Tú te estás remitiendo a un tipo o "familia" de carreras en concreto, con un reglamento determinado. Hay casi tantos tipos de carreras como de gente dispuesto a participar en ellas, desde la carrera que hacen 4 chavales cuando salen del cole hasta una prueba del Open de Madrid de BTT. ¿Para tí qué es competir? Si competir necesariamente implica luchar por la victoria, incluso en las carreras más importantes del mundo sólo compiten como mucho el 20% o el 10% de los participantes, que son los que parten con opciones de ganar o subir al podio, mientras que el resto desde el primer momento toman la salida a sabiendas de que no van a oler el podio ni aún teniendo su mejor día. Es como decir que en la Liga de Fubol profesional, sólo compiten los 4 equipos de siempre, mientras que el resto están ahí de pachanga, por lo que la Liga no es una competición.
Exacto. Mientras todo va bien, se hacen estas pirulas y no hay problema. El problema viene cuando alguien se hace daño de verdad, al seguro le toca rascarse bien el bolsillo y empieza a buscar la vueltas para no pagar. Y otra cosa no, pero los seguros, esto saben hacerlo muy bien. También se da otra circustancia muy graciosa, que es cuando fulanito, mas cabreado que una mona, va a poner una reclamación a la organización porque en el km 38 menganito le ha cerrado el paso, provocandole una caida que le ha hecho perder 2 minutos, 4 posiciones y alejandole del "titulo" que tenia casi en el bolsillo. Y claro, la organización, que esta formada por Pepe el albañil, Juan el panadero, Manolo el carnicero y su cuñado, no tienen ni puñetera de como actuar ni que decisión tomar. Y fulanito sigue gritandoles cada vez mas cabreado, que no hay derecho, que esto es una P-uta verguenza y bla, bla, bla... Es por eso que en las carreras "de verdad" hay unos señores jueces o arbirtos de la federación, que tienen la formación y capacidad para actuar en estas situaciones. Este segundo caso lo he visto en directo y no sabia si reir o llorar. Saludos.
¿Y qué tiene que ver esa foto con la discusión? Estamos hablando de determinadas carreras populares a las cuales se les llama "marchas". Y tú nos pones una foto de una marcha en el sentido literal: un acto más social que deportivo en el que la gente se reúne para pasear montada en bici (y aunque quieran no pueden picarse, porque hay un vehículo o algún organizador delante de todo marcando el ritmo). ¿en cuantas "marchas" has participado en los últimos años? Pero si la imagen que tienes tú de una "marcha BTT" tiene el más mínimo parecido con esas fotos que pones, te recomiendo que te apuntes a algunas. Es como si estamos hablando de la banca y tú me pones una foto de un banco de esperma, un banco de peces o un banco en el parque con una señora sentada en él.
Los 10000 del soplao de btt por ejemplo....varias participaciones ya en esa MARCHA Y en otras varias de esas que tu llamas carreras, llenas de motivados .....llegando el 1°, 2°, 3° y como muy detras el 4° en estos ultimos 2 años. En ningún caso de estos he visto una carrera. No así en las 12/14 carreras que hago al año, en las que no me jalo rosca normalmente. Pero sé donde estoy en cada momento.
Pero de que depende que tu le llames carrera?? De que haya pros o de que?? Porque entiendo que a esas carreras que vas tu al año, igual no va Nino Schurter.
En cuanto el reglamento pone "marcha no competitiva" pierde el sentido ese de "carrera", o eso es lo que yo entiendo...Y otro tema, que si no hay unos jueces y un control del recorrido por parte de la organizacion, quien me asegura a mi, que la clasificacion es real, y nadie se a echo una escursion por su cuenta y a acortado el recorrido??
Bueno, creo que lo tengo claro. Para tí y para otros, el hecho de que algo sea una carrera o no depende del nivel que tengan los participantes. Si la mayoría de participantes están muy por debajo de tu nivel, entonces es una marcha. Pues bien, si en la carrera no hay jueces y está controlada-vigilada por los amigachos del club organizador, el que participa ya sabe las garantías que tiene el resultado. Si tú juegas un torneo de tenis con los compañeros de trabajo, sin jueces ni nada, no deja de ser un torneo de tenis. Y los que participáis ya sabéis que no podéis pedir el "ojo de halcón" en una jugada. ¿Quién no ha jugado nunca un partido de fútbol siendo 8 contra 9, sin árbitro, sin cronometrar el tiempo y haciendo numerosas "excepciones" a las normas estándar? pues eso no deja de ser un partido de fútbol. Partidos de fútbol no son sólo lo que se juega bajo el amparo de la santísima y real federación española de futbol. Por cierto, en la "marcha" (siempre lo pongo entre comillas porque tengo claro que es un eufemismo) que hicieron recientemente en el pueblo donde vivo, cuando hiciero la presentación de la misma ante la prensa comarcal, a los organizadores se les escapó varias veces la palabra "carrera".
En pruebas federadas no solo compiten semiprofesionales o profesionales.Gente que anda mas y gente que anda menos,gente que se cuida mas y gente que se cuida menos,gente que se lo toma mas enserio y gente que no.Que te crees?que los que van de CARRERA en CARRERA cada fin de semena no curran? Como que para nada? Que eres de los que te da verguenza llegar el ultimo o que te doblen? Pero es mejor meterte dentro de una marcha con 500,qe de lo malo malo siempre habra alguien peor que yo no? Vas a aprender mas en una mañana viendo un open,con sus distintas categorias,que lo que puedas aprender en 10 horas del soplado. Decian por ahi arriba que ****** y hacer el amor era lo mismo......pobrecillo.
En la que pones la foto de Batman yo llegue 25 tu que eres un crack de las marchas pachangueras llenas de motivados la ganaste fijo. Que hay mucho motivado es evidente. Pero no todos tenemos la opción de entrenar montón de horas y dios no nos ha tocado con la varita de ser unos portentos físicos nos tenemos que ilusionar con este tipo de marchas. Al final es un hobby y es una de las maneras de mantenerlo con ilusión es preparar una "marcha" y ser mejor que otros. No veo nada de malo de que entonces lo veamos como una carrera. Porque al final se trata de llegar antes que otros. Luego hay marchas y marchas. La muy pachangueras y las que tienen un factor competitivo y de superación física. A nivel personal y me lo tomo como un reto individual. Intento hacer un buen tiempo pero sin picarme con nadie y sin poner mi físico ni el de nadie en peligro. Pero entiendo que vaya gente a competir con otros. Por eso les cedo el paso sin problemas.
Me basta con leer "marcha" en el cartel o "no competitiva" en el reglamento Quien alli me encuentre me la trae al pairo
Una cosa es cierta y sin acritud hacia nadie pero,si nunca has participado en una carrera federada,no trates de compararla con una marcha.Si no sabes,no opines.Hablar por hablar es muy bonito y fácil,la realidad es bien distinta. Que luego perico de los palotes le quiera poner el nombre que le salga del rabo a lo que no es,genial pa el,yo mismo le tengo dicho a mi novia quien el iPhone que usa mide 25cm y de momento va colando. Pero las cosas por su nombre,luego si cada uno se quiere engañar así mismo es su problema.
La definición de carrera creo que va más allá de que sea una prueba federada, con árbitros, que vaya Nino, Coloma o toda la élite mundial. Búscalo en el diccionario.
Por alusiones: Será mejor que te lo vuelvas a leer. Y si sigues sin entenderlo, de cualquier forma, lo de "Pobrecillo" mejor te lo ahorras. Gracias.
¿Estamos comparando carreras federadas con las carreras populares anunciadas como "marchas"? A mí me parece que no lo ha hecho nadie más que para remarcar las diferencias entre unas y otras. Decir que ambos sean carreras no significa decir que sean iguales y tengan las mismas características. Enviado desde el WC