Lo mas adecuado es lo que te han comentado, el spray de pimienta, la "dificultad" es llevarlo en un sitio rápidamente accesible.
Yo voy con bici y perro, y donde hay poca afluencia de gente (caminos) va sin atar. En muchos lugares NO es obligatorio que vayan atados, solo que no esten muy alejados y obedezcan. Como norma cuando me encuentro con otro ciclista/grupo de ciclistas me paro y sujeto el perro o lo mantengo al lado. Por otra parte si algún dia mi perro se acerca a alguien y solo porque tenga miedo le lanza gas pimienta el que le picaran más los ojos no será el perro... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cómo caducan cada x años . Cuando caducan los pruebo en el monte ( tomando ciertas medidas) más que nada para ver el alcance y el tipo de chorro Tienes 3 tipos El de gel ( no lo he probado) El de chorro balístico. Este suelta un chorro 3-5 metros que no se esparce con el viento , pero tienes que apuntar y con los nervios ( no sé yo ) Yo llevo el de nube . Cubre mucha zona . Pero cuidadin con el viento
Ok cogería el de aerosol inagino, no?. Alguna sugerencia de marcas? Y ya de paso como fue el momento en el cual lo has tenido que usar? Yo si solo me ladra a una distancia prudente pues no lo usaria, eso si spray en mano por si acaso..
Yo después de probar los dientes de los perros en mis carnes y aparte sustos , teniendo que acelerar jugándotela un poco para poder pasar cuanto antes o darlo todo para que no te pille Decidí tomar medidas , y ese día llegó Me salió en una pista un perro grande ladrándome y cerrándome el paso , me paré y puse la bici entre el y yo . Sin mediar palabra chorro de spray y se fue rápido . Me seguía ladrando desde lejos pero ya guardaba la distancia En chorro balístico el sabre red . Los otros Miro los componentes y el que más pimienta tenga
Si alguien tiene miedo y usa el spray esta en su derecho, para eso mantén al perro atado y así evitaras posibles problemas. Para empezar Entiendo, pues espero que nunca sepa lo que es que un perro te muerda..., Y ten cuidado no vaya a ser qué tambien te digan que tienes un miedo irracional.... En fin.. Luego dicen que la bicicleta de carretera tiene más peligros qué la de montaña..., Con la de carretera casi nunca me he encontrado perros en las rutas..., Y nunca he tenido problemas con ningún coche, salvo que me pasaran cerca, solo eso.
Yo llevo casi toda la vida con perros y me gustan . Pero si tienes perro eres responsable de el Y muchos perros que no deberían estar sueltos , están sueltos y sin rastro de su dueño
No, no está en su derecho. Está utilizando un arma ilegal, así que es tan culpable como el dueño del perro.
Vas a comprar un spray ilegal y me estas criticando por llevar a mi perros sueltos, sin tener ni idea de si es legal o no... ¿Eso te parece normal? Suerte tienen los ciclistas de que tu deporte sea el ciclismo y no la caza o el senderismo, porque si no, estarías poniendo cables a la altura del cuello para cazar ciclistas o motoristas que hacen enduro, puesto que te da miedo o molesta como van por los caminos. A.C.O.J.O.N.A.N.T.E. y lo peor, al menos 3 más como tú o que no entienden nada
Aquí se están diciendo muchas sandeces tanto por una parte como por la otra... Lo primero de todo habrá q distinguir entre lo que es un perro de compañía y uno de ganado, despues habrá q saber si el camino q transitas es un gr, agrario o pertenece a un coto o finca privada y por último (esto va para los animalistas) UN PERRO NO PUEDE ESTAR SUELTO A MENOS DE 50 MTS DE UN CAMINO!!!
Para superar miedos, no queda otra cosa que enfrentarse a ellos o tomar terapia para afrontarlo lo mejor posible, un miedo es un miedo, el mejor arma es tu cabeza, no armas ajenas a ella. A ninguno nos gusta encontrarnos perros con ganas de molestar en el campo, con la experiencia ya vas aprendiendo cual saldrá tras de ti y cual no, así que a veces es mejor esperarse y ver si el dueño está cerca para darle un toque de aviso, el problema siempre es el dueño y la educación que le da, no el perro. Cuando un perro se ha puesto a perseguirme, he seguido dándole a los pedales fuerte, los perros dejan de perseguirte siempre cuando llegan a un punto en el que se han alejado de sus dueños, tienen un radio mental siempre fijo. Y en caso de que nos tengamos que bajar pq la cosa está fea, bici de por medio hasta que se aburra.
Como mas o menos comenta Burnout, al menos en mi caso, casi siempre que me he cruzado con perros "agresivos/territoriales", era por zonas agrarias. Con esto quiero decir que hay infinidad de rutas (según de donde seas, claro está), que no pasan por zonas agrarias, y encontrarse con un perro es realmente complicado. Personalmente lo paso peor con los toros de lidia.
Yo nunca acelero, depende la actitud que le veo al perro, primero les grito, alto, quieto, y levanto el brazo, si veo que va con malas pulgas, me paro y bici en medio, y si obliga bomba de hinchar como de un palo se tratara.
Me rompió el calcetin y me hizo una marca en el tobillo como si me rascase, sin hacer herida. Luego salió el dueño y me pidió disculpas, pero el mal ya estaba hecho. No critico a los perros, la culpa es del dueño, los mios cada vez que ven una bici se van con ella como si fuese un paseo mas. Les encanta correr al lado de ella.
Todas las veces que me he encontrado perros (que no son pocas), me ha pasado: 1. Han pasado de mi. 2. Me han ladrado desde la distancia 3. Me han seguido y me han ladrado, de ahí nunca, NUNCA ha pasado a mas. Es más, muchos me han hecho gracia, me he parado y me han olisqueando moviéndo rabo. Vamos que la mayoría de las veces no tienen maldad ninguna y lo hacen por jugar o curiosidad. Me estáis diciendo que por que teneis MIEDO a los perros la solución es fumigarlos con sparey pimienta?
Yo no les tengo miedo, y la mayor parte de las veces pasa lo que has dicho, pero por lo que cuentas, nunca te han ido a morder al tobillo, que a veces también pasa. Un spray pimienta no es la solución porque es un arma prohibida. Pero lo que está claro, es que cada dueño de perro tendrá que hacerse responsable del suyo, cosa que muchas veces no ocurre, y por lo visto no ocurrirá, porque como todas las cosas en la vida, cada cual hacemos lo que nos viene en gana sin importarnos un carajo los demas, y asi nos va. Hay dueños que pasean a sus perros y los llevan sueltos, pero es que hay otros que simplemente los tienen sueltos todo el puñetero día sin saber ni lo que hacen estos. Las leyes están, pero nadie las hace cumplir hasta que ocurren las desgracias, pero llegado a ese punto ya el mal está hecho.
Claro, es que hay diferenciar entre perros falderos, de casa o como queramos llamarlos y perros de campo, pastores, etc. Me parece raro que un perro faldero que vaya paseando con su dueño, por mucho que vaya suelto, haga algo al veros en bici. Contra los perros que están solos en medio del camino y que son de campo, de finca o lo que sea, ya es otro cantar porque esos no sabes por dónde te pueden salir.
Esa respuesta no procede. Soy amante de los animales y hay perro en mi casa. Todos tenemos derecho a disfrutar de la naturaleza, incluidos los perros. Pero si somos estrictos con el buen comportamiento, el perro no debe convertirse en una molestia. Comprendo que debe haber buena voluntad por ambas partes, si se quiere convivir en paz. Pero yo he sufrido ataques de perros que andaban sueltos y campan a sus anchas. Si ese animal se lleva un chorro de spray en la cara, no sé quién va a reclamar. Y si alguien lo hace, tiene pocas probabilidades de que le den la razon. Solo hay que recordar los ataques de animales de presa con resultados dramáticos. En cualquier caso, ya hay condenas firmes de cárcel para el dueño del perro. Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
Esa comparacion es MUY exagerada. Estas comparando un acto de defensa ante el ataque ( no lo olvides, el perro te ataca) de un animal con el asesinato de una persona. Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk