Esta claro que aquí la idea es no poner un plato 28 o 30 con un piñón 50, eso sería una burradam tal como dices, no podrías ni pedalear sin perder el equilibrio. La idea es poder poner un 34 o más, hasta un 38, y no perder en llaneo como tanto pasaba con un cassette 11-40/42. Con esta propuesta del 50 se cubren muchos más rangos de multiplicación, casi igualados a un 2x10 o 2x11
Exacto ganas rodar más rápido en llano poniendo un plato mas grande o sea amplias el ranglo por arriba y abajo
Anda, SRAM mete más carne en el asador, por eso lo del video de "despedida" del desviador para el 2017, introducen el 1x12, cassette 10x50 http://esmtb.com/2016/03/24/detalles-grupo-sram-eagle-peso-precio/
Com un casette de 10/50 y un plato de 34 si que me plantearía el monoplato. A ver si se populariza y bajan los precios.
Buenas, alguien ha probado el invento de oneup del acople del piñón de 50 dientes en el cassette shimano 11-42? Para valorar intentar hacerme con un invento de esos. Hay varias coronas para montar, hay una de 47 que es más barata que la de 50. La pregunta que me hago es: ¿Acoplar un piñón al final del cassette, será fiable y funcionará fino sin parecer una chapuza? A ver si alguien lo ha probado y nos dice algo acerca de su experiencia. https://www.oneupcomponents.com/products/50t-shark-sprocket-18t-1x11
Yo llevo desde hace tiempo el XTR de 11-40 con el kit de one up, pero el de 45 y queda muy bien escalado. Muy contento con el. No acoplas un piñón de más, quitas el 17 y el 19 y metes un 18+el grande (45, 47 o 50) A mi el 50 me parece mucho, y sobre todo mucho salto. Teniendo un shimano 11-42, yo casi que metería el 47, para que el salto no fuera muy grande.
Monoplato es sencillez, quitar el desviador delantero es quitar posibles problemas y además mucho mejor en barro. Un 32-42 es casi igual que un 28-36 que es lo normal en doble plato, incluso más suave. Lo que no se pueda subir a molinillo con un 32-42 es una pared que dudo se pueda subir con doble plato a no ser que se meta una corona de 50 con un plato de 28, para equilibristas. Para llanear un 32 no lo veo, pero tampoco veo una XC para llanear por pistas, si me dedicara a maratones con poco desnivel le clavaba un 36-11/42. Incluso estoy pensando en monocoronarme jejeje, single speed al poder.
¿tú donde vives? Un 28 no es lo normal en una transmisión biplato... Normal es desde un 22 hasta un 27, y lo mas general es un 24/25 (por supuesto hablando del plato pequeño). Un saludo
Tienes razón, se me fue la cabeza, 24 de plato pequeño. Aun así, un 32/42 se lleva muy poco con un 24/36. Un poco más toca apretar las piernas. Y si faltara desarrollo, metiendo un 46 igualas.
Un 32/42 es un 14% mas de desarrollo que un 24/36. Un 32/46 sigue siendo un 4% mas. Si para ti es poco, me alegro mucho por ti. Para mí no lo es. Cuando este verano, en la ultima etapa subíamos el muro de la Transpyr, los que llegábamos arriba íbamos en mayoría con doble plato. Y adelanté un montón de monoplatos en los 3 km de subida. Yo, de momento, no dejo el doble plato si no es por un piñón del 50. Enviado desde mi Moto E mediante Tapatalk
Yo me he encontrado con el mismo dilema. Venía de un doble plato 25/36 y he pasad9 a monoplato con piñonera 12v 11-50. Mi duda era si montar plato de 32 o de 34.... al final he pusto un rotor ovalado de 34 y a ver qué pasa. .... (la bici aun está en el taller) La verdad es que no lo tenía nada claro (en cuanto al número de dientes del plato), pero he pensado que, si meto un piñon de 50 para luego no engranarlo nunca, es cosa absurda. Si hubiera montado un 11-42, tenía claro que sería 32.... pero con la aparición de las paellas estas de 50, la cosa cambia.... A ver como me saldrá la jugada.....
Yo voy con 34. Pero un 50de piñón. El eagle manda jejej. Cuando luego llaneas picando para abajo con 34-10 ves q eso marca diferencias
Es casi un 24/36, así que debería ser más que suficiente para subir una pared Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk