Barro y Radon

Tema en 'General' iniciado por nanuno, 6 Mar 2018.

  1. nanuno

    nanuno Miembro

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y si el que se queja de que roce en los resaltos es el dueño de un todoterreno???

    Enviado desde mi GT-S7580 mediante Tapatalk
     
  2. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.773
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    En mi opinion se estan mezclando dos temas diferentes.
    Una cosa es el caso particular de la Radon, que parece fruto de un diseño poco afortunado, ya que si usando un tamaño de cubierta dentro de lo admitido por el fabricante, se perfora la vaina, pues desde luego que ni es normal ni admisible. Ahi te doy toda la razon.
    Pero en lo de que si tenemos que proteger nuestras bicis con adhesivos y demas algo falla, no estoy de acuerdo.
    Mi primera bici de montaña de "verdad", fue una Marin de acero. El acero es un material para toda la vida, de hecho todavia conservo el cuadro (tiene 27 años). Pues con el uso la vaina trasera izda, del roce con el talon en las bajadas en que vas con el pie izdo atrasado, acabo mostrando el metal, una vez desgastada la pintura exterior y la capa de imprimacion, distinguible por ser de otro color.
    Ahi aprendi que era una zona a proteger, y desde entonces a todas mis bicis les puse protector transparente en esa zona.
    A dia de hoy, no he visto un fabricante que proteja esa zona.
    Lo mismo con la zona de vainas y tirantes. Solo por acumulacion de barro, sin que haya rozamiento, de tanto limpiar la zona, sobre todo si el barro esta ya seco, la pintura acabara perdiendo brillo y quedara feo, aunque solo sea una cuestion estetica, asi que tambien lo protejo.
    Acabo de estrenar una bici de enduro de aluminio (la rigida es de carbono y tiene 7 años y medio), y en la pagina web del vendedor tiene un kit de protecciones adhesivas, para vainas, tirantes, tubo inferior y superior.
    Si te caes y la bici arrastra por una zona de piedras, la pintura puede quedar rayada completamente, independientemente del material del cuadro.
    La mayoria de las bicis actuales de trail para arriba traen un "downtube" o protector de tubo diagonal de fabrica. Pero solo suele cubrir la zona baja del tubo, cuando no hace falta mas que pasar un charco para darse cuenta de que la rueda proyecta contra el tubo completo, de arriba abajo.
    Asi que yo a mi enduro de aluminio le he quitado el downtube de plastico, he puesto adhesivo de arriba abajo, y le vuelto a poner encima el downtube.
    Tambien he puesto en vainas y tirantes.
    Yo creo que proteger tu bici y la pintura de roces y desgastes es normal, y no creo que haya que achacar a los fabricantes un fallo por no entregarla envuelta en plastico transparente.
    Nadie espera que los fabricantes de coches los vendan con protector en las puertas, y todos sabemos que van a acabar rayadas de los portazos de los que aparcan al lado en bateria.
    Igualmente usar grasa de montaje especial si tienes carbono, productos de limpieza especificos para cuadro o transmision ( y no KH7 como acaba de salir en otro hilo), de mayor o menor calidad, pienso que son cosas normales que dependen de cada uno.
    Habra a quien no le preocupe que interior de vainas pierdan brillo con los años por el barro.
    Lo de que el cuadro se perfore para mi es un tema distinto, y desde luego no es ni habitual ni medio normal.
     
  3. nanuno

    nanuno Miembro

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo creo q no me has entendido. Cdo hablo de protejer me refiero sp a las bicis de carbono y no x una cuestión meramente estética. En las bicis de acero o aluminio lo que protejes es la pintura nunca el material. El barro podrá comerse la pintura pero nunca el aluminio y mucho menos el acero. Por eso digo que las bicis de carbono en las q x razones de diseño la rueda trasera va muy justa deberían venir de fábrica con protectores en la zona interior de vainas y tirantes, al igual q viene la zona del plato. Entiendo que los compañeros q protejen sus bicis de carbono en esas zonas es x miedo a q la acción del barro se lo pueda comer. Es por eso q no entiendo como los fabricantes no preven estas cosas.

    Imaginate q pasas x una zona de barro y q éste se come las vainas o los tirantes y q después tienes una bajada fuerte. Si tienes una caida importante pq el cuadro ha roto, de quien es la culpa???. Tuya pq no has protegido el cuadro???. El q compra una mtb de carbono no tiene pq saber de antemano q el barro produce esos efectos.

    Ojo q no critico a los q protejen la bici de los posibles desperfectos estéticos, yo soy el primero q lo hace.

    Enviado desde mi GT-S7580 mediante Tapatalk
     
  4. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.773
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Los que compran un cuadro de carbono no tienen porque saber que el barro produce esos efectos, porque no los produce.
    Y si los produce es que esta mal diseñado, por eso digo que una cosa es tu caso particular y otra generalizar el carbono como incompatible con el barro.
    Como ya dije tengo cuadro de carbono desde 2010, en concreto un Giant XTC Advanced SL 0. El tope de gama, que era el unico que vendian suelto.
    Y no lo protegi porque pensara que el barro ni nada se lo podia comer.
    Lo protegi por mi experiencia con otros materiales, sabiendo los puntos mas "sucios" de una bici, y pensando con vistas a futuro, que si un dia lo queria vender, conservaria un aspecto estupendo para alguien que sepa donde mirar una bici usada.
    GIANT Faro Peñas 3-1.jpg
    Ademas vivo en Asturias, tambien conocida como barrilandia, asi que con barro tengo una poca de experiencia.
    Y mi experiencia es asi:
    La rueda proyecta barro contra vainas, tirantes y parte trasera de tubo de sillin y pedalier. Esos pegotes se quedan ahi pegados, y te puedes ir a casa con ellos, que de ahi no se mueven, estan estaticos, no producen rozamiento ninguno.
    A la hora de limpiarlo, si frotas con un trapo puedes rayar el cuadro, y con el tiempo quedaria mate y feo exteriormente. Mejor protejerlo.
    En el caso de que la acumulacion de barro sea exagerada, y la distancia vaina rueda, pon 2cm, se rellene completamente de barro pastoso, notaras que a la rueda le cuesta avanzar.
    En ese caso me bajo y con un palo o lo que pille lo quito.
    La rueda cuando gira en esas condiciones, forzada por el barro, puede producir un canalillo en el barro mas proximo a ella, pero el barro que esta apegotonado contra la vaina no se desplaza ni gira con la rueda, rozandola a cada vuelta.
    Para que se perfore la vaina tendria que ser la pelicula de barro que cubre los tacos laterales los que tendrian que rozar continuamente, actuando como una sierra. Y eso no creo que sea normal, ni habitual, como ya dije.
    Hay miles de cuadros de carbono circulando por el monte, cada vez mas en enduro, descenso y modalidades que antes no se usaba, pero cada vez va evolucionando mas, y salen carbonos mas resistentes y de mas calidad. Y el barro no se lo come por sistema.
    Igualmente hay carbonos cada vez mas populares, mas baratos de producir, y fabricantes que tambien abusan del material, con paredes mas finas, o vainas y tirantes como espaghettis, para dar elasticidad a la trasera, flexando excesivamente.
    A lo que voy es que un caso particular lo estas aplicando al carbono en general, y yo que tengo carbono hace años, (no solo cuadro, tambien tija, manillar, railes del sillin... ) no veo reflejadas esas caracteristicas tan de material delicado, aparte del barro me he dado buenas piñas en estos años, y ahi esta, como si tal cosa.
    Ademas el vinilo en tu caso no creo que te hubiera servido de nada. Si perforó el carbono imaginate un trozo de plastico de milesimas de milimetro.
     
  5. nanuno

    nanuno Miembro

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    3
    De donde sacas que he generalizado???.

    Al comienzo del hilo dije q hice una ruta con otros compañeros y que a ellos no les pasó, la mayoría con bicis de carbono. Por qué???, sencillamente pq tienen más espacio entre tirantes y cubierta.

    El barro tiene un efecto abrasivo sobre el carbono, por rozamiento claro está, de ahí q haya muchos casos de cuadros de carbono agujereados x efecto del barro.

    Y lejos de generalizar, he puntualizado que deberían llevar protectores cdo el diseño comprometa mucho el paso de rueda como es el caso de Radon.

    En tu caso, Giant ha dado mucho espacio q es lo q en mi opinión debe tener una mtb, con 2 cms es muy difícil q el barro pueda dañar el tirante salvo q tengas la mala suerte de que se aloje una piedra entre los tacos pero en ese caso hará ruido al golpear contra tirantes o vainas, al contrario q el barro q es el enemigo silencioso.

    Los fabricantes son libres de poner en el mercado el diseño q más les guste, bien con un buen espacio o bien mucho más ajustado haciendo una bici más reactiva, pero es en este caso en el q digo q deben ir reforzadas de alguna forma.



    Enviado desde mi GT-S7580 mediante Tapatalk
     
  6. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.773
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    A ver, si estoy de acuerdo contigo en la mayoria de lo que dices. Iria mas lejos incluso, ya no diria que tendrian que venir protegidos de fabrica cuando van muy ajustados, sino que directamente no deberia salir a produccion un cuadro que no cumpla unas distancias minimas adecuadas para el uso al que esta destinado. Incluso viniendo protegido (aparte que en vez de 5mm, tendrias todavia menos, segun sea la proteccion), daria problemas al comprador. No puedes comprar una cubierta tranquilo, porque no todos los fabricantes dan el mismo ancho a igual medida, e incluso tendras que estar pendiente de la presion constantemente.
    En lo que no estoy de acuerdo, y por eso he dicho lo de generalizar, referido al carbono, es cuando dices que el barro se come el carbono, y que en uno de aluminio protejes la pintura y nunca el metal.
    Yo creo que si hubieses llevado un cuadro de alumnio, con 5mm de distancia tambien te hubiese quedado marcado. El barro actua como lija al agua, la tierrilla hace de grano abrasivo y el agua acentua el efecto lijador. Teniendo en cuenta que las paredes de un cuadro de aluminio tienen espesores minimos, ante un roce continuado pienso que tambien se llegaria a hacer un agujero. Seguramente tardaria mas, e incluso podrias circular con un agujero en el tirante con menos temor a que parta de repente, como tendrias con uno de carbono al que le faltase material, aunque no hubiese agujero completo.
    Por esto en mi primer post acentue que yo habia tenido cuadros de tres materiales, y los tres habia que protejerlos.
    Claro que no dejan de ser conjeturas, porque no creo que nadie que detecte un roce en un cuadro de aluminio, lo deje estar y espere por curiosidad a ver si se hace un agujero! :D:D
    La mia solo es una opinion mas, tampoco pretendo ni imponerla como una verdad absoluta y comprobada, ni alargar una discusion blanco/negro sin sentido. Aportar otro punto de vista sin mas.
    Saludos y bendiciones. ;)
     

Compartir esta página