Yo grabo las rutas con Polar rc3gps y no se pasan directamente a Strava y tengo que exportar un gpx y después cargarlos en Strava, y en ese traspaso me sube unos 100m el desnivel porque puede ser?? hago algo mal? se puede solucionar?? gracias por adelantado
lo mejor es que lo preguntes en el hilo de strava,lo que puede pasar es que uno de los 2 no este calibrada la altura de destino de salida,pero de todos modos no es un dato de mucha diferencia.
Yo lo grabo con un Garmin 820 y automáticamente se pasa a Strava , Endemondo y Ridewhithgps y suele variar el desnivel de unos a otros , pero vamos no sabría decir porque.
No uso strava, pero con respecto al tema de los desniveles acumulados, ya lo he dado por imposible.... en una misma ruta llego a entender que a los que usan el movil puedan tener variaciones (precisión gps, modelos digitales), pero en aparatos específicos, tipo garmin y otros con altímetro barométrico,.... que a casi todos les de diferente es algo que no llego a comprender.... tampoco es algo que me quite el sueño un saludo
Al pasar la ruta a Strava, si Strava detecta que estás usando un dispositivo con altímetro barométrico te respeta el desnivel. Si detecta que no lo tiene, calcula el desnivel a partir de los mapas, averiguando la altitud de cada coordenada y sumando.
en tu caso, el polar utiliza las tres coordenadas gps (lat, lon, alt) mientras que el strava solo utiliza dos (lat, lon) y la altura la saca de los ficheros DEM (alturas) de su propio mapa, de ahi la diferencia
Los altimetros barómetricos también tienen sus cosas, no te creas. Especialmente cuando hace mal tiempo, a veces petardean que da gusto.
la verdad... poco puedes hacer... cada uno utiliza su propio sistema de medida, y por tanto los datos, aunque se aproximan, logicamente no van a ser iguales. los gps que ulilizamos en nuestras salidas para bici, correr o senderismo, por lo general suelen estar pensados para poder darnos una posicion sobre un plano, y por tanto tienen bastante buena prcision en coordenadas X, Y (lat, lon) mientras que la Z (alt) siempre suele ser la que menor precision da, o la que es mas facil que presente errores, miralo como quieras. esta tercera coordenada es ahora cuando mas se la esta pidiendo precision para medir eso, velocidades verticales, desniveles acumulados etc, y es por ello por lo que los equipos mas modernos, comienzan a equipar sensores barometricos que evidentemente nos dan mas precision en ese dato. mi consejo... no te preocupes, fiate de el dato de strava, que utiliza una malla DEM de bastante precision, y ademas, siempre la misma, mientras que si te fias de la altura que te da tu rc3 gps siempre estaras a expensas de los errores de recepcion. aun asi, es un gran gps, yo lo he usado durante un largo tiempo, y los datos de posicionamiento siempre han sido de una gran precision... incluso los de altura, aun teniendo en cuenta ese posible error. lo dicho... disfruta de ese fantastico reloj aunque tenga ya fecha de caducidad señalada por la propia marca... polar
En la pantalla de la actividad, a mi me aparece "Altitud(?)" por si quiero que strava me corrija la altura. Igual tú lo tienes activado por defecto.
Una duda.... entiendo que para fiarse de strava, se tiene que fiar de su teléfono y por lo tanto del gps de su teléfono.... que si no tiene buena precisión, o la zona donde transita está bajo cubierta vegetal, tendrá bastantes fallos (al menos el mio tiene muchos fallos) y por lo tanto tu posición va oscilando unos metros a la derecha o izquierda de la situación real que al coger cota de la malla del MDT (DEM) apenas varía si estás en terreno mas o menos llano, pero si estás transitando por una ladera con bastante pendiente transversal, esos errores de gps, se convertirán en grandes errores de altitud un saludo
si tienes ya fallos de rececpcion... pues que quieres que te diga... pero en condiciones mas o menos normales, cualquier gps de los que se usan habitualmente en estas actividades de bici, correr o senderismo, lo que digo es que tiene bastante mas precision en lat y lon, que en alt. desde luego, si circulamos por un lugar con mala reccepcion de satelites, pues es evidente que los datos seran malos... eso no tiene discucsion... lo mismo te pasara con un altimetro barometrico, cuanto mas larga sea la actividad, y mas inestable este la atmosfera... pues mas erroneos seran los datos...
Por curiosidad ¿cómo detecta Strava si estás usando un dispositivo con altímetro barométrico? En los archivos GPX, al menos, sólo hay un dato de altura. No sé...
Como hoy no he salido a montar (en bici), he hecho las siguientes pruebas con el track de la ruta de ayer (5327 puntos de track, 65.9 km, 980mD+ según el eTrex 30, 1038mD+ según BaseCamp y 785mD+ según Strava): A) Según BaseCamp: Track original, alturas GPX original, 5327 puntos de track.................................1038mD+ Track original, ajustado al DEM de TopoHispania, 5327 puntos de track..........925mD+ Track original, ajustado al DEM de TopoEspaña, 5327 puntos de track..............857mD+ Track original, ajustado al DEM de OSM-DEM IGN, 5327 puntos de track...........885mD+ Track original, alturas GPX original, filtrado a 1400 puntos de track................943mD+ Track original, alturas GPX original, filtrado a 850 puntos de track..................859mD+ B) Según uTrack (un generador online de informes de tracks): Track original, alturas GPX original, 5327 puntos de track...................................1096mD+ Track original, alturas GPX original, filtrado a 1400 puntos de track...............1013mD+ Track original, alturas GPX original, filtrado a 850 puntos de track...................951mD+ C) Según CompeGPS 7.3.1: Track original, alturas GPX original, 5327 puntos de track.....................................583mD+ ¿¿¿¡¡¡!!!??? D) Según Strava: Track original, alturas GPX original, 5327 puntos de track.....................................785mD+ Track con alturas puestas a cero con CompeGPS, 5327 puntos de track...........785mD+ (El track de ayer, real, es el de abajo.El falso, el de arriba, tiene las alturas puestas a cero con Compe sin cargar DEM y el día cambiado a mano (con el Notepad) para que Strava no me diga que la actividad ya ha sido cargada. Actividad puesta en privado que ahora borraré, claro...). Conclusiones a bote pronto: 1.- A mayor número de puntos de track, mayor número de valores aberrantes en altura y por lo tanto, desnivel total más falso. 2.- Aunque la altitud de los "topos" actuales deben tener en todos los casos la misma procedencia, el IGN, sus DEM son ligeramente distintos (cosas que pasan en el "cocinado"). Y, por lo tanto, dan desniveles ligeramente distintos. 3.- Strava no debe tener en cuenta las alturas de los tracks que subimos, sino que debe utilizar algún DEM, que será público porque en mapas utiliza los de OSM. Ajusta la altura de los puntos a su DEM y "jau"... 4.- Parece que el tema del desnivel acumulado es un verdadero "Expediente X"... Soluciones, si interesa mucho el tema de los desniveles acumulados: 1.- Pillar un buen DEM, siempre el mismo, adaptar las alturas del track a ese modelo y dejarnos de rollos... 2.- Tomar como referencia siempre el mismo origen de los datos (o GPS'r o Strava o lo que sea) y dejarnos de rollos... 3.- Dejarnos de rollos...
Strava detecta con qué dispositivo has grabado el track y luego, si ese dispositivo está en su lista de aparatos con altímetro barométrico, pues lo identifica como tal. Por ejemplo, si detecta que has grabado con un Garmin EDGE 1000 ya sabe que ese aparato tiene altímetro barométrico... Y así con todo, incluso creo que diferencia los móviles que tienen altímetro barométrico (que haberlos, haylos) de los que no.
Totalmente de acuerdo con el punto dos de tus soluciones, lo que he marcado en azul claro. Si nos parece más fiable un programa, hacer caso siempre al mismo.