No son grandes cuestas, pero tu mismo dices que son incómodas después del trabajo, en otros sitios llanos por eso triunfan las bicis. Hace 2 años haciendo cicloturismo al llegar a Verin vi mucha gente en bici y enseguida deducí que era un pueblo lllano, el verano pasado en Golega Portugal, lo mismo. En Moraleja igual, mucha gente mayor en bici, sin embargo en mi pueblo en la Sierra de Gata el único que va a la compra y a la finca en bici soy yo, es un pueblo de 1000 habitantes y hay bastante gente joven. Tenemos mucha cuesta.
Bonita zona para pedalear, ya sea en flaca o gorda. Disfruta la.. Por cierto de que pueblo eres?? Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Aquí aún tenemos que superar el paso de hacer carriles bici útiles y no hacerlos sin ton ni son, encima de una acera y que no llevan a ningún lado, como son muchos de los carriles bici que tenemos. Cuando los políticos entiendan que un carril bici es una infraestructura más que sirve para trasladarse de un sitio a otro y que por lo tanto debe tener un recorrido que una dos puntos con un mínimo interés para los usuarios, habremos dado un paso más para evolucionar en este tema. A nadie se le ocurre hacer una carretera que no lleve a ningún sitio, ¿por que con los carriles bici si se hace? En mi ciudad hay polideportivos, bibliotecas, institutos, playas (que por cierto son muy utilizadas por ciclistas)... montones de sitios a los que sería muy interesante ir en bici, pero cuando hicieron un carril lo pusieron en un sitio apartado, que no conduce a ningún sitio y en el que sólo puedes dar vueltas como un hámster en una rueda. Una auténtica inutilidad que como no podía ser de otra forma es muy poco utilizado.
Aquí aún vemos la bici como algo recreativo/ competitivo y no cómo medio de transporte. Poco a poco va cambiando ésto. En Barcelona mucha gente usa la bici cómo medio de transporte cuando hace 15 años era testimonial, en buena parte gracias al Bicing, el servicio de alquiler del Ayuntamiento y también se han hecho muchos kms de carril bici en los últimos años. Aunque nos vamos acercando seguimos a años luz de Holanda, Alemania, Dinamarca, Holanda, Suecia etc
La cuestión es durante cuánto tiempo más España querrá seguir siendo España, y pareciendose además. Mal asunto.
España no tiene por que dejar de ser lo, por adoptar cosas buenas de otros países y hacer las aquí. Ya las podemos incluso mejorar. Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
En ese caso el problema no esta en la distancia. El problema es buscarte la casa, a 30km del trabajo...
Siento hacer mencion politica... Pero mientras gran parte de los presupuestos del estado, se vayan en salvar bancos, en inyecciones a empresas privadas y demas historias, y recortes en educacion y sanidad... tenemos españa(actual) para rato...
Yo creo que hasta sitios centricos de las grandes ciudades no se restringan casi totalmente al trafico,las bicis no son viables ,por otra parte a mi me ponen un carril bici en gran via y otro en castellana (en zonas se comparten con el carril bus)y paso de ir tragando el humo de los vehiculos, cuando hago algun tramo de enlace por el arcen de una carretera al pasarme un coche me tapo la nariz y boca con el guante ,su tela me quita en parte respirar el desagradable himo del gasoil ,como para meyerme en el trafico denso de Madrid.Aunque seamos pesimistas el carril bici del anillo verde de Madrid ofrece alternativas,hombre Polete no subas tanto el liston ,tener un trabajo normalito hoy dia se considera un privilegio cuando tirne que ser un derecho ,como para buscar casa cerca del curro
el bicing es una aberracion y el 80% de sus usuarios unos descerebrados entiendase que el 80% es el que va usando auriculares , trasteando con el movil o por medio de el carril bici ( que consideran que "solo" es un carril y tienen derecho a crear retenciones ) saludos
A lo que me refereia con el comentario, es que si se quiere se puede, y ojo, no te pretendo juzgar. El problema que dices del humo, es lo que hay, si tu no lo haces por el humo, el otro tampoco, y el otro tampoco, y asi todos, nunca va a dejar de haber humo, y mientras nadie este dispuesto a dar el primer paso, pues nunca se hará.
esa excusa no me vale. Esa no es la razon por la que no se usa la bici en españa. En españa no se usa la bici en madrid o barcelona, pero tampoco en ciudades medianas, ni ciudades pequeñas, ni pueblos. No vale eso de que hay ciudades con cuestas y en holanda es llana. Porque en ciudades españolas llanas tampoco se usa nada la bici. Y aqui el clima que tenemos es mucho mejor. En suecia veias parkings de bicis enormes con miles de bicis. En italia recuerdo ver señores mayores trajeados yendo en bici. en españa eso es directamente imposible.
Tienes razón, y voy a poner ejemplos de ciudades cercanas. En Vitoria o Donosti hay bastante peor clima que en Logroño, sin embargo la bici se usa mucho en las dos primeras y casi nada en la última. Es cuestión de mentalidad y de que se favorezca el uso por parte de la administración. Lo malo es que en éste país mucha gente sigue viendo la bici como un medio de transporte "de pobres", y con esa mentalidad no vamos a ir muy lejos.
En Barcelona se va a usando cada vez más la bici, a veces se montan atascos en los carriles bici, también se ve algún ejecutivo agresivo en Brompton xD Barcelona es la ciudad del mundo donde más Bromptons se venden, y muchos guiris en bicicleta, pero estamos a años luz de centroeuropea y el norte de Europa. Poco a poco la mentalidad cambiará porque aquí se ve la bicicleta como algo de pobres o se ve como algo recreativo/competitivo o no se usa simplemente por vagancia. En los pueblos se usaba antes más. Ahora sólo se mueven en bici los yayos. A mí también me llamó la atención la primera vez que fui a Italia lo primero que me encontré por la calle fue a una monja en bicicleta.
Estimó que en dos generaciones lo veremos diferente, seguimos con la cultura del automóvil para todo y eso de la bici es de pobres, muy poco a poco eso cambiará, en Almería tenemos un carril bici de pena, pero es un punto de partida. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
La opción no es hacer carriles bici. Y menos un lamentable servicio de alquiler de bicis. Y tampoco permitir que circulen los eléctricos por los carriles bici ( entiéndase, patinetes, monopatines mono ciclos y demás trastos ( y muchísimo menos permir que puedan alcanzar 30km/h) La opción es mano dura ( y ojo que yo soy de los que comete infracciones con el típico " yo miro primero" Lo primero que se tiene que hacer es concienciar que en bici, las normas se tienen que cumplir y concienciar a los automóvilistas y motoristas que la bici es un vehículo más. Claro ejemplo vas en bici, el anormal de turno pone el intermitente y te cierra... Si en vez de en bici irías en un doce ejes ... No tendría la misma mala leche... Por otro lado, algunos iluminados piensan que por ir en una cacharro eléctrico no contaminan... Claro... En España, donde gracias al Pp y a los naranjitos tenemos un impuesto al sol... Y esas baterías se cargan con energías "sucias" La opción no es lo que an hecho en diagonal / calle marina, por que hay un colegio ... La opción es poner a alguien con dos dedos de frente a poner soluciones. Hablo de bcn Saludos