Vamos a ver. Me hace gracia eso de hacer un comentario y que sea diferente de la mayoria ( se le podria llamar critica ), y cuando te responden lo que no te gusta o critican, dices que te vas de aqui pq no respetan tu ideologia o forma de pensar. Carajo y que haces tu?? Es decir es que no puede haber 2 puntos de vista?? Es q o tiene un bando la razon absoluta o no vale?? Mas cosas. Es cierto que cada vez se ven fotos mas espectaculares y que tal vez se acerquen al free, quizas, pero los foreros que lo hacen y lo publican, Tipo post enduraid o jarama, son gente que ha empezado a hacer enduro, y que lo siguen haciendo, pero que tambien hay dias en los que les gusta brincar, y les gusta compartir eso con los compañeros de rutas, si, tb hacen rutas, es basicamente lo que mas hacen. El enduraid es una ruta, con sus subidas y sus bajadas, subida por pista, y subida tecnica, y bajada tecnica,y algun llano entre campos de cultivo, pero tambien hay saltos. Para mi es enduro. Porque lo tiene todo. QUe quizas algunos saltos sean artificiales, pues si, pero el "circuito " no esta todo el año vestido de gala. Vamos que lo q quiero decir es q si yo por ejemplo que soy un paquete y no salto nada, hago un salto de 1 metro y me he superado ( esto vale como ejemplo de superacion?? ), me gustaria compartirlo con mis conocidos de quedadas y demas, que andan en esta parte de nuestro foro, en vez de ponerlo en el de free, pq no conozco a nadie. Como dicen todo el mundo del enduro, es lo q digo yo montar en bici de toda la vida, sin mirar el pulsometro, ni los km, solo la diversion. Tema bici, claro que se puede hacer con culquiera, pero a estas alturas no vayamos diciendo que no se va mejor en una doble, q no transmite la misma seguridad. Yo por ejemplo sin mi heckler muchas cosas no las habria bajado o habria tardado mas. Normalmente la cosa jorobada lo hago con la doble y si sale bien quizas otro dia lo haga con la rigida, pero no es igual de facil hacerlo con una que con otra. Yo tengo una bici de 13cm , Heckler, q parece ser la medida q muchos piensan q es la bici enduro estandar, y ahora le he cambiado el amortiguador, y en vez de 130 da casi 150....casi LT, entonces ya no me sirve para rutear??ya no me sirve para bajar???no sirve para subir??ya no subire por los mismos sitios?? no me serivra para hacer excursiones??las hare peor?? por que me pasara esto si no he cambiado nada a la bici de la geometria excepto la carrera del amortiguador??Vamos es la misma bici, mismo comporamiento pero con mas recorrido. Y que alguien me diga que esta bici no aguanta saltos de 1,5 metros..... Cada uno sabe lo que hace y que bici necesita, y claro que con menos podriamos hacer lo mismo, pero nos daria la misma seguridad?? Como tema protecciones, solo se que todo que me evite hacerme daño es bueno. Faltaba que en esto no estubieramos deacuerdo. El que quiera q las lleve, el que no, el dia q se caiga lamentara no haberlas llevado. Estorban pues si algo, pero como digo el dia q las usas se agradece todas las molestias, como el dia que el cinturon de seguridad salva tu vida, olvidas q daba calor o que t ataba. Hay gente que nace con un don, pero eso no lo tenemos todos, asi que no os metais con nosotros por ser unos paquetes, ya q el habito no hace al monje, asi q no menosprecies a nadie si su bici es algo superior a su nivel, pq por la razon de que todo el mundo tubiera lo de su nivel o lo q necesita, viviriamos en casas en las q cabemos justos, coches q van a 120 km justos, solo tendriamos la ropa justa y asi con todo. Y eso de que el endurero poco menos tiene que amar las subidas....bueno, que quieres que te diga, si una subida es trialera, bonita y divertida claro que te agrada, pero una subida pistera total, sosa y sin vistas pues no la disfrutas igual que una bajada por una zona tecnica, un sendero con vistas o demas, cosa que yo tampoco amo son las bajas por pista, no me gustan, no me hacen gracia y me dan casi hasta miedo pq es dnd te das las leches mas fuertes. Que si me gusta llanear??Pues si es por al lado del rio, entre cultivos, con paisajes, pues claro, si me gusta hacerlo al lado del a autovia, pues no hace falta contestar.... Y creo que no me dejo nada mas, sino volvere a poner otro tocho.:mrgreen:
En este punto es donde andas equivocado, compañero ¿quien te dice que que la bici por tener más recorridos me impide disfrutar de una ruta larga o de una subida? Simplemente me las planteo de otra manera, más tranquilamente, más a mi bola. Eso no es dejar de disfrutarlas, McDan. El día que quieras te invito a dar una vuelta por la Sierra de Guara. Vas a ver cómo una ruta de 40 kilómetros nos va a costar hacerla 6, 7, 8 o incluso 10 horas. ¿Por qué? Porque precisamente ni la subida predomina sobre la bajada ni a la inversa. Y créeme que disfrutaremos subiendo y disfrutaremos bajando. Eso sí, espérame arriba (yo te digo hasta donde hay que subir) que yo te iré esperando durante la bajada. Y te aseguro que disfrutaré de las subidas incluso más que tú, y que cuando llegue al albergue después de estar pedaleando medio día seré el hombre más feliz del mundo. Eso sí, no me quites mi jarra de cerveza de la mano en ese momento que te sacudo con el muñón.
Acabo de llegar....hemos ido con Ray, Chippie y Ransom a hacer un pedazo de ruta, 12 km seguidos de subida y otros tantos de una de las mejores trialeras que conozco...yo creo que es una ruta enduro 100%. La diferencia respecto otras veces es que poco a poco vamos mejorando, y los escalones que antes dejabamos a merced de nuestras horquillas hoy han sido solucionados tirando de manillar, saltando y la subida, pues como unos campeones, dentro de nuestro nivel, claro...he disfrutado como un enano, tanto en la subida (...quizás menos...) como en la bajada. Y por cierto, no me sale el bunny-hop....es que es muy dificil....:malaleche Espero que vuestras rutas de este finde os cundan tanto como a mi, sea con la bici que sea y con el nivel de globería que sea, al fin y al cabo es el unico motivo de esta afición. saludos Meduix
Quiza sea el error de muchos pensar que con una bici menos "apropiada" para subir, se disfrute menos subiendo, hay que ver de donde saca tajada cada uno. Esto tambien vale justo para lo contrario.
Bueno, bueno, llevo un una hora leyendo mensajes de unos y de otros acerca de lo que es Enduro, XC, Descenso,....y la verdad no se si la gente no se da cuenta de que esto al final no es más que la evolución natural de un deporte relativamente joven (que va ya para 30 años). Yo empecé hace 17 años, con una de las primeras bicis que salían en España para hace eso que se llama BTT o VTT que decían los "franchutes", con esa bici recorrí las pistas y sendas de al lado de mi casa y en vacaciones las de los Pirineos (PR y GR de los de toda la vida y algunas bajadas y subidas de estaciones de esqui). Al poco me entró el gusanillo de la competición y gracias a Scott y al club de mi pueblo pues pude tener acceso lo que llamaban la serie "racing", eso si, todavía con horquilla ríigida de las de toda la vida. Con esa bici entrenaba y competía a nivel regional y nacional. Rondaba entonces el año 94 y entonces llegó a nuestras vidas una de las primeras horquillas que llegaba al mercado español, era el momento de las manitou de elastómeros y las marzocchi xc300 (creo o igual era xc400), con sus flamantes 40 mm de recorrido. Con eso eras ya un bajador puro, o sea un tio de DH, aunque el resto de la bici seguía siendo de rally. Al poco tiempo, el 96 creo que era, Trek dio un pasito más y a las horquillas que por entonces ya daban 50-60 mm les añadió una suspensión trasera, llegaba la bici de doble suspensión todo uso (porque ya había otras dobles, pero sólo para el mundial de descenso, más o menos como motos sin motor pero de menos recorrido). Nuestro poder adquisitivo no daba para esos lujos asiáticos, así es que seguíamos con nuestras rígidas con horquilla delantera recorriendo la península en pos de carreras y juntándos en alguna rutilla con los flamantes propietarios de bicis como la Trek. Subíamos despacio hasta vomitar y luego cada uno a su marcha y en la bajada como siempre a lo que de el cuerpo. Como a los de marketing les pagan por algo pues se les ocurrió que un poco más de recorrido no haría daño a nadie y le fueron sumando cm a cm recorrido a las bicis. Con eso llegaron las bicis de 100mm delante y detrás como las Fuel y dos años más tarde las de 120 mm como las Liquid. Yo personalmente seguía siendo rígido porque como decía entonces "aun no he encontrado a nadie que me deja bajando". Por lo demás las bicis de bajar, ya se habían desmarcado y sólo servían para bajar porque hacer una ruta de 50 km con ellas era inhumano o digno de un Master del Universo. Más o menos en la época de la Fuel cayó en nuestras manos el primer video del kranked, toda una revolución para lo que se hacía en España. Saltos de diez metros, mucha pirueta con mobiliario urbano y muchos minutos de sendas y bosques alucinantes pero que nada tenían que envidiar a Zubiri, Irati, Collarada u otros parajes de la zona pirenaica. Creo que fue más o menos en el 98 o 99 cuando empezó a despuntar en España el tema de hacer saltos y demás fuera del entorno natural de la bici de montaña. Pero ojo, para eso la bici no podía pesar como la de descenso (porque hay que moverla en el aire y no tiene motor) pero necesitaba algo más de recorrido para los saltos, ya que los 100 mm andaban algo justos (o eso decían los de marketing). Así es que poco a poco se subio el recorrido a los 150-160 mm y se relajaron los ángulos para mayor comodidad y control de la bici. Los de descenso andaban a su aire con bicis de 180-200 mm de recorrido, dobles pletinas etc. y un material duro de narices para evitar que en mitad de una bajada la maldita fatiga les costase una visita no programada al cirujano. Mientras tanto la gente no pensaba en otras disciplinas "de toda la vida" como el trial sin o el bmx, donde ya se utilizaba mobiliario urbano, se saltaban cortados de diez metros y se enlazaban dobles y triples sin complejos. ¿Toda la gente?, no los srs de marketing si que lo hacían y entonces debieron pensar, vamos a dividir el pastel en trozos de forma que hagamos una bici para cada cosa (nuestra ansia de ordenar el caos) pero todo dentro del "mountan bike" o mtb (a estas alturas lo de BTT o VTT suena caduco). Y llego la epoca del: - XC, o rally - Enduro o últimamente all mountain - Descenso o DH - Dirt - Freeride - etc.. Total que al final más o menos todos queríamos ir al monte a estar en contacto con la naturaleza, subir, bajar, hacer sendas, trialeras, reirnos con los amigos, descargar tensión, etc... pero como querían los de marketing con una etiqueta en la espalda. Yo finalmente descubrí a unos que me pasaban de largo bajando y entonces pensé, esto va a ser la maquina que no da más, y compre una doble (una Giant polivalente y ajustable de 100 a 150 mm de recorrido). Y resultó que entonces ya no me dejaban (así es que algo tenía que ver), eso si disfrutaba igual antes que después pero más cómodo. Luego me encapriche de un modelo nuevo y pase a 130-120 mm pero con más regulaciones, rebote, recorridos ajustables sobre la marcha, rebotes, bloqueos, vamos el copetín de la baraja. Eso si yo seguía saliendo con la bici a estar en contacto con la naturaleza, con los amigos, a desconectar de la rutina en definitiva. Total que en 17 años he pasado de ser un rígido total a llevar una doble pero sigo recorriendo los mismos caminos con (afortunadamente) cada vez más compañeros de fatigas. Y no me esfuerzo en catalogar a las personas por sus monturas porque no sirve "pa na". Cada uno hace lo que quiere con lo que quiere, donde y con quien quiere (eso es La Vieja Tronca en definitiva), eso si con la obligación de disfrutar sea subiendo, bajando, llaneando, cerveceando....:vino Si os fijais bien los de Free Ride hacen muchos "trucos" (creo que se dice así) copiados de las motos y lo que es más importante del BMX (que ya hacía esas barbaridades en circuitos de Motocross. Y los de Dirt mogollon de los que hace la gente de Trial Sin, eso si con bicis "específicas". Total que al final "to" es lo mismo. Bueno que al final, respira, suda, siente, respeta, evoluciona, no te dejes comer el tarro y diviertete con la bici y sin ella. P.D. por cierto que sepais que algunos de esos que salen en los videos de Free (kranked, new worl disorder, etc.) ya disfrutan para toda la vida de un bono para conducir su propia silla de ruedas. Así es que hagas lo que hagas utiliza protección y no superes tus límites ni los de la naturaleza humana.
Me he pasado en el tono, pero creo que no me falta razón. De todas formas como ya dije en otras ocasiones es imposible que una enduro suba mejor que una rigida de xc, por geometrias ya no por el biker. Sino las bike trial serían dobles y con potencias cortas, cuando es al revés. Quizás no pueda salir de rutas contigo, con mi bici (creo que kabra & cia hizo sierra espuña con su bici). Pero no creo tampoco que necesite una bici de 170mm dadas mis caracteristicas físicas. Un saludo.
pues claro que no, como va a subir una enduro mejor que una rígida, eso es evidente.... pues por supuesto que puedes venir conmigo de ruta, tu me esperarias en las subidas y yo en las bajadas, lo normal..... salvo que yo fuera un figura subiendo que en ese caso iriamos a la par o tu otro figura bajando, que en ese caso igualmente bajaríamos a la par..... pero es que todo esto es mucho más fácil, que cada uno lleve la bici que cree conveniente, y además que acepte la que llevan los demás, te puede parecer bien o mal, pero no puedes poner a parir a alguien por eso... bueno, un saludo.... y no se si abrás leido mi contestación posterior a la que has citado...
Impresionante, Sylvestre. Me has emocinado, compañero. Si la peña en vez de postear se dejasen de paranoias y se dedicasen a pedalear quizás no tuviesemos que estar catalogándonos como lo hacemos.
Tu respuesta anterior si. Porque una bici de XC esta pensada más para subir que para bajar. Se supone que lo que haceis vosotros es enduro, el equilibrio entre subir y bajar, que es el origen de este post. Y vais con bicis de freeride o dh. Vale que si, que cada uno hace lo que quiere con el dinero. Pero no me digais que teneis unas bicis de enduro, porque no son polivalentes. Porque para rutas tienes una scalpel, fly tiene una bici de rally o alexpin. Por lo tento de polivalencia poca cosa tienen. Un saludo.
**** que tochos se mete la gente¡¡¡¡ Y al final es la misma conclusión,,,, pasarlo genial y al final unas cañicas para celebrarlo... PESAOS...mejor estas bicis que sin ningun tipo de suspensión, sobre todo para la hernia....
Siento ser la nota discordante, pero yo tengo una peculiaridad: No soy lo bastante bueno subiendo cómo para arrastrar una bici pesada y no quedar atrás. No soy lo bastante bueno bajando como para sacar partido a una bici de 150 o más. Por tanto, voy por todos los sitios con una doble ligera de 100. A veces me dá por imitar a los "tractores":Una enduro sube, a su ritmo, por sitios inverosímiles. Me pongo de pié y a ver que pasa. Si hay un cortado de 1m., lo bajo a pié. Pero os juro que cada día tengo unas ganas locas de coger la bici, sin complejos, disfrutando cada día más si cabe. Simplemente hago lo que me gusta.(Y parte de ello es rabiar de envidia viendoos a muchos:rolf ) Un saludo.
Y al final,vamos a estar peor vistos que los de los kuakc o cuack o croacck... comosea... Y que nos dure...que cualquier dia nos crujirán los polis o los guardas forestales. Tiempo al tiempo.
No deciamos que hay que respetar a todos? Yo no se si has llevado mucho tiempo una lt, o si has hecho alguna marcha con ellas, pero no son bicis de dh, ni de free, las geometrias son completamente distintas, es distinto el peso, es distinto las suspensiones ,son distintos los neumaticos ,son distintos los desarrollos, es distinta la posicion, que quizas se parezca en el rescorrido es otra cosa. Pero las bicis son completamente distintas. Ejemplo a ver si te queda algo mas claro. http://www.orangebikes.co.uk/2007bikes/patriot-xcel.php http://www.orangebikes.co.uk/2007bikes/224-gbr.php Y ya te diremos si se es capaz de hacer rutas con estas bicis, queda con cualquiera y veras como si, que se sube y llanea mas despacio, pues claro, tb se haria esto mas rapido con una rigida completa , pero a que ya no se hace, sabes por que?? quizas sea seguridad y comodidad??? Aqui la gente se hace rutas de 40 km de los cuales 22 son de plena subida pirenaica con esas bicis, asi q ahora no vengas diciendo que no son polivalentes. Que las hay mas especificas, pues claro. QUe la gente tiene varias bicis, pues pq no, que pasa que el que tiene una enduro no le hace falta mas?? si tengo dinero y sitio, pq no puedo tener una rigida para dias q me apetezca "pistear"?? una cosa es q me sirva la enduro, pero otra es que con la rigida o doble de poco recorrido se haga mejor. Venga que cada uno tenga las que quiera, y con ellas haga lo que quiera. Sylvestre, eres un monstruo.
Al final vas a conseguir lo que pretendes y te lo voy a decir yo. VOY CON LA BICI QUE ME SALE DE LOS HUEVOS Y HAGO LO QUE ME SALE DE LOS MISMOS. No sé si ha quedado claro o tengo que poner un esquema al respecto. Sin acritud ¿eh? pero es que ya cansa la discusión. Y además tenemos la cabeza como un adoquín.
Rubén... estoy harto de ver patriots 66 en los dh's por favor... Y las nomads también se han puesto de moda en los remontes, echale un vistazo al foro de free. Eras ya se no puedo discutir nada contigo pero estamos hablando de bicis, no de huevos. E insisto, no soy yo quien ha abierto un post para hablar del tipo de bicis que montan los endureros. Así que si no quieres hablar de esto lo comprenderé, pero dejame escribir lo que pienso almenos. Un saludo.
pero hombre, como que llevamos bicis Freegay o DH?? Mira, mi ransom pesa 14,5kg que es 1 kg mas de lo que pesaba mi rigida. un kg no es nada, y mas en "enduro" que hay que llevar una mochila con el copón santo de cosas dentro. Por curiosidad el proximo dia pesare la mochila, y seguro que no baja de los 6 kg sin contar las protecciones. Y por última vez, esto no es una comparativa de bicis ni de personas, coñe!!