Peso

Tema en 'General' iniciado por Froomico, 30 Ago 2018.

  1. Devil Unlimited

    Devil Unlimited Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2017
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    76
    Ubicación:
    Vía Láctea
    Hola buenas, vengo para rectificar, pues me siento responsable de esta discusión, me he liado yo, aunque al menos hemos sacamos conclusiones interesantes y hemos aprendido dialogando e investigando, siempre es mejor que dejar el voto negativo y pirarse como hacen alguno aquí, (a mi me lo han hecho) ya que en mi opinion eso no aporta nada y un foro esta para dialogar y aprender cosas los unos de los otros.

    El compañero euronymous lleva toda la razon:

    El ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla exclusivamente en los músculos y sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de la respiración. Son ejemplos de ejercicio anaeróbico: el levantamiento de pesas, abdominales; cualquier ejercicio que consista de un esfuerzo breve es un ejercicio anaeróbico. El ejercicio anaeróbico es típicamente usado por atletas de deportes de poca resistencia para adquirir potencia, y por culturistas para ganar masa muscular. Los músculos que son entrenados bajo el ejercicio anaeróbico se desarrollan de manera diferente a nivel biológico, adquiriendo más rendimiento en actividades de corta duración y gran intensidad. No obstante, es importante tener en cuenta que este tipo de ejercicios debe ser de corta duración, de manera que, si queremos alargarlo en el tiempo, deberemos intercalar pequeños descansos.

    Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos de energía:

    • El sistema ATP-PC, que usa fosfato de creatinina durante los primeros diez segundos del ejercicio.
    • El sistema del ácido láctico (o glucólisis anaeróbica), que usa glucosa en ausencia de oxígeno. El último consiste en un uso ineficiente de la glucosa y produce subproductos que perjudican la función muscular, como el sistema del ácido láctico, dominante durante tres minutos, y responsable de la aparición de los calambres musculares. Pero también proporciona una cantidad significativa de energía en el ejercicio aeróbico, ya que los músculos tienen una determinada capacidad de deshacerse del ácido láctico


    Un cordial Saludo
     
    • Útil Útil x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. caparron20

    caparron20 Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2013
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    66
    Pues mira como a cabezón no me gana nadie te voy a dar la razón a medias.
    Todo lo que pones de creatinina, atp, ácido lactico... Pues si correcto, a parte de que queda muy técnico, no te falta razón, no te sobra razón como dirían en forocoches.
    Ahora te pongo la contradicción, que dices que anaerobico es levantamientos de pesas, abdominales...
    Conozco gente en el gimnasio que se tira más de un cuarto de hora haciendo abdominales, hay muchísimas formas de hacer abdominales y yo mismo que suelo hacer bíceps con 20 kg en cada mano te digo que si me cojo las de 5 kg puedo estar hasta que me aburra.
    Tan sencillo como decir que el umbral anaerobico a punto de pegarle un infarto de algunos es como ir contando las hojas de las margaritas de las flores de la cuneta de otros que están más entrenados o "vitaminados'.

    Saludos.
     
    Última edición: 2 Sep 2018
  3. euronymous

    euronymous Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta recibidos:
    2.782
    Ubicación:
    Burgos
    Es que el deporte aerobico / anaerobico es ciencia , no hay razon a medias , 2+2=4 , no hay mas. A ti que te va la musculacion , si haces una repe con el maximo posible en press banca, o en sentadilla , halterofilia estas en anaerobico ,(ejercicio explosivo y corto,) si te tiras 30 minutos haciendo abdominales (absurdo por otra parte) es aerobic6o (ejercicio moderado y largo) . Subir la cuerda es anaerobico,HIIT es anaerobico, crossfit es anaerobico, etc, etc .

    la ciencia es asi
     
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 3 Sep 2018

Compartir esta página