Interpretación del entrenamiento base.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por dolomito1, 24 Ene 2018.

  1. dolomito1

    dolomito1 Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2017
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    On ride
    Si la mayoría no tenemos, ni tendremos, más pretensiones que salir en bici y pasarlo bien.
    En mi caso esa es la razón. Ya a la edad que tengo no voy ni a competir a alto nivel ni pretender si quiera hacerlo.
    Pero cuandas andas más, y con eso me refiero a andar mejor, disfrutas más de las salidas. Cuando vas petao y estás a otro nivel de un grupo, las salidas son una auténtica pesadilla. Y también por la superación personal de cada uno.
    Por eso buscamos algo que nos haga mejorar y ser más eficientes,(Arguedas, Carmichael, o utro) y si alguno de los que más saben nos pueden aclarar dudas o dar mejores consejos por mi parte se lo agradezco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    +infinito

    anda que no da subidón y sonrisa tonta el saber que puedes enfilar el grupo tirando de él, o pegar un ataque y dejarlos clavados... y hacerlo, a los mismos que hace unos meses te llevaban ******.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    Y yo sin ir a mi biomecánico ni al fisio..................
     
  4. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Buenas,
    la preparación de una temporada es un mundo, lo que si se suele asumir son los siguiente: el periodo de Base es un periodo de gran acumulación de volumen aerobico, para poder aumentar el volumen en gran cantidad, la intensidad que se mete es poca. Ya luego se ira aumentando la intensidad manteniendo o reduciendo volumen. Esto no significa que no se trabajen otras cualidades no condicionales (lo que se suele llamar tecnica), y condicionales (fuerza general, velocidad, etc..), obviamente en su justa medida (las famosas progresiones cortas, cuestas, etc... que se hacen en este periodo). Tambien se puede planificar al reves, es decir hacer el trabajo de intensidad al principio, para luego (primavera) meter el mayor volumen.
    Nadie ha dicho nunca que haya que salir siempre suave, ni que hacer saliditas cortas y suaves es hacer base....

    A todo esto.. mi experiencia es que mucha gente sale siempre con el pulso muy alto.. y a estos si les aconsejo que trabajen mucho a poca intensidad para conseguir que "les baje el pulso".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. Correca

    Correca Miembro

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo lo tengo muy claro, si tienes tiempo, el entrenamiento base de Planifica tus Pedalearás, adaptando las zonas tras una buena prueba de esfuerzo, es muy recomendable.
    Pero claro hablamos de muchas horas de bici, y sesiones de gym de más de 3 horas, que precisan de una concentración y cuidado de la alimentación muy seria.
    De leer el libro, a entrenar como te enseña el libro, hay mucha diferencia. Hay que echarle muchas neuronas,"cohones", horas y paciencia a ese plan.

    Hace 7 años con ese método, conseguí grandes logros en marchas tipo La Marmotte.
    Llevo varios años seguidos montando, y este lo estoy volviendo a retomar, y en el segundo mes de base ya ruedo a velocidades muy superiores a las de la primera vez que entrené con ese método (en la misma fase de entrenamiento). Conforme uno crece como ciclista, las velocidades de crucero en la base son superiores a las de cuando uno empezó, llegando a dar la impresión desde fuera de que estás ya con calidad.

    Si sólo puedes dedicar 10/12 h semanales, mejor los otros métodos de mayor intensidad, buscando descargas de glucógeno.

    Y por supuesto, aunque no llevo watios, tengo clarísimo que para calidad y pretensiones competitivas serias, sin medidor de potencia estás en la prehistoria del entrenamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 5 Feb 2018

Compartir esta página