Creo que estoy casi decidido ya por la Spark 960, creo que es la más "polivalente" de todas por el tema de poder cambiar las suspensiones a medio recorrido y por estética. La diferencia de precio de 2018 a 2019 son 150€. La 2018 tiene biplato y la 2019 monoplato, creo que no hay más diferencias. Por estética me gusta más la 2018. Merece la pena?
Buenas, Las spark son buenas bicis, eso está claro así que elige la que más te guste, al fin y al cabo vas a verla mucho. Saludos.
Sí, disculpa, me refiero a si merece la pena invertir 150€ en que la bici tenga el Eagle NX 1x12, es la única diferencia entre la 2018 y 2019 no? Bueno veo que los frenos también pero no sé cuales son mejores. https://www.fabreguesbicicletas.es/bicicletas/prod/bicicleta-scott-spark-960-2018 https://www.scott-sports.com/es/es/product/bicicleta-scott-spark-960
Buenas, Los frenos de ambas bicis son muy parejos, ambos de lo que sería gama baja. Realmente creo que la diferencia de precio es por la transmisión, ciertamente el grupo NX es más caro que la cominación SLX/Deore del modelo de 2018. En cuanto a que grupo es/funciona mejor, pues como todo depende, depende del uso. El problema que puedes tener con el NX es que por abajo (piñones pequeños) se quede corto a la hora de llanear o en bajadas de pedaleo ya que el piñón más pequeño es un 11 y con el plato de 32 dientes puede ser que te encuentres dando pedales "en vacío". Este "problema" con el modelo de 2018 no lo tendrás ya que aunque igualmente el piñón más pequeño que tiene es de 11 dientes, el plato mayor es de 36 dientes con lo que ahí tienes más desarrollo. Por el lado de arriba (piñones grandes) con el NX te quedas con un piñón de 50 dientes y el plato de 32, con eso se sube casi todo, pero si no estás en buena forma y sufres en las subidas con mucha pendiente entonces seguramente te resulte más fácil mover el piñón de 36 dientes del modelo de 2018 con su plato de 26. Para mi no es tanto una cuestión de si la diferencia de precio está justificada como de cual es la relació de desarrollos del cambio que mejor se te adapta. Saludos,
https://www.giant-bicycles.com/es/talon-27dot5-1-ltd-2015 Esta es mi actual Talon, por lo que veo seria como ir siempre en plato medio y piñón pequeño comparando con la relaciòn máxima de la 2019, y actualmente uso muchísimo el plato grande de 42 por lo que sí tiene pinta de que se me quede bastante corta. Otra cosa es que me digas que con una rueda de 29 en vez de 27,5 esa diferencia se minimice. Puede ser?
Si lo he hecho bien aquí tienes las diferentes relaciones de cambio de las 3 bicis, la primera es la de tu bici actual 3x10 con rueda de 27,5 y 2,25 de ancho de neumático, la segunda seria la de la spark con 1x12 con rueda de 29 y nemático de 2,40 y la tercera es la spark con 2x10 tambien con rueda de 29 y neumático de 2,35 de ancho según las especificaciones: http://gears.mtbcrosscountry.com/#27.5/2.25I2004I2426X29/2.40I1123I13905X29/2.35I1931I1 Como ves con tu bici actual y el desarrollo más largo (plato 42 y piñón 11) consigues teoricamente una ratio de 4,01 metros por pedalada mientras que con el desarrollo más corto (plato 24 y piñón 36) la ratio es de 0,70 metros por pedalada. Con el desarrollo más largo y con una cadencia de 60 pedaladas por minuto irias a 30,2 km/h y con el más corto y la misma cadencia la velocidad sería de 5,3 Km/h. Con la spark con transmisión de 1x12 el desarrollo más largo (32x11) te daría 3,25 metros por pedalada y 24,5 Km/h a 60 ppm (pedaladas por minuto) de cadencia. El desarrollo más corto (32x50) serian 0,71 metros por pedalada y 5,3 Km/h. Con la spark 2x10 el desarrollo largo (36x11) te da 3,65 metros por pedalada y 27,5 Km/h a 60 ppm y el desarrollo corto (26x36) da 0.8 metros por pedalada y 6 Km/h. Con esto deberías ver más o menos cual se parece más a tu bici actual y con cual de las dos transmisiones irás mejor. Ya ves que por arriba (piñones grandes) la diferencia es muy poca (entre tu bici actual y la sparlk 1x12 no hay prácticamente diferencia) mientras que por abajo (piñones pequeños) tu bici actual da más desarrollo que las dos spark que andan a la par. La mayor diferencia es en los desarrollos cortos con la spark 2x10 que da 0,8 metros por pedalada con lo que es la que tiene "menos" capacidad de subir. Ahora te toca a ti decidir. Saludos.
Creo que la 2019 se queda algo corta, tienes razón. De todas formas..qué costaría ponerle un monoplato en condiciones a cada una de ellas?
Lo más barato seria ponerle a la spark 2019 un cassete eagle de 12 velocidades 10-50 dado que podrias conservar el mando, el cambio y el pedalier con el plato. Tendrías que cambiar el cassete y el buje de la rueda trasera, Un cassete GX eagle está sobre los 130 euros: https://www.chainreactioncycles.com/es/es/casete-de-mtb-sram-gx-eagle-xg-1275-12v/rp-prod161499 ni idea de lo que puede valer el nucleo de la rueda pero supongo que no demasiado. Seria cuestión de ver en la tienda que te abonan por el cassette 11-50 de serie y como te queda todo en total Con un 10-50 detrás los desarrollos de cambio serían estos: http://gears.mtbcrosscountry.com/#29/2.40I1567I8417 Saludos.
Y complicando más el tema, no contemplas el mercado de segunda mano? Por ese precio puedes encontrar bicis mucho mejores... http://www.foromtb.com/threads/scott-spark-730.1453900/
Me habéis convencido con lo de la bici trail y lo del Twin Lock. Me he hecho con una Spark 960 de 2018. Decir que bajando es un avión pero noto que me cuesta un poco moverla en llano. Tiene mucha pinta de ser por los neumáticos.
Hoy he podido darle caña a mi recién adquirida Spark 960 y aprovecho para contarlo aquí y que sirva de guía a futuros dudosos. He de decir varias cosas, la primera es que es super estable, vengo de una Giant Talon 1 LTD de 27,5 y se nota que la bici se lo traga todo, cuando antes tenía que buscar la mejor trazada para los obstáculos ahora puedo pasar por encima de todo sin ningún problema, lo cual es una maravilla. Por otro lado...noto que cuesta más moverla, entiendo que parte de la culpa la tiene el barro que había hoy por los senderos, parte los neumáticos y parte el peso aunque es cierto que una vez rodando no he notado tanto el peso de la bici, que no me parece exagerado. Sobre los neumáticos Maxxis Forekaster 2,35, muchísima seguridad y un agarre enorme pero creo que tienen la culpa de la sensación de pesadez de la bici. Me planteo en cambiar de neumáticos a unos 2,25 con cierto agarre aunque tampoco sean los más rodadores y además ligeros y tubelizables para intentar quitarle medio kilo si fuera posible a la bici. +++ Alguien puede confirmarme esto? y qué neumáticos le habéis puesto los que tengáis una Spark numérica? Sobre la doble amortiguación...una pasada, comodidad enorme aunque con un ligero "pero": noto que en modo trail, es decir, con los 120mm de recorrido voy botando algo más de lo normal, de hecho sin haber cogido demasiado bache he llegado casi al tope del recorrido del amortiguador. +++ Cuando la compré me ajustaron la suspensión a mi peso pero puede ser que lo hayan hecho mal, es normal esto? Me da pena tener una bici de 120mm de recorrido y llevarla siempre capada a 85mm del modo tracción porque para eso me habría comprado una XC pura. La transmisión muy fluida, viniendo de un 3x10 noto que se aprovechan todas las relaciones y da mucho juego. Una de las candidatas cuando adquirí esta Spark (2018) era la Spark 960 2019 que monta SRAM Eagle NX, pero me decanté por esta por dar algo más de juego en las relaciones más duras. Pues bien, ahora sé que no me he equivocado. En las marchas duras he notado cómo estaba al borde de quedarme corto pero sin llegar a estarlo y creo que con un Eagle NX me habría quedado corto. Subir sube como una bestia, se agarra genial al camino, una maravilla. Sobre la postura: muy cómoda y relativamente competitiva aunque sin ser una bici para viejas claro, no difiere demasiado de mi anterior Talon, siendo esta una bici recreacional y no de competi, aunque no he probado una bici de XC pura como para poder comparar como se debe y juzgar si es más o menos cómoda. Frenada más que correcta y con buena mordiente, nada que criticar, buenas sensaciones y respondiendo bien a mis exigencias. En general...muy buenas impresiones aunque con algunas, qué me decís? alguien con la misma Spark o similar que pueda ayudarme a disipar dudas?
Buena crónica!, a disfrutarla!! Respecto del "problema" de la suspensión trasera, como apuntas, seguramente sea que no esté correctamente configurada, por lo que cuentas parece como si hubiesen puesto menos presión de la necesaria para ti, yo revisaria ese aspecto y también el rebote que quizás es demasiado lento. Revisa la tabla de presiones recomendada según peso del ciclista y ten en cuenta que el peso es con toda la equipación (casco, zapatillas, mochila, etc). A parte, averigua cual es el porcentaje de SAG recomendado para tu bici (supongo que estará sobre el 25%) e intenta ajustar la suspensión con ese SAG. EL ajuste por porcentaje de SAG siempre es más "fino" que el de las tablas de peso, eso si, ten en cuenta que para ajustar el SAG de la suspensión trasera debes conocer la carrera del amortiguador. Hace unos años me atreví con un post sobre configuración de suspensiones que más que post fué un mega ladrillo, te copio los enlaces por si puede interesar: http://www.foromtb.com/threads/spec...era-brain-control.543708/page-2#post-18326269 y http://www.foromtb.com/threads/spec...era-brain-control.543708/page-2#post-18326276 Saludos.
@Salvis eres una máquina. Muuuuchas gracias Primero tengo que hacerme con una bomba de alta presión, alguna económica calidad/precio que me recomiendes? Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
Buenas, con algo así ya tendrías suficiente: https://www.chainreactioncycles.com/es/es/bomba-de-amortiguador-lifeline/rp-prod155352 A partir de aquí puedes ir a modelos digitales: https://www.bikeshop.es/bomba-de-alta-presion-para-suspension-rockshox-digital/113243.html?gshop=ES pero ambos sirven para lo mismo. Ah! y no te preocupes por la marca de la bomba, todas las suspensiones usan el mismo tipo de válvula de aire para hincharlas. Saludos.