¿Como subir un puerto largo?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by ximoalex, Apr 19, 2018.

  1. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 27, 2013
    Messages:
    1,371
    Likes Received:
    128
    Buenas subirendo soy un desastre y generalmente no soy constate en la subida sino que hago como demarrages.
    Nadie me ha enseñado nunca a como subir bien, no se en que debo fijarme en la cadencia en el pulso o en la velocidad para ser constante?
    Imaginaros un puerto de 10 km al 4-5%
    a que cadencia lo hariais? y a que fc?a umbral?
     
  2. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    Pues depende de si quieres ir dándolo todo o no.

    Si quieres ir dándolo todo sube a umbral o un poco por encima. 10 kilómetros te los vas a despachar relativamente pronto (alrededor de 45 minutos para un globero medio) así que aguantarías sin problema a esa FC.
    Si quieres ir regulando porque luego te espera más tute sube por debajo de umbral, así a ojo ente zona 3,5 y 4.

    Para la cadencia entre 70 y 80 suele ser lo recomendado. Menos no porque irías muy atrancado y más tampoco porque se supone que tienes mayor gasto aeróbico sin un gran beneficio. Lo de más y menos siempre hay que cogerlo un poco con pinzas, si tu cadencia normal en llano son 90 pues son unos valores orientativos, pero si por ejemplo es 100, 70 ya sería muy poco para ti.
     
  3. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 27, 2013
    Messages:
    1,371
    Likes Received:
    128
    muchas gracias mañana probare a ver que tal
     
  4. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Joined:
    Aug 14, 2013
    Messages:
    892
    Likes Received:
    512
    Location:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Siempre de menos a más.

    Si los comienzas un punto o dos por debajo de lo que das de sí se puede acabar"como un tiro". Ir en progresión a mi me da muy buen resultado.

    Otra cosa es que estés haciendo test o "disputando" una cicloturista.
     
  5. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 27, 2013
    Messages:
    1,371
    Likes Received:
    128
    Si lo que me gustaría es no ir como pollo sin cabeza, subo a una marcha x, veo que baja la inclinación aprieto y cuando vuelve a subir ya estoy ahogado. No soy constante, mañana iré al mi pulso de umbral y 75 de cadencia
     


  6. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 27, 2013
    Messages:
    1,371
    Likes Received:
    128
    Otro compañero me dice que coja la bici de montaña y que me ponga a subir cuestas
     
  7. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    ¿Con qué fin?
    Si con la de carretera subes como pollo sin cabeza, con la de montaña vas a seguir subiendo como pollo sin cabeza, pero con tacos y cinco kilos más bajo el culo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    un puerto de 10kms al 4-5% se sube muy diferente dependiendo del entrenamiento previo con el que lo afrontes. Si has hecho una buena pretemporada, entrenando bien la fuerza-resistencia lo podrás subir con mucha solvencia... cada cuerpo es un mundo....pero la diferencia la marca la potencia que tengan tus patas. Si estás fuerte un 4% no será "mucho" problema.... si vas flojo, ya vas a tener que tirar de piñones...

    yo, no hago subidas de 10kms hasta que las de 4-5kms no las hago con mucha solvencia ( para mi condición física) y me noto que muevo con soltura los desarrollos acostumbrados....

    luego estará la táctica: un puerto duro no lo marca sólo el puerto en si mismo, sino qué hay antes y qué hay después.... si para llegar al puerto, antes hay 50kms de terreno duro, y encima lo haces a buen ritmo.... eso te va a condicionar... o al revés... después del puerto duro...qué te espera?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,830
    Likes Received:
    3,447
    Location:
    España
    Eso lo tendrá que determinar tu estado de forma. Y nadie de aquí sabe como estas.
    Pero si es la primera vez, lo normal es que lo hagas... "despacito y con buena letra". Es decir, marca un ritmo que para tí sea cómodo, ni mas ni menos.
     
  10. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 10, 2012
    Messages:
    5,567
    Likes Received:
    1,387
    Tampoco le veo mucho misterio. Coger un ritmo que sepas que puedes mantener que sea algo exigente pero sin llegar al sufrimiento, ir levantándose cada cierto tiempo e ir buscando una cadencia cómoda.
    Lo más importante es eso, constancia. Si viene una curva o un tramo con más pendiente, sube piñón.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. carter

    carter el precio del poder

    Joined:
    Aug 13, 2007
    Messages:
    23,288
    Likes Received:
    5,183
    Location:
    sabadell, vallirana
    Exacto
    Y si no se conoce el y sus fuerzas, mal vamos.
    Los puertos tendidos se hacen a ritmo, sentado casi todo el rato y cadencia de 85 o 90...70 como he leído me parece atrancado...aunque hay que entrenarlo
     
  12. Alperra

    Alperra Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 12, 2014
    Messages:
    917
    Likes Received:
    361
    Empezar como un abuelo para terminar como un joven.
     
  13. polisincope

    polisincope Dani

    Joined:
    Jul 4, 2007
    Messages:
    7,501
    Likes Received:
    1,010
    Location:
    Castellón
    Strava:
    Tengo más que comprobado que subo mejor y más rápido a cadencias de 70-75, que a 85. A 85-90 como mucho, es lo que llevo en llano. Pero veo a mucha gente que si va mejor a los valores que comentas...


    Envoyé de mon SM-A310F en utilisant Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. arioch

    arioch Miembro activo

    Joined:
    Sep 9, 2014
    Messages:
    607
    Likes Received:
    204
    Ese es un error muy común, el pensar que la cadencia en llano debe ser la misma que subiendo.
    Está más que demostrado que el consumo de oxígeno con cadencias altas es mayor, por tanto mayor fatiga.
    La explicación del uso de cadencias altas es para minimizar la fuerza a realizar por las rodillas ante potencias elevadas. Mover 300 vatios a 60rpm es mas lesivo que a 90rpm, pero a potencias inferiores a 200w no hay gran diferencia.
    En conclusión, si tu objetivo es subir a tope porque es tu último puerto, si deberías ir con cadencias altas ya que se supone que estás dándolo todo.
    Sin embargo si tu objetivo es subir a ritmo y regular porque luego te queda tute más te vale ir con cadencias mas bajas para gastar menos.
     
    • Útil Útil x 2
  15. carter

    carter el precio del poder

    Joined:
    Aug 13, 2007
    Messages:
    23,288
    Likes Received:
    5,183
    Location:
    sabadell, vallirana
    No he dicho que deba ser la misma cadencia.
     
  16. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 14, 2012
    Messages:
    1,009
    Likes Received:
    305
    Location:
    A Coruña
    Strava:
    Yo no soy capaz de subir un puerto a más de 70 de cadencia, se me disparan las pulsaciones. Soy de ir con "tranca" desde pequeño y por más que intente entrenar la cadencia, esta pilla su ritmo "natural", ( El que viene con cada uno de genética) y no hay manera.
    Por más km que lleve entrenados cada temporada, me rindo antes de "Pecho-Cardio" que de patas, ( Fumé más de 40 años),por eso no soy capaz de ir a más de 70 ppm subiendo ni de 85 ppm en llano, cuando lo intento me encuentro como fuera de "sitio" y al poco vuelvo a mi cadencia natural. Lo reconozco me es imposible, por más que lo intente entrenar.
    Lo que si me ayuda a subir un puerto o puertaco, es como dice algún compañero, alternar el ir sentado con levantarse unos segundos cada "x "metros o tiempo, generalmente empleo dos minutos sentado y 15 segundos de pié, y me va funcionando la cosa. Noto un gran alivio o descargo postural-muscular en esos 15 segundos de pié. (Pero no más de 15 segundos, porque sino la vuelvo a liar con las pulsaciones).

    De todas formas mi ejemplo no es muy clarificante ya que con mis 56 años 1,73 de altura y peso 90 kilos, no se sube como uno quiere, sino como se puede.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Last edited: Apr 22, 2018
  17. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,364
    Likes Received:
    13,126
    A mi se me da relativamente bien, es decir, si en llano o rompepiernas soy un superpaquete, en puerto soy paquete a secas. Como estandar, te diría que empezases con un ritmo cómodo, que sepas que puedes llevar bien. No importa la velocidad. Luego lo vas subiendo poco a poco. Subes un punto y ves si puedes sostener el ritmo sin problemas. Subes otro punto e igual....en cuanto notes que tu fatiga sube con deproporción, bajas. Ni piñones, ni pulso, ni leches, fíjate en las sensaciones. Que no se te dispare ni la sensación de esfuerzo en las piernas, ni la respiración.

    Cada cual va a su manera, yo cadencia normal 70-80, y de vez en cuando bajo dos piñones y me pongo de pie, para descansar, no para correr más. Y así me va muy bien, que peso más de 80 kg.

    En mi opinión, tu problema puede derivar de que la velocidad a la que subes es inferior a la que quieres subir, y das acelerones y te quemas. Tienes que centrar la mente en un ritmo, no en querer subir a toda pastilla. Ritmo, ritmo, ritmo. Yo siempre pillo un ritmo que se que voy a poder mantener al coronar, no en lo máximo que pueda pillar los primeros km, eso es un error.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. canguro

    canguro Miembro activo

    Joined:
    Jul 28, 2008
    Messages:
    175
    Likes Received:
    97
    El pulso a umbral no deberías verlo hasta la ultima parte del puerto. Si pones el pulso en tu umbral en el primer kilómetro significa que has empezado demasiado fuerte y lo acabarás pagando. Si quieres hacer una subida fuerte, a hacer tiempo, si que podrías llegar e incluso sobrepasar tu umbral de pulso en los minutos finales. Según los datos del puerto y dependiendo de tu nivel hablamos entre 20 y 35 minutos, si la prueba solo consiste en el puerto puedes pasarte del umbral de pulso, si luego te esperan mas puertos o muchos mas kilometros mejor que no.

    La cadencia yo no lo veo tan importante, la que te salga natural. Tenemos una tendencia a atrancarnos y hay que irse acostumbrando a trabajar con más cadencia, pero el día que quieras hacer buen tiempo en un puerto no andes pensando en la cadencia.

    Lo de sentado y de pie también va sobre gustos, como norma general cuanto más pesado seas más perjudicial será ponerte de pie.

    Y sobre todo donde mejor se entrena las subidas es en la mesa. (a buen entendedor....)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 27, 2013
    Messages:
    1,371
    Likes Received:
    128
    Hoy me han comentado que no hay nada mejor para subir constantemente y sin arreones que un potenciómetro, ¿que opinais?
     
  20. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,364
    Likes Received:
    13,126
    El potenciometro es para mucho más, para subir mejor no hace falta, pero si lo tienes, podrías entrenar mucho mejor, y, además, podrás controlar los vatios subiendo.
     

Share This Page