No quisiera parecer egoista, pero ojalá no saquen más plazas. Esta marcha no admite un número ilimitado de participantes. Ya 4000 son demasiados en mi opinión. Saludos
Lo fecundo!!! En serio, para mí el mejor año de los últimos fue el de los dos mil y pico. El resto, demasiada gente.
Puedes no estar de acuerdo con mi opinión @BURXA , pero es un hecho objetivo que 4000 participantes sólo benefician a la cuenta corriente del organizador....o alguien se vio el año de los dos mil y pico solo, abandonado y sin grupo donde engancharse?
Totalmente de acuerdo. Para meter a tanta gente y que todo fluya bien, habría que meter el fito, pues así se elimina el acelerón inicial y los participantes llegarían la Tornería más separados, minorando los típicos colapsos, y a Covadonga más espaciados todavía, por lo que esos jaleos entre los que suben y bajan, serían menores. Lo que pasa es que ahí entraría el tema de si entonces se apuntarían los 4000, pues ya sería una marcha de más nivel, y el tema de la Guardia Civil y controlar a todos más dispersos. Y si no se aumenta la marcha en recorrido, pues como dices, 1500 o 2000 como mucho. A mi el año de menos gente me pareció bastante mejor.
4.000 personas es una barbaridad, yo las he sufrido y lo que provoca es una enorme inseguridad en ciertos tramos, lo que pasa que ahora ya es un negocio en toda regla y ninguna empresa grande se va a meter ganar cuatro duros. Yo este año me caigo del evento, llevaba tres años seguidos pero un cúmulo de cosas hará quedarme en casa, iré por mi cuenta una semanita más adelante. Este año dará buen tiempo según el calendario zaragozano...jejeje
Pero es la pescadilla que se muerde la cola. Igual con los ingresos que pueden generar 1500 inscritos nadie quiere organizar la prueba, no sale rentable. Con 4000 sí, aunque sea excesivo. Antes, cuando las marchas las organizaban clubes el fin era recaudar lo invertido. Ahora casi todas las importantes las organizan empresas, y buscan el beneficio.
No te has enterado de que no se trata de ser selectivos sino de un problema de seguridad? El recorrido es corto, la salida rápida y peligrosa. En esas condiciones un número muy alto de participantes aumenta el riesgo. Quizá en otras circunstancias se podría asumir un número alto de participantes; metiendo el Fito al inicio como han planteado o si el recorrido fuese el inverso al actual... pero 40 kms a 40 km/h de media, cuanta menos gente, mejor.
Un 10%?? Para ese porcentaje hay que hacer la prueba? De paseo en el llano eh, luego subiendo haya cada uno (******* el último jj)
Ya te lo he quitado, a veces con la tablet se pone el dedo sin querer donde no se debe, además estaria pegando cabezazos en el sofá porque no entro en marchas y rutas..., lo siento
Es LA solución. En la Skoda Gran Fondo Donosti se hizo así y fue un acierto. Al inscribirnos había 3 baremos de tiempo y se nos preguntaba en cual estaríamos. Hubo salida para la larga y la corta, ambas partidas en dos (osease 4 salidas en total) y separadas por 5 minutos cada una de ellas. Así se evitó el apelotonamiento de los primeros kilómetros. En Cangas se podría hacer un modelo similar, con salidas cada 5 minutos con los más rápidos al principio y lentos al final, y con pelotones homogéneos en tiempos previstos (sin gente que está donde no debe estar por nivel, ni otros adelantando como si no hubiera mañana). Ejemplo de Donosti GRAN FONDO Cajón 1: Dorsales reservados organización (VIP/Patrocinadores) Cajón 2: Participantes con tiempo estimado inferior a 6h 20min. Cajón 3: Participantes con tiempo estimado inferior a 7h 20min. Cajón 4: Participantes con tiempo estimado superior a 7h 20min. MEDIO FONDO Cajón 5: Participantes con tiempo estimado inferior a 4h 20m. Cajón 6: Participantes con tiempo estimado inferior a 5h 20min. Cajón 7: Participantes con tiempo estimado superior a 5h 20min.
Todos querrían ir en el primero cajón para volar los primeros kilómetros... conocidos míos “sacaban pecho” de la media que tenían hasta lagos (el esfuerzo sería de otros), subiendo lagos les saque 20 minutos... para mi, como opinión eh, es una prueba para ciclistas no “muy preparados”, vamos, como la Bilbao-Bilbao pero con la subida de lagos, y así hay que tomarla (bajo mi punto de vista)
Solo por la subida a los Lagos ya es más dura que todo el desnivel acumulado en la Bilbao-Bilbao. Quien no ponga pie a tierra en la Huesera sin llevar paelleras en el cassette ya ha debido prepararse la marcha. Ya puedes ir muy al tran tran hasta la Basílica que como no estés de subir y entrenar, no subes sin apearte.
Cuidado que este año han metido el vivero Siiii, es más dura, obviamente por la subida de lagos, pero me refería más en general, y al nivel de exigencia tanto de la prueba como de algunos-muchos que van... “Todos”quieren volar en el llano, y luego como lagos está al final... pues ya está salvada la prueba... si fuese subir Lagos primero y luego 80 kilómetros de llano, poquitos sacarían las medias que sacan muchos... Particularmente yo, lagos me lo tomo como la Bilbao-Bilbao, Donostia-Bayona-donosti... y a nivel de exigencia la meto también con esas... luego están las de 180 kilómetros y demás que muchos que conozco que van a estas, a esas no van jj
Sí, es así. La Bilbao Bilbao es la primera marcha para muchos, porque es la más popular y sencilla. Y Lagos es la primera marcha "de las de verdad" para muchos, por el mismo motivo. Y ambas viven de eso.
Ni se las veces que la he hecho pero de 10 para arriba. La primera hace unos 20 años salimos de Llanes y subiamos La Torneria al revés para volver a Llanes y desde alli ya directo a Lagos. Seriamos entre 1.000 y 1.500. Y la vuelta a Llanes desde La Santina en Bus o si querias en bici. Dejé de ir porque coincidia con el Soplao y por la peligrosidad de la salida. Me llevé un par de sustos. 4.000 son muchos participantes para ese recorrido como está programada. Y lo de los cajones como solución, pues con reparos. Hice una etapa del Tour, con 16 cajones, 1.000 en cada cajón. Total 16.000. Se salia cada 8 minutos. Yo en el cajón 11, salí 1hora 28 minutos despues del 1er. cajón. No os podeis imaginar el atasco en el primer puerto,Chaussy, a 2 kms de la salida. En el 2° el Glandón mas de lo mismo. En los avituallamientos de locos, miles. Luego ya en la Croix de Fer, Mollard y Tousurie la cosa más pasable. No la completamos ni 10.000...6.000 se quedaron por el camino. Así que pienso que hay mucho osado que se apunta porque mola decir...hice Lagos...en fin!!!