[QUOTE="sebas-mk, post: 25375459, member: 99945". Y el planeta tierra tiene metástasis, y creo que ni con quimio ni con radio se va a salvar, lo que pasa que nosotros no lo veremos.[/QUOTE] El problema del planeta es muy sencillo de identificar ( pero "complicado" de solucionar),y es sencillamente uno:superpoblación.Aparte del ciclismo,otra de mis aficiones son los acuarios,tengo dos,uno de 90 y otro de 350 litros,y he comprobado una regla al menos curiosa,y es que si hay más de un centímetro de pez (peces de agua fría,los marinos se escapan de mis posibilidades y conocimientos) por cada litro de agua,es muy dificil mantener estables los parámetros del agua para que los peces vivan,pues contaminan muchisimo por "superpoblación" del acuario,así mismo,necesito al menos 1 watio por litro para que las plantas simplemente aguanten,estando en 2 watios el nivel aceptable.Pues lo mismo le pasa al planeta.....somos 6K millones y en poco menos de un siglo seremos 7 K millones,por mucho que nos esforcemos en reducir nuestro impacto ,habrá otras zonas de la Tierra que sencillamente se la bufa por intereses económicos cortoplacistas,por no mencionar,la ingente cantidad de energia y comida que necesita semejante población para sobrevivir,más luego,los deshechos de todos nosotros.Un ejemplo de ello:los gases de efecto invernadero generados por las granjas ganaderasen forma de gas metano,son detectables a distancias de otras estrellas,y el metano es muchisimo peor como gas de efecto invernadero que el CO2,y liberamos decenas de miles de toneladas de ese gas al año a la atmosfera.No podemos pretender que el planeta tenga unas condiciones medioambientales "ideales" como tenia hace,pongamos,3.000 años,si tenemos una población como la actual,y con los niveles de vida y de desarrollo que queremos y que otros muchos más quieren tener.Es imposible.O una cosa o la otra.
Ni de los 750 barcos más grandes del mundo, pero quizás si venga de tu vecino, ese que usa el coche "hasta para ir a por el pan". Un saludo
Inconsciente no, pero sesgado y falto de autocrítica sí, y mucho (sin acritud). Así de primeras: A) el artículo se centra en las emisiones comparables entre automóviles y barcos mercantes gigantes, pero no en el CO2. Dudo pero mucho que todas las flotas del mundo juntas (militares, pesqueras y mercantes) expulsen tanto C02 al planeta como los mil doscientos millones de vehículos para desplazamientos "sencillos" (y hasta innecesarios) comparados con lo complejos y vitales que son los transmarítimos de la marina mercante B) no está teniendo en cuenta que el parque vehícular de países en vías de desarrollo (o peor) es anticuado y sin control o regulación gubernamental eficiente. Date una vuelta por américa latina, África o Asia a ver si encuentras ITV y cosas así que regulen las emisiones de sus automóviles, o que sean lo bastante modernos sus coches para tener este problema mejor controlado C) esos 15 barcos mercantes gigantes hacen sus expulsiones a cientos e incluso miles de kilómetros de las costas de cualquier pais, y aunque ocasiona un daño y perjuicio a la naturaleza evidente, no es tan inmediato ni grave como la polución de los automóviles en grandes ciudades, que está demostrado es la causante de afecciones respiratorias y daños a su población Lo único bueno de ese artículo es que muestra que nos centramos a veces en pequeñas cosas y no miramos otras también muy graves porque suceden más lejos, la basura espacial es un ejemplo de ello. Pero esa actitud infantil de "no voy a podar mi jardín hasta que lo haga el vecino de enfrente con el suyo", como dije antes, no nos lleva a ninguna parte salvo a la autodestrucción. Esperemos que cada vez menos gente razone como tú.
Bueno también dicen que la contaminación causa 650 muertes al año en mi ciudad, según el ayuntamiento.
Tres imágenes para ilustrar historicamente el asunto del hilo. Hasta luego. PD: Por si alguien pensaba que el problema es nuevo y ha llegado por sorpresa.
El mes pasado estuve de ruta btt en Vietnam y me di cuenta de lo que es realmente la contaminación y como me afecta en el cuerpo. Lo de Hanoi es flipante, te pica todo y no puedes ni respirar. El planeta se muere.
Pues anda que no son contaminantes las fundiciones de aluminio. Lo primero porque extraer la bauxita ya lo es y mucho y lo segundo porque convertirla en aluminio requiere unas cantidades gigantescas de energía. Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
Bernays fue un activo promotor de la propaganda para generar consumismo. https://www.infobae.com/sociedad/20...ud-que-enseno-a-manipular-la-opinion-publica/ Los luditas se oponían a mecanización del trabajo. Malthus Propuso las primeras teorías sobre el efecto de la industrialización sobre la sobrepoblación del planeta. Los dos ultimos se equivocaron con los plazos, se adelantaron y vieron consecuencias caóticas de aquello de lo que advertian en plazos mucho mas cortos de lo que al final las están teniendo, pero el problema del consumismo hace tiempo que es insostenible en el "primer mundo", la mecanizacion del trabajo ya no es que vaya a dejar si trabajo a los artesanos, es que va a dejar sin trabajo a mucho mas de la mitad de la población y la sobrepoblacion mundial solo se sostiene porque unos pocos nadamos en la abundancia mientras la mayoría vive en la miseria. Cuando esa mayoría exija su parte en serio... vamos a acordarnos de todos los de las fotos. Hasta luego. PD: Y para dejar mas evidente la relación entre esas tres imágenes y el humo de las fabricas chinas, solo tenemos que pensar en por que necesitamos una bicicleta nueva (a ser posible de carbono) cada pocos años cuando la anterior sigue funcionando perfectamente, como es posible que la industria pueda ofrecérnoslas a granel y que pasa cuando muchos millones acudimos corriendo visa en mano a la tienda demandando bicicletas nuevas... pues que las fabricas se ponen en marcha a toda maquina para no dejarnos con las ganas de aflojar la pasta y eso es HUMO, como nuestra satisfacción con la bicicleta nueva, que se disipa con el viento en cuanto sale un modelo "mas mejor". Si, soy un poco ludita, por eso no compro por internet ni me bajo nada de la red si puedo acceder a ello de forma física. Si, soy Malthusiano, por eso ni tengo ni tendre hijos ni me parece una buena noticia nacimiento alguno. Y si... se que soy manipulado cada dia por la propaganda y que no necesito ni la cuarta parte de las cosas que tengo.
Anda, Tomas Malthus y su concepción económica de la demografía. Respecto a los barcos, lo que se lleva la palma es el Oil blending. Los motores de barcos queman todo lo que tenga capacidad de arder y esté en estado líquido. Se trata de utilizar los deshechos de la industria química como combustible que por lo que tengo entendido, es mucho mucho peor que el bunkering. Lo de glocal está muy bien, pero a falta de una concienciación global poco podemos hacer. Es un tema realmente complejo que aglutina macro y microeconomía. En Europa está el H2020 sobre desarrollo sostenible y el H2030 de ONU. Algo es algo, aunque parece ser que bastante insuficiente.
[/QUOTE]El problema del planeta es muy sencillo de identificar ( pero "complicado" de solucionar),y es sencillamente uno:superpoblación.Aparte del ciclismo,otra de mis aficiones son los acuarios,tengo dos,uno de 90 y otro de 350 litros,y he comprobado una regla al menos curiosa,y es que si hay más de un centímetro de pez (peces de agua fría,los marinos se escapan de mis posibilidades y conocimientos) por cada litro de agua,es muy dificil mantener estables los parámetros del agua para que los peces vivan,pues contaminan muchisimo por "superpoblación" del acuario,así mismo,necesito al menos 1 watio por litro para que las plantas simplemente aguanten,estando en 2 watios el nivel aceptable.Pues lo mismo le pasa al planeta.....somos 6K millones y en poco menos de un siglo seremos 7 K millones,por mucho que nos esforcemos en reducir nuestro impacto ,habrá otras zonas de la Tierra que sencillamente se la bufa por intereses económicos cortoplacistas,por no mencionar,la ingente cantidad de energia y comida que necesita semejante población para sobrevivir,más luego,los deshechos de todos nosotros.Un ejemplo de ello:los gases de efecto invernadero generados por las granjas ganaderasen forma de gas metano,son detectables a distancias de otras estrellas,y el metano es muchisimo peor como gas de efecto invernadero que el CO2,y liberamos decenas de miles de toneladas de ese gas al año a la atmosfera.No podemos pretender que el planeta tenga unas condiciones medioambientales "ideales" como tenia hace,pongamos,3.000 años,si tenemos una población como la actual,y con los niveles de vida y de desarrollo que queremos y que otros muchos más quieren tener.Es imposible.O una cosa o la otra.[/QUOTE] Es verdad. Nuestra civilización funciona a base del cultivo de cereales y otros productos a grande escala y luego la distribución entre la población. Si la temperatura sigue subiendo vamos a sufrir sequías importantes y la desertificación de lo que antes era tierra de cultivo. Entonces parece fácil que suframos la ley de Malthus y escasea la comida. Puede llegar el día en que el agua y la comida sean muy caras.
El panorama es negro, pero si cada uno practica el consumismo responsable y habla del tema coma hacemos aquí, quizás haya un despertar de las masas. Lo que está claro es que el sistema actual no es sostenible. En el primer mundo tenemos que sacrificar algo de nuestro nivel de vida para dar un poco de espacio para el crecimiento a los en los países en desarrollo. Nada de esto va a ser fácil. Quizás no hagamos nada importante hasta que la situación sea grave.