¿empleáis la lógica a la hora de razonar?

Discussion in 'OFF TOPIC' started by psyconor, May 4, 2007.

  1. mastray

    mastray Mundobicio Team

    Joined:
    Feb 1, 2006
    Messages:
    2,658
    Likes Received:
    0
    Location:
    Cartagenero entre San Javier y Águilas
    Me ratifico en mi respuesta, hay que levantar:

    La primera porque detras de la E puede haber o no el 4 (verificandose o no el supuesto)

    La segunda tarjeta porque detras del 4 puede haber o no la E (verificandose o no el supuesto)

    La tercera no hay que levantarla, porque me preguntan solo por las tarjetas que tienen la E, que la D presente o no un 4 me es indiferente.

    La cuarta hay que levantarla, porque si el reverso es una E, ya se que no se cumple la propiedad demandada.

    tarjeta 1: E
    tarjeta 2: 4
    tarjeta 3: D
    tarjeta 4: 7

    ¿Qué tarjeta o tarjetas deberías dar la vuelta para
    verificar que una tarjeta que presenta una E en una cara, tiene un cuatro en la otra?
     
  2. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Pero mastray, la tarjeta 4 ya no cumple al tener un 7, con lo que no puede tener E-4. No entiendo tu razonamiento, pero ya veremos...

    El juego del autobús os recomiendo que lo probeis de hacer a alguién sin escribirlo (solo hablando) y ya vereis que casi nadie se acuerda de como se llama el conductor, jeje.

    Saludos
     
  3. INSlive...

    INSlive... Derraping Line

    Joined:
    Nov 20, 2006
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    96
    Location:
    Detrás del Objetivo
    La dos, la levantas la miras y si no tiene la E pues entonces estas tan falto de lógica como servidor.

    PD: si no tienes la razón grita, parecera que la tienes ;)
     
  4. psyconor

    psyconor []

    Joined:
    Sep 4, 2006
    Messages:
    738
    Likes Received:
    1
    solución:

    habría que darle la vuelta a las tarjetas 1 (E) y 4 (7).

    ¿por qué?

    como he dicho en el comienzo de este post las personas rara vez utilizamos la lógica a la hora de razonar, en contra de lo que pensaba Piaget,que asumía que los seres humanos al llegar al estadio de las operaciones formales utilizan la causalidad y la lógica de proposiciones para obtener los resultados a los problemas.

    ya señalo que hay una serie de sesgos en los que caemos las personas a la hora de buscar la solución, esto lo explicaré después, ahora explicaré porque esas son las tarjetas que hay que volver.

    evidentemente hay que volver la tarjeta 1 (E). esto conduce a la confirmación de la hipótesis, es decir que detrás de la E debe de haber un 4. si detrás de la E no hubiera un 4 no se cumpliría el ununciado del problema.

    la tarjeta 2 (4) no hay que volverla. ¿por qué? por que el enunciado dice que detrás de la E debe de haber un 4 sin embargo no dice nada de que detrás de un 4 deba haber una E, detrás de un 4 puede haber cualquier cosa por tanto. esto ni confirmaría ni falsaría la hipótesis.

    la tarjeta 3 (D) no hay que darle la vuelta ya que no entra para nada en el enunciado, la letra D no es signifiactiva para este enunciado, por lo tanto es indiferente lo que tenga detrás.

    la tarjeta 4 (7) hay que darle la vuelta ¿por qué? si nos fijamos en el enunciado vemos que dice que detrás de la letra E debe de haber un 4, por lo tanto debemos no sólo confirmar que esto se cumple sino también cofirmar que lo contrario también se cumple, es decir que detrás de algo que no sea un 4 ni debe haber una E. al hacer esto estamos falsando la hipótesis de partida por lo tanto tan importante es confirmar la hipótesis como tratar de falsarla.

    las personas por lo general nos dejamos llevar por la mera confirmación de la hipótesis de partida, no tratamos de falsar aún cuando entendemos que es la única manera de comprobar que el enunciado es correcto. a través de la falsación es como realmente comprbamos la verdad de lo que sucede, ya que si algo que no debe cumplirse se cumple queda verificado que el supuesto es falso.

    hablemos ahora un poco de los sesgos que nos conducen a responder de manera incorrecta.

    en el post original hago referencia a tres sesgos cognitivos que nos llevan a responder de manera incorrecta. estos sesgos son: el de representatividad, confirmación e interpretación. pero ¿a qué aluden estos sesgos?

    el sesgo de representatividad denota que La estrategia del sujeto consiste en escoger las tarjetas que se mencionan en el enunciado, no con la intención de confirmarlo, sino que la única intención de reproducirlo. La comprobación directa es que los sujetos proceden sin mas a repetir en sus
    elecciones, los datos del problema. en este caso el sujeto el sujeto ni siquiera piensa que debe de hacer simplemente da la vuelta a las tarjetas que aprecen en el enunciado con el fin de repetir lo mismo que el enunciado dice. esto no produce ninguna conformación ni falsación de la hipótesis.

    en el sesgo de confirmación la estrategia del sujeto es la de proceder a confirmar directamente el enunciado que se le propone. el sujeto elige E y 4sin considerar la relevancia de la tarjeta que contiene un 7 para verificar el enunciado. esto último es un error de negación, que expresa la resistencia
    del sujeto a escoger la tarjeta que contiene un 7 incluso a pesar de reconoer que una tarjeta que presente E en una cara y un 7 en la otra
    determinaría la falsación del enunciado. en este caso el sujeto si trataría de confirmar el enunciado por lo que aplicaría algunas leyes de la lógica como el modus ponens (no me quiero liar con esto), sin embargo no lleva a cabo la falsación del enunciado a pesar de que la falsación es el único modo de asegurarse la corrección del enunciado.

    el sego de interpretación consiste en que las estrategias seguidas por los sujetos no son insensibles al contenido del enunciado del problema. si las estrategias seguidas por los sujetos son insensibles al contenido de lo que se dice, esto podría servir para justificar que los sujetos emplean reglas formales en la resolución de este tipo de problemas, ya que no nos dejaríamos llevar por el enunciado y por su familiaridad ante él para dar la respuesta correcta. sin embargo, la obtención de diferencias significativas, según el contenido de los problemas, indica que las personas rara vez emplean la lógica normativa para inferir una conclusión. El hallazgo de que los problemas se resuelven según el carácter concreto o abstracto de los problemas y según sus implicaciones pragmáticas revela que los sujetos no están, efectivamente, guiados por la lógica, en contra de lo que aseveraba históricamente Piaget. Este fenómeno puede justificarse apelando a la influencia de casos específicos
    de la vida cotidiana que se emplean como criterio de decisión. es decir que si el problema es muy similar a una situación cotidiana nos resultaría más fácil dar la respuesta correcta.

    supongo que me he liado un poco, pero me gusta compartir mis conocimientos.

    para más información:

    Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1985). Pragmatic reasoning schemas. Cognitive Psychology, 17, 391-416.

    Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1991). Deduction. Hove, Sussex: Erlbaum.

    Johnson-Laird, P.N., Byrne, R.M.J. y Schaeken, W. (1992). Propositional reasoning by model. Psychological Review, 99, 3, 418-439.

    Johnson-Laird, P.N. (1993). El ordenador y la mente. Barcelona, Paidós.
     
  5. En las alas del viento

    En las alas del viento Novato

    Joined:
    Dec 17, 2006
    Messages:
    2,624
    Likes Received:
    0
    Location:
    Karakorum
    ***** tío, como le das al tarro!!Me he perdido en la tercera línea. Mi lógica debe de estar caducada.:crybaby
     
  6. OvEr0n

    OvEr0n Rallyman

    Joined:
    Jun 17, 2006
    Messages:
    1,186
    Likes Received:
    0
    Location:
    Cubas de la Sagra (Madrid), adoptado en Boadilla d
    ¿Has pensado en consultarlo con algun especialista?
     
  7. manutorta

    manutorta Miembro

    Joined:
    Apr 3, 2007
    Messages:
    782
    Likes Received:
    15
    Location:
    VLC
    pedazo ladrillo!!!
    menos mal q a mi me valia con solo darle la vuelta a la 1ª, jejejej
    ;)
     
  8. En las alas del viento

    En las alas del viento Novato

    Joined:
    Dec 17, 2006
    Messages:
    2,624
    Likes Received:
    0
    Location:
    Karakorum
    jajajajajajaja me meo!!!
     
  9. psyconor

    psyconor []

    Joined:
    Sep 4, 2006
    Messages:
    738
    Likes Received:
    1
    Over0n, yo creo que lo mío definitivamente no tiene solución, ya sabes que en todos los post me acaba pasando lo mismo. :-D

    un saludo. y gracias por vuestra atención al leerlo.
     
  10. OvEr0n

    OvEr0n Rallyman

    Joined:
    Jun 17, 2006
    Messages:
    1,186
    Likes Received:
    0
    Location:
    Cubas de la Sagra (Madrid), adoptado en Boadilla d
    De nah. Pero mas dejao algo dudoso con el decimonoveno sesg0 :S xD
     
  11. En las alas del viento

    En las alas del viento Novato

    Joined:
    Dec 17, 2006
    Messages:
    2,624
    Likes Received:
    0
    Location:
    Karakorum

    has llegado al decimonoveno!!??:comor3
     
  12. OvEr0n

    OvEr0n Rallyman

    Joined:
    Jun 17, 2006
    Messages:
    1,186
    Likes Received:
    0
    Location:
    Cubas de la Sagra (Madrid), adoptado en Boadilla d
    @¿@
     
  13. mastray

    mastray Mundobicio Team

    Joined:
    Feb 1, 2006
    Messages:
    2,658
    Likes Received:
    0
    Location:
    Cartagenero entre San Javier y Águilas
    Tienes razon, que fallo mas tonto.
    Lo de la tarjeta 4 estaba claro (yo si que tuve en cuenta lo de falsear la hipotesis), mi error fue suponer que detras del 4 (tarjeta 2) tenia que haber una E, y sin embargo daba igual que letra hubiese, porque no habia restricciones con respecto a la misma.

    Bueno he estado cerca, la proxima no se me escapa jejeje.
     
  14. mastray

    mastray Mundobicio Team

    Joined:
    Feb 1, 2006
    Messages:
    2,658
    Likes Received:
    0
    Location:
    Cartagenero entre San Javier y Águilas
    Como te ha explicado el amigo psyconor si que habia que levantar la tarjeta 4 para comprovar que no hubiera una E, y por lo tanto no invalidase la afirmacion de que detras de cada E (en este caso posiblemente oculta detras del 7) hubiese un 4.


    Un saludo.
     
  15. GuiNNeSSs

    GuiNNeSSs Novato

    Joined:
    Feb 23, 2007
    Messages:
    353
    Likes Received:
    1
    EH! habías dicho que no lo había solucionado!!!
     
  16. GuiNNeSSs

    GuiNNeSSs Novato

    Joined:
    Feb 23, 2007
    Messages:
    353
    Likes Received:
    1
    Ahi va uno:

    Un tio hace un viaje a 30km/h. ¿A que velocidad tiene que volver para hacer una media total de 60km/h?
     
  17. psyconor

    psyconor []

    Joined:
    Sep 4, 2006
    Messages:
    738
    Likes Received:
    1
    supongo que a 90km/h
     
  18. freeridemancha

    freeridemancha Novato

    Joined:
    Jun 26, 2006
    Messages:
    956
    Likes Received:
    0
    la 1 y la 2
     
  19. OPTICIAN

    OPTICIAN que te veo

    Joined:
    Jan 3, 2005
    Messages:
    2,744
    Likes Received:
    3
    Location:
    madrid
    nunca alcanzaria la media de 60 km/h en total si la mitad la hace a 30 km/h.

    explicacion: por que el tiempo total que tendria que invertir en la ida y vuelta a 60 km/h es igual al que invierte solo en la ida a 30 km/h.

    :comor3
     
  20. GuiNNeSSs

    GuiNNeSSs Novato

    Joined:
    Feb 23, 2007
    Messages:
    353
    Likes Received:
    1
    Respuesta correcta!! 1 Gallifante para ti!!
     

Share This Page