Speciazlized me da la risa

Tema en 'General' iniciado por brtito, 27 Dic 2017.

  1. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.643
    Me Gusta recibidos:
    25.185
    Ubicación:
    llanes asturias
    La garantía de por vida se refiere a garantía de vida útil del cuadro , depende lo que marque cada marca de bicis
     
  2. MerlitroN

    MerlitroN Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    3.188
    Me Gusta recibidos:
    1.427
    Ubicación:
    Andalucia
    Totalmente de acuerdo, pero eso pasa aqui en españistan por la pantomina de leyes y politimierdas que tenemos. Que este mismo caso lo haga "especymierda" en america con una americano, a ver lo que ocurriria.
     
  3. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Pero es que si los cuadros nuevos tienen otro sistema de pedalier, de dirección, etc... no te queda otra que cambiar la bici de arriba a abajo.
     
  4. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.643
    Me Gusta recibidos:
    25.185
    Ubicación:
    llanes asturias
    Pues a reparar el cuadro y no pasarlo por garantía
    Lo que más te convenga
    Yo siempre me iría a por cuadro nuevo . Luego si lo quiero vender siempre lo valorarán más que un modelo antiguo
     
  5. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.643
    Me Gusta recibidos:
    25.185
    Ubicación:
    llanes asturias
    A mi en 25 años que llevo con la bici nunca me cambiaron un cuadro
    Rompí un colnago por la puntera del cambio y no lo quisieron pasar . Lo repare yo y sigo usándolo tres años después
    Tampoco es tan grave
     
  6. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    El problema que tenemos en este pais, es el desconocimiento, por no decir ignorancia en estos temas. Sobre todo en ambas direcciones, es decir, creemos muchas veces que tenemos unos derechos que por ley no tenemos, y muchas veces, renunciamos a otros derechos mucho mas importantes, simplemente por desconocimiento.

    Por ejemplo, y es un caso real, que me sucedio a mi, compre un coche hace un tiempo, nuevo a estrenar, a los 6 o 7 meses creo, me dio un problema menor en garantia, se algo del elevalunas de una de las puertas, por lo que la ventana no subia, era una mierdecilla, pero tardo en estar reparado casi tres semanas porque tardo en venir la pieza.
    El tema es que a la semana de cumplirse la garantia del coche (2 años) se me averio la tercera luz de freno, no se encendia, y lo lleve a la casa, cuando me pasaron la factura, les reclame, y les dije que el coche estaba en garantia, y les remiti a una de las clausulas de la ley de garantias, en la cual establece que, desde el dia que se averia el bien, hasta que este esta reparado, la garantia esta en "suspension" añadiendose asi el tiempo que ha estado el bien estropeado esperando para arreglarse, al tiempo total de la garantia.
    Como estuvo casi tres semanas, por cosa de 4 dias, añadiendole a la fecha de matriculacion, me entro esa averia tambien en la garantia.

    Y eso es una cosa que muuuuuucha gente desconoce.
     
    • Útil Útil x 1
  7. MerlitroN

    MerlitroN Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    3.188
    Me Gusta recibidos:
    1.427
    Ubicación:
    Andalucia
    El problema de las garantias aqui en españistan esque las leyes y los gobernamierdas que tenemos miran más a la empersa que al usuario. Si una marca auncia a bombo y platillo que da garantia de por vida, es garantia de por vida y punto y las leyes no deberian de consentir la letra pequeña, porque la que se ve y a ellos les interesa para vender es la letra grande,
     
  8. Macsura

    Macsura Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2017
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Burgos
    La Ley General de Defensa de la Competencia establece en el art. 127 " En los productos de naturaleza duradera, el consumidor y usuario tendrá derecho a un adecuado servicio técnico y a la existencia de repuestos durante el plazo mínimo de 5 años a partir de la fecha en que el producto deje de fabricarse".

    Por lo tanto el fabricante tendría que tener ese cuadro como repuesto 5 años después de dejar de fabricarlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  9. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Imagino que te refieres a la Ley de Consumidores y Usuarios, no a la de Defensa de la Competencia.

    Un saludo
     
  10. Macsura

    Macsura Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2017
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Burgos
    Sí perdón, me equivoqué de ley. Más exactamente es el REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

    https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555

    Es interesante echarle un vistazo al artículo 127 completo.

    Gracias por la corrección


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
     
    • Útil Útil x 1
  11. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Desconozco por completo las leyes y casuística estadounidense: ¿Qué pasaría en América con un americano ante un caso similar?

    Tras un análisis, superficial, de las leyes españolas en materia de consumidores y usuarios, afirmar que estas miran más por las empresas que por los usuarios… caramba, me rechina un poco. ¿Estás seguro de lo que dices? A mí no me lo parece, y soy usuario.

    En cuanto a lo de “Si una marca auncia a bombo y platillo que da garantia de por vida, es garantia de por vida y punto y las leyes no deberian de consentir la letra pequeña”:

    Vamos a ver, hay que distinguir lo que es publicidad de lo que son condiciones contractuales, que son las que rigen la garantía “comercial”; del mismo modo que hay que distinguir lo que son estrategias comerciales de lo que es publicidad engañosa.

    Yo creo que la clave está en lo que dice @Polete85, que la gente desconoce sus derechos, y se cree que tiene otros inexistentes. Pero es que además de desconocerlos… ¡no quiere aprenderlos! En este mismo hilo hubo gente que se enfadó con él porque transcribió ¡el texto legal!, diciéndole que eso no les interesaba. No es un chiste, te lo aseguro.

    Las leyes deben defender a la parte más débil, que es, en teoría, el usuario, frente a la parte que obtiene un beneficio con la transacción, o sea el empresario. Y yo creo que, en términos generales y con dolorosas excepciones, así lo hacen.

    Te sorprendería la cantidad de usuarios que tienen problemas por no haber leído más allá de la publicidad impresa en el escaparate del comercio, sin leer ni una sola línea de la tan denostada (pero tan necesaria) “letra pequeña”. Y no hablo de comprarse una bicicleta, sino de cosas realmente caras y de primera necesidad… se me entiende, ¿no?

    Quizás, y solo digo quizás porque jamás me he leído un catálogo de la marca en cuestión, decir que un cuadro tiene garantía de por vida, así, a secas, para después restringirla tanto que queden totalmente diluida, pudiera considerarse publicidad engañosa, habría que analizarlo detenidamente. Pero, al mismo tiempo, soltar 3.000, 4.000 o 5.000 euros sin conocer realmente porqué se están pagando y basándose en lo que dice un anuncio de la revista X, sinceramente, a mí no me dice nada favorable de quien lo hace.

    Todos, cuando tenemos un problema con una lavadora que cuesta 500 pavos, llamamos al técnico. Pero firmamos contratos de muchos miles de euros con decenas de cláusulas no ya sin consultarlas con un experto, sino siquiera sin leerlas. Pero claro, la culpa es de las “pantomina de leyes” que hay en “españistan”. Y así les va...

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Yo aún diría más: es interesante echarle un vistazo a la Ley entera. No hace falta estudiársela, pero hay capítulos que nos interesan mucho como consumidores.

    Gracias a ti por el aporte.

    Un saludo
     
  13. MerlitroN

    MerlitroN Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    3.188
    Me Gusta recibidos:
    1.427
    Ubicación:
    Andalucia
    Tienes razón, cada vez que tenemos que comprar algo o firmar algún contrato hay que ir acompañados de un jurista que nos explique la letra pequeña.
    - Cuantas denuncias se ponen en oficinas de consumidores diariamente a las operadoras de telecomunicaciones?
    Nuestras "buenas leyes" que nos defienden dicen que primero pagues y luego para conseguir que te devuelvan lo que has pagado te dicen que cojas un abogado y les denuncies, pero primero a pasar por caja. Cuando esas operadoras que llevan años estafando y robando a los clientes miles de millones de euros y tienen miles de quejas en las oficinas de consumidores llegan nuestros buenos gobiernos y nuestras generosas leyes y le dicen has hecho mal te vamos a poner quinientos millones de multa. Que leyes más buenas que tenemos. Te voy a poner más o menos el mismo ejemplo pero esto lo se porque conozco el caso.
    Sin animo de ofender al gremio al que me refiero.
    Un camionero lo multan por exceso de carga, 5000€ del ala, le digo ***** tio te han ****** bien y me responde que va al exceso de carga le saco 20000€.
    Buenas leyes y muy coherentes.
    Menos letra pequeña y más claridad en los papeles.
     
  14. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Con todos los respetos, has mezclado churras con merinas: el principio "solve et repetere", y que significa "paga y reclama (repite)", solo rige en el derecho administrativo, no en derecho privado y, por tanto, jamás ante una operadora de telefonía. Por tanto tu alegato contra las diabólicas operadoras de telefonía, además de quedarte muy bonito, parte de una premisa errónea, por decirlo de una forma educada.

    Además, ¿cuánto pagas de teléfono? porque para una reclamación (judicial) inferior a 2.000.-€ no es preceptivo abogado. Ante Consumo, tampoco. Ente público regido por Leyes Españolas.

    Tú puedes acudir a firmar un contrato acompañado de quien te plazca, como si vas solo, faltaría más. Ahora bien, cuando te lleves la sorpresa respecto a lo que has firmado ten la misma valentía y reconoce que te la metieron doblada porque o bien no sabías lo que leías, o bien no lo leíste, cuando tuviste la oportunidad de hacerlo por ti mismo o por tercero a tu elección. Pero claro, es mucho más fácil echarle la culpa a los demás y decir que te engañaron.

    No me malinterpretes, todo es mejorable, y la Legislación Española lo primero, en so coincidimos. Pero las generalizaciones no es que sean odiosas, es que son absurdas e inútiles.

    Un saludo

    PD Cuando puedas explícame el ejemplo del americano, que me quedé con la intriga.
     
  15. MerlitroN

    MerlitroN Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    3.188
    Me Gusta recibidos:
    1.427
    Ubicación:
    Andalucia
    Jejjeje, no me malinterpretes estamos debatiendo educada y amigablemente.
    Yo mismo tuve un problema con una operadora, por error me cobraron 116€ de más en un mes llamé "800" veces y nada.
    La unica respuesta era el mes que viene se lo devolvemos, a los 4 meses no pague la cuota y solicité la baja, al poco tiempo carta de que me metian en el registro de morosos amenazas de denuncias y bla, bla ,bla.
    Me voy a la oficina de consumo y me dicen que mi deuda la pague para no tener problemas y luego reclame.
    A los ocho meses me devolvieron mis 116€, por supuesto sin ninguna sanción a la compañia.
    Que nos protejen las leyes,,,,,,? Para mi tururu,,,,
    El caso del americano no es nada particular, conozco gente que han estado alli y otros que viven alli y me cuentan que cualquier problema de un usuario con cualquier empresa si el usuario lo demuestra, a la empresa la crujen.
    Otro ejemplo de lo que hablo, que pasón con WV y la contaminacíon, alli pararon la comercialización rapidamente y sanción gorda al canto, que ha pasado aqui en europa o en españistan.
     
  16. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.142
    Me Gusta recibidos:
    7.637
    Ubicación:
    Camelot
    Chic@s: nivelazo de hilo.
    Déu n'hi do!.
    Enhorabuena a tod@s.
     
  17. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Antes de nada, disculparme si el tono de mi mensaje pudo resultar ofensivo, no es mi estilo y quizás me mostré un poco más vehemente de lo debido, lo lamento. Efectivamente estamos debatiendo de forma educada y amigable, y no es mi intención dejar de hacerlo.

    Lo que te dijo la Oficina de Consumo no es más que un consejo, no una obligación legal. Ahora bien, no los sancionaron porque no se trataba, por lo que puedo deducir, más que de una discrepancia de tipo civil entre dos partes de un contrato respecto del importe de una factura. De hecho, en tu mano estaba pagar o no pagar, no te arrebataron el dinero (si lo cargaron en cuenta, siempre puedes devolver el recibo), y no por ello te iban a sancionar a ti tampoco.

    Cuestión distinta es que se te hubiese causado un daño por la inclusión indebida en un fichero de morosos. Eso sí puede dar lugar a una sanción e indemnización, y de hecho yo las he visto.

    En cuanto a lo de EEUU, como te dije desconozco por completo cómo van esas cosas allí, y solo me gusta opinar de lo que conozco de primera mano, aunque me extrañaría que en ese país el estado fuese más intervencionista que en Europa.

    Lo que si te puedo asegurar es que en EEUU y hasta en Mozambique existe la llamada letra pequeña, que no es más que las condiciones generales (distintas de las particulares) de un contrato, y forman parte del mismo, de ahí la importancia de leerla y entenderla.

    En cuanto al tema del dieselgate, pues no te falta razón, para qué negarlo. Aunque igualmente me asaltan las dudas de qué pasaría en EEUU o en Europa si se tratase de una empresa americana y no europea.

    Un saludo, reitero mis disculpas por el tono de mi anterior intervención.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Pero eso es un problema que un poco califica al tipo de consumidor que hay aqui.... normalmente hay mucha muchisima gente, que si en el comercio le dicen lo que quiere oir para llevarse un producto, cuando alguien lo desacredita, directamente se convierte en enemigo, y salen a relucir lo que le ha pasado a un cuñado de primo de un amigo y cosas asi, y eso termina valiendo mas que un texto legal del estado (como ha pasado, y no me es novedad despues de tanto tiempo la verdad)

    Hablar de letra pequeña en este caso es algo "erroneo" es decir, la marca de la que se habla en este post, no esconde bajo letra pequeña de ningun modo sus terminos de garantia.
    A mi no me costo mucho buscarlos, y me parece que estan perfectamente desglosados y claros para todos.
    Pero claro, hay que querer leerselos y darse un baño de realidad, y que le bajen de la nube no les gusta a todo el mundo.

    Pero al final, de estas cosas se nutre casi todo el comercio en general.
    Desde ofertas en vehiculos que financiando X dinero, te descuentan 2000€ del precio final (y luego gracias a la financiacion terminas pagando 4000€ mas)
    Todo esta financiado sin intereses(si, sin intereses, salvo en muchos casos y pequeño palo de comision de apertura) etc etc... porque se sabe que se muerde el anzuelo facilmente, el comun de comsumidor no es mucho de leer, y de ahi vienen las ofertas comerciales con letra pequeña.

    No obstante, somos el pais de las clausulas suelo de las hipotecas, que se firmaban alegremente y demas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Totalmente de acuerdo, a eso me refería yo, de forma velada, con este párrafo:

    "Te sorprendería la cantidad de usuarios que tienen problemas por no haber leído más allá de la publicidad impresa en el escaparate del comercio, sin leer ni una sola línea de la tan denostada (pero tan necesaria) “letra pequeña”. Y no hablo de comprarse una bicicleta, sino de cosas realmente caras y de primera necesidad… se me entiende, ¿no?


    ¿Se cometieron muchos abusos por parte de las entidades bancarias? Muchísimos, algunas hipotecas han sido verdaderos atracos a mano armada, cometidos casi con nocturnidad y alevosía. Y si hablamos de preferentes, ni te cuento...

    Pero, y aquí está mi crítica, la inmensa mayoría de la gente no se informó lo más mínimo de lo que realmente estaba firmando, "confiando" en lo que les decía ¡el vendedor! (el empleado de banca, que vive de eso). Y, sin embargo, antes de comprarse una bicicleta/lavadora/coche preguntan en siete sitios y a cuantas personas tienen a mano. Obviamente, la transcendencia de una y otra adquisición es totalmente diferente, y ni con esas.

    He llevado, y llevo, unos cuantos asuntos de ese tipo, y en muchos casos los jueces dan la razón al consumidor mirando para otro lado, por aquello de favorecer al débil, pero no todos los casos son iguales, ni mucho menos (y que conste que me alegro por ello).

    ¿Había un "agujero" de seguridad en el sistema de garantías y protección de los consumidores? Si. ¿Muchos consumidores no tomaron ni la más mínima de las precauciones antes de hipotecarse de por vida? También.

    Casi nunca es todo blanco ni todo negro.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    ¿Qué dice la garantía? Que es un cuadro de por vida ¿cierto?
    Si el cuadro del modelo queda descatalogado, te suministran el del modelo nuevo o similar características.
    Los componentes y los adaptadores no forman parte del cuadro (ni los cojinetes, ni el basculante)
    La garantía no es transferible a segundos propietarios.

    ¿Dónde está el problema?

    Mi bici está descatalogada. Si rompiera me repondrían el cuadro del modelo que más se asemeje y si es mucho más caro yo pagaría la diferencia. Si el modelo nuevo tiene la caja del pedalier más ancha (por ejemplo) Pues tendré que cambiar el pedalier, así de sencillo.

    Seguro que todo eso queda contemplado en la Garantía. Y si no es así se denuncia y listos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página