Quitar liquido sellante de un tubeless

Discussion in 'Mecánica' started by machoman, Jan 23, 2017.

  1. xaviermtb2016

    xaviermtb2016 Miembro

    Joined:
    Nov 18, 2016
    Messages:
    90
    Likes Received:
    17
    Location:
    mundo
    Lo de que en unas zonas se quede más líquido que en otras, ha sido una de las causas por las que quiero pasar del tubeless.
    Aunque no uses la bici, tienes que hacer girar las ruedas todos los dias; y vigilar que cada vez se queden en reposo en posiciones diferentes. Para evitar la formación de esos pegotes en una determinada zona.
    Debido a una lesión estuve mucho tiempo sin usarla, y despues usándola solo en asfalto, y me resultaba mas cómodo abandonar el tubeless y volver a la cámara.
    Aunque esto afecta mucho al rodar de la bici; con tubeless rodaba muuucho mejor incluso en asfalto.
     
  2. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,412
    Likes Received:
    4,231
    Location:
    Barcelona
    Estas mezclando dos medidas que no tienen por qué tener nada que ver .
    Volumen y pesó .
    Y si el líquido se evapora .
    Saludos
     
  3. coton84

    coton84 Miembro

    Joined:
    Oct 19, 2013
    Messages:
    285
    Likes Received:
    12
    Location:
    Burgos
    el liquido X sauce sera muy dificil de sacar pero jamas he pinchado
     
  4. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,412
    Likes Received:
    4,231
    Location:
    Barcelona
    Seguro ? :)
    Saludos
     
  5. coton84

    coton84 Miembro

    Joined:
    Oct 19, 2013
    Messages:
    285
    Likes Received:
    12
    Location:
    Burgos
    jaja, me refiero a que nunca me he quedado sin aire, pinchar seguro que si pero que me lo ha sellado ya te lo aseguro yo
     
  6. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,412
    Likes Received:
    4,231
    Location:
    Barcelona
    Es que algunos comentarios dan a entender que no se pincha .
    Y eso no es así .
    Es como los que dicen " líquido anti pinchazos "
    Que parece que lleven un líquido mágico que aparta los pinchos de su caminó :)

    Saludos
     
  7. topolino

    topolino Miembro activo

    Joined:
    Jan 1, 2009
    Messages:
    895
    Likes Received:
    57
    En 6 años de tubeles con X Sauce solo una vez me di cuenta que llevaba 3 pinchos clavados los quite la di varias vueltas y no perdio nada de liquido y pude seguir sin meter aire,por la valvula me a dado mas problemas por algun golpe pero el poco liquido que salio tapono al momento y nunca me he quedado tirado..toco madera
     
  8. xaviermtb2016

    xaviermtb2016 Miembro

    Joined:
    Nov 18, 2016
    Messages:
    90
    Likes Received:
    17
    Location:
    mundo
    En el sistema métrico decimal, un litro de agua pesa un kilogramo (mas o menos); un litro son 1000 ml.
    Eso significa que cada mililitro pesa un gramo.
    De hecho, acabo de pesar mi botella de tubeless, que tiene unos 840ml; líquido + botella = 932gr. La botella debe pesar unos 80gr, eso son unos 850gr de líquido; apx 1gr por cada ml.

    Lo que me intriga es a donde va a parar todo el peso que desaparece, ya que tras dos años y medio he sacado poco mas de 100gr; pero calculo haber metido mas de 300ml en cada rueda, aparte del que ya traeria cuando me montaron las ruedas.
    La primera quincena si que vi un poco de fugas, pero después ya no he visto salidas de líquido, y al desmontar no he visto ningun pinchazo o poro.

    Pero bueno... me voy a volver al tubeless... Cambie a neumaticos sin tacos, reforzados ante pinchazos; y entre cubierta y cámara, he aumentado de peso cada rueda en unos 150-200 gr; y claro, se nota mucho mas pesada; y mira que me avisaron que es las ruedas, en donde mas hay que invertir para bajar peso.
     
  9. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Joined:
    Jan 29, 2012
    Messages:
    554
    Likes Received:
    192
    Location:
    Lleida
    Claro que sí, hombre, el tubeless es lo mejor.
    Ahora llevo temporalmente unas ruedas sin tubelizar, acostumbrado a hincharlas a 1,6 bares, y en la primera salida pincho por llantazo. Les he tenido que meter 3 bares hasta que no vuelva a poner las ruedas tubelizadas.

    El látex es un líquido formado por muchos compuestos, y muchos de ellos se evaporan. Y parte del vapor se escapa por los microporos de las ruedas, junto con el aire. De la misma forma que las ruedas tubelizadas van perdiendo presión de aire, también pierden esos compuestos más volátiles.

    Cada tres o cuatro meses le metes 60 ml de látex -operación que dura 3 minutos- y arreando.
     
    Last edited: Jun 30, 2020
  10. EvaSsioN

    EvaSsioN Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2008
    Messages:
    5,999
    Likes Received:
    775
    1'6 bares???? Eso es muy poco no? Yo suelo llevar 2 delante y 2'2 atrás. Peso 70kg

    Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
     
  11. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Joined:
    Jan 29, 2012
    Messages:
    554
    Likes Received:
    192
    Location:
    Lleida
    Bueno, con tubeless es bastante normal llevar presiones bajas, incluso de 1.2.
    Si la ruta solo es pista le meto más de 2, pero como casi siempre hay senderos y trialeras, las hincho a 1.6 la delantera y 1.8 la trasera
     
  12. EvaSsioN

    EvaSsioN Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2008
    Messages:
    5,999
    Likes Received:
    775
    Pero estas hablando de tubeless ready, no?

    Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
     
  13. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    5,396
    Likes Received:
    670
    Lo que pasa es que las mezclas "puras" van diluidas al 1/3 o incluso 1/4 en agua.

    Entonces de 300-400gr es normal que 100gr de ellos sea lo que se quede en la cubierta, que básicamente será el latex y los aglomerantes. Lo que pierde es el agua que se evapora, y los posibles pinchazos que ya son unos gramos de sellante.
     
  14. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Joined:
    Jan 29, 2012
    Messages:
    554
    Likes Received:
    192
    Location:
    Lleida
    Sí, tubeless ready. Nunca hincho a más de 1.8, y llevo unos 15000 km por pistas y senderos sin pinchar.
     
  15. EvaSsioN

    EvaSsioN Miembro Reconocido

    Joined:
    May 11, 2008
    Messages:
    5,999
    Likes Received:
    775
    A mi esk esa presión me da la sensación de ir flaneando y con mucho rozamiento

    Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
     
  16. Jaylo

    Jaylo Miembro activo

    Joined:
    Jan 29, 2012
    Messages:
    554
    Likes Received:
    192
    Location:
    Lleida
    Obviamente, hay un compromiso entre agarre y rozamiento, pero se consideran normales presiones entre 1,8 BAR a 2,5 BAR en neumáticos con cámara y de 1,2 BAR a 2,2 BAR en neumáticos tubeless.
    Los pros de la WC llevan presiones de 1.4 a 1.8. Prima el grip en tramos técnicos por encima de la velocidad en tramos de pista.
     
  17. pedaleayvive

    pedaleayvive Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 24, 2009
    Messages:
    1,382
    Likes Received:
    114
    Location:
    Madrid
    También influye mucho los tpi de la cubierta , no solo es que sea o no tubeless y la presión que le des , hay cubiertas más rígidas y más flexibles en unas podrás poner menos presión y no notarás flaneos y otras no , siendo las dos tubeless


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  18. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,412
    Likes Received:
    4,231
    Location:
    Barcelona
    Y el ancho de la llanta , cuanto más estrecha más bombilla y más flanea .
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2014
    Messages:
    1,363
    Likes Received:
    251
    y a mas tpi mas flexibles? como va lo de los tpi?
     
  20. pedaleayvive

    pedaleayvive Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 24, 2009
    Messages:
    1,382
    Likes Received:
    114
    Location:
    Madrid
    A más tpi más flexibles pero más riesgo de corte ,por eso en descenso se usan cubiertas con poco tpi


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page