No frivolicemos con este tema. Ni a Zabel ni a Riijs se les pilló en su día y podrían haberse quedado perfectamente calladitos con su palmarés impoluto. Sin embargo han salido "del armario" con la intención de dar ejemplo a las nuevas generaciones de ciclistas de lo que NO hay que hacer. Esperemos que todo sirva para algo. Por lo menos para replantear el ciclismo del futuro. Me voy de marcha. Saludos
No hombre no. Estos no lo hacen para dar ejemplo. Lo hacen porque va a salir un libro de un auxiliar (no recuerdo que es) del equipo de la epoca dando pelos y señales. Por lo tanto se han visto obligados a hablar.
Una cosa es admitir el doping generalizado en el ciclismo y otra lo que tu acabas de decir. Esto que has hecho sólo se debe de hacer cuando hay pruebas del hecho. Si aquí llevamos tiempo hablando de Riis es porque lo del 60 % se sabía ya y eso era sinónimo de EPO.
Hombre... yo pienso que muy buen ejemplo no están dando. Quiero decir que aunque reconozcan que no está bien lo que hicieron mucha gente joven puede pensar "pues si Zabel, por ejemplo, fué uno de los ciclistas con mas éxito de la última década, se dopó y ni lo pillaron ni su salud se ha visto dañada, ¿por qué no lo voy a hacer yo?" Yo creo que se debe luchar contra el doping ahora con los ciclistas actuales pero con aquellos que se doparon hace años y que ya están retirados... no sirve de mucho, solo para dañar aún mas la imagen del ciclismo.
que sepas que a nuestro amiguito Riis no le pondran ninguna sancion por haber hecho trampas. según el comité mundial antidopaje, los delitos prescriben en 8 años si no se habia abierto antes un expediente del caso. como sabía que le iban a pillar pronto, ha confesado (sabiendo que no le pasará nada) para quedar bien y todo. ¡tendrá jeta el tio! mejor que el no de ejemplo a nadie, que es un tramposo y un cobarde (no solo el, que hay mas tramposos y cobardes).