Estás bastante equivocado o equivocada en unas cuantas cosas. Los discos mecánicos tienen un par de características que los hacen atractivos para un tipo muy específico de ciclistas. Más allá de eso, es evidente que no los has probado.
He probado los trp y los Shimano mecánicos, y menuda basura, sobre todo los Shimano. Es evidente que sabemos más de la vida de los demás que de la nuestra. Todo tiene su mercado evidentemente. Mi punto de vista es el que es, que no sea el tuyo no significa que sea erróneo. Una TV de tubo tamvita tiene su cliente pero si me dan una 4k pipu genial!!!. En fin, discos si o si y cuanto mas moderno y eficaz el sistema mejor. Desde luego como he dicho antes todo tiene su clientela. Yo por ejemplo no me compraría un grupo electrónico o etap. Pero eso no significa que un grupo mecánico de 6 piñones cubra mis necesidades. Es simplemente que si voy a usar la bicicleta para ir a comprar el pan pues vale,voy a algo que simplemente cumpla.
En lo de los TRP parece que estamos de acuerdo (no diría basura , pero no me gustan). Además enmiendo a la totalidad mi post anterior. Ni tengo base para saber lo que has probado ni para saber en lo que aciertas o no.
No es problema,edto es un foro y se habla. Hay distintos puntos de vista y todit respetables desde la educación y el sentido comun. Lo importante es que cada cual disfrute el material que tenga. Todo nos parece bien hasta que probamos algo mejor y podemos comparar. Saludos y pedales, a ser posible con discos!?
No dejas de superarte con comparaciones argumentativas del disco. Las de coches estaban muy vistas, esta ya va siendo original. Ah, sobre todo si te la dan, mejor la 4K. Aunque para mí que no reproduzco contenidos que tengan resolución más allá de FullHD (muchas veces menos) no necesito que sea 4K, ni que sea redonda porque me siento justo enfrente... yo también quisiera la 4K si me la regalan o si es al mismo precio. El problema sería si el mantenimiento o manejo fuera más costoso y complicado, si diera problemas de ajustes como los roces, o si tuviera un salón de diseño y vienen todas las TV en colores y formas que son puros engendros horteras, y que encima cueste un 20% más y ocupe (o pese) más y no te sobra el sitio. Ya si quieres te pongo otro ejemplo. La escalada tecnológica y de "ventajas" y evoluciones de modelos de teléfonos. A una persona que sólo utiliza su teléfono para llamar, no sólo le dan igual sino que tiene muchos inconvenientes para ellos a nivel de manejo que no necesitan, normalmente menor resistencia a los golpes y demás... y por supuesto unos precios multiplicados por 10 para cosas que no necesitan. Pues mira tú que cosas que sacan teléfonos en plan para esta gente, sencillos de fácil uso y baratos. Al mismo tiempo que los de la ultimisima evolución. Y no veo a nadie con el último iPhone queriendo convencerles a ellos y a todo el mundo de que hay que imponerlos a todo el mundo porque es lo mejor y el futuro. Por qué aquella gente a la que le encanta el disco no se queda tan feliz con ellos, y ojalá casi nadie los lleve? No os mola el rollito "excusividad"? Incluso diría ELITE. Porque denotaría que sois de otro nivel e inteligencia. Todos contentos.
Me parece genial que te sorprenda. Cuando quieras te metes en la cueva de nuevo, total hemos vivido toda la vida en el cortijo, para que cambiar??? Precisamente yo me compro aquello que cubre mis necesidades, pero claro, me adapto a los tiempos o lo intento . No queda otra,ir contracorriente por ser diferente no me mola. Si,el mundo del automóvil me encanta, me fascina. En cuanto al tema de los horteras, yo soy arquitecta y de cosas de "diseño" (término que me hace reir) entiendo algo y si algo he aprendido a lo largo de mi vida profesional es que el gusto estético es personal y donde uno ve horteradas otro se siente totalmente cómodo. Yo soy muy tonta, la exclusividad no me va la verdad, prefiero exprimir el material que tengo y tan feliz. Eso sí, dentro de ese material tengo mis preferencias como cualquier persona de este mundo. No trato de convencer a nadie. Que tu quieras puentes, perfecto, que yo prefiero discos, igual de perfecto. Saludos
El tema de la frenada es curiosa. Como más nivel tienes menos necesitas frenar y cuanto más se saca diferencia es en el paso por curva y en la salida de la misma, no en la apurada. Por eso les está costando tanto implantarlo a nivel pro, ya que no es un avance que marque la diferencia ni mucho menos. Mirad lo rápido que se acepto los mismo frenos en MTB, o los pedales automáticos en su día en el pelotón . Fue salir un año y al siguiente todo el mundo iba con estos avances. Es tan falso todo este tema que se tuvo que pagar un pastizal a un sprinter para conseguir la primera victoria del disco. Cuando terminó el contrato volvió a los frenos "antiguos" y es que ¿para que demonios quiere discos un sprinter? En definitiva, obvio que frena mejor, pero en global no se mejora tanto y no justifica el cambio de frenos y menos de bici. Es más en general es una fuente de problemas. Y el que baja mal lo continuarà haciendo aunque lleve los dura-ace.
Solo espero que convivan los dos y que cada uno elija lo que le de la gana, eso seria lo suyo Espero que los pros sean fuertes y aguanten ya qur seguira existiendo las herraduras
Para mí, en parte detrás de esto lo que veo es que ahora para conseguir una bici en 6.8kg, si es con freno de disco se hay que rascar el bolsillo de lo lindo, mientras que con puentes la cosa ya estaba mucho más asequible y a los fabricantes les estaba costando traer argumentos para vender. Ahora con esto se anima el mercado…a aligerar material, y la UCI no necesita cambiar el peso mínimo de las bicis. Con respecto a los discos, sinceramente en invierno tienen sentido si andas por zona donde llueva, pero con cuidado que ya he visto más de una y dos arrastradas por gente que apuro frenada en agua más de la cuenta porque se confían en que el disco retiene más, pero no se dan cuenta que el limite real es la cubierta y en eso no tenemos mejoras.
Pues este fin de semana he podido estrenar la nueva bici con frenos de disco. El montaje del freno trasero ha sido una odisea. Mi idea era montar 160 delante y 140 detrás, pero ha sido imposible. Parece que la superficie donde apoya la pinza no esté perpendicular al disco, de manera que cuando apretaba los tornillos de anclaje la pinza se giraba y era imposible que no rozase. Al final tuve que comprar el adaptador trasero para 160 y "calzar" entre el adaptador y la pinza para corregir la tendencia. Delante de momento he puesto el de 140 al espera de montar 160 también. Conseguir ajustar los discos y que no rocen es un COÑAZO. A lo mejor lo mío es mala suerte pero le he tenido que echar varias horas hasta que ha quedado medio bien. Y digo medio bien porque el delantero roza un poco cuando bailo la bici de pié. Muy molesto. Las manetas necesitan mucho recorrido para que comiencen a frenar, sobre todo la trasera. Si cierro un poco los pistones se soluciona, pero entonces vuelve a ser casi imposible que no roce el disco. La frenada en sí tampoco me parece mejor que los frenos de llanta. Atrás frena bien, muerden bien, se dosifica bien y no hace ruido, pero tampoco noto gran diferencia con los puentes. Delante no me frena una ******, puede ser porque el disco es de 140 o esté contaminado (hace bastante ruido también). Como tengo pendiente cambiar el disco a uno de 160 y poner pastillas nuevas espero que mejore. Conclusión: el ajuste un horror y las prestaciones de la frenada de momento flojas, aunque necesitarán un tiempo de rodaje y seguramente mejoren. Es pronto y puede que en unos meses cambie de opinión pero de momento no me convencen.
Lo buenos de los pientes es la simplicidad y con los frenos de hoy en dia potencia tampoco falta, en fin, lo dicho, espero que dejen las dos posibilidades
Yo soy pesimista al respecto. Puentes supongo que habrá en gamas básicas pero me cuesta pensar que las marcas vayan a seguir desarrollando manetas específicas para puentes en los grupos tope de gama (idem para cambios mecánicos). Dependerá del mercado pero lo veo dificil.
A mí me parece increíble que en los puentes, que tienen unas tolerancias mucho más grandes, tengas un tornillo para regular el centrado de manera super fina, y en los discos con unos ajustes que tienen que ser no ya al milímetro sino a la décima de milímetro, tengas que hacerlo a ojo. Luego hay gente que dice que a ellos no les roza y les va de coña. Serán menos puntillosos que yo, o seré muy torpe, pero me parece imposible que el sistema no de problemas de roce. La pinza debería abrir más para evitar el roce y el sistema debería multiplicar el recorrido de la maneta, pero entiendo que se perdería tacto en la frenada.
Se supone que el fluido hidráulico hace la vez del tornillo. Las pastillas vuelven a su sitio solas. Yo tengo los frenos básicos de Shimano con ejes QR y cero roces. Saludos
Supongo que los que os quejáis de la dificultad de alinear discos y pinzas, conocéis estos "juguetitos", y similares ¿no? Se compran casi a peso, y desde que los uso, se me olvidó el asunto de alinear con prueba y error.
Lo de alinear las pinzas...yo no lo veo nada complicado. Que hago yo: aflojo un poco los tornillos que sujetan la pinza (lo justo para que haya algo de juego lateral), aprieto la maneta y la sujeto con una brida para que se mantenga el disco pinzado. Vuelvo a apretar los tornillos que sujetan la pinza alternando de modo que el apriete sea lo mas uniforme posible al mismo tiempo en ambos tornillos, y me quedan finos del todo...si los discos no estan alabeados para mi al menos es mano de santo. Lo hago asi en varias bicis que tengo con disco...
Sí sí. Esos útiles funcionan muy bien si todo lo demás es correcto. Y por todo lo demás entiendo: el disco no está alabeado, los pistones se mueven por igual, la alineación de los soportes del cuadro es buena. En esas condiciones funcionan muy bien, en mi caso a apretar los tornillo de la pinza se giraba todo (pinza, disco y gadget).
Parktool tiene una herramienta para "encarar" el soporte de las pinzas de freno. Vale 500 euros. No deben ser tan inhabituales los problemas cuando hay herramienta específica para ello. Otras marcas tienen cosas parecidas pero no valen para pinzas Flat Mount.
Viendo por YouTube cosillas salia un ciclista que llevaba su Canyon a una tienda de Canyon (que es taller y exposición oficial de la marca)en Holanda y allí el recepcionista de la marca le comentaba al cliente que la apuesta de Canyon por los puentes es cada vez menor. Saludos
Eso ya lo sabemos....y con todas o casi todas las marcas..........pero por aqui todavia se ven bastantes compras de bicis nuevas con puentes y no se si quien se compro una de puentes no hace mucho, esté por la labor de cambiarse a discos........perdiendole valor la de puentes.............