Zonas de entrenamiento (FCM = UA = FTP)

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por depuniet, 16 Jul 2017.

  1. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    El primero que ha empezado con comentarios del tipo "fuente: bachillerato" o refiriendose a mi como "querido" has sido tú...

    Dicho esto...si quieres replantea la pregunta, porque en mis intervenciones está la respuesta a lo que has preguntado anteriormente...

    Desparezco del hilo y espero que alguien sepa responderte con la respuesta que quieres tener...

    Y edito...ya perdonarás...creo que lo que tu llamas esfuerzo, es realmente trabajo...
     
  2. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Sí, me refiero al trabajo efectivamente, sin recor, de hecho no tengo ni idea de que hace un "potenciometro" solo intentaba que el compañero si no lo sabe, que seguramente sí lo sepa, no mezclara cosas que no se si estaban claras. Y de lo que da en datos no me preguntes, no uso, os dejo a ver si se lo aclaráis vosotros esa duda que pudiera tener, si es que la tuvo o no sé ya que pensar, saludos
     
    Última edición: 15 Nov 2017
  3. death

    death Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Polska
    La pregunta, era en principio, relación "Pulso - Vatios" y que a mí, personalmente, no me cuadran... ni en pretemporada, ni en temporada... pues en pulzo Z1 me da unos valores que no me dan para estar en Z1 de vatios, y así con prácticamente todas las zonas... igual se acercan más cuando realmente estoy en forma, pero aún así...

    Después puse unos valores y el compañero me pregutó sobre unas cuestiones y le puse la "prueba" que hice con un potenciómetro (o el aparato de medir que venden, en mi caso un PowerTap C1).
    No sé si te respondo con esto, en la actividad para ese test me salió lo siguiente:
    Potencia Normalizada (NP): 402.
    Potencia Media: 398
    Media de w/kg (82kg): 4,85
    Potencia Máxima: 612
    Máximo de w/kg: 7,46
    Calorías: 362
    Cadencia media: 86

    Pero esto creo que no tiene nada que ver con el mensaje principal del tema, que es precisamente, lo que buscaba yo, relación ppm/w (pulso/vatios).
     
  4. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    A mí si me responde en que pone media, gracias. A ver si alguien que le usé te puede guiar mejor, o se desvanece la igualación. No obstante en mensajes anteriores ya se citó que por ejemplo en un z2 de pulso no salía el mismo tiempo que de watss de ahí y de poder trabajar en altas zonas que la precisión del vatimetro pues es mejor y como tal, pasen por caja
     
  5. canguro

    canguro Miembro activo

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    97
    Tienes un FTP de 4,5w/kg, es un valor muy muy bueno. Como en llano seas capaz de dar esos vatios tienes que ser un rodador brutal.

    Y sobre el desfase vatios / pulso como te dije antes quédate con los vatios.

    Si todo está bien ajustado deberías poder aguantar estas series (con recuperaciones de unos 5 minutos):

    - 2x20min. a 370w
    - 3x8min a 415w
    - 5x3min a 465

    Si no eres capaz de terminarlas el ftp estaría sobreestimado, si las acabas fácil el ftp estaría subestimado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. cumungus

    cumungus Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    In The World
    Hola, volviendo a las pulsaciones, entonces lo que vienen siendo las típicas y genericas tablas con las zonas a partir de pulsaciones en reposo o pulsaciones maximas no valen de nada? El test de 20’ da lo mismo el terreno en el que se haga?

    Gracias
     
  7. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    No entiendo la pregunta, pero si te fijas (el primer comentario) en todas hasta las zonas en las que llega la compatibilidad hay un registro de cada tipo, sea de frecuencia máxima, de umbral o de W. El terreno si tiene un 3-4% te ayuda porque se endurece claro
     
  8. cumungus

    cumungus Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    In The World
    Vale quizás interprete mal el primer comentario de la entrada. Pero con el valor que te daria una prueba de esfuerzo, tambien seria necesario el test de 20'? Soy un poco novato en estos temas
     
  9. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Si prueba de esfuerzo es ir a un biomecánico, ese es el mejor test.
     
  10. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Qué tiene que ver un biomecánico con un test de intensidades?
     
  11. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Bueno, yo pensaba que además de mover elementos te hacen un test y pruebas médicas (análisis, niveles de consumos etc) y te vas con unos valores con los que entrenar y creo le llaman zonas de intensidad. Sinceramente si no es así me han engañado porque no he ido ni iré solo por eso
     
  12. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    De todo habrá, con llamar y preguntar ya está...

    Habrá sitios en los que en un test de intensidades aprovechen y te haga un estudio biomecánico...pero en muchos sitios te harán un estudio biomecánico o un estudio de condición física...
     
  13. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    No creo que hagan eso en ningún sitio. Para una prueba de esfuerzo hay que estar al 100%, y después de cambiar de posición hay que estar unos días no forzando demasiado y adaptando el cuerpo a la nueva posición, así que imposible.
    Lo que sí que hacen es un análisis de pedalada, pero eso entra dentro de la biomecánica.
     
  14. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Y con un potenciometro y con datos como distancia pulsaciones etc no pueden saber cual es tu umbral? Me parece algo muy básico, luego si no estas mejor pues cuando estés mejor vuelve, nadie tiene siempre el mismo estado de forma claro, pero eso vale para el biomecanico y para el no biomecanico y para el más que biomecanico
     
  15. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Pero es que un biomecánico se dedica a mejorar tu posición en la bici según tus objetivos, no se dedica a realizar pruebas de esfuerzo.
     
  16. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    " Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido"

    No es el tema que nos ocupa, pero si no le corresponde pues a alguien le deberá corresponder decirte cual es tu máxima capacidad y de ahí sacar tu umbral y zonas (profesional) pues el compañero que lo busca pueda ir a este. Obviamente sí hay personas que se dedican a esto.
     
    Última edición: 19 Dic 2017
  17. alvarocab

    alvarocab Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    373
    Ubicación:
    Santander
    Strava:
    Efectivamente es un estimador de potencia. Te vale sobre todo si tienes curiosidad por ver que watios está moviendo el algún puerto y demás. Pero no lo usaría cómo herramienta de medición ya que es una estimación de potencia media a 15 segundos. Estima muy bien pero da para lo que da.

    La opción de los rodillos es muy interesante. Pero fundamental añadir sensor de cadencia para una estimación correcta.



    Toda la info. que te señala "canguro" es francamente buena! Es fundamental conocer la referencia del umbral y el test de campo con el factor de corrección (hay que tener en cuenta que en 20 minutos de máximo esfuerzo intervienen con relevancia diferentes vías metabólicas) sobre todo para entrenar las series.
    En el canal muchas veces recomiendo las referencias sobre las máximas porque es información que va dirigida a un público masivo y hay que ser amarrategui. Muchas veces la gente tiene poca experiencia o no se han hecho una prueba de esfuerzo (eso siempre) y las zonas desde la frecuencia cardiaca máxima son perfectamente asumibles para el entrenamiento de fondo. En otro vídeo, no obstante, ya indico que para meternos con la "calidad" conocer el umbral es fundamental.

    Vamos a por el 2018!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  18. Alexgo

    Alexgo Miembro

    Registrado:
    12 May 2016
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Málaga, España
    Strava:
    Hola. Te refieres a sensor de velocidad? O acaso Bkool mejora su estimación si tienes sensor de cadencia? Mi experiencia me dice que en un rodillo se pueden dar estimaciones casi perfectas sin necesidad de sensor de cadencia.

    Un saludo!
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Un vatímetro "al uso" suele medir potencia electrica" ...un potenciómetro mide potencia mecánica, generalmente usando el concepto de Potencia = Par x Velocidad angular de algún elemento de la bici (biela, araña, buje)"

    Esta afirmacion es falsa, un potenciometro es un voltimetro https://es.m.wikipedia.org/wiki/Potenciómetro

    Puedes llamarle vatrimetro puesto que la denominacion correcta tampoco es potenciometro. Potenciometro se empezó a decir a raiz de la traduccion al castellano del libro de Coggan.

    El que lo tradució no tenia ni idea de como llamarle de hecho nos pidio consejo en http://www.forociclista.com , se trataba de un traductor sin conocimientos del aparato y no sabia como hacer la traduccion de powermeter, antes del libro en castellano decir potenciometro era lo mismo que llamarle vatimetro.

    Puesto tiquismiquis la denominacion correcta siempre ha sido medidor o sensor de potencia

    Añado


    El problema esta en que ninguna de los dos són correctos entonces logicamente té lias
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 14 Jun 2018
  20. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Gracias muy instructivo!
     

Compartir esta página