TrekBuddy, GPS Track y Mapas para Teléfonos Móviles con Java (no necesario Symbian)

Tema en 'GPS' iniciado por x2fer, 7 Ene 2007.

  1. eloscar

    eloscar Novato

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si te sirve de ayuda prueba con la tecla nº 3 del movil en el mio cuando la pulso sale backlights 50% pulso otra vez backlights 100% backlights 0%. Si lo dejo en 50% no se apaga la luz y en 100% tampoco.
     
  2. Karlsaw

    Karlsaw Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Yo también tengo un 6280 y esto no funciona. Por el momento no he encontrado la manera de que no se apague la luz.

    Saludos
     
  3. Harkan

    Harkan MaDuroEr Member

    Registrado:
    7 Dic 2005
    Mensajes:
    2.456
    Me Gusta recibidos:
    1.199
    Hola, estoy ineresado en poder usar mi N70 como gps para rutas o tracks de montaña por Cataluña, tengo instalado el TomTom 5.2 mobile y este tiene una apartado de rutas en bicicleta, pero seran bicis de crta. digo yo, pro que si me lo llevo po la montaña solo lo puedo poner como brujula y orientarme con un plano de papel, me podeis indicar si este programa ya vale? o hay que ponerle otro tipo de mapas? que tipo de arcivo usa y cuales se les puede instalar?
    Gracias, en esto estoy pegao, pegao. pido paciencia
    Gracias un saludo.
     
  4. Karlsaw

    Karlsaw Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Yo con el trekbuddy utilizado mapas de la editorial alpina (Collserola, Cerdanya, etc.) escaneados y calibrados para trekbuddy. Quien los quiera ya sabe..., aunque pesan un poco (8-9 Mb).


    Saludos.
     
  5. x2fer

    x2fer TrekBuddy Adicto

    Registrado:
    10 Jul 2006
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    1
    Para usuarios de Nokia .. por kurch (el autor de Trekbuddy)
    Resumiendo... que los que uséis terminales Nokia de la Serie S60, activad la opción "S60 Render" en el menú de configuración.. a ver si hay suerte.

    El tema de la luz, en los SE funciona perfectamente...

    Sobre las confirmaciones de lectura.. comprobad que tenéis instalados y activados los certificados de seguridad.. solo tenéis que leer el hilo entero, que está explicado.

    Solo recordar que este programa NO ES UN NAVEGADOR... ni creo que lo pueda ser nunca... al que no le guste que use uno en Symbian... o que se deje la pasta en enviar u recibir datos por GPRS.... pero que lo trate en otro hilo... :???:
     
  6. boya_e4

    boya_e4 Novato

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo de la luz solucionado, gracias a to2. Cual es el problema que se presenta fer??? La opcion s60 render se encuentra en el menu del treckbuddy o del telefono????? Graciasssss
     
  7. Karlsaw

    Karlsaw Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    boya_e4 me podrías decir cómo has solucionado lo de la luz en el 6280. Por cierto la opción "S60 Render" está en el menú del trekbuddy, pero que sepas que el Nokia 6280 es un S40.
     
  8. boya_e4

    boya_e4 Novato

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ps como se ha dicho aki, he apretado el 3 hasta elegir la intensidad de luz q kiero y se me ha kedado encendido. Por cierto, tengo cargado un atlas y cuando voy avanzando y es necesario q salte al siguiente mapa me pone 'Navigation stoped'. Luego sigue como si nada, xo es un poco molesto q pase eso cada vez q tenga q pasar de mapa ¿Alguien sabe como solucionarlo? y otra cosita...Sabeis dnd puedo encontrar los mapas calibrados(o un atlas mejor) de la ciudad de castellon????? Solo he encontrado los waypoints de las ciudades españolas(que por cierto no tengo ni **** idea d como se utilizan). Si alguien me puede echar una mano en algo de esto se lo agradecería!!! Salu2!
     
  9. Iscar 307

    Iscar 307 Señor, ante todo...

    Registrado:
    5 Jul 2006
    Mensajes:
    2.191
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Perla de Arosa
    Buenas a todos.
    Me ocurre una cosa y no se por que es:
    Tenia la versión anterior del programa y había copiado los archivos CMS y me funcionaban perfectamente.

    El caso es que he actualizado a la última versión y ahora al darle a la # me aparece el siguiente error:

    java.lang.IllegalArgumentException

    Y no se ve la pantalla con la información como antes.

    Otra pregunta. Una vez tienes descargadas todas las fotos con el jsigpac, si las ensamblas se queda con una resolución muy baja, sin embargo las fotos indivuduales tienen una muy buena. Como se monta mapa o atlas con la resolución de las fotos indivuduales?
    ¿Alguien tiene idea de estas cuestiones?
    Gracias
     
  10. x2fer

    x2fer TrekBuddy Adicto

    Registrado:
    10 Jul 2006
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es un error de esta versión de programa... estará solucionado para la próxima.

    Recordad que las versiones 0.9.5x son realmente versiones provisionales, algunas Beta, y otras más estables, a la espera de la versión 0.9.6 que estaba tardando mucho en salir.

    ¿Has comprobado que los nombres de las estructuras sean correctos, y correspondan con el directorio que tienes configurado en las opciones de Trekbuddy?

    La resolución es la misma.. lo único que hace al ensamblar es juntarlas.

    ¿Que valor tienes puesto en el factor de compresión JPEG?... si no es 100, si las baja de resolución.
     
  11. eloscar

    eloscar Novato

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para mí la forma mas fácil de crear un "atlas" con distintas alturas "zoom" es unsando un aplicación en Java y en este post de la pagina 9 esta muy bien explicado. post81
    la única pega que veo es que los planos están algo incompletos, haber si alguien se curra una aplicación que te lo haga todo con planos 100%
     
  12. x2fer

    x2fer TrekBuddy Adicto

    Registrado:
    10 Jul 2006
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nueva sección en la página oficial de Trekbuddy en español :)
     
  13. xrblado

    xrblado Novato

    Registrado:
    7 Jun 2007
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola gente!

    Soy nuevecito en el tema y en la web, pero el tema interesa un monton, y como todos tengo mis batallitas.

    Os explico la mia... :(

    Me he bajado mapas con el jSigpac, los he puesto en el trekbuddy, y "ningún" problema (solo los habituales). Tb tenia otros mapas por ahi y ningun problema. El tema es que ahora me estoy intentando bajar los mapas de el ICC (Institut Cartogràfic de Catalunya) de resolucion 1:5000 y no consigo que el Trekbuddy los coja.

    De la web te puedes bajar los mapas en diferentes formatos (dgn MicroStation, dxf AutoCad, export ArcInfo y sid) el recomendado para GPS es el sid.

    Lo bajo y lo que tengo son 2 archivos: un .sid, y un .sdw

    Aqui empiezan los problemas: como los convierto para poder recortarlos con el TBcutter?

    He probado exportar dsde el CompeGPS, y luego convertir la imagen a .JPG, y convertir el archivo .imp (creado al exportar) de calibracion de .imp a .map. Luego se lo passo al TBcutter, se lo meto al mobil, y plafff:

    _EVENT FAILURE_ (code 6;result 'null';throwable java.util.NoSuchElementException): java.lang.NullPointerException')

    He probado a calibrar manualment el .jpg con ED50 y WGS84. También he probado a convertir de ED50 a WGS84, però da igual no carga, ni una ni otra... No es tema de desplazamiento, que no veo NA!!!!! Siempre el mismo error.

    Para mi que és problema del .map generado por el Compe, però no se..

    Alguien me podriais ayudar??

    www.icc.cat
    La descarga de mapas es gratuita, solamente te pide registrarse.

    Gracias port todo.

    ------------------------------------------------------------------------------------
    EDITO y me respondo a mi mismo:

    El problema esta al convertir el .imp a .map con el CompeGPS, que se pierden datos que para el TB son necesarios. He tenido que exportar con el Ozi los archivos MrSid, y el .map generado si que sirve para el TB.
     
  14. Chuby

    Chuby Novato

    Registrado:
    23 May 2007
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola a todos!!!
    llevo un tiempo intentando meter el TB en un SE P910i y nada de nada :-/
    tengo los certificados Thawte Premium, server...
    Alguno lo ha probado con exito en este movil???
    gracias de antemano.
     
  15. Karlsaw

    Karlsaw Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Os adjunto una web que su base es el google maps y te da una opción para pasarlo a ozi o compe y poder calibrarlo de manera fácil.

    Millometro

    Instrucciones Millometro


    Saludos
     
  16. sender

    sender Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2007
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    49
    Hola gente!!
    Que sistema hay que seguir, para cargar un track, y poder ver por donde estamos sobr el mismo.
    Se carga un .plt?, o es otro sistema?
    Gracias.
     
  17. x2fer

    x2fer TrekBuddy Adicto

    Registrado:
    10 Jul 2006
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    1
    A día de hoy, la versión 0.9.56 no te permite ver un track, y mucho menos seguirlo... si eso es lo que buscas, de momento te has equivocado de programa.

    Lo que te permite es ir recogiendo los puntos por los que vas pasando, para después poder verlos en otro programa como OziExplorer o páginas como GPS Visualizer.

    El formato en el que guarda el recorrido realizado, es en formato GPX o NMEA. En este último formato permite visualizar el recorrido realizado sobre los planos, con el emulador incorporado.
     
  18. sender

    sender Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2007
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    49
    O sea que una solucion, podria, ser...
    cargar el mapa en ozi, cargar el plt, sobre el mapa, en ozi, y exportar todo como imagen png, o bmp....y despues utilizar el tbcuter, no?.
    Eso nos darian un mapa en el tb, consu track dibujado, y el cursor del tb, lo iria siguiendo, mientras caminamos, o vamos en bici?
    Gracias por contestar.
     
  19. cokete2

    cokete2 Novato

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola... he estado leyendo.. pero no me entero realmente de cómo hacer un ATLAS.

    busco algun alma caritativa que me pueda organizar los mapas debidamente para crear un ATLAS de la ciudad de Valencia.

    un saludo.

    pd. muy bueno el hilo.. y muy buenos los tutoriales, aunque yo no entienda como compilarlo para conseguir un atlas.

    un saludo.
     

    Adjuntos:

  20. x2fer

    x2fer TrekBuddy Adicto

    Registrado:
    10 Jul 2006
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ejecutando el archivo Mapas.bat, te crea un subdirectorio llamado "maps" y otro llamado "Ozi".

    El contenido de este último está claro que es para usarlo con el OziExplorer, para ver las rutas que has realizado, y has capturado con el logger de Trekbuddy.

    El contenido del directorio "maps" es un ATLAS completo, solo tienes que copiarlo en la memoria del telefono. Lo que has creado hasta ahora,es solo una capa del Atlas, llamada "Valencia3", cambia los parámetros que has metido en el .bat, y create el mismo mapa a otra resolución, 5 por ejemplo, y los archivos generados los guardas en la memoria del teléfono... tal cual, no tienes que tocar nada, la aplicación GoogleHackPureJava.jar ya lo hace por ti.

    Lo que si te aconsejo, es que revises los submapas creados, y quites aquellos que solo tienen mar.. a no ser que lo uses para navegar... que no serías el primero. ;)

    Para revisarlo usa los mapas creados para OziExplorer, o guíate por el tamaño del archivo resultante, y luego borras el subdirectorio entero de "Maps" con el mismo nombre. De esta forma ahorrarás memoria, y el manejo será más ágil.

    Revisa también las coordenadas que has puesto, en uno de los post indiqué como sacar unas buenas con la ayuda de Google Earth, aunque luego la aplicación las retoca un poco.
     

Compartir esta página