a hacer la ruta de paseo a pasarselo bien. Ahora darles las vueltas que querais pero la inmensa mayoria siempre veremos esto como carreras aunque no esten federadas Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Tras muchos años sin haber participado en ninguna "marcha" recientemente he participado en dos, y me he acordado de este viejo hilo cíclico (a riesgo de resucitar a la bestia). La conclusión a la que llegué es que, como mínimo esas dos "marchas" son carreras sí o sí. En la primera de ellas seríamos unos 180 participantes, y en la segunda poco más de 300 (a meta llegaron 325), y os puedo decir que ahí no había prácticamente nadie que fuera a pasear, mirar el paisaje y charlar con otros compañeros mientras pedalea. En la primera de ellas, habiendo estado entrenando entre 2-3 días por semana, lo di todo durante la "marcha" y llegué de los 15 últimos. Qué decir de toda la parafernalia de cajones en las salidas, chips de cronometraje, listas de clasificacion por categorías (Juniors, elite, sub-23, master 30-40-50, feminas...), entregas de premios en podios, clasificaciones por equipos, y clasificación general del circuito de carreras del cual forma parte esa "marcha". No hay una sóla razón objetiva para decir que eso que llaman "marcha" no es una carrera. A las carreras populares de running no hay tanto remilgo a la hora de llamarlos "carreras", sin embargo, en las carreras populares (no federativas) de BTT que he podido ver el nivel y la competitividad es mucho mayor pero todavía está esa manía de llamarlos "marchas". De hecho, el año pasado participé en un campeonato autonómico de Ducross organizado por la federación junto con un club (si un campeonato autonómico no es una carrera, apaga y vámonos), y el nivel de competitividad era prácticamente el mismo que el de estas dos "marchas". De hecho, con similar nivel de entrenamiento, en el campeonato autonómico llegué justo por la mitad, mientras que en la "marcha" llegué de los últimos. Desde mi punto de vista, lo que pasa es que al utilizar la palabra "marcha" se está metiendo en el mismo saco a lo que a todas luces son carreras populares de BTT y a los actos lúdicos-sociales no competitivos tipo "el día de la bicicleta" en los que la gente sale a pasear "en masa" por alguna reivindicación o por celebrar alguna efeméride (que generalmente suelen estar neutralizados con algún vehículo delante marcando el ritmo).
Ya lo dije por ahí atras hace tiempo. El tema es que esas pruebas en las que tu has participado, aunque vaya todo el mundo a saco y ******* el ultimo... legalmente son pruebas no competitivas. Hay unos estatutos y normativas que las declaran pruebas no competitivas. El seguro que contratan los clubs organizadores, son seguros de marcha cicloturista (porque son mucho mas baratos), los permisos que se le piden a medio ambiente, son para marcha ciclista no competitiva (porque son mas accesibles) y así, con todos los temas legales. Lo sé porque he estado muchos años en la directiva de un club que organiza varias pruebas al año. Que luego la propia oganización plantea la prueba como una carrera, con crono, clasificacion, trofeos... pues muy mal hecho. Aunque lo haga todo el mundo, no deja de ser una pirula. Una forma de organizar una carrera sin la complejidad legal y tecnica, que exigen estas. Saludos.
Visto así, podríamos estar hablando de carreras "alegales" o encubiertas. Desde el punto de vista administrativo/legal, se dice que no son carreras por lo que comentas, pero en la práctica y sobre el terreno, tienen todos los ingredientes para considerarlos carreras populares. Es algo así como los que hacen carreras ilegales de coches en un polígono. Si pasa por ahí la guardia civil, ellos dirán que no están haciendo ninguna carrera, sino que simplemente han quedado para hacer una concentración de tunning. Ya sabes ese dicho: "si algo parece un pato, camina como un pato y grazna como un pato, es muy probable que sea un pato."
Puedes copular, practicar el coito, f0llar o hacer el amor. Al final es nomenclatura. Como sea no hay nada menos planificado ni organizado (ni, evidentemente, sujeto a federación alguna) que cuando los críos salen de clase con los compañeros y alguno grita según atraviesan el patio: "¡El último en llegar a la puerta es tonto!" Ahora vas tú de "flipao" con tus zapatillas de 200 euros y vestido de coolmax fosforito a decirles que eso no es una carrera.
En una marcha un 30% son competidores y un 70% son solo participantes En una carrera el 100% son competidores. En una marcha puedes entrar a horas del primero. En una carrera si empleas mas de un 5% del tiempo del ganador , te plantan un "FC" al lado de tu nombre en la clasificación ( Fuera de control)
Pero por qué sois tan despectivos con la gente que quiere competir con gente que también trabaja 8h o más horas al igual que él? Que va a irse, a carreras federadas donde compiten profesionales/semiprofesionales? Para qué, quedar el último y preguntarse por qué gasta horas de su tiempo libre para nada? En fin...