Con que derecho he dicho que me crea yo? Además se que se hace cargo porque es amigo personal de uno de mis amigos, y nos ha dicho hasta donde conseguir piezas que el no podía traer. En la vida hay que saber ganarse los clientes no perderlos. Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Y a parte le hemos comprado todas o la mayoría de piezas a él, el cuadro no porque Cube no vende cuadros sueltos en esa tienda. Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Y que tendra que ver? En tu primer post, te cito: Es algo ambiguo, por eso te he dicho las dos opciones, si primero se ofrecio el, chapó por el. Si piensas que te lo va a hacer porque si, sin que te lo haya dicho dandolo tu por hecho... Eso ya es cada uno. Pero yo por ejemplo, no valgo para ir a pedir una garantía a una tienda de algo que he comprado por Internet. Ni esa ni ninguna, cube no vende cuadros sueltos, lo que has comprado tu en bikediscount casi seguro es un despiece de una bici completa. Ganarse a los clientes? Bajo mi opinion y sin acritud, comprar lo que mas margen le dejará o mas caro por internet, y luego colarle el "marron" de una garantia que se come el toda la mano de obra...
Hay un termino medio entre lo que es ser un desgradable, y ser un pringao. Desde la perspectiva del comprador lo ves asi, de ganar un cliente, porque mientras donde has comprado la bici te deja tirado, un señor tendero majete te soluciona el problema. Esta muy bien y muy correcto decirlo. Ahora bien, el que se compra una bici por internet, y no lo hace en la tienda mas cercana en el 99% de las veces, es por la pasta. Estarias seguro que si en el caso que te pasara eso, le comprarias una bici a ese tendero, aunque te saliera mas cara, se la comprarias a el? O una horquilla? o unas ruedas? o un cambio? O le tendrias ahi para comprarle parches?
Polete85 creo que debes de ser socio o propietario de alguna tienda, mi mecánico entiende y ve lógico que compremos por interne incluso mea recomendado algunos sitios para comprar, somos una grupo muy grande de ciclistas y el que no le compra una bici le compra una horquilla o un pedal, así con esa naturalidad se asegura clientes en reparaciones o componentes con esa política le está funcionando al dueño de la tienda que no ve mal que compremos en otros sitios porque sabe que por otra lado puede sacar beneficio
No, he trabajado en una durante un tiempo y se lo que hay. Ojo, yo no estoy en contra de comprar por internet, cada uno es libre de comprar donde quiera, y yo lo hago. Yo no critico esas compras, faltaria mas!!!! Pero yo se que si me compro una horquilla en RCZ, las probabilidades de que se hagan cargo de la garantia son bastante bajas, y si lo compro lo hago a sabiendas, no pensando en que me ahorro la pasta de la compra, y en caso de problema le coloco el marron al tendero del barrio, que si me lo hace hace lo que debe, y si no me lo hace es que no quiere clientes y es un mal tendero y ojala cierre. Hay un trecho, y hay que ser consecuente, que la gente de las tiendas de bicis (y de los comercios en general) vive de ganar dinero, no de regalar su trabajo, para que "bikediscount"se lleve el beneficio de vender el cuadro. Yo lo que critico, es la gente que compra esas cosas, pero luego va al tendero del barrio a que le saque el marron de la garantia, porque la tienda del pais donde la compro, no hace ni caso. Hay que ser consecuente, yo a los tenderos que lo hacen chapó por ellos, porque no estan haciendo otra cosa que regalar su trabajo, para que otros se lleven el beneficio. Otra cosa es tener naturalidad para hablar del tema, es decir, en tu grupo puede haber un dueño de una tienda que lleva las marcas X e Y. La bici es una compra muy personal, que ante todo, te tiene que gustar, y si te gusta la de la marca Z, tu tendero lo debe entender, y ademas si te recomienda donde comprar chapó. Esta claro que las tiendas deben acoplarse a los nuevos tiempos con la venta por internet, por supuesto que si, pero hay una diferencia entre acoplarse a los nuevos tiempos y otra regalar trabajo para que otro se lleve la pasta. Yo tengo la experienca suficiente de cara al publico (son unos cuantos años ya) como para saber, que el cliente que es acerrimo de internet porque se ahorra cuatro perras, va a comprar siempre alli, no porque una tienda le saque un marron en garantia, la siguiente bici, horquilla, o frenos se los va a coger a el sabiendo que en internet se va a ahorrar dinero. Eso si, hablara muy bien de el.
Entonces, pregunto; si cube no vende cuadros, es un despiece. Puede ser, que sea eso, lo que quiere evitar bike discount. Tramitar la garantía? Enviado desde mi opinión personal mediante Tapatalk
Teoricamente deberia dar igual. De hecho en una bici, la marca solo se hace cargo del cuadro, el resto va su marca (lo que es rockshox a rockshox, lo que es fox a fox) Aunque si que hay, en muchas garantias de bicis, en los terminos que nadie se lee, una "clausula" que especifica que la garantia de la bici solo es valida con el montaje original, es decir, que cambiar un componente puede anular la garantia. Por ejemplo en Orbea uno de los terminos de la garantia es este: La garantía no es aplicable en ningún caso a roturas o fisuras derivadas de una utilización negligente de la bicicleta, del montaje de otros elementos accesorios no originales a los suministrados o montados por la fábrica, o de manipulaciones y operaciones de mantenimiento inadecuadas por parte del usuario, o por cualquier tercero en nombre de éste.
Totalmente falso, mi primo compro bici en España, le partió en cuadro en donde el vive (Holanda) y allí le tramitaron la garantía. Tuvo que pagar el desmontaje y montaje en el cuadro nuevo, eso por supuesto. La garantía es Europea y si algún tendero intenta decir lo contrario os está engañando.
¿Para decir que es falso te vales únicamente de la experiencia de tu primo? Un argumento muy válido, sí. Por Ley, el que tiene que responder a las garantías es quien vende el producto. Punto. Otra cosa es que gran parte de los fabricantes gestionen las garantías de sus productos saltándose a los vendedores o utilizándolos simplemente para que les envíen los productos. Y otra cosa son los acuerdos o contratos que firman las tiendas cuando quieren vender una determinada marca de bicicletas, que muchas veces incluyen este tipo de cláusulas: comprometerse a gestionar todas las garantías que les lleguen aunque sean de bicicletas compradas en otras tiendas por políticas de empresa. La ley de garantías es Europea sí (aunque varía de un país a otro), pero con esas leyes en la mano a tu primo le podrían haber dicho perfectamente que mandara la bici a España, que a ellos ni les va ni les viene. Diferente es que esa marca quiera dar un buen servicio de atención al cliente y acepte gestionar garantías de otras tiendas o países, pero legalmente, obligación no tienen ninguna. Si tú vas a El Corte Inglés para que te gestione la garantía de un producto comprado en el Media Mark se ríen en tu cara.
En la ley no pone que estés obligado a gestionar algo que no has vendido. Tu primo, de haber acudido a la tienda donde compró la bici, no habría pagado ni un euro dentro del periodo de dos años de garantía legal.
Creo que estás confundiendo cosas, estoy hablando de distribuidor de la marca de su bicicleta, que repito, tiene que hacerse cargo de las garantías aunque la bici no sea comprada ni en el propio país..... Pero bueno, cuñados somos todos!!!
No me refiero a que hiciera mal. En el caso de tu primo es evidente que no le quedaban mas huevos que hacerlo así. Dicho esto, y con la ley en la mano, le podían haber dicho que tururú. A eso me refiero. Y lo que quiero añadir, es que de haberlo hecho en la tienda donde la compró no podrían haberle cobrado nada, con la misma ley en la mano. Pero en otra tienda pueden hacerlo, y de hecho se lo hicieron, pero le cobraron el servicio. En ese caso hay dos opciones: No te lo hacen o te lo hacen y te cobran por ello.
+1. Iba a contestar al resto de los usuarios pero me da pereza. Yo se que mi bici va a tener garantía y eso me deja tranquilo y a mi tendero de confianza también. Un saludo.