Talonar en casa

Tema en 'Mecánica' iniciado por txalekin, 21 Sep 2018.

  1. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Yo lo hago así, con una cámara primero (que también sirve para asentar muy bien la cinta de tubeless), lo inflo a 3 bares y así lo dejo un día. Lo malo es eso, que se tarda mucho y que algunos neumáticos son tan difíciles de talonar, que da pereza hacerlo 2 veces.
     
  2. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.780
    Me Gusta recibidos:
    2.326
    Ubicación:
    Avilés
    Yo he talonado cubiertas sin liquido, porque no las iba montar todavia (estaba montandome una bici poco a poco y me faltaba bastante para terminarla), pero tenia curiosodad por medir el ancho que daban en mis llantas de 26 internos, y tardaron un dia completo en desincharse del todo, habiendoles metido 2,5 bares, con compresor y valvula puesta.
     
  3. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    672
    Principalmente sí, se escapa por donde dices y lo dije. En tu caso... mira, que no talonaras sin líquido y con líquido si... algo de razón me dá. El líquido te ayudó a perder un poco menos de aire, y a ir sellando el labio conforme talonabas.

    Creo que igual es mejor especificar algo mas:

    Yo recomiendo que las cubiertas que consigamos talonar... perfecto, a talonarlas y luego ya se pone líquido y a hinchar. Las que no... hay que pasar directamente a talonarlas+sellarlas... Que de todas formas, muchas veces se hace este paso directamente.

    Entonces, una cubierta que no logra talonar pasamos a talonar+sellado. Ya ponemos líquido que algo ayuda tapar los poros (facilitando que talone). Aunque se escape relativamente poco aire, si que se escapa. Y cuanto menos se escape menos complicado es "talonarla". Si en vez de escaparse el "100%" se escapa el "85-90%", ya hemos mejorado algo...
     
  4. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    672
    Cubiertas tubeless o tubeless ready imagino, porque pocas que no sean tubeless o t-ready aguantan un dia.
     
  5. RxSub

    RxSub Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2013
    Mensajes:
    5.618
    Me Gusta recibidos:
    2.237
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Creo que no has leído bien. Taloné una cubierta no tubeless ready y muy endeble de carcasa SIN líquido. No sé de dónde has sacado la conclusión esa.
     
  6. scrat64

    scrat64 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Mar 2010
    Mensajes:
    7.584
    Me Gusta recibidos:
    4.321
    Lo has escrito perfectamente:

    El liquido , ( coma) para talonar , ( coma) no sirve de nada.....

    El compañero ponia:

    El liquido para talonar.....

    Quitando las comas cambia totalmente el sentido...


    Enviado desde mi PLK-L01 mediante Tapatalk
     
  7. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.619
    Me Gusta recibidos:
    4.278
    Ubicación:
    Barcelona
    El lenguaje escrito es complicado ...
    Ejemplos :
    Musulmanes talibanes
    Católicos ( el clero básica mente )
    Los primeros creen en la guerra Santa, que no sale por ningún lado en el coran .
    Los segundos... Lo de " Jesús era dueño o no de sus ropas" muy claro no lo tienen... ( bueno... Lo tienen demasiado claro...)
    Así que... Seamos un poco comprensivos.
    Que incluso entre comunidades en España ( por mucho que se empeñen en decir que "todos hablamos español" ) en Madrid hace unos años... Pedías una "mediana" y te ponían un café con leche ... Y en otros sitios pedías un bocata con pan con tomate... Y te ponían el tomate... En el plato :)
    Saludos

    Enviado desde mi Redmi Pro mediante Tapatalk
     
  8. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    672
    Pues la confusión viene de aqui.
    "con la bomba de pié es imposible. Sin líquido, por supuesto" -vine a entender...
    "con la bomba de pie es imposible sin líquido, por supuesto" entre eso y el resto di por hecho que hay cubiertas que sin líquido no has logrado talonar. Confusion mia.


    De todas formas yo hablo por mi caso. Y si a mi me funciona tal vez a otro también, y explico mi caso para que lo prueben en las cubiertas que se resisten muucho. De todas formas, se monta muchas veces la cubierta con el sellante ya puesto, el paso de talonarlas primero y luego poner sellante no es obligado. -Me refiero a que se puede montar la cubierta, líquido y al compresor directamente.

    Yo, sin el sellante no logro talonar algunas cubiertas, y necesito pasar al "talonado+sellado" directamente con el líquido puesto. Es lo que digo, que si no pueden montarlas sin líquido, que lo prueben con el puesto.
     
  9. Miquelangel

    Miquelangel Miembro activo

    Registrado:
    16 Mar 2011
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Girona
    Strava:
    Pues yo voy a una gasolinera d las antiguas y talono sin líquido, luego en casa desmonto la punta d la válvula, le meto el líquido con una jeringa y lo incho con la mancha d pié.
     
  10. gabike

    gabike Miembro activo

    Registrado:
    31 Oct 2006
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Yp soy de la opinión de que si te gusta trastear y hacer tu mismo la mecánica de la bici hay que invertir en buenas herramientas.
    Para talonar nada mejor que una buena bomba y una bombona de alta presión tipo Airshot.
    Talonar en 3 segundos sin esfuerzo cada vez que cambies cubiertas bien vale la pena, y cada vez están más baratas.
    Mirad está Schwalbe, 49€ puesta en casa. https://r2-bike.com/SCHWALBE-Air-Pump-Tubeless-Inflator-Tire-Booster-incl-Keep-Belt
    Y sobre la discusión del líquido, yo siempre talono con el líquido dentro de la cubierta.

    Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 24 Sep 2018
  11. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.780
    Me Gusta recibidos:
    2.326
    Ubicación:
    Avilés
    Si, las cubiertas eran tubeless ready, pero eso no quiere decir que sean menos porosas, contra lo que la gente cree, y por eso tarden mas en desincharse.
    Haced una sencilla prueba y seguramente quedareis sorprendidos.
    Hechad un poco de agua con jabon en el interior de la cubierta (sin liquido claro), y meterle aire para talonarla.
    Todos hemos hecho pompas de jabon alguna vez, soplando el jabon hace pompas.
    Asi que si donde hay jabon "soplas" aire, y tiene orificio por el que salir, saldran pompas y burbujas. Pues si lo haces con una cubierta veras como de repente se llena de burbujas conpletamente. Donde mas en los flancos, que quedan literalmente cubiertos, pero incluso en la banda de rodadura llegan a salir.
    Yo creo que hace años si eran menos porosas (llevare unos 9 ó 10 años con tubeless), pero pienso que los fabricantes, viendo que la gente tubelizaba con cubiertas normales, y les aguantaban, han aprovechado para hacer cubiertas mas ligeras (goma menos densa), y a crear mas variedad de compuestos (Exo, GumX, Black Chili, Soft...), sin el handicap de tener que mantener una baja porosidad.
    Tambien me di cuenta, que cuanto mas presion le metas (hay quien talona a 3 ó 4 bares), antes se desincha, porque el poro abre mas. Esto tambien influye cuando talonas con liquido, porque los poros mas abiertos consumiran mayor cantidad para sellar la primera vez. Yo ya no talono a mas de 2,5 bares.
    Y en cuanto al otro tema, yo talono con liquido directamente, porque se que me va talonar a la primera, y no tendria sentido talonar, desinchar, meter liquido y volver a hinchar por segunda vez, y doble de trabajo porque si.
    Siempre he usado llantas Stans No Tubes, (en estos 10 años varios modelos en distintas bicis), y con ellas nunca tendras problemas para talonar a la primera, sea la cubierta que sea. Eso si, algunas cuesta sudores montarlas, pero luego quedan tan apretadas que no se escapa el aire por ningun lado.
    Tambien tengo un buen compresor (lo tenia por motivos profesionales mucho antes de que saliera el tubeless), con capacidad para alimentar dos aerografos trabajando simultaneamente, y talona sin problemas con la valvula puesta.
    Este es mi kit "profesional" tubeless, con esto cero problemas:
    20180507_171004-1.jpg
     
  12. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.619
    Me Gusta recibidos:
    4.278
    Ubicación:
    Barcelona
    40 leuros una botella de aluminio con dos válvulas pegadas ... Tirao de precio si señor :)
    Saludos
    Enviado desde mi Redmi Pro mediante Tapatalk
     
  13. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    672
    Buen kit.

    Casi ninguna cubierta es 100% estanca, solo unos pocos modelos de algunas marcas lo son y pueden funcionar sin sellante. El resto simplemente estan bastante impermeabilizadas, lo suficiente para que se puedan talonar con mas facilidad, y luego quizás algun refuerzo mas, o lo que sea... ni que decir que estas sin sellante no van... El caso es que una TR ayuda bastante para talonarla y mantiene mas la presión, en general.

    Yo tampoco paso de 2.5 bares, porque se marca el fondo de llanta bastante (en mi caso), y porque es una presión suficiente para repartir el sellante. Y como dices a mas presión mas pierde... por eso los pinchazos que no sella inmediatamente, suelo esperar que vacie un poco de presión y luego le llevo el sellante al pinchazo, si no expulsa líquido y nos quedamos sin el... Primero que baje presion, luego que tape si hay suerte, y luego se infla un poco si nos hace falta.

    Yo prefiero talonar primero (si es posible), asi ya la cubierta se "presenta" y cuando la vuelva a hinchar con sellante, que vaya sellando con el aro puesto donde toca. Imagino que asi es mas dificil que la cubierta no quede talonada de forma irregular, o eso creo.
     
  14. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.780
    Me Gusta recibidos:
    2.326
    Ubicación:
    Avilés
    Para que la cubierta no quede descentrada, antes de meter aire, con un pincelon de los grandes, mojado en agua con jabon, se embadurna bien toda la circunferencia en el espacio que queda entre cubierta y llanta, asi va suave a su sitio. Especialmente importante en llantas en las que la cubierta queda tan apretada como en las mias, que en seco le costaria arrastrar hasta el talon.
    Una vez talonadas agito la rueda bien, en posicion horizontal, por los dos lados, y luego la dejo reposar en horizontal sobre un barreño 5 minutos por cada lado, para que los flancos queden bien sellados.
    Luego ya la pongo en la bici y a girar con ganas!
     
  15. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    672
    Yo normalmente uso sólo agua, es lo que aconsejaba el x-sauce. Así tampoco afecta al sellante en nada y resbala ya bién.
    Yo luego les doy 3-4 minutos un buen meneo y listo, luego las voy revisando y si hiciera falta doy mas meneo o mas aire. Y si ya se hace una ruta mejor todavía...
     
  16. gabike

    gabike Miembro activo

    Registrado:
    31 Oct 2006
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Lo que para ti es caro, para mí está bien, así es.
    Lo que paso es de jugarmela con que una botella de Coca-Cola a 6 bares de presión me estalle en la cara y cosas parecidas que se ven por el foro..
    Prefiero tener buenas herramientas.
    Saludos.

    Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.619
    Me Gusta recibidos:
    4.278
    Ubicación:
    Barcelona
    Quien habla de botellas de coca cola?
    Un tubo de pvc de 6mm de espesor, dos tapones ciegos y un par de válvulas te hacen lo mismo y aguanta más de 6 kilos de presión constante . ( metidos a lo bestia con compresor)
    Y si miras por el foro más de uno lo a hecho con la botella de aluminio de agua de el decatlohn .
    Así que ...
    Saludos
    Enviado desde mi Redmi Pro mediante Tapatalk
     
  18. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    672
    Un sifón aguanta esa presión. Hay gente que lo hace incluso con extintores, la gente se lo curra mucho...
    De todas formas la opción de los 40€ esta hay. Aunque ya que se hace el gasto, mejor una bomba con deposito.
     
  19. ibaip

    ibaip Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2015
    Mensajes:
    1.604
    Me Gusta recibidos:
    689
    Os cuento mi experiencia
    Me he topado desde hace 3 años con 2 cubiertas casi imposibles de talonar. Una era nueva y la otra ya la había talonado antes,pero desmonte y para volver a montar me las vi putaas. Después de varios viajes a gasolineras con agua,jabón y su puuta madre no lo conseguí.
    La nueva le cambié el fonde de llanta 2 veces por si perdía por allí. La puse del revés un par de días. Lo probé con líquido y sin líquido(vaya guarrería con el líquido puesto....). Le di con jabón y agua,solo con agua,solo con jabón. En 2 gasolineras distintas,en taller de coches...metiendo los flancos en su sitio,dejándolos en el medio ...y nada.
    La que ya había usado pues más de lo mismo,pero además probé a limpiar bien los bordes de la llanta y de la cubierta del líquido seco.
    Al final conseguí hacerlas talonar las 2,después de muchos viajes a gasolineras y tiempo perdido. Flancos bien limpios, fondo de llanta bien puesto, paciencia,mucha paciencia, y bien de jabón,sin nada de líquido dentro,que la experiencia del líquido puesto me dio mucho por el ojete y más desperdicio aún de líquido por el suelo. Al final un buen día haciendo todo eso se talonario las 2 a la primera.
    Y harto de tantos viajes a gasolineras y demás decidí hacerme con un talonador,el airshot que pille a precio decente.
    Desde entonces me he ahorrado muchos € en gasolina y tiempo en viajes a gasolineras y no se me ha vuelto a resistir ninguna cubierta,usando el jabón,eso sí.
    Vi lo del talonador casero pero no me he atrevido a hacerlo,me da yuyu meterle 9 bares y que pete,que ya me reventó una cubierta intentando talonarla a 3 bares y me dejo sordo 1 dia
     
  20. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Pero vamos a ver..... 6 bares.....9 bares...... me parece una barbaridad..... no se de donde habéis sacado semejante exageración. yo jamás he metido más de 3 bares y os aseguro que no hay nada por lo que temer.

    Enviado desde mi SM-A530F mediante Tapatalk
     

Compartir esta página