Club de Abstemios: Todo por un KOM

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por 1000km, 15 Nov 2018.

  1. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    He probado muchas. Y no, no saben igual.
    Pero si a ti te gustan, pues mejor para ti.
     
  2. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.968
    Me Gusta recibidos:
    1.754
    Ubicación:
    Here
    Si al final no hay otra hombre, no trato de convencer a nadie... jajajaja...

    Como dije, en mi caso no tengo mas remedio por temas de salud, lo comentaba solo por si a alguien le pueda ser de utilidad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    1.345
    Nos estamos desviando de la idea original del hilo, que era la abstinencia total para mejorar el rendimiento. Creo que todos tenemos claro que el alcohol, la coca, las drogas en general, no benefician a la salud.
    El tema era si no tomar nada de alcohol mejora el rendimiento deportivo. En mi opinión si el consumo es esporádico o moderado (2-3 cervezas a la semana, 1 copa esporádicamente) no creo que se note gran diferencia. Si bebes alcohol a diario, un par de cervezas al día por ejemplo, puede que si notes algún beneficio (también depende del nivel y la tolerancia al alcohol de cada uno). Si tomas copas a diario pues se notará, claro.
    Lo que está claro es que tomar alcohol, mucho o poco, no aumenta el rendimiento.
    Se está mezclando salud con rendimiento deportivo. Se tiene la idea de que salud y deportes van unidos pero buscar el máximo rendimiento deportivo no es saludable. Tampoco es saludable tomar anfetaminas, coca, cafeína en pastillas,... y se ha hecho durante años pensando enmejorar el rendimiento.
     
  4. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    El tema es enfocarlo como Paracelso: "No hay venenos sino dosis", y no sólo por las drogas, sino también por el chuletón, la bollería industrial, etc. Miles de personas hacen vida normal consumiendo todo tipo de drogas y no te has enterado. Por cierto, los medicamentos son drogas también y muchas producen daños fisiológicos. Igual si, como en inglés, llamásemos droga a todo lo que lo es sería más sencillo de comprender de forma realista. Puede que trabajes con alguien que toma ansiolíticos o analgésicos por prescripción médica y vive drogado, aunque no alterado y tirado por los suelos como nos imaginamos siempre a un drogado, pero necesita drogarse. Esto es una realidad.

    Sobre el "otro modo" que propones para entenderlo, otra frase: "El que apela a los sentimientos se ha quedado sin argumentos". No hay que meter a los hijos en esto, hablamos de decisiones y consumos personales. Por cierto, los patrones de consumo que propones no se parecen nada a lo más frecuente.

    1. Cervezas entre semana y copas el finde. Patrón de consumo más frecuente entre, por ejemplo, universitarios. De acuerdo, este es realista y poco recomendable. En cuanto pasa cierta edad este patrón se termina.
    2. Marihuana entre semana y estimulantes en finde. Este patrón es residual y difícil de mantener en el tiempo por fisiología y por dinero.
    3. Marihuana y farlopa. Este no es tan residual, pero tampoco se puede mantener mucho en el tiempo.

    Un apunte: La marihuana no es una droga puente, el patrón de consumo de la marihuana no es así. Farlopa y mitsubishi juntos son mas frecuentes. El patrón de consumo de la marihuana es más frecuente con cerveza, té o tabaco que con ninguna otra droga.

    Por cierto, si tengo que elegir por algo, lo primero pensaría en qué **** he hecho mal para que la infelicidad, desesperación o necesidad de mi hijo le haya llevado a consumos abusivos.

    La Ciencia, la toxicidad y efectos de las drogas, no tiene puntos de vista, tiene pruebas demostrables y repetibles.

    En el post #73 @Mikel Landis te pone una gráfica del Instituto de Salud Carlos III en el que habla de la dosis letal de cada droga. Además va con un artículo sobre el síndrome de abstinencia del alcohol. Cierto es que para llegar al síndrome de abstinencia del alcohol hay que haberle dado con ganas un tiempo largo.

    Sobre el alcohol, uno de los problemas es que su eliminación puede alterar los procesos fisiológicos que se producen antes y después de un esfuerzo físico. Un consumo moderado y puntual de alcohol no provoca hígado graso, pero si te metes dos cervezas de 8º para comer o cenar después de un entrenamiento, el hígado puede que no de a basto y lo notes al siguiente día si toca entrenar. Hay que recuperar el glucógeno, hay que "limpiar" el cuerpo de los desechos de metabolismo que has demandado en el esfuerzo físico, etc. Y la eliminación del alcohol puede interferir en esto. Nada que decir sobre tomarse esas cervezas antes de entrenar, el problema principal ya imaginamos cuál es.


    P.D.: Esto es algo que me choca. Si frecuentemente se echa en cara a los novatos que publican hilos donde no toca y se procura que el foro esté ordenadito, ¿Por qué hay dos subforos de medicina y entrenamientos? Uno general y este específico de carretera. En BTT también hay abstemios y dudas sobre el consumo de alcohol. Hay temas duplicados en los dos subforos. Y, sobre todo, no hay ninguna diferencia entre medicina y fisiología entre especialidades de ciclismo y se podría decir que tampoco en cuanto a las preguntas de entrenamiento.
     
  5. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    2.142
    Me Gusta recibidos:
    669
    Ubicación:
    Valdeolmos
    Strava:
    +1
     
  6. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.310
    Me Gusta recibidos:
    13.111
    A mi me gusta apelar a lo personal y a lo sentimientos, no por falta de argumentos, sino porque vivimos en una sociedad que dice uno y hace otro. Es muy fácil decir que el alcohol es como las demás drogas, y letal y tal y cual. Luego ya vemos si preferimos que nuestro hijo se meta una borrachera de adolescente o una buena farlopada o se llene de pastillas.
     
  7. pitugfc

    pitugfc Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    337
    Bueno, pero es que la coca, incluso esta que venden los camelluchos de pacotilla que la han cortado 25 veces con Dixan sigue teniendo un porcentaje de pureza nada desdeñable. Si la cocaina fuese legal (o la marihuana) y se inventase una sustancia que sea un 96% inocua y llevase un 4% de cocaina (o de THC, el principio activo del cannabis) sus efectos serian bastante parecidos a los de tomarse una cerveza. Del mismo modo que solo necesitas un par de chupitos de un alcohol de alta graduación para que se te pongan los ojos vidriosos y se te caliente el pico, de una forma bastante parecida al resultado de meterse una rallita de coca.
     
  8. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    A nivel fisiológico es comparable. A nivel cultural y social no.

    Entiendo que piensas que si se coge una borrachera con 18 años dirás: "Bueno, como el 99,99% de nuestra sociedad". Y no te va a faltar razón. En cambio si, como diría el Fary, "camela pegarle a la lejía o a la mandanga", te sentaría mal porque no es algo frecuente en la sociedad. Van a señalar a tu hijo por drogata ¿No te preocupa el hígado y el patrón de vida que crea tu hijo con el consumo abusivo de alcohol?. A nivel fisiológico te afecta cualquiera de esas cosas. Es un error pensar que como lo hace mucha gente no es tan malo, y ese es el problema de pensar en que "vivimos en una sociedad que dice uno y hace otro".

    La verdad que iba a decirte algo sobre "A mi me gusta apelar a lo personal y a lo sentimientos, no por falta de argumentos, sino porque vivimos en una sociedad que dice uno y hace otro", pero es que no sé ni por donde empezar. Esto es un **** peligro... La historia política y social está llena de desmanes que se han producido por el falso miedo creado por apelar a los sentimientos. Josep Pàmies apelaba a los sentimientos de los padres de niños y niñas autistas, a su desesperación, para venderles lejía diluida que curaba lo que la medicina real no podía. Les engañó y ahora está procesado. Por favor, este foro es de entrenamiento y medicina, aquí que sólo se hable de ciencia. La ciencia es opinable con argumentos basados en estudios, no con sentimientos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.310
    Me Gusta recibidos:
    13.111
    A ver....no es cuestión de lo que diga la sociedad. En mi generación he visto a gente beber, yo he bebido mucho, mis amigos...y he visto a gente meterse drogas, cocaina y pastillas principalmente, y porros. Por desgracia el que empieza en porros, no suele parar ahí. De la heroína, ni hablamos.

    Entonces, me puedes hablar de ciencia, de estudios, de letalidad....de lo que quieras, pero la realidad que veo es que unos acaban peor que otros, y la diferencia es la que es. Por no hablar de uno de los hijos de una persona conocida de la región que ha quedado ********** de meterse drogas. Su hermano, al que conozco, paró en seco cuando vio el resultado. Y ni yo ni mis amigos tenemos problemas de alcoholismo, porque bebemos básicamente de manera esporádica. Y hacemos deporte.

    En cuanto a los sentimientos, muy bien, politica social, exterminaciones y tal y cual, y me puedes hablar de Alemania hace 100 años, pero repito: ¿Alguién tiene los huevos a decirme que le da igual que su hijo se atiborre a copas un fin de semana, como hemos hecho casi todos, que que se meta pastillas?

    Repito, teorizar es muy fácil, pero luego la realidad es otra.
     
  10. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    1.345
    Pregunta directa, ¿si ves a tu hijo tomar unas cervezas reaccionas igual que se le ves metiendose un pico?
     
  11. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    1.345
    Este es un foro de aficionados en el que cada cual comparte sus impresiones y sus experiencias. La ciencia y los estudios siempre son bienvenidos y apoyan o refutan las impresiones que tenemos cada uno. Está bien quere dar un toque científico al foro pero tampoco nos pasemos, no es un foro científico ni pretende serlo.
    Tampoco nadie ha presentado aquí un estudio científico sobre los vatios que ha movido tomando un par de cervezas a la semana o no tomándolas. ¿Qué los estudios dicen que el alcohol es malo para el rendimiento deportivo? Por supuesto. Pero bajemos al mundo real, al del aficionado que que pasa de consumir ese par de cervezas a la semana a no consumir nada de alcohol. ¿Cuál es la mejora de rendimiento esperable? datos, vatios, mejoras mensurables y sostenidas... no sensaciones.
    En la teoría estamos todos de acuerdo, la pregunta es como aplica a la realidad, a partir de que cantidades se puede hablar de mejoras y que cantidades son despreciables, donde se empieza a separar el grano de la paja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. pitugfc

    pitugfc Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    337
    No es justo porqué estás comparando peras con manzanas. Si ves a tu hijo inyectarse en vena etanol, reaccionarias igual que si lo ves inyectarse heroina? Yo creo que si...

    Aqui ya entramos en la forma de consumirlo, además que estás mezclando un fermentado como la cerveza con una droga sintetizada como la heroina. Si los opiaceos fuesen legales en cuanto a uso recreativo estoy seguro que reaccionarias igual de ver a tu hijo tomar una infusión de morfina que una cerveza de trigo.
     
  13. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    Eso de que "el que empieza en porros no suele parar ahí" no es cierto del todo. El que ha continuado con todas las drogas y se mete en ese mundillo probablemente tenga problemas de desestructuración familiar, exclusión social, etc. Siente un vacío que llena como puede. Modificando tu última frase, generalizar es muy fácil, pero luego la realidad es otra.

    Sobre elegir entre consumo abusivo de alcohol y consumo de otros estupefacientes, no me daría igual, me preocuparía igual. Eso es lo que trato de decir, que no es elegir guatemala o guatepeor, es educar en salud!!

    En las últimas páginas hay demasiados post que se desvinculan del hilo principal. Si se habla de alcohol hay que hablar, lo primero, de que es una droga, se mire como se mire y aunque se le ponga la puntilla de "consumo social". Es un error desvincularla del resto de drogas y es otro error apoyarse en lo peligroso del resto de drogas para quitarle peligrosidad al alcohol.
     
  14. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    Madre mía... Por favor... Ya ha salido Hitler, ya ha salido una pregunta de este tipo que es capciosa... Vamos a centrarnos un poco.
     
  15. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.310
    Me Gusta recibidos:
    13.111
    Yo comento lo que vi, no me baso en estadísticas. El que empezaba en porros, raramente no pasaba a pastillas y cocaína. Algunos lo dejaron, pero tranquilamente la mitad acabaron regular, por decir algo.

    En cuanto al tema de decir que te preocupa igual que un hijo se beba una copa o se meta una raya...oye, allá cada uno.
     
  16. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.310
    Me Gusta recibidos:
    13.111
    La pregunta no es capciosa, es sencilla y directa. Otra cosa es que el resultado de la respuesta, o resulte chocante, o sea contrario a tu argumentario.
     
  17. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    1.345
    Es el quien lo pone al mismo nivel, por eso se lo pregunto.
     
  18. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    Las opiniones pueden ser validas o no y la ciencia es válida por definición. No hay más.

    No todo es vatios en ciclismo. Me gustaría poner aquí un montón de citas de revistas sobre alcohol y deporte pero están capadas. Las revistas cobran por suscripción y sólo permiten leer el abstract. Como imaginaréis hay millones de estudios sobre eso.
     
  19. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    1.345
    Eres tu el que has escrito esto no yo,
    Das a entender que es una simple diferencia social.
     
  20. k2vitoria

    k2vitoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ago 2014
    Mensajes:
    2.418
    Me Gusta recibidos:
    206
    Respetando todas las opiniones , se os va un poco la pinza por el tema de tomarse unas cervezas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página