Para que sirve el sensor de velocidad como el de Garmin???

Tema en 'General' iniciado por prardos, 25 Mar 2016.

  1. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Crees bien, estaba confundido.
    Lo que si me hace dudar es la fiabilidad de ese sistema. ¿como calcula la distancia recorrida, por GPS?
     
  2. Susolopez

    Susolopez Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2014
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    12
    la distancia y velocidad el garmin en ausencia de sensor de velocidad lo hace por gps.
    Pero cuando esta disponible el sensor( el nuevo ) en cuanto gira, los giroscopos y acelerometros calculan el tamaño de la rueda y a apartir de ahi da la distancia y velocidad.

    Por eso yo lo monto en el buje trasero, por que asi cuando hago rodillo tengo todos los datos.
     
  3. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Vamos por partes:
    Ni un giróscopo ni ún acelerómetro puede calcular el tamaño de la rueda sin un valor de referencia, que es la distancia recorrida en un determinado numero de vueltas, ya sea por introducción del valor por parte del usuario, ya sea por medición de dicha distancia por GPS.
    Si como has comentado, en este modelo el usuario no tiene que meter el valor, solo lo puede hacer por GPS.

    Eso me hacer dudar de la fiabilidad de ese aparato si tan solo necesita dos vueltas de rueda (entre 4 y 5 metros) para calibrar esa distancia, teniendo en cuenta que el error de medida del sistema GPS es incluso mayor que ese valor.

    Otra cosa sería que la calibración la hiciese en un tramo recto relativamente largo, para que un error de medida varios metros se convirtiese en error relativo inferior al 1% (valor que ya empieza a ser bastante grande).
     
  4. Susolopez

    Susolopez Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2014
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    12
    Creo que no hay nunca verdades absolutas. Decir que solo lo puede hacer por GPS, es bastante aventurado, es como cuando uno se tira desde un precipicio sin saber lo que hay al final del mismo. Puede existir agua o puede existir unas hermosas rocas.

    ¿ Puede ser, que el nuevo sensor lleve incorporada dicha referencia grabada en el software interno del microprocesador que gestiona el sensor?.

    Es posible que los ingenieros de garmin incorporaran esta tecnologia, que por otra parte es muy barata.
     
    Última edición: 4 Abr 2016
  5. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    No he dicho que solo pueda ser por GPS, he dicho que o es metiendo el valor por el usuario o es por GPS.
    Como tu has dicho que el usuario no tiene que meter ningún valor, y como no tengo por qué dudar de tu palabra, nos queda la otra opción, así que no es nada aventurado lo que he dicho.

    Si, podría llevar incorporada una referencia grabada en el software interno del micro procesador, pero eso no sirve para nada, por que por muy buenos que sean los ingenieros de garmin, no son adivinos para saber con que tamaño de rueda, ni con que balón de cubierta ni con que presión de neumáticos va a usar cada usuario ese dispositivo para que dé la casualidad de que esa referencia sea la adecuada en cada aparato que venden a cada usuario, por que esa referencia, que es la distancia recorrida por la rueda en una vuelta, no es única, depende no solo de los elementos que te he indicado, depende hasta del peso del usuario.

    Así que no sé a que tecnología tan barata te refieres para que los de garmin puedan incorporarla.
     
    Última edición: 4 Abr 2016
  6. Susolopez

    Susolopez Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2014
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    12
    Vamos a ver si soy capaz de explicarme correctamente.
    El sensor tiene referenciados varios parametros patrones. Se realiza una tabla patron por lo que puede calcular que en funcion de una una velocidad tarda X en dar una vuelta completa. Se realiza una tabla patron. Con por ejemplo 30 40 referencias. No se cuantas lleva el sensor de garmin por que no tengo la programacion que lleva.
    El sensor en funcion de la velocidad(tiempo) que tarda en dar una vuelta completa ya puede determinar el tamaño de la rueda( independientemente del peso del biker, presion de neumatico, etc). Evidentemente esto no es tan sencillo como he escrito pero a groso modo creo que se puede entender.

    Supongo que lo que no se termina de asimilar es que aqui lo que gira es la electronica, y al tener el concepto de los anteriores de los imanes, pues no se termina de ver.

    En la industria aeronautica lo llevamos utilizando desde hace mucho, (evidentemente con otras precisiones y sobre todo las especificaciones que se requieren no son las mismas). Estamos hablando de aeronaves y no es comparable. (Espero que esto no se saque de contexto, por que si se saca , es una barbaridad lo que acabo de decir).

    Pero en drones de gama media y algunos telefonos moviles estan implementados estos circuitos integrados y de coste para industria oscila entre 8-12€.

    voy a poner un ejemplo, en algunos moviles que se le puede poner o tienen instalada alguna aplicacion tipo nivel o inclinometro. Vienen con el cero referenciado de fabrica, depende de como pongas el telefono horizontal o vertical la burbuja cambia de posicion, pero se posiciona en cero y en funcion de la inclinacion que le pongamos la va indicando. ( eso es porque de fabrica viene calibrados los sensores en funcion de la colocacion en cada movil)

    Perdon por el rollo, y no tengo claro que se me entienda, pero mi fuerte no es la pedagogia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Susolopez

    Susolopez Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2014
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    12
    En la tecnologia antigua, al ser el iman lo que determina el numero de pasos, por eso es tan importante que el dato de tamaño de rueda sea lo mas preciso, por que en funcion de esa variable si esta mal referenciada cada cuenta se le introduce un error al calculador. ( Aqui si que influye el peso, presion, y demas).
     
  8. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    No te preocupes por el rollo y mucho menos por si no eres pedagógico, por que yo tampoco soy la persona mas didáctica del mundo...

    Pero vamos al meollo. Estás mezclando dos conceptos que aunque están intrínsecamente relacionados, son dos cosas muy distintas como son la velocidad y la aceleración. La aceleración es una variación de velocidad, y se puede detectar por medio de sistemas inerciales.

    El sensor lo que mide es velocidad angular, es decir vueltas por minuto, pero con eso el aparato no puede determinar la velocidad lineal si no tiene un parámetro de referencia, ya sea el radio de la rueda o la distancia recorrida en una vuelta.
    Puede tener programadas 30, 40 o 10.000 referencias metidas en la tabla patrón, pero si no se le indica de algún modo cual de esas referencias patrón tiene que utilizar, el sistema no puede calcular la velocidad de desplazamiento real.

    Los circuitos que llevan incorporados los drones son acelerómetros, y lo que son capaces de captar y medir es la aceleración por medio de sistemas inerciales, no captan la velocidad. Con ello, y captando la gravedad de la tierra (que es una aceración) tienen sistemas para mantener la verticalidad, por que la gravedad siempre va en el mismo sentido.

    El ejemplo que pones de los teléfonos móviles, tampoco sirve para explicar cómo el sistema determina la velocidad, por que es exactamente el mismo principio que el de los drones. Llevan unos acelerómetros integrados que son capaces de detectar la aceleración de la gravedad, y no llevan, por que no lo necesitan un "cero de referencia de fábrica" por que como he dicho antes, la gravedad tiene un valor y una dirección que son únicas, por lo que es una referencia absoluta que detectan en todo momento y en todo lugar. Según vas moviendo el teléfono, este detectan en todo momento en que dirección está la gravedad de la tierra, y por tanto es capaz de indicar el ángulo o girar la pantalla para que esté siempre perpendicular al dirección de la aceleración.

    Lo que probablemente hagan los acelerómetros del dispositivo garmin, es determina cuantas veces pasa en un determinado tiempo por la posición vertical, en función de la orientación del aparato en la rueda, y por lo tanto determinar una velocidad angular de rotación.

    Pero todo eso, sigue sin servir para determinar la velocidad de desplazamiento. Sigues necesitando conocer la distancia recorrida en cada vuelta. Y eso tiene que recibirlo de forma externa, que de momento solo parece que sea por GPS.
     
  9. Susolopez

    Susolopez Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2014
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    12
    Veo que el ejemplo del telefono te ha confundido, en ningun momento digo que sirva para determinar la velocidad de hecho el funcionamiento de los sensores del telefono movil no tienen nada que ver.

    No pretendo dar clases de nada, creo que este foro no esta para eso. Solo intento ayudar y explicar de manera que casi todo el mundo pueda entender, pero lo que si es seguro es que no pretendo ser pretencioso, con mis comentarios.

    Por cierto la velocidad de desplazamiento creo que es otra cosa. Si pongo la bici sobre un caballete y hago girar las ruedas cualquier computador de bici te va a dar velocidad de giro que si es real, y la distancia recorrida que en este caso sera falsa.(Puestos a ser meticulosos)

    Tu mismo has dicho que calcula velocidad angular ¿ no? Como bien sabras con ese dato puedes saber la distancia del sensor al eje de rotacion. Sigue despejando y todo aparece.

    Creo que con esto no estamos despejando las dudas del compañero que preguntaba ¿ Para que sirve?.

    Cuando hago rodillo en mi lugar habitual que por distintos motivos no tiene cobertura gps, el garmin me indica en todo momento la distancia recorrida. ( creo que es una utilidad del sensor de velocidad ).
    Medir e indicar la velocidad con mas precision de lo que lo haria por Gps.

    Con esto doy por concluida mi aportacion a este post.
     
  10. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    No, el ejemplo del teléfono movil no me ha confundido, en absoluto.

    Todos intentamos ayudar, y en ningún momento me has parecido pretencioso, no sé por que haces ese comentario al respecto.

    Puestos a ser meticulosos te diré que si pones la bici sobre un caballete, sigue habiendo velocidad lineal, en física se llama velocidad tangencial, que es lo que te permite convertir la velocidad angular de la rueda en velocidad de desplazamiento, al contacto con el suelo (junto con otros elemento como el rozamiento).

    Si, se calcula la velocidad angular, pero estás equivocado, como bien sé, y como bien deberías saber, con ese dato no puedes saber la distancia del sensor al eje de rotación, ni yo, ni tu, ni nadie. Así que no se puede despejar nada. Es un concepto básico de física.

    Estoy de acuerdo contigo en que una de las utilidades del sensor de velocidad es la que has comentado. Lo que tengo que poner en duda es, con los datos que tengo hasta ahora, es que ese dispositivo mida la velocidad con mas precisión de lo que lo haría un GPS, y eso que yo soy de los que afirma con bastante rotundidad que es mas preciso un sensor de rueda bien calibrado, que el mejor GPS del mercado.
     
  11. globoman

    globoman Miembro activo

    Registrado:
    20 May 2014
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si te toca bajar a empujar la bici y tienes el autopause puesto, sólo con el GPS tenderá a decirte que estás parado (aunque vayas muy despacio...empujando ) y por lo tanto parará el crono. Si vas con el sensor de velocidad no parará... notará movimiento, despacito.. 1 km/h...pero movimiento al fin y al cabo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. david-r

    david-r Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    1
    Alguno barato combinado que vaya bien con Edge?
     
  13. Jorge D

    Jorge D Miembro activo

    Registrado:
    27 Nov 2014
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    97

    Hola.

    Retomo este hilo aunque hace ya tiempo de las últimas aportaciones.

    Sin ánimo de entrar en polémica y con muchos menos datos y conocimientos sobre ello que vosotros, yo también soy de los que piensan que la introducción manual de la longitud de la circunferencia es la forma quizá más adecuada de ser exactos en las mediciones. A menos que el sensor pueda lanzar una especie de rayo led (o cualquier otra cosa) desde su posición en el buje hacia el suelo en sentido vertical para calcular el radio (no sé si estoy diciendo una burrada o algo muy de ciencia ficción), no veo la forma en que pueda medir el diámetro de la rueda de forma fiable con las variantes de tamaño de balón, presión y peso del ciclista que están en juego. La alternativa que veo, por tanto, es que lo haga por GPS combinando las vueltas que indica el sensor con la distancia medida en GPS. Si es así, esto es prácticamente lo mismo que medir velocidad/distancia directamente con el GPS. Solo tendría la ventaja de que una vez calibrado el sensor, ya no dependes de la propia señal GPS y se evitan los problemas mencionados de pérdidas, zonas arboladas, etc. Pero la inexactitud en el momento de calibrar, la irás arrastrando por cada vuelta que dé la rueda.

    Ahora bien, existe otra alternativa de la que oí hablar hace muy poquito y es que esta calibración automática, efectivamente la puede hacer por GPS, pero no con la información solamente de un par de vueltas del sensor, sino que sería una calibración que se iría afinando durante una distancia más amplia. Es decir, un GPS puede ser impreciso en unas vueltas de rueda, pero si saca una especie de media a lo largo de X km, sí que podría calcular un diámetro acercándose mucho más al efectivamente real, de tal manera que la calibración sufriría retoques hasta alcanzar unos niveles en los que el GPS podría dar por buena la longitud de circunferencia y ese dato sí que creo que podría ser fiable. Estaríamos hablando en este caso de una calibración automática, pero con estos matices. Lo que no sé, entonces, es cómo te las arreglas si has comprado el sensor solo para hacer rodillo.

    Al margen de esto, tengo una pregunta sobre otra cuestión completamente distinta. Hace unos días he instalado un sensor garmin vinculado a un ciclocomputador Bryton (modelo Rider 330). Para asegurarme bien de que tomaba los datos del sensor, desactivé la señal de GPS e hice una ruta de prueba. El sensor lo detectó sin problemas y todo funcionó bien, excepto la medición del % de desnivel, que siempre marcó el 0%. Mi primera sospecha fue que era por tener la señal de GPS desactivada, pero luego, caí en que el ciclocomputador sí que me mostraba los metros acumulados de subida en todo momento (tiene barómetro). Me sorprendió este hecho y la pregunta es: si tiene los datos de distancia y los metros de desnivel acumulado, qué podría necesitar de la señal GPS para calcular el % de inclinación? No bastaría con estos dos datos?

    Saludos.
     
  14. juan jose perez

    juan jose perez Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Oct 2016
    Mensajes:
    1.442
    Me Gusta recibidos:
    661
    Ubicación:
    Castilla-León
    Para dar la pendiente exacta en cada punto en tiempo real y sin necesitar más datos tendría que ser con un inclinómetro previamente calibrado con la bici totalmente horizontal.

    Y yo creo que esos aparatejos lo hacen al revés: usan la ubicación que indica la señal GPS para leer las pendientes recogidas en el plano y las devuelve.
     
  15. eduardodfj

    eduardodfj Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2017
    Mensajes:
    1.076
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    .
    Sirve para poco. Yo lo tengo instalado porque venía en el pack con el Edge 1030. Hice pruebas durante las primeras salidas, con el sensor auto-calibrándose. En la misma ruta, con el sensor conectado al 1030 y el reloj con el GPS activado y sin conectarse al sensor, la diferencia era como de 400 metros cada 40 kilómetros, es decir, como un 1%. A cada uno lo suyo, a mí eso me parece ridículo.

    ¿Es mejor introducir la longitud de la rueda en vez de dejar que se calibre solo? Seguramente, pero no quiero tener que medir la rueda cada vez que cambio una cubierta, de presiones, etc.

    ¿El GPS no es muy preciso entre que hay muchos árboles o que haces giros muy cerrados? Un 1% de diferencia es lo que me sale a mí.

    ¿El gps no mide cuando pasas un túnel? Bueno, calcula la distancia entre puntos y esto es aproximado, pero no sé si hay mucha gente que haga rutas por muchos túneles.

    ¿En rodillo el GPS no marca? Mira, eso sí, si haces rodillo el sensor tiene una utilidad real.

    Esto es lo de siempre, seguro que a un profesional le merece la pena. A mí, que la ruta tenga 70km o 70,5 km no me quita el sueño por las noches.
     
    • Útil Útil x 2
  16. Jorge D

    Jorge D Miembro activo

    Registrado:
    27 Nov 2014
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    97
    Si tienes razón y yo también pienso que el margen de error, en nuestro uso de aficionados, es marginal. Mi intención no es tanto esa, que también porque soy tiquismiquis con los números, sino poder quitar la señal GPS en muchas rutas que son repetidas. Salgo siempre por la misma zona y no me interesa grabar los tracks una y otra vez, menos aún si lo que hago es escaparme una hora al polígono (tengo limitación a 10 tracks en mi Bryton). Y por otro lado, quiero estirar al máximo la batería. Luego también hay días que, por lo que sea, me tarda mucho en pillar señal y eso que siempre lo pongo en marcha en el mismo sitio, pero nada. Incluso he tenido alguna vez que reiniciar porque tras dos o tres km, seguía sin reaccionar. Y también tengo rodillo, pero de momento no lo uso en él, ya que tengo con otro cuentakilómetros de imán.

    En definitiva: que con el GPS es suficiente, estoy de acuerdo, y además es más cómodo que el sensor porque no tienes que estar pendiente de cambios de cubiertas, de presiones o de sustituir la batería cada X tiempo. Pero el sensor tiene algunas ventajas y al final cada uno tenemos nuestras cosas cuando salimos a hacer una ruta. A algunos les gusta mantener una media, a otros hacer marca en segmentos en strava, tener el móvil en el manillar o llevar todo tipo de cachibaches en la mochila. Esto es una cosa más, lo importante es disfrutar cuando sales y si esto es un elemento que ayuda, bienvenido sea.

    Saludos.
     

Compartir esta página