Todo lo que querías saber sobre nutrición

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by Vain Winters, Mar 4, 2017.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Y tu primer cola cao, firmado por la asociación de pediatría... Me descojono.
     
  3. genzime

    genzime Miembro activo

    Joined:
    Apr 13, 2009
    Messages:
    554
    Likes Received:
    80
    Creo que lo leí en este subforo
    Algo así como que los bccas si que había estudios que confirmaban que tomarlos era beneficioso.
    Y que la glutamina no estaba d l todo confirmado
    Estoy en lo cierto?
    Gracias
     
  4. bonziet

    bonziet Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2012
    Messages:
    981
    Likes Received:
    464
    Si dices que el Crossfit es tu otro vicio, y al llegar de entrenar no te metes una buena cuchara de Crema de cacahuete...es que no eres un verdadero Crossfitter :p
     
  5. Patagonia

    Patagonia Senior Member

    Joined:
    Mar 27, 2005
    Messages:
    2,386
    Likes Received:
    442
    Location:
    Pontevedra
    La he comprado pero no hay manera de comerla, al final he hecho galletas y bueno así aún se puede comer algo Jaja
     
  6. dieguito12

    dieguito12 Miembro

    Joined:
    Feb 23, 2015
    Messages:
    268
    Likes Received:
    3
    Hola buenas tardes después de estar leyendo el post me gustaría que me aconsejaras un batido para después de entrenar para hacer yo...natural...un saludo y gracias...
     
  7. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    Ya se ha comentado alguna vez:
    Avena, plátano maduro, leche o yogur natural (o mezcla) y miel. Eso sería la base. Ajustas cantidades a gustos y listo. Luego puedes añadir más cosas como cacao en polvo, frutos secos o frutas rojas por ejemplo, depende de gustos. También podrías cambiar la leche por zumo natural como alternativa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    Perdón, duplicado
     
  9. dieguito12

    dieguito12 Miembro

    Joined:
    Feb 23, 2015
    Messages:
    268
    Likes Received:
    3
    Ok...gracias por la rápida repuesta podría ser leche de almendras??
     
  10. zaldi00

    zaldi00 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 22, 2017
    Messages:
    1,086
    Likes Received:
    337
    Location:
    lardero
    Muy importante creo, y además le da muy buen sabor, añadir un cacito de proteínas en polvo sabor vainilla. Osea 200ml de avena, 1 plátano, 1 pera, un puñado de nueces crudas, un cacito de proteína y leche hasta arriba (del vaso de la batidora mía que tiene 750cl)y para adentro.

    Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. dieguito12

    dieguito12 Miembro

    Joined:
    Feb 23, 2015
    Messages:
    268
    Likes Received:
    3
    Ok gracias...
     
  12. Dios es Suave

    Dios es Suave Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    2,859
    Likes Received:
    375
    Y para despues de venir del Gym? A este batido mismo se le añadiria una o dos claras de huevo ( por la proteina)?, lo digo para crear musculo

    Gracias
     
  13. nohadream

    nohadream Isaac

    Joined:
    Jan 31, 2012
    Messages:
    2,329
    Likes Received:
    715
    Location:
    Zaragoza
    que me corrijan si me equivoco, pero el huevo hay que cocinarlo para asimilar esa proteína
     
  14. Dios es Suave

    Dios es Suave Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    2,859
    Likes Received:
    375
    Hablo de la clara, y de pasar todo por la batidora, creo que asi valdria ( se absorveria proteina en menor cantidad) pero no se si estoy en lo cierto
     
  15. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    La gracia de hacerse los batidos en casa es adaptarlos al gusto creo yo. La leche de almendras es válida, pero no aporta la proteína de la leche natural. Yo o bien añadiría proteína en polvo al batido como comenta el compañero para compensar, o cocinaría las claras (incluso no es descabellado comer el huevo completo, es de las mejores fuentes de proteínas naturales, no es obligatorio separar la clara de la yema) como huevos revueltos y se podrían tomar en sándwich junto al batido.
     
  16. dieguito12

    dieguito12 Miembro

    Joined:
    Feb 23, 2015
    Messages:
    268
    Likes Received:
    3
    Ok gracias a todos...
     
  17. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    18,130
    Likes Received:
    3,848
    Location:
    Castellón/A Coruña
    Batir no es cocinar. No tomes la clara de huevo cruda si no está pasteurizada. Si son claras de nuevo pasteurizadas (las de botella por ejemplo) no hay problema.
     
  18. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 10, 2012
    Messages:
    5,566
    Likes Received:
    1,387
    Vuelta a la realidad. Ayer me llevaron como a un ****** y comí como un animal. Aun pegándome una buena comilona (precedida de sacarle punta al salchichón y al queso porque estaba pajarito pajarito) a las seis de la tarde tuve que hacerme un plato de pasta...
     
  19. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Esa sensacion de que el cuerpo te pide que le des que esta vacio... y casi siempre te apetece dulce o comida grasienta (Pizza, etc etc)
     
  20. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 5, 2010
    Messages:
    1,077
    Likes Received:
    435
    Location:
    León
    Un poquito sobre todo.

    La primera es una duda sobre el batido que propone @zaldi00. Esos 200 ml de avena, ¿cómo son? ¿200 ml de bebida de avena? Como pones ml no sé si te refieres a eso.

    Sobre lo de @Dios es Suave, lo que te han dicho del huevo es así, de todas maneras, según lo que te han propuesto, ya le estás metiendo proteínas en polvo. No tendría por qué ser necesario más que eso. Luego tienes alimentos como las legumbres, carne, queso fresco/batido, etc. que incluyéndolos en la comida te aportarán lo necesario.

    Por último, @headcrusher, es probable que el problema haya sido sacarle punta al embutido ajajajaja. Cuando vuelves de quemarte bien quemado con la bici, lo que hay que meterle es glúcidos para "eliminar esa sensación de vacío". Hay que volver a hacer que la glucemia suba, y con las grasas y proteínas del embutido no lo vas a conseguir rápido, de hecho vas a hacer que ocurra más lento.
    Lo recomendado es comer 4 gramos de glúcidos, repartidos entre asimilación rápida y asimilación lenta, por cada gramo de proteína. Por supuesto, no hace falta ser estricto, no somos pros. Los modelos de batido que han puesto por arriba pueden ser una buena opción. ¿Cuánto batido? Desde luego que depende de la intensidad y la duración del entrenamiento. Si te llevaron mucho rato con el gancho, al día siguiente no tienes pensado hacer otra cosa que currar y descansar de la bici y tampoco te estás preocupando por estar fino, que la lorcilla no te la cojan ni con una pinza de depilar... Pues abre las compuertas y come. Porque lo importante es meter esos glúcidos y proteínas. Una forma tonta de saber cuánta cantidad es pesarte antes y después y prepararte la diferencia. Si te sale una cantidad excesiva es que comiste y bebiste mal en ruta y eso sería otra cosa más para aprender.
    Otra cosa es meterse en el mundo pro o en carreras por etapas, aunque sean amateur, en las que tan importante es tener medido el qué comer antes, durante y después como el no hacer esfuerzos excesivos en la carrera. Esto también sería algo para hablar por aquí pero ya cambiando de tema, que sino se hace larguísimo.

    Por cierto, @andres_porty, muy curioso eso de tener ganas de dulces o comida grasienta que nos pasa a todos. Lo primero de todo, llegar a ese punto es que vas camino de la pájara por haber hecho un esfuerzo excesivo para el que no estás entrenado y que has comido y bebido mal. Pero lo curioso es que, hablando con colegas, cada uno tenemos nuestra comida fetiche. Esa comida en la que te pones a pensar y, conociéndote lo suficiente, sabes que la has liado y el del mazo va corriendo detrás de ti. Unos son de pizza o de pasta con bien de queso (Esa parte grasa), pero en mi caso siempre me imaginé un plato enorme con un chuletón, patatas fritas y un pimiento asado encima de las patatas. Por suerte aprendí y rara vez llego a ese punto.
     
  21. zaldi00

    zaldi00 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 22, 2017
    Messages:
    1,086
    Likes Received:
    337
    Location:
    lardero
    Son copos de avena, los echo en un vaso de batidora graduado y echo hasta que la avena llega al 200. Pero si no tienes, más o menos es un vaso normal de beber agua la cantidad. De todas formas las cantidades son orientativas, habrá gente que le eche más de esto que de lo otro. Normalmente la receta exacta que dan en los gimnasios es 200ml de avena, 2 plátanos, puñado de nueces y puñado de pasas y luego rellenar con leche. Pero con esos ingredientes sale un engrudo que cuesta tragarlo. Yo por ejemplo no echo pasas y sustituyo un plátano por una pera que contiene más agua y deja el batido más líquido.

    Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
     

Share This Page