Seguiremos ampliando este tema con nuevas aportaciones . Si tenéis alguna duda ponedla en los comentarios e intentaremos responderla. Dr Rob
No sé si alguien lo ha comentado antes, Añadid pastillas potabilizadoras al botiquín, no ocupan nada y te pueden salvar el culo en caso de aventurilla por lugares remotos sin fuentes, chiringuitos o nuestros amados baretos,... Yo compré las micropur forte en amazon y tras la ingesta de 4 litros diarios de agua potabilizada durante 10 días seguidos sigo vivo. Dicho queda. Saludos.
Cierto, unas pastillas potabilizadoras nos pueden sacar de un aprieto. Nosotros las recomendamos en nuestro video
Tercera entrega de nuestra serie “endurero precavido vale por dos”. En esta ocasión le hemos pedido a nuestro amigo Rob, médico de urgencias –además de montañero y endurero empedernido–, que nos expliqué cómo curar heridas y practicar inmovilizaciones de fortuna Imprescindible saber usar lo que hay en el botiquín! Échanos un cable y suscríbete a nuestro canal
Gracias Dusted! Pues sí, YouTube es ya el segundo buscador más usado en internet (después de Google) y la verdad es que una herramienta utilísima para los tutoriales. Seguiremos trabajando!
Gran trabajo el que hacéis, me lo veo de noche mientras ceno, así para abrir el apetito jeje. Primera versión del botiquín, por si alguien le sirve de orientación para un viaje. Tengo montañas de apósitos, cánulas de guendel, vendas, esparadrapos, tapex... acumulados durante años y me cuesta filtrar.
Muchas gracias Ruben!! El tuyo es botiquín de expedición. Si señor, no hay como ir preparado. Llevas hasta antibióticos! Oye, el cabestrillo no podrías ahorrártelo con la solución de fortuna de la cámara de la bici? Supongo que el que lleva el brazo en cabestrillo ya no tiene riesgo de sufrir un pinchazo
Cierto, el cabestrillo es tipo venda, ocupa muy poco pero lo cierto es que llevo cordino, cámaras como bien dices... vamos es lo más sencillo de solucionar. Igual lo quito.
Refloto este hilo sobre el botiquín para compartiros el último video que hemos hecho sobre seguridad en montaña. En esta ocasión nuestro colega y médico de urgencias, Roberto, nos explica qué es el traumatismo craneoencefálico (TCE), cómo reducir sus consecuencias con el uso adecuado del casco, y cómo actuar después de un TCE. ¡Espero que os resulte de utilidad!
Pues esperemoe que se recupere tu amigo pero como consuelo le puedes decir que yo viendo la foto veo a un pro de los que es capaz de recepcionar y seguir de manual.