Preparación mínima para afrontar una m. cicloturista...

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Korreka, 10 Sep 2018.

  1. Danilovic82

    Danilovic82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2015
    Mensajes:
    1.200
    Me Gusta recibidos:
    915
    Yo no lo entiendo. En otro paises te dicen
    "ahi tiene usted la carretera, ahi tiene usted el recorrido, ahi tiene usted las indicaciones, y ahi tiene usted los avituallamientos"

    Y oye, a disfrutar.
     
  2. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    512
    Ubicación:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Y esque debiera ser así.

    A mi con que me pongan una flecha en cada cruce y avituallamientos me sobra completamente la capsulita de seguridad y demás inventos.

    Cuando voy a una prueba de estas características busco disfrutar del recorrido y exprimirme para mejorar mi tiempo o hacerlo lo mejor posible. No me hace falta ni chip (ya llevo el garmin) ni neutralizaciones. Solo el recorrido señalizado (que si ya la has hecho no hace ni falta pues lo conoces), avituallamientos y los puestos mecánicos por si se rompe algo.
     
  3. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Bueno, a mí me parece que una competición ciclista a tráfico abierto con un montón de participantes desperdigados en un recorrido largo y dándolo todo es difícil de compatibilizar con la seguridad vial, partiendo de la premisa de que la mayoría (o como mínimo una buena parte) de los ciclistas van a incumplir las normas de circulación de manera bastante continuada (especialmente en lo que se refiere a saltarse Stop's, posibles semáforos, ignorar las prioridades de paso en intersecciones, olvidarse de circular por el arcén o la prohibición de circular en pelotón y, por supuesto saltarse el límite de velocidad de 45km/h).

    Otra cosa sería que, desde el foro, montemos una carrera "clandestina". Colgamos un track, creamos un segmento de Strava de 150km y convocamos a la gente un día determinado, y cada cual es responsable de sus actos.

    Desconozco cómo está el tema de la legislación sobre la organización de eventos deportivos, pero entiendo que el organizador estará obligado a garantizar un mínimo de seguridad, y de ahí vienen todas las complicaciones.
     
    Última edición: 11 Oct 2018
  4. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Ojo,
    con las ultimas sentencias judiciales, el que organiza, aunque sea de forma informal, entre amigos y sin animo de lucro cualquier tipo de excursión o evento es responsable de garantizar la seguridad en el mismo.

    (caso de una excursión de senderismo organizada entre amigos, en la que falleció una mujer y se denunció al que lo organizaba por omisión de socorro).

    Asi que si varios amigos se ponen de acuerdo, sin haber un claro promotor del evento puede ser "viable", pero en el momento que alguien decida un recorrido, más si prepara un track /cuelga un cartel, pone una hora, etc... tiene responsabilidad sobre lo que le pase a cualquier participante.

    Lo digo porque otros paises no tienen la misma legislación, y estas cosas son distintas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    512
    Ubicación:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Pero esque todo eso ya ocurre los domingos y no pasa nada. Conozco grupetas de 80 - 100 integrantes que tienen que hacer dos o tres pelotones para sus rutas de los domingos. Sin cápsula, ni guardias ni voluntarios.

    Yo entiendo que la normativa ha cambiado, en teoría para ganar seguridad. El tema es que hasta este año se organizaban de una forma más lógica, con menos trabas, y la seguridad era exactamente la misma. Ahora hay una càpsula de seguridad para los primeros y circulación abierta para el resto con voluntarios en los cruces. Como en una marcha cualquiera de antes de marzo de 2018.

    Y el que con circulación abierta se salta un stop o un semáforo ya sabe a lo que se expone, a que le multen, y ya ha pasado.
     
  6. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Si es una multa lo que te cae encima y no un autobus, ni tan mal...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Yo creo que parte de la gracia de participar en una marcha con su "capsula de seguridad" es saber que cuentas con permiso para circular en pelotón (lo cual va en contra del reglamento de circulación en otras circunstancias), o que se te facilita el paso en intersecciones. Para tener que ir circulando en fila de uno y parando en los Stops, ya tengo las salidas de todos los domingos...

    Las grupetas numerosas que, por su cuenta, salen en pelotón saben que se exponen a multas (me consta de gente que le han metido multa de 80€), a parte del riesgo de ocupar una parte importante de la calzada a una velocidad muy inferior a la del tráfico.
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Las grupetas normalmente pertenecen a clubes, y los clubes tienen un seguro de responsabilidad civil que normalmente cubre estos casos. De forma que si un participante tiene un percance que no sea negligencia suya (que incumpla el normativa de circulacion) tiene el seguro de la licencia o la de responsabilidad del club. Ya tiene que ser algo muy mal hecho para que el "organizador" de dicha grupeta no quede cubierto.

    Si es una grupeta "informal" quedada de colegas, ahi está el problema.. sobre todo si se agregan gente no federada.
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Os cuento una buena que me pasó en "una marcha cicloturista" que se celebra en Canarias, "la Titanica". Esta marcha se "organiza" en modo de "randonneur", y aunque hay avituallamientos y salida/llegada, no hay (o no habia cuando yo la corri en 2014 o 2015) corte de trafico ni capsula de seguridad.

    Casi terminando, en la bajada cerca de la presa de niñas tuve una caida, mucha pendiente, un coche delante que frenaba-frenaba-frenaba.. y en una de esas me despiste y bloque rueda delantera y me di un golpe (nada grave, pero me corte con las gafas de sol que separtieron, y el casco a tomar por culo)... no solo el organizador paso delante de mi sin frenar... es que llegue a meta como pude (imaginad, que las gafas eran graduadas, las gafas las tuve que medio apañar como pude, estaban encajadas pero vamos que precariamente) y me acerqué a la organización en busca de un botiquin.. el amable organizador me dijo que me buscara el ambulatorio... tal cual.
     
  10. Tolotarmac

    Tolotarmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2016
    Mensajes:
    2.385
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Strava:
    Esto es para denunciar
     
  11. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    A mí estos de las marchas como carreras encubiertas me parece patetico. Una manada de paquetes ambicionando ser pro que dan vergüenza ajena. Debería aprender de otros deportes como el running, donde en las marchas populares van todos juntitos y los rápidos esperan a los lentos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Eso de que en el running en carreras populares los rápidos esperan a los lentos será en casos muy concretos (suelen ser marchas benéficas o con motivo de alguna celebración).
    Pero en la mayoría salen todos a fuego. Los primeros van a ritmos del orden de 3min/km y los últimos van a 6 o 7 min/km, y no pasa nada. Nadie va llamando "paquetes con pretensiones" a los que van detrás o por el montón.

    Es igual de honroso que un runner aficionado participe en una carrera popular a medirse, a que lo quiera hacer un ciclista de perfil bajo en un evento equivalente.

    Comentarios con este tono despreciando así a los "paquetes" me parecen de una soberbia infumable.

    Enviado desde el WC
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Tú, la ironía...no, verdad?
     
  14. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Pues me has pillado!
    Pero es que comentarios muy parecidos a eso que has puesto los he leído, sin ironía, en un hilo que trata el tema de "marchas vs carreras" en la sección de BTT...

    Enviado desde el WC
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. pitugfc

    pitugfc Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    337
    Yo alucino con las movidas que teneis en las marchas en estos últimos 2 o 3 años... cortando subidas, neutralizando en los avituallamientos para reagruparse, capsulas de seguridad (¿?¿?) imagino que será un tema de falta de recursos de la GC que no puede garantizar la seguridad de tantos ciclistas desperdigados, porqué tema de legislación ya os digo yo que no es... Porqué la legislación de tráfico es la misma para toda España y en Catalunya esto no pasa ni por asomo.

    Las marchas siguen siendo como han sido siempre, con el primero llegando 4 o 5 horas ántes que el último, con tropecientos mil grupos desperdigados y con el tráfico "semiabierto" en algunos tramos y abierto completamente en otros. En las 2 o 3 primeras grupetas que se corre como de una carrera encubierta si que sueles ir escoltado por varias motos de los Mossos + vehículos de la organización de la marcha, pero el resto de participantes anarquicamente distribuidos por todo el recorrido van de vez en cuando acompañados por alguna moto de Mossos que aparece y desparece, alguna moto de la organización que va y viene y los voluntarios a pie en las intersecciones y puntos conflictivos para hechar un cable... y ya está... como se ha hecho siempre y no pasa absolutamente nada...
     
  16. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    En la marcha a la que fui yo, de la organización dijeron que el tema del corte en el bucle no fue cosa de ellos (se supone que, entonces, sería decisión de la GC).

    Imagino que los de tráfico cobrarán (la guardia civil o los Mossos según sea el caso). No sé si el presupuesto de la organización tendrá algo que ver en cómo gestionen la prueba desde Tráfico...

    Por aquí, las marchas que he visto son más bien escasas de participación (en la que fui yo éramos unos 135, en la Titánica eran 500 repartidos en 3 recorridos y distintas horas de salida). Muy distinto a marchas que se hacen por los Pirineos con participaciones que superan el millar).

    En mi caso, la reagrupación fue necesaria porque nos acercábamos a zona bastante poblada y con tráfico, y los coches que abría la marcha estaba por detrás de nosotros escoltando al grupo de cabeza que venía de hacer el recorrido completo

    Enviado desde el WC
     
  17. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Por eso en la Cambrils de hace dos años, 12-15 con nivel se quitaron el dorsal hartos de las neutralizaciones y de lo peligrosa q estaba siendo la marcha por eso mismo y adelantaron al coche q iba parando la marcha...

    Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
     
  18. pitugfc

    pitugfc Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    337
    Neutralizaciones de parar a los ciclistas para reagruparse o simplemente de aflojar el ritmo?

    En mi club organizamos todos los años una marcha cicloturista y jamás hemos neutralizado nada ni nos han pedido neutralizar nada. Y todas las marchas en que he participado nunca ha habido ninguna neutralización. Cuando tu solicitas permiso para una marcha cicloturista (y pagas bastante por ello) debes dar unos horarios de paso y no puedes adelantarte a ellos. Si por ejemplo tu consideras que los más rápidos irán a 30 km/h de media, el coche de la organización que va abriendo la marcha no puede ir más rápido de esto porqué se expone a ser multado, ya que la policia se basa en estos cálculos para llevar a cabo su labor.

    En todas las marchas en el grupo de cabeza hay gente que "aprieta" en algun momento al coche de la organización para que vaya más rápido porqué le parece que van frenados o porqué quieren atacar, esto si que lo he visto. A veces también pasa que los primeros kms el coche de la organización permite ir más rápido para que se estire el grupo pero despues ve que se están adelantando, afloja el ritmo y esto permite que la segunda o la tercera grupeta conecten con la primera, con el posterior mosqueo de los integrantes de la primera, pero esto no es propiamente una neutralización... Hay que cumplir unos horarios, al fin y al cabo las marchas son eventos no competitivos, lo dice en la letra pequeña.

    Pero realmente hay que hacer muy muy mal los cálculos para ir tan lentos que el grupo de cabeza se harte, se quite el dorsal y siga por su cuenta, vamos, esto me parece un error grave de los organizadores.


    En cualquier caso esto no tiene nada que ver con neutralizar en los avituallamientos (como se hace en muchas marchas por lo que leo), cortar subidas cuando solo han pasado 30 o 40 ciclistas o cosas similares.
     
  19. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.567
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Y aun con todos esos incumplimientos continuados por parte de los participantes, el muerto semanal viene siempre "patrocinado" por el **** drogata que vuelve a su pueblo a las 8 de la mañana.

    El otro día en Millare en la "cápsula de seguridad" (que ni era de 10 km ni llegaba a 40 minutos) nos tragamos un camión de la basura durante toda una bajada. O sea que al final la "cápsula" solo sirve para tirar a la gente, porque luego la GC no controla los cruces.
    En otros sitios esta cápsula es más grande y es real.

    Estar en una marcha no te da permiso para circular en pelotón, ni muchísimo menos. Y los stops solo te permiten saltártelos si la GC te da paso.
     
  20. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Reagruparse e ir parando la carrera hasta el punto de hacerla peligrosa...soy amigo de uno de los promotores de quitarse el dorsal y les iban parando hasta que les llegaba un grupo lo suficientemente grande por detrás y los soltaban otra vez...alguno que no se había visto en cabeza de una marcha se emocionaba en exceso y ya sabemos lo que pasa...

    Una cosa que citas y no tenía ni idea...se paga por el permiso?? A ver...en cierta manera me parece "lógico" tanto en cuanto vas a hacer uso de unos recursos públicos toda una mañana, pero pensaba que las administraciones lo gestionaban de otra manera...
     

Compartir esta página