Respiración nasal imposible

Tema en 'General' iniciado por Vidok, 23 Oct 2017.

  1. Vidok

    Vidok Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Malaga
    Buenas compañeros, llevo tiempo esforzándome por llevar la respiración lo más nasa,-abdominal posible durante las salidas/entrenos, pero a los dos minutos de ir ya con una cadencia de respiración importante, se me hace imposible seguir inspirando por la nariz, es la misma sensación que cuando te entra agua en la piscina, un dolor muy intenso debajo de los ojos, y tengo que acabar respirando parte por la boca. No se si es un problema normal de adaptación, que se irá mejorando con el tiempo, o debería acudir al médico, ¿alguna experiencia?

    De paso os dejo este interesante artículo sobre los beneficios de la respiración nasal en el deporte.

    Gracias de antemano.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    me pasa lo mismo. Estoy por probar esa pinza con circulitos que te abre las fosas nasales.
     
  3. Rubrick

    Rubrick Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    Malaga
    vegetación
    nombre femenino
    1. nombre femenino plural
      (vegetaciones)
      Crecimiento excesivo de las glándulas situadas en la parte posterior de la nariz que dificultan la respiración.

    Este es mi problema, también estoy probar esas pinzas para la nariz.
     
  4. carlosmxorbea

    carlosmxorbea Novato

    Registrado:
    11 Ago 2017
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    yo al final lo que hago es inspirar parte del aire por la boca...manteniendo la cadencia mantengo las pulsaciones estables
     
  5. Tito Ibarra

    Tito Ibarra Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2007
    Mensajes:
    764
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Donosti
    Esas pinzas son una pasada, de verdad que funcionan
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. Vidok

    Vidok Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Malaga
    Las voy a probar, porque el último entreno que hice, inspiré fuerte para provocar el dolor, y con los mismos dedos abrí levemente las aletillas de la nariz y noté mucha menos molestia. Aparte de que entre más flujo, me da la sensación de que varía algo el ángulo de entrada de aire e incide menos en la zona de molestia. Es solo una teoría.

    Para el tema de las vegetaciones, la peña se opera incluso, no?
     
  7. manuelfr1

    manuelfr1 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2015
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Cantabria
    Strava:
    la pinza seguro que ayuda, pero supongo que se necesitará un periodo de adaptación más o menos largo para cambiar a una respiración nasal, después de muchos años haciéndolo "mal". Yo también estoy intentando pulir ese detalle y, de momento, lo que hago es concentrarme en la respiración durante las sesiones regenerativas en rodillo, donde me resulta más sencillo estar pendiente de ello.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Vidok

    Vidok Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Malaga
    Toda la razón, quizá estoy forzando en zonas más allá de regenerativas y debería hacer una adaptación desde la base, muchas gracias por el tip.
     
  9. Rubrick

    Rubrick Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    Malaga
    Yo me opere de chico, pero ahí las tengo otra vez taponando la nariz. En la bici me cuesta trabajo respirar por la nariz y a las primeras de cambio ya llevo la boca abierta.
     
  10. manuelfr1

    manuelfr1 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2015
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Cantabria
    Strava:
    No hay de que.
    Otra cosa a tener en cuenta: en esfuerzos intensos es normal respirar también por la boca, no hay que ser unos talibanes de la respiración nasal. El organismo necesita una cantidad de oxígeno determinada y "tira" de todo lo que tiene para conseguirlo. Hay que entrenar para respirar de forma eficiente, pero sin obsesionarse con no abrir la boca ni para beber.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Los nadadores, que de respirar sabemos algo, usamos boca + nariz - boca + nariz y podemos modular la cantidad de aire que pasa por cada conducto. Se le da más peso a uno o a otro como el carburador de un motor para optimizar la relación entre intercambio de oxígeno, "temperatura" óptima de los músculos (CO2) y llenado del cilindro (cantidad de aire en los pulmones).

    Lo de nariz-boca me parece profundamente ineficiente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. YAKASU

    YAKASU Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    1.777
    Me Gusta recibidos:
    388
    Si es cierto, pero es que estoy hasta las " narices" de cada vez que entreabro la boca para no asfixiarme, zaaaas! biiicho pa dentro! Aparte de la "afonitis", faringitis y demás que siempre acompaña cuando se respira por la boca ( y más aún en estas épocas del año, otoño y primavera).

    P.d: Ah! Y ve al medico , no vaya a ser que tengas una complicación como tabique desviado, sinusitis, etc. También puedes exigirte menos esfuerzos y tomártelo con más calma...es chungo eso!
     
    Última edición: 30 Oct 2017
  13. manuelfr1

    manuelfr1 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2015
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Cantabria
    Strava:
    Suplementación en carrera, que le llaman ahora :p
     
  14. bonziet

    bonziet Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2012
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    466
    Empeñarse en respirar únicamente por la nariz es absurdo.

    A partir de cierto nivel de esfuerzo es imposible alcanzar un llenado pulmonar eficiente usando la nariz exclusivamente, como bien dice el forero que hace natación, lo mejor es la combinación de nariz-boca en función al esfuerzo que necesitemos en determinado momento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    La respiración nasal es pa lo q es: reposo o para actividad a baja intensidad. Si `para respirar en estas situaciones tienes problemas vete al otorrino a ver qué te dice. La respiración nasal permite calentar y humedecer el aire q inspiramos, y reduce el riesgo de contagios
    Según vamos acercándonos a nuestro VOmax la vía nasal es insuficiente y empezamos meter tb aire por la boca para maximizar el caudal de aire.
    Es uno de los motivos por los cuales somos más propensos a contagiarnos de algún virus.
     
  16. manuelfr1

    manuelfr1 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2015
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Cantabria
    Strava:
    Efectivamente, una cosa es el ideal en reposo (o baja intensidad) y otra la busqueda de eficiencia ante un esfuerzo exigente
     
  17. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Me he perdido con las ecuaciones.
    Boca + nariz - boca + nariz....... me sale = dos narices, vamos, ni un palmo.

    Ahora en serio, hasta que punto puedes "calcular" y cómo el flujo "óptimo" que tiene que pasar por uno y otro conducto. Desde un punto de vista teórico tiene toda su lógica, pero metidos en harina, no sabría como actuar para optimizar ese rendimiento que no tengo dudas de que se optimice.
     
  18. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Lamento no saber lo suficiente de anatomía para explicártelo bien. Pero lo intento. Participa la mandíbula (abre más o menos la boca), la garganta (el músuculo o la nuez) para modular la cantidad nariz/boca cuando la boca ya está abierta, y el ¿diafragma? ¿abdominales? que "tira" de los pulmones aumentando la presión y velocidad de llenado.

    Para expeler el aire empiezas solo boca muy despacio como soplando por una pajita. A pocas pulsaciones alternas respiraciones a lo mejor cada 7 brazadas. Con el aire mucho tiempo en los pulmones extraes todo el oxígeno.

    Sube la velocidad y las pulsaciones, inspiras cada 5 brazadas y empiezas a expelerlo por nariz y boca para que el CO2 no te cargue los brazos. Eso se hace automático cuando notas que recuperar los brazos te empieza a costar. Boca todavía "pequeña" y con la "nuez" regulas para que no salga todo por la nariz porque sería demasiado rápido (y te marea).

    A sprint, directamente boca y nariz abierta y se empuja el aire con fuerza desde el estómago.

    Para inspirar es justo al revés. Pero como cuanto menos tiempo esté la cabeza fuera del agua, mejor, se puede resumir respirando cuanto antes mejor, siempre. Como se pone la boca "torcida" para respirar solo por un lado (como la pipa de Popeye), se usa nariz, boca y se tira de pulmones con fuerza.

    Y ya como curiosidad, has de saber que el nadador SIEMPRE que tiene la cabeza bajo el agua DEBE estár soplando aire. Excepto cuando estás volteando, que para aguantar tanto tiempo se mantiene el aire dentro de los pulmones y se cierra la boca tapando la nariz con el bigote empujándolo con el labio inferior o_O para que no entre agua al salir de espaldas. Y al salir a superficie se repiten respiraciones a ambos brazos para limpiar la sangre de CO2 (o te quedarías agarrao a la corchera sin poderte ni mover).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Xabichu78

    Xabichu78 Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2017
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    A coruña
    Y tú, también respiras así cuando sales en bici?
     

Compartir esta página