Buenas a todos. Vengo con la típica duda de todo novato que quiere dar el paso a tubelizar. Creo que no es algo difícil y quiero hacerlo yo mismo, el problema es que no se que debo comprar. Estaría muy agradecido si pudierais echarme una manilla. Me gustaría mantener las mismas llantas. Ahora mismo no puedo hacer una gran inversión. El modelo que tengo es Mach1 27.5 ETRTO 584 x 19C. La cuestión es que no se que cubiertas debo comprar. Se que hay infinidad de modelos, pero jamás he comprado unas. Me vendría genial algunas ideas para no comprar equivocadamente. Suelo moverme por todo tipo de terrenos (excepto nieve) asi que busco algo polivalente, que me ayude sobre todo en pistas de piedras y arena suelta, pues vivo en una zona bastante seca. Otra duda sería sobre el kit a comprar, que creo que básicamente es el fondo de llanta, el liquido y las válvulas. Cualquier recomendación, si funciona bien me vale. Y por último, ¿Es posible tubelizar y seguir manteniendo la válvula Scharder? creo que encajaría mejor con la llanta, y además es la que conozco de siempre y me siento más cómodo. Aunque supongo que todo es cuestión de acostumbrarse. Creo que eso es todo. Perdón por el tocho, he buscado mucha información pero sigo perdido y cualquier ayuda me vale. Muchisimas gracias!!
Yo puse el kit de X-sauce, y muy bien y fácil de instalar (hay vídeos en youtube de como se hace con este kit), lo único que tienes que tener en cuenta a la hora de comprarlo es el ancho interior de tus aros para que la cinta sea del mismo ancho. Y las cubiertas que sean Tubuless Ready, la marca lo mismo da, hay muchas combinaciones para lo que quieres. Como cubiertas delanteras por ejemplo tienes: Continental Cross King, Maxxis Ardent Race, Vittoria Barzo...... Y como traseras: Continental Race King, Maxxis Ikon, Vittoria Mezcal....etc. Hay muchas.
yo tenía las llantas ya pretubelizadas con la cinta, solo compré el líquido x-sauce en amazon y las válvulas las compré en aliexpress las gomas tubelicé unas schwalbe racing ralph que venían de serie en el la bici, y sin ser tubeless ready talonaron a la primera hinchándolas en gasolinera, con que sean de aro flexible yo creo que es fácil tubelizarlas lo de las válvulas gordas no lo sé, pero si tu llanta tiene el agujero gordo asegurate de comprar unas válvulas aunque sean finas pero con la base de goma que cubra bien todo el agujero de la llanta para que quede estanco
Hola,a grandes rasgos y resumiendo necesitas: - Cinta para la llanta y así cubrir todos los agujeros de los radios, como te han dicho, compra la que corresponda con el ancho de tu llanta. Tienes de la marca gorila, kapton, la del vídeo que es la TESA - Válvulas, puedes ponerlas de pitorro fino pero necesitas poner gomas para suplementarla y que ajuste bien. El otro día hice a un amigo tubeless con llantas de pitorro gordo y válvulas de fino, y tuvimos ese problema en la trasera, que se escapaba el aire por la unión de la válvula y lo solucionamos metiendo una junta tórica por dentro y otra por fuera, mano de santo. En cualquier casi sí que te venden válvulas tubeless de pitorro gordo. - Líquido sellante, tienes de innumerables marcas,a modo de ejemplo aquí tienes unos cuantos: https://www.cubiertasmtb.com/Liquidos-sellantes-36 - Cubiertas, las que quieras pero que sean tubeless o tubeless ready. En teoría vale cualquiera pero poniendo las específicas te ahorraras muchos quebraderos de cabeza de problemas al talonar y pérdidas de aire. Te dejo unos vídeos de ejemplo:
Muchisimas gracias por las respuestas. Lo que más dudas me genera es que cubiertas comprar... Cuál dirías que es la mejor relación calidad precio? No necesita gomas de pro, pero tampoco quiero comprarme las peores sin saberlo....
Aquí cada uno tiene sus preferencias y sus prioridades. En mi caso, que priorizo no "rajar" las cubiertas y que sean resistentes en la medida de lo posible, utilizo cubiertas de carcasa resistente, lo cual penaliza en peso. Pero prefiero eso que tener que tirar una cubierta a los tres meses porque lleva 4 cortes (me ha pasado varias veces y no quiero repetir disgusto). Y aquí entran los factores de cómo y dónde anda cada uno. En plan resistente, fiable y sin pasarse de peso y precio tienes las cubiertas de Specialized en carcasa Grid. La Fast Trak y la Ground Control van bien para rutas no muy cañeras, por ejemplo.
Sistema barato, puedes montar prácticamente cualquier cubierta sea o no tubeless y puedes usar válvula gorda o fina. Yo las llevo así, sistema perfecto sin pérdidas ni problemas, una cámara BMX y liquido. Única condición es montarla y mantenerla hasta gastarla por que si no tendrías que volver a poner una cámara nueva, con válvula gorda puedes rellenar el líquido quitando el obús. Liquido recomendable notubes.
Buenas. Gracias a todos por las respuestas. Ya tubelicé. Ahora la duda me ha surgido con la presión. Peso poco y tenia pensado ir con 1.8 bares aproximadamente, ya que con cámara iba con 2 bares. Pero viendo el lateral de las cubiertas éstas me dan un rango de 2.5- 4-1 bares. Eso no es una barbaridad? Son unas maxxis, Ardent delante y Crossmark detrás...
Que método utilizaste al final? No hagas caso a las presiones de las cubiertas que tienen a ir a la alza para curarse en salud o son presiones para llevar con cámara. Con 1.8 irás perfectamente, también puedes bajarlas un poco más pero ya depende del terreno y si se baja mucho en terreno rocoso con piedras afiladas mas probabilidades de rajar.
Hola, Si te sirve como referencia yo llevo Ardent EXO TR 2.25 delante a 1,6 bar, e Ikon EXO TR 3c 2.20 detrás a 1,7 bar (presiones ajustadas con manómetro digital Topeak D2). Peso 74,5 kg vestido de romano ahora, en invierno, y la bici es una hardtail de 29". Diria que 1,8 bar es una buena presión para comenzar, y con las salidas ya irás ajustando al alza o a la baja, según sean tus sensaciones y gustos. Saludos.
Yo peso 68kgs y antes llevaba ardent/ardent a 1.5 o 1.6 delante y 1.8 o 2.0 detrás, oscilaba entre esas presiones dependiendo de cómo estuviese el terreno.
Me uno al tema para no abrir otro similar. Ya consulté lo mismo en el hilo de Scott Scale, pero aquí veo más participación. La duda es similar a la del compañero: Voy a tubelizar las ruedas que trae de serie la bici, unas Syncros x25, tanto las llantas como las cubiertas son TR. Al desmontarla veo pegada al fondo la cinta de la imagen que os adjunto y eniendo que, en mi caso, solo tengo que montar válvulas y liquido ¿es correcto? ¿líquidos recomendados, a parte del de x-sauce?
X-Sauce es el que siempre me ha funcionado a mi e incluso con cubiertas mas que 'discutibles'. Eso si... cada 3-4 meses a rellenar las cubiertas. Uno que directamente no me gusta un pelo y no lo voy a volver a usar (me lo dieron a probar): El Finish Line que 'dura para siempre' - sellado mas que discutible. Tengo para probar el Caffelatex de Efetto Mariposa en sustitución del Finish. Si no, volveré al viejo conocido del X-Sauce que siempre me ha funcionado aunque me revienta tener que andar sacando grumos del interior del neumático.
Igual, el X Sauce va muy bien. Hace años probé el de la marca MSC no me gustó nada de nada, se seca enseguida. Un amigo se ha puesto el notubess y no tiene mala pinta la verdad, muy parecido al X sauce. Esa cinta ya te vale para tubelizar, es similar a la 2bliss ready de las roval de specialized. Asegúrate de ponerte unas buenas válvulas que algunas son un suplicio, las que me encantan y van muy bien son las de DT Swiss.
Puse un fondo de llanta para tubeless ready a mis llantas de siempre, válvulas y líquido, todo de X-Sauce. Aunque en realidad terminaron de hacer el trabajo en el taller. Yo no conseguí que quedara hermética la válvula y perdía toda la presión en segundos. Decir que he salido hoy y la sensación es muy diferente a llevar cámaras. Iba mucho más seguro en bajadas y trazaba mucho mejor en subidas rotas, pero en cambio por asfalto he sufrido eh Llevaba 1.7 delante y 1.9 detrás. No sé si meter algo más los días que sepa que tocare mucha carretera o acostumbrarme, porque seguridad he ganado muchísima.