Y ahora va a Arizona, a entrenar y a una presentación de producto, creo recordar que puso. Se van a juntar dos arcoiris en Arizona... Y, ligando con el CX, y el Scott-Sram, Andri Frischknecht quedó segundo en el Nacional suizo, siguiendo la tradición familiar, ya que tanto su padre, como su abuelo, fueron también subcampeones de Suiza de CX.
No me voy a meter en si el circuito era adecuado o no, porque no entiendo de cx. Como en todas las modalidades, cada uno tendrá lo suyo, y lo mas importante, es el mismo para todos. Como curiosidad, yo estuve allí y me metí primero a "hacer el tonto" con mi bici de carretera junto a los chavales de mi selección, lógicamente con ruedas lisas y unos 8 kilos de presión en cada una, y acabe haciendo dos vueltas al circuito únicamente bajándome donde el grueso de participantes se bajaba, los tablones, el pequeño tramo de escaleras y la mencionada pequeña subida (la posterior bajada la hacia montado sin problemas), por lo que sin entender de la modalidad, aun y así, me puedo atrever a decir que el circuito era muy fácil. Eso no tiene porque ser negativo del todo, porque por ejemplo propicio mas interés en la pruebas, al haber mas igualdad y depararnos finales mas ajustados en muchos casos, aunque caso aparte las exhibiciones de Canal o Orts, que a pesar del circuito, se distanciaron mucho de sus competidores.
El echo de que pudieras hacer el circuito con una bici de carretera (me imagino al ritmo que lo hiciste) no significa nada. Un circuito de cx no tiene que tener baches, piedras o raíces. Pocos de los que corrimos acabamos opinando que fuera un mal circuito sino todo lo contrario, aunque entiendo que desde la barrera y sin tener idea de CX todo nos parezca fácil y si me apuras hasta que hubieses echo podium con tus 8 kilos de presión
Annika Langvad hará la cape epic con Anna van der Breggen de pareja. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Habra que ver como se desenvuelve técnicamente van der breggen pero esta claro que por motor son las favoritas numero 1
Sí, hay que ver cómo se desenvuelve técnicamente Van de Breggen porque Annika ya sabemos que mal..... Lo que la salva es que la Cape es "rodar y rodar", ahí sí que la danesa es muy superior al resto.
¿¿Annika mal??, no se, me parece muy atrevida esa afirmación. Que haya gente que sea mejor que ella bajando, más técnica, etc y que ella peque en esos sectores y ceda algo de tiempo vale, lo compro, pero de ahí a que técnicamente mal, ya nos gustaría a muchos de aquí manejar la bici como lo hace ella.
Mal mal tampoco, lo quenpasa es que los circuitos xc de hoy en dia son casi endureros de hace unos años pero en la cape epic no tienes tantas zonas asi y ahi la danesa se desenvuelve de lujo
La dificultad técnica de la Cape Epic no es, ni de lejos, la de una Copa del Mundo. A no ser que cambien mucho el recorrido, que este año sí que utiliza la zona en la que se hizo la WC de Stellenbosch. Mucho pisteo y zona de sacar vatios, por lo que difícilmente habrá una pareja femenina con mayor capacidad de rodar rápido.
La Cape Epic a mi personalmente me molaba más el formato de hace 8-10 años, que tenía 3-4 etapas largas de pelotas. Aún recuerdo en revistas la mítica foto del equipo Cannondale-Vredestein que entraron en meta con una rueda en llanta. Ahora las distancias son menores, aunque de por sí es una carrera dura simplemente por el nivel que hay, pero eso facilitó que apareciese otro perfil de corredor más tipo XC, que es el dominador de los últimos años. Aquí la famosa foto Aquella dupla estuvo formada por Jakob Fulgsang y Roel Paulissen, y por aquel entonces ya se daban de tortas los Karl Platt, Alban Lakata y compañía.
Al final las pruebas se adaptan Hace 15-10 años, solo los pros y un puñados de adinerados con bici corría esas pruebas Ahora con el BOOM del ciclismo la gente se deja los ahorros en pagar ese tipo de pruebas, y obviamente les interesa hacerlas lo más accesible posible, ya que prefieres que tener 2000 globeros que suelten la pasta.