Llevo muchos años de bicicleta (carretera, XC, y los últimos 6 años Enduro), y hay un tema que me tiene desorientado. Por una parte en las pruebas de bicicletas de Enduro, una de las cosas que se valoran positivamente es lo vertical que es el ángulo real del tubo sillin. Al parecer cuanto más vertical, más puedes avanzar el sillín y mejor se pedalea. Pero por por lado yo me he hecho varios estudios biomecánicos de bike fitting con las bicis de enduro, y el avance del sillín tiene una medida óptima, al igual que al altura del sillín. Toda la literatura de bicicleta coincide en esto: hay un óptimo de avance del sillín, entendiendo como avance la posición del sillín respecto en eje del pedalier. No es bueno, teóricamente, avanzar el sillín más allá de este óptimo ni retrasarlo. Si el tubo vertical permitiese pedalear mejor, todo el mundo llevaría los sillines avanzados a tope hasta el límite que permite el raíl del sillín, pero esto no es así. Incluso en bicicletas con ángulos de sillín 'normales' veo las bicis de los pros y de los no tan pros, y la mayoría llevan el sillín relativamente centrado. Ves muy poca gente con el sillín 100% adelantado. Realmente es un tema que no entiendo, y me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.
Me suscribo al tema porque me parece muy interesante. Yo tengo una Trance y he leído alguna crítica sobre lo tumbado que su ángulo de tubo sillin . Es una bici trail -enduro light . Además respecto a la literatura ( muy abundante ) sobre el retroceso idóneo no consigo con esas indicaciones segun medida entrepierna 78 cms y retroceso ideal de 3 cms que la teoría de la plomada -rotula-eje pedal caiga en la misma línea. IMPOSIBLE. Estaré atento a los comentarios ... Enviado desde mi SM-T585 mediante Tapatalk
Teóricamente debería haber un ángulo del tubo que para esa talla permita unos avances de sillín adecuados. A partir de aquí que el tubo sea más vertical no debería servir de nada,
Interesante tema, a mi también me ha llamado la atención las nuevas tendencias en geometría en las bicis de enduro, no soy experto en biomecanica pero la explicación que le encuentro es que los fabricantes indican el angulo del sillín "estático" sin el peso del ciclista y en "parado", es decir con el amortiguador completamente extendido, nosotros cuando nos montamos encima solemos poner un sag entre el 20-30%, lo que hace variar el angulo "real" y este se reduce, por eso en una bici con un angulo de sillín antiguo de 74º se reduce mas que una bici moderna de 77º , cargando mas peso en la rueda trasera, dando mas tracción pero también mas lastre a la hora de pedalear...también ese sag lo medimos con la bici parada, normalmente cuando pedaleamos solemos ir con el amortiguador abierto o posición de pedaleo, en las enduro raramente van con el amortiguador bloqueado, así que cuando pedaleamos partiendo de ese sag, en función del terreno vamos consumiendo un poco de recorrido por lo que el angulo continua empeorando, mucho o poco, si es una subida técnica, llena de escalones y piedras o un pista con baches y pequeñas piedras....para compensar esto creo que por eso las bicis modernas han "verticalizado" tanto el tubo del sillín para que en "dinámico" el angulo no cambie tanto con respecto al "estático"...no se si me explico correctamente. Ademas hay otro factor que también pienso afecta al angulo del sillín que son las horquillas de largo recorrido 160-170-150 que con su sag y pequeño balanceo pues también influyen.... Yo en mi bici de geo antigua he probado ha adelantar el sillín y cuando se acabe el confinamiento, a ver que dicen mis rodillas.... Saludos.
Yo antes de encerrarme en casa a causa del virus este .hice pruebas adelantando el sillín.centrandolo .andelantandolo .o poniendo un suplemento al amortiguador de la specialized .Y mirando como mejor se comportaba la bici tanto subiendo y bajando
Con el sillín adelantado Sensación de dirección perezosa y dolor de rodilla a las dos horas Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Sillín en medio . La mejor sensacio de todas .vas centrado en la bici Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Con el suplemento que le puse .verticalidad el ángulo tanto de la horquilla como la del sillín Aprox un grado Una pena que no haya dirección angleset para una dirección integrada .Por lo que quedaría la bici muy bien en angulos Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
+1000 Las Enduro usan amortiguadores con mucha más carrera de amortiguador, 65mm por ejemplo, y un mayor SAG (25/30/35 % ), lo que hace que cuando te sientas tengas un hundimiento de igual 2cms en algunos casos, lo que hace que el asiento se tumbe en proporción. Si tienes de por sí un ángulo de 72º y encima le sumas el hundimiento de una bici de enduro, acabas sentado en la rueda trasera, lo que hace que al subir, tengas todo el peso en la parte trasera de la bici y cueste más subir. En una XC entre que las carreras de los amortiguadores son más cortas y que se usan Sag de 10/15%, no hay tanta variación de ángulo de sillín
Es un trozo de tubo horquilla cortado a 1 cm . Hace verticalizar el ángulo de sillín. Para pedalear mejor. Es como poner un amortiguador de mayor carrera pero sin cambiar amortiguador. Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Lo contra que verticaliza el ángulo horquilla. Por eso lo de la dirección angleset. Pero me parece que no existe Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Mi bici también es dirección integrada y creo que no hay no, o que si se podría poner, pondrías en riesgo el carbono quizá. Claro, y en el caso de meter un amorto con más carrera, hubieras tenido que meterle algún tope interno para que la rueda no golpeara el cuadro entiendo.. buen invento
Más info de ese invento No termino de entenderlo bien viendo las fotos Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Yo diría que el ángulo de sillín tan vertical lo que hace es colocarte en una buena posición para pedalear cuando estas subiendo pendientes de digamos el 10% o más. No se tiene en cuenta la posición cuando la bici esta horizontal. Como son bicis para enduro. Los diseñadores solo consideran que se sube o se baja, pero no se hacen kilómetros de pedaleo en llano. Creo que esa es la idea. No se si me explico. Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
No veo lógico el acople ese, es como poner un amortiguador de una distancia entre ejes más larga, te cargas la geometria. Lo que puede que no te ayude es una tija de sillín con retraso, por eso si la bici te va bien de talla lo mejor sería adelantarlo un poco, al menos es lo que haría yo en mi caso. Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Fue unas pruebas que hice .pero al final lo quitare Al subir la altura del pedalier y estar la tija bajado llego al suelo de puntillas. Hay solucio .s Poner una tija de 150 0 170 .en ves de la q traigo de 125 Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
En las enduro actuales, se pone el angulo del sillin mas vertical para compensar el lanzamiento de la horquilla, y poner el peso mas adelantado para poder subir mejor, y que no se levante la rueda delantera al no tener peso sobre ella, como en las antiguas enduro. No tiene mas misterio.
La geos de las bicis es la gran tortura para los biomecánicos... La teoría dice que con tubo más vertical es mejor para pedalear, hasta que llega el biomecánico y te tiene que meter tija con offset y el sillín atrás del todo porque sino vas demasiado adelantado o cambiar esa maravillosa potencia de 35 super endurera por una de 50 para que no vayas sacando chepa y al final resulta que la geometría "real" no tiene nada que ver con lo que hemos comprado. Creo que las marcas tendrían que pensar más en la ergonomía del ciclista y menos en tener 8 modelos diferentes en los que cambien las geos cada 2 años.