¿Tubeless o no Tubeless? Esa es la cuestión...

Discussion in 'Rally/X-Country/Maratón' started by Jeromin, Mar 25, 2007.

  1. BikerXC

    BikerXC Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 22, 2004
    Messages:
    4,416
    Likes Received:
    1
    Location:
    Al lado del Teide.

    Yo tampoco, lo veo un poco como jugar con tu integridad. Si una cosa no esta diseñada para cierto uso... por algo sera. No es solo estanqueidad, sino tambien el diseño de la cubierta.
     
  2. But00

    But00 EL BRÚJULA

    Joined:
    Feb 27, 2006
    Messages:
    1,001
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Todavia Con Esas Dudas??.....tubeless Claro!!
     
  3. Male

    Male Novato

    Joined:
    Apr 9, 2006
    Messages:
    899
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid (Sur) Fuenla
    Mi expereincia en algo menos de 1 año es 0 pinchazos, eso creo ke lo dice todo.
     
  4. Jeromin

    Jeromin Miembro

    Joined:
    Dec 26, 2006
    Messages:
    184
    Likes Received:
    0
    Muchas GRACIAS a todos por vuestros consejos y comentarios...

    Por ahora, me he decidido a montar las ruedas SIN tubeless....pero dado que las MAVIC vienen preparadas para poder utilizarlo, no descarto el probarlo.

    En breve os pondré fotos de la bici.

    Muchas gracias de nuevo.

    Saludos.
     
  5. grillete

    grillete Miembro

    Joined:
    Apr 4, 2005
    Messages:
    620
    Likes Received:
    7
    Location:
    Valladolid
    tubeless si...........tres años o cuatro y un pinchazo
     
  6. danielhcp

    danielhcp Miembro

    Joined:
    Jul 15, 2005
    Messages:
    308
    Likes Received:
    0
    Location:
    Granada
    Tubeless con líquido llevo desde despues del verano y de lujo.

    Ahora quiero cambiar las cubiertas y me tienta el ponerlas normales de kevlar, pero no se me asusta el tema de que destalonen.

    Llevo puestas unas Geax Mexcal Tubeless
     
  7. xabibiker

    xabibiker Ciclocrossman

    Joined:
    Oct 15, 2006
    Messages:
    4,796
    Likes Received:
    0
    Location:
    Plentzia (Bizkaia)
    pues si son las crossmax st y las vas a usar para xc (sea suave o agresivo) monta cubiertas normales plegables kevlar con líquido antipinchazos (los mejores notubes y msc, aunque me decanto por el notubes)
     
  8. xabibiker

    xabibiker Ciclocrossman

    Joined:
    Oct 15, 2006
    Messages:
    4,796
    Likes Received:
    0
    Location:
    Plentzia (Bizkaia)
    otra cosa os digo, mientras las cubiertas plegables de kevlar las llevéis a un mínimo de presión de 2.6/2.7 (maxxis en las medusa por ejemplo pone no llevarlas a menos de 2.5 pero para camara, aún así soy prudente y le meto algo mas de presion). por cierto yo con la medusa trasera he corrido en dos carreras llevandola a 2.3 bares y me iba muy bien, en ningun momento noté falta de seguridad
     
  9. pedroesp

    pedroesp Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 26, 2006
    Messages:
    7,859
    Likes Received:
    82
    Location:
    Aldeamayor de San martín
    Con Tubeless puedes ir con 4bares si quieres aunque con 3 ya ruedan un montón,salvo que lleves una doble, con 4 bares notas cada bache en el trasero y en zonas técnicas la rueda agarra mucho menos,si vas por pistas ó caminos buenos no merece la pena pero para btt normal el tubeles da más comodidad,control y si llevas líquido evitas los pinchazos al 99%.
     
  10. ramountain

    ramountain Old school team member

    Joined:
    Feb 8, 2006
    Messages:
    6,487
    Likes Received:
    1
    tubeless con liquido es el ultimo mejor invento para el mtb, es probarlo y olvidarte de pinchar
     
  11. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2006
    Messages:
    2,864
    Likes Received:
    108
    Yo ultimamente usaba tubeless con liquido, pero ahora pasamos a montar en el equipo cubiertas Vredestein y todavian no tienen disponibles los modelos de tubeless. Por esa razon he hecho pruebas y usando la camara convencional con latex se convierten en un tubeless fiable. Tan fiable que nos estamos jugando con uno de los corredores la general del Open de Euskadi (mas de mil euros de premio si gana para que veas la importancia) y corre con este metodo. El liquido que usamos es barniz de latex que se vende en las tiendas de pintura mezclado con agua. Por cuatro pelas te llevas un monton de liquido ya que con lo que llueve por aqui estamos continuamente cambiando de cubiertas y pierdes mucho liquido.
     
  12. kephas

    kephas caiman en general

    Joined:
    Jul 13, 2006
    Messages:
    1,081
    Likes Received:
    0
    Location:
    Brigantium
    hola ¿como va eso del latex?? o mejor dicho que es? podrias dar mas detalles de en que consiste ese sistema, porque a mi de momento tampoco me termina de convencer lo de las cubiertas tubeless y tener que meter liquido suelto, lo veo bastante incordio porque si solo tienes un juego de ruedas pero cambias de cubiertas, ya no digo para cada tipo de salida, sino verano, barro y otras para carretera... en fin creo que no es muy comodo ni rapido sin tener en cueta lo sucio y caro por tener que volver reponer liquido cada vez

    Siempre hablando desde mi punto de vista de globero paseante que solo se juega una bronca si llega tarde a casa :)

    Un saludo
     
  13. Querque

    Querque Miembro activo

    Joined:
    Apr 4, 2007
    Messages:
    1,998
    Likes Received:
    8
    Location:
    CERCEDILLA
    Yo llevo Larsen tt 1.9 TUBELESS, con sangre Verde SLIM.
    0 pinchazos en lo que va de año!
    Saludos!
     
  14. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2006
    Messages:
    2,864
    Likes Received:
    108
    No es mas que un sencillo truco que aprendimos de la seleccion holandesa en la que estaban corredores de la talla de Bart J. Brentjens o Rudy Van Houts en la vuelta valladolid hace unos años cuando o no existia o casi no se conocian los liquidos tipo slime,.... Hacen la misma funcion que estos en una tubeless, es decir, si tienes un pequeño agujero ayudandose de la fuerza centrifuga el liquido se expande por toda la cubierta hasta llegar a tapar el agujero. El problema es que estos liquidos especificos son muy caros y con los continuos cambios meteorologicos que tenemos aqui tendriamos que estar venga a gastar botes que valen un ojo de la cara cada vez que sustituies las cubiertas. El barniz de latex es un liquido que hace la misma funcion, pero por lo contrario es muchisimo mas barato. Viene en envases de un litro o mas, y como es muy consistente nosotros lo rebajamos con agua hasta conseguir una biscosidad adecuada, lo mas parecido al slime, para que corra bien por la cubierta y selle bien los agujeros. Con seis euros igual tiras para 10-12 ruedas.
    A su vez este liquido aplicado a una cubierta normal sella los poros de esta evitando que fuge el aire como si de una tubeless se tratara. Eso si, la primera vez que la hinches te tendras que ayudar probablemente de un compresor para que coja el aire al principio. Solo lo he probado en las cubiertas Vredestein antes mencionadas y va de marravilla ya que con el unico objetivo de probarlas bien antes de empezar a usarlas en competicion con el equipo les he dado caña por las zonas mas abruptas que conozco con pinchos y muchas losas de medio lado para comprobar si destalonaban.
     
  15. ramountain

    ramountain Old school team member

    Joined:
    Feb 8, 2006
    Messages:
    6,487
    Likes Received:
    1
    lo malo dicen que hay cubiertas que se deforman explotan etc etc con el latex, yo no pongo en duda la fiabilidad del invento, pero me da un poco de palo usarlo, pero lo tengo que probar, por que si es cierto que es una pasta en liquidos que seguro no se desvien mucho en la composición de estos con el barniz de latex

    saludos
     
  16. josetarraco

    josetarraco Novato

    Joined:
    Mar 28, 2007
    Messages:
    10
    Likes Received:
    0
    Creo que el tubuless va bien para carreras o marchas y asi evitar la perdida de tiempo. Para diario mejor con camara, mas barato, mas practico el montar y desmontar una rueda, sin problemas en llantazos y perdida de presión de aire, mas limpio a la hora de poner camara.
    Llevo un camino de Santiago, una ruta del cid, bastantes salidas por mi zona y un solo pinchazo. Maxxis Mofo sin tira antipinchazos, lo unico que mis ruedas son para tubuless y es un incordio montar la cubierta y que queden centradas.
     
  17. man

    man RIOJA´S BIKER

    Joined:
    May 6, 2005
    Messages:
    2,037
    Likes Received:
    43
    Location:
    LA RIOJA
    Tubeless SI, por supuesto que sí. Con el líquido de "SINCAMARAS"

    Saludos y buen fin de semana.
     
  18. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    18,134
    Likes Received:
    3,849
    Location:
    Castellón/A Coruña
    Yo, tubeless casero de este mismo foro y liquido Stan NoTubes, casi dos meses sin saber lo que es pinchar.

    Saludos.
     
  19. Serg

    Serg Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 30, 2004
    Messages:
    2,285
    Likes Received:
    520
    Location:
    ciudad real
    Strava:
    Es que nadie ha reventado/pillizcado la rueda delantera bajando a buena velocidad?, pues duele y con el tubeless eso no pasa, solo por eso es totalmente recomendable.

    Yo era contrario al liquido, hasta que lo probe casi obligado.....sigue sin gustarme meter cosas en la cubierta, pero FUNCIONA.
     
  20. EldeTeruel

    EldeTeruel Fan de Verano Azul

    Joined:
    Sep 23, 2005
    Messages:
    1,344
    Likes Received:
    1
    El TUBELESS es el mejor amigo de la bici de montaña, sin duda. Con latex dentro pueden meterte por donde quieras sin contemplaciones, porque no pincharás.
    Sobre lo de utilizar cubiertas normales, el otro día mi tendero me hizo unas consideraciones. La cubierta normal pesa menos, sí, pero para que sea estanca has de echar mucho más latex, con lo que al final no ahorras peso. la cubierta tubeless es más pesada porque tiene más goma, por lo que es más estanca y no necesita tanto latex (algo sí, para tapar posibles pinchazos). Además, al llevar más goma es más rígida y puede ir con menos presión sin miedo a desllantar, con lo que se gana en tracción, amortiguación y control.


    Sin dudarlo, tubeless sí.
     

Share This Page