Renovar bici o cambiar?

Discussion in 'Material' started by ToniFL, Oct 25, 2017.

  1. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 21, 2013
    Messages:
    6,992
    Likes Received:
    1,740
    Paso, yo veo por mi mismo y ahora viendo los datos del Tour que no hay tanta diferencia. El que quiera entender que lo entienda y el que no también está en su derecho.
    Doy por concluida mi participación en este hilo.
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,842
    Likes Received:
    3,453
    Location:
    España
    Tendrías que comprobar también, que rutas se hacían hace 30 años; y que rutas se hacen ahora.
    En el Tour no estoy tan puesto; pero en la Vuelta por poner un ejemplo hace 30 años era imposible hacer la etapa del angliru, porque no había desarrollos en las bicis como los hay ahora.
    Podrás opinar lo que quieras, pero decir que no hay diferencia en una bici de más de 10 años con las actuales no se lo cree nadie.
    Otra cosa es que tu o que yo le saquemos mas o menos partido, pero las diferencias las hay.
     
  3. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,222
    Likes Received:
    1,822
    Los datos que tú quieres. Eso no es objetivo. Objetivo es comparar tiempos en el mismo puerto.
     
  4. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    Aquí hay un montón de datos estadísticos https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Datos_estadísticos_del_Tour_de_Francia
    Es curioso que en la segunda mitad de los 80 aumenta bastante la velocidad media del ganador, de hecho coincide más o menos con la entrada de los pedales automáticos.
    También es curioso que desde los 90 van disminuyendo progresivamente los kilómetros totales, pero la velocidad media no ha sufrido ningún cambio significativo, supongo que será por el aumento de desnivel acumulado, no lo sé, pero vamos si suben más, también bajan más (aunque esto no tiene por qué ser así). El hecho es que la media de velocidad se mantiene.
    Otro dato curioso es que la etapa en línea más rápida es del 99, casi 20 años y estamos denostando las bicicletas de más de 10 años. Enlace aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Tour_de_Francia#Otros_datos

    Con respecto a lo del angliru, el primer año que se sube es en el 2000, hace 17 años que es un 70% más del límite ese de bicicletas de 10 años.

    Que los materiales son mejores a día de hoy es indudable, pero que no marcan la diferencia, pues también.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    1,295
    Likes Received:
    347
    Strava:
    Una cosa a tener en cuenta es la política de obsolescencia programada que llevan los fabricantes. Tengo una bici del 2012 que es un pepino y ya empiezo a encontrar algún problema para reponer piezas por desgaste. Esta año he tenido que cambiar los platos y como quise conservar el mismo modelo del original (SRAM de 130BCD) ya me costó encontrarlos. Estoy viendo que las llantas de aluminio empiezan a desgastarse y las ruedas nuevas son de mayor anchura, para los neumáticos de 25mm que por cierto están desplazando a los de 23 (las bicis antiguas montaban de 21 mm!!!). Además, entre las ruedas nuevas cada vez hay más que vienen con freno de disco y eje pasante y me temo que visto los modelos del 2018, en un par de años serán los standard. Los cambios ya son todos de 11v aunque algo queda de 10v. De 8 y 9v se puede encontrar algo, pero con bastante dificultad y a precios prohibitivos. Por no hablar de los sistemas de pedalier, dirección etc.
    Las bicis antiguas están pasando a ser piezas de coleccionista (como sucede con los automóviles, trenes eléctricos, etc) y aunque te sirvan para dar un paseo, por cada pieza que se rompa y tengas que cambiar te pueden crujir.
    Vamos, que si eres un manitas o tienes un mecánico que lo sea, no vas a tener problemas para usarla, pero hazte a la idea que cada año que la mantengas, sobre todo si la vas a hacer muchos km's la bici te va a salir más cara.
    Si no quieres complicarte la vida buscando ofertas en Ebay, pilla algo reciente

    Eso sí. El estrenar una bici, es como abrir un libro recien comprado o entrar en tu nuevo coche. El la sensación del olor a nuevo no tiene precio.;);)
     
  7. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,842
    Likes Received:
    3,453
    Location:
    España
    También creo que una cosa a tener en cuenta; es:

    ¿que bicicleta tenia un usuario medio hace 30 años?...
    Yo recuerdo que entonces los "pepinos", los tenían los profesionales. Eran bicis prácticamente inaccesibles para la mayor parte de aficionados.
    Hoy en día; te cansas de ver "pepinos", por la carretera. Las mejores bicis no las tienen siempre los pros, y el nivel medio en material creó que es bastante mas alto a como era antes. Además de que no había tantas marcas, ni tanta competencia en los materiales.
    En conclusión, que en todas las bicicletas hay diferencia, pero aun mas en las de los aficionados de hace 30 años a los actuales.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Franferreiro

    Franferreiro Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2017
    Messages:
    230
    Likes Received:
    182
    Location:
    La Coruña
    Strava:
    De hecho las bicicletas actuales hacen que gente de muy diversa condición física pueda salir en carretera y no tener que darse la vuelta ante cualquier subida. Muchas bicis con 52/42 las ves hoy día, quemadísmas pero con el plato grande intacto. Y eso de que gente que sale en bici un día a la semana y una vez al año se haga unos Lagos de Covadonga sin poner pie a tierra no pasaba antes.

    Las medias de velocidad de los pros hay que tomarlas con cuidado. Los mejores datos son de la época dorada de la EPO... y vuelven a serlo ahora. Con mejor material y entrenamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. jonhk206

    jonhk206 Novato

    Joined:
    Sep 22, 2017
    Messages:
    7
    Likes Received:
    0
    Location:
    Granada
    Los desarrollos nuevos permiten alcanzar mayor velocidad con muxas, muxisimas menos pedaladas. Yo tenía una Zeus del 99 y de 50km/h era difícil pasar pedaleando, con mi orca de 2015 a 65km/h pedaleas muy a gusto

    Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
     
  10. igniman

    igniman Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2010
    Messages:
    257
    Likes Received:
    28
    Location:
    madrid
    +1

    Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
     
  11. javi2011

    javi2011 Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    3,747
    Likes Received:
    615
    Ojiplatico quedo, 65 a gusto?.....a cuanto te pones cuando no vas a gusto?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 2, 2007
    Messages:
    47,813
    Likes Received:
    20,483
    Location:
    Donosti
    dificil pasar de 50??? seria por piernas no por la bici ni por el desarrollo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 2, 2007
    Messages:
    47,813
    Likes Received:
    20,483
    Location:
    Donosti
    igual es bajando.....:D:D
     
  14. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    Y vuelta a los 30 años
    Es decir, que tú pedaleas agusto 10km/h más rápido que Rohan Dennis en la contrarreloj más rápida de la historia del Tour. Pues cuando vayas apretando, ni Cancellara, oiga.
     
  15. jonhk206

    jonhk206 Novato

    Joined:
    Sep 22, 2017
    Messages:
    7
    Likes Received:
    0
    Location:
    Granada
    No has entendido el dato, quizás me he expresado mal. A 65km/h se llanea agusto, evidentemente no muxo rato y con agusto no me refiero al esfuerzo físico, si no a la cadencia del pedaleo.

    Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
     
  16. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    Lo de la EPO es bien cierto, de hecho hay por aquí un post (creo que es el del dopaje) donde se analizaban, pero insisto que el material no es determinante y mucho menos en ascensiones.
    Veamos datos quitando los años negros del Tour en la misma ascensión
    Tomemos la etapa de Alpe d'Huez de 2015, el tiempo de ascensión de Quintana fue de 39:23, mientras que los de Valverde y Froome fueron de 40:43. Es decir que los primeros rondaron los 40 minutos.
    Si nos vamos a los albores de los tiempos vemos como Coppi en 1952 tardó 45:22. Es decir que en 63 años se rebajaron 6 minutos.
    En 1991, 24 años antes, Pedro Delgado tardó 41:12 en la subida, es decir dos minutos menos que Quintana y uno menos que Froome. Pero ojo, que Bugno ese mismo año hizo 40:27, menos que Froome y Valverde.

    Los datos están sacados de aquí:
    http://alex-cycle.blogspot.com.es/2015/07/alpe-dhuez-tdf-fastest-ascent-times.html
    http://www.bikeraceinfo.com/kom/europe/kom-france-alpe-d-huez.html
    http://www.climbing-records.com/2013/07/all-time-top-100-fastest-rides-on.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    La velocidad máxima al sprint en el Tour del 2015 fue de Degenkolb a 78km/h en la etapa 5 y Kittel ganó este año al sprint la 11ª etapa marcando punta de 71km/h. Dudo mucho que ninguno de los dos dijese al final de etapa que fueron agusto en el sprint.
    Si eres capaz de llanear a 65km/h, aunque solo sean 10 segundos, estás a nivel de pelotón del Tour.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,222
    Likes Received:
    1,822
    Pantani llevaba una Carrera de menos de 8 kilos, con Campagnolo Shamal. Muy diferente a un hierro de más de 10 kilos de los de hace 30 años.

    [​IMG]

    Según la tabla, es a partir de 1994 cuando se baja de los 40 minutos en Alpe (y solo estamos tomando este puerto como referencia) y qué casualidad que los mejores tiempos los tienen quien los tienen.

    Sabes cuánto pesaba la bici de Bernard Hinault en el 85? Casi 10 kilazos. 2 kilos más que la de Pantani[​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Oct 28, 2017
  19. batebaci

    batebaci clasicomano

    Joined:
    Jan 3, 2009
    Messages:
    1,484
    Likes Received:
    499
    Location:
    Cartago vetus
    Ostras , una como esa tuve yo , era de GAC creo recordar . Con una de esas tuve el susto mas grande que he tenido saliendo con la bici cuando mi compañero cayo por un puente y tuve que bajar a rescatarlo , sin moviles ni leches que rato mas malo para avisar a alguien .
     
  20. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    La bici protagonista del hilo es posterior a la de Pantani.
    Como he puesto más arriba Bugno en el 91 hizo mejor tiempo que Froome en el 2015.
    Que cada cual se monte las películas que le dé la gana, yo ya paso.
     

Share This Page