Yo creo que influye la suerte , el mantenimiento y el uso (o mejor dicho mal uso ) que le des . Lo mismo el hombre ese tuvo algo de eso, porque que se te rompan cada 3 años no es nada normal :... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si hacemos un calculo de unos 50 kms diarios, es una cantidad de kms facil de hacer, en 3 años son más de 54.000 kms.. ya se que es dificil salir todos los dias, por lo menos para mi, trabajo, familia.... habria que ver el desgaste de los componentes...??? Yo creo que el cuadro aguantaria eso y más, quizás la horquilla...
Lo que pasa es que una mtb tiene más mantenimiento que una de carretera, eso si, si no pruebas suelo... En mi caso particular, con la bici de carretera en 5 años el único mantenimiento ha sido el cambio de neumáticos. En mis bicis de mtb el mantenimiento es mucho más elevado, más en la doble que en la rígida, entre fundas i cables cada 2/3 meses, neumáticos, pastillas de freno, mantenimiento de horquillas y amortiguadores cuenta con unos 500€ al año. En carretera,en neumáticos y cadena te gastas unos 100€ al año Evidentemente si se rompe o quieres cambiar componentes luego si que se dispara el asunto, pero estos son mis números aproximados sin “incidentes” sólo mantenimiento
Hola. Ahora entiendo porque mi tendero se mosquea cada vez que me pone a punto la bici que me vendió hace 10 años. Salu2
Ese individuo estaba de broma, te reconoció, al verte "anda la os..a, quien está aquí, el de los giritos y los puertitos" y decidió gastarte una broma.
Busca el hilo "pepinos y orgullosos de sus 26" y veras lo que duran algunas. La mia, Giant de carbono de 2010, ahi sigue, y lo que le queda... Y el cuadro de la Marin del 91 todavia lo tengo en el garaje, a ver si un dia lo monto en plan vintage para ciudad, pero claro este cuadro es de acero, de verdad, no como las de ahora!
No tanto... por ejemplo una bici en talla XL sufre mucha mas palanca. Y con lo que se aligeran los cuadros... clack!!
En 5 años no cambiaste la cadena? Una de dos... o muy poco la coges o esa cadena tiene que dar miedo.
De todas las bicis que he tenido sólo rompí el cuadro de una Stumpjumper FSR. Las otras, nada, de nada. Y te aseguro que les he dado vida de la mala, mala. Incluso tuve otra FSR que se cayó de la baca del coche dos veces. Se abolló, pero aún la usa un familiar. Incluso mi primera bici de carbono (la de mi avatar, una Scott Scale 35) la tuve 5 años, Al principio con todos los miedos de que si carbono, que si aluminio..., bla, bla, ... Pedradas en el cuadro. Barro, trialeras, subidas a muerte, bajadas también, horquilla con el aceite cambiado una vez en 5 años. Y se fue como una campeona. Aún anda dando tumbos por ahí. O sea, que las bicis aguantan muuuucho, muuuucho. Eso sí, sin caídas ni golpes raros. Y he tenido Grisley, una Monty, una Cannondale 'noséqué', una Epic, dos Stumps FSR, la Scale, una Occam, y ahora una Cannondale FSi. Y excepto la que se rompió. todas (salvo la Epic, que la vendí a un desconocido) aún siguen en activo. Yo, personalmente, las he cambiado por capricho, no por roturas.
Pues ya hay que hacer el ganso para romper un cuadro, hago enduro con una RR 520 (la de mi firma) y yo si tengo el miedo de partir cuadro al saltar, pero ahí sigue, ha aguantado cada trote que para que... 1 año y 5 meses dándole muchísima caña y aquí está, recién engrasada edit: y romper horquillas? Tuve la todopoderosa "uFit 80mm de muelle" de serie de la RR 520 y bajando escaleras, trialeras muy agresivas, saltos... y la cambié porque tener eso a nada era lo mismo
Fijate lo que digo en mi respuesta más abajo: “en carretera en neumaticos y CADENA te gastas unos 100€ al año”
Os estais centrando el tema del desgaste o rotura Mtb vs. Carretera, pero el hombre tampoco ha dicho ninguna locura si se mira desde otro punto de vista. ¿En carretera han cambiado en los últimos 30 años los ejes de las ruedas? ¿El diámetro de estas últimas? ¿Su geometría? ¿El sistema de frenos? El único cambio ha sido el diámetro/sistema de la dirección y horquilla y si por casualidad quieres discos (que casi nadie los quiere) estos dos últimos años. En una mtb si has querido discos has tenido que comprar cuadro nuevo por no tener punteras, si has querido una horquilla con recorrido actual cambiar de cuadro para no "choperizar" la geometría, y así muchas cosas... Y todo ello sin contar que hayas probado una 29" y no quieras volver a 26"... Lo dicho, una flaca aguanta mejor los años.
Hombre , una locura no ha dicho, una estupidez si, decir que las mtb duran solo tres años...otra cosa es que quieras modernizarte y cambiar de mtb por capricho , pero que solo duran tres años? A mi me parece un comentario de chalao, yo todavía tengo una mont gambier 100% rígida, tendrá 25 años y la he dado cera que no veas. Un saludo
Esta claro que más de 3 años duran, y no he querido afirmar eso , pero el mercado de mtb te obliga a cambiar más de bicicleta por cambios de standard, geometrías, falta de repuestos, y tendencias, mientras que una bicicleta de carretera con 20 años es mucho más utilizable y actual que una equivalente de mtb. Solo ha cambiado el material del cuadro, el diámetro y sistema de la dirección y los Dual control en vez de palancas al cuadro (pero esto último da igual porque se pueden montar igual aunque el cuadro tenga los topes al cuadro). Si es que hasta en el mtb según como te lo tomes te vende diferentes bicis para cada cosa, y puede empezar gustándote el xc y acabar haciendo enduro ¡Y cambiar de bici! En carretera o cambias 66% de deporte y te pasas al triathlon siempre va a ser la misma bici. Pd: Yo todavía tengo un velocípedo del 1870 al que le han dado mucha cera ¿Y? Es un hierro infernal totalmente superado en todos los aspectos.
Tal y como lo planteas, parece que nos vemos obligados a cambiar de bici cada cierto tiempo. Yo reconozco que la cambio por gusto, y no por necesidad. Pero desde luego no cada tres años. Ya quisiera yo! En cualquier caso la vendo y recupero un poco de dinero, porque la bici está bien. No hay fisuras ni horquilla reventada! Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
Nadie te pone una pistola en la sien claro ¿Pero a que se va mejor con una bici de 9-10 kilos actual con su horquilla de 10 cm (que funciona) que no con una de 14-15 con horquilla de 4 cm de gomas?
Hace muchos años que las bicis pesan 10 kg y las horquillas son hidraulicas de muelle o aire de 100mm o mas, aun tengo una marzocchi mx comp air de 2003 (también habían mejores con muchas regulaciones) y funciona mucho mejor que la suntour raidon de 2016, por ejemplo, lo que pasa que ahora hay mas "tontería", capricho... que antes, el que pueda muy bien pero lo malo es que hay mucha gente que vende una bici "vieja" para comprar otra nueva peor