Hola y gracias por atenderme. Perdón pero no comprendo la primera frase. Con el tema de las potencias tengo dudas sobre cómo es la medición real a la que los vendedores hacen referencia. Porque no es lo mismo medir desde la parte positiva que desde la negativa. Y las fotos que veo no me convencen demasiado. Un saludo.
Tal y como yo lo veo, sí, 780 mm es mucho. Y si además vienes de 620 mm... Yo he montado 29ers con manillar entre 680 y 740 mm. Hasta 720 mm me han resultado cómodas y no he notado especial diferencia en el manejo. He hecho con ellas lo mismo sin mayor dificultad. 740 mm ya me pareció que habia superado mi limite ergonómico, y por debajo de 680 mm no he llevado en 29er. De ahí mi sugerencia anterior de que montes el de 620 de tu 26er en la 29er y pruebes cómo te resulta su manejo.
De entrada eso de desmontar los dos manillares no lo veo. Preguntaré por ahí a ver si alguien ha cambiado manillar y me puede prestar el viejo. Pero de todas maneras me vale todo lo que comentas. Gracias y un saludo.
En tu primer post dices o entiendo que la distancia sillín manillar en la 29" es de 57,5cm y en la 26" son 54 cm. Es por eso mi respuesta. Igual me confundo
Yo he pasado de una conor 8500 27,5 talla 19"L, manillar 62cm( con 1,74 y 82cm de entrepierna mi talla es M ,pero en Conor con una M17,5 iba muy encogido y con la tija practicamente arriba),a una Stevens 29" tallaM 18", manillar 68cm,mas 2- 3cm de acoples, el primer dia lo notaba un poco raro pero ahi quedo,ni incomodidades ,ni molestias,lo unico que tuve que hacer fue adelantar un poco el sillin,mas tarde medi distancias por curiosidad y la longitud del cuadro de la 29 con una potencia de 90mm ,es solo 1,5cm mas que la de la 27,5 con una potencia de 70mm,a la conor la tuve que quitar la potencia de 1oomm y poner una de 70mm , de vez en cuando salgo con ella y la primera sensacion es que voy en algo mas bajo y de manillar estrecho ,pero eso cuando llevo 5min sobre la bici se me olvida, con la 29 cuando voy por caminos revirados , entre arboles , y en paso por curvas cerradas he tenido que adaptarme a otra geometria ,pero me ha costado poco,a lo unico que no me acostumbro de la 29 es que el manillar pega con los cercos de las puertas y tengo que tener cuidado para que la gestapo no me regañe.Voy comodo en las dos bicis , en tu caso a la 29 como comenta lestuco la pondria una potencia mas corta.
Hola y gracias por atenderme. Lo de la potencia más corta sería recorrer el camino inverso al fin propuesto, que es aumentar la distancia desde el sillín hasta el manillar para igualarla con la que mantengo con la 26". Un saludo.
Si en una 29"tienes que poner una potencia de 120 o es que la talla de la bici es pequeña o llevas mal regulado el avance del sillín. Yo me buscaría un biomecánico porque es mucha diferencia con la de 26" que llevabas.
Hola. El sillín está colocado exactamente igual que en la 26" con la parte delantera de la sujeción en la última raya antes de las tres flechas del Stop. Un saludo.
Eso no tiene nada que ver. Tienes que tomar la medida de la caída desde la rótula hasta el eje del pedal con una plomada. Puede que la bicicleta de 29 no tenga el mismo ángulo de sillín que la de 26. Ese valor que tomas no es de fiar.
Reedito: En la Woki esos datos son 70º en la horquilla y 72,5º en el tubo del sillín. Y en la PRO 71º en la horquilla y 73º en el tubo del sillín. Un saludo.
Pues ahí tienes ya una variable por lo que la referencia que tomas con la raya o marca de tu sillín no vale. Será aproximada pero igual es, por decirte una cifra a boleo, un centímetro más retrasado el sillín. Yo que tú cogería a un amigo y que te ayudara. Cogía la bicicleta me montaba y pedaleaba unos metros hasta que me sintiera que el pedaleo es cómodo y redondo aunque me tuviera que mover a lo largo del sillín. En ese momento frenas delante de tu amigo ( sin atropellarle claro) y por la parte de manillar que te sujete la bici. Te coges una plomada o una cuerda con un trozo de metal que haga de contrapeso y te la pones delante de la rótula hasta que veas que está en el centro del eje del pedal. También puedes hacerlo de forma estática sin dar pedales y tú mismo apoyado en la pared pero creo que es más fiable como te digo aunque parezca de coña. Y si no quieres ir a un biomecánico esto no queda otra que el método prueba/error. Mira a ver y nos vas contando sensaciones. Un saludo
lamentablemente he cedido a la presión cervecera y no he podido echar cuentas en condiciones. Con lo cual solo me queda recomendarte que pruebes dos manillares: 68 y 72. Y te decides por el que más se te adapte.
Me has dejado con el dedo en el gatillo apuntando a dos potencias; la de 11 cm y 17º y la de 13,5 cm y 6º. La primera me ayudaría a bajar la altura pero lo mismo no lo suficiente en lo que a distanciar el sillín busco. La segunda sí garantiza la separación sillín/manillar pero no así bajar la altura de este último. Tiraré una moneda al aire. Gracias y un saludo.