Domingo 10 de junio. Subida a Cabeza Grande (Fotos pág. 6)

Tema en 'Zona Centro' iniciado por inegro, 30 May 2007.

  1. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    pues es verdad, lo único que hay que saber es si la distancia la da en línea recta o por caminos
     
  2. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    Jajaja, ya me he rayao.

    Trazando tres círculo con esas distancias con centro en Madrid, Ávila y La Granja, en el Radio de máximo alcance sobre esa zona: Madrid la sobrepasa en varios quilómetros, Ávila casi no llega, y La Granja está clavao en la zona que hablamos, aunque teniendo en cuenta los márgenes de error en mediciones que había en esa época, casi, casi, Garbu, que el puente está clavado donde tú deciás ;)
     

    Adjuntos:

  3. Garbu

    Garbu El culpable

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    3.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Guadarrama - Alpedrete - Villalba
    Que grande eres Inegro, ahi te he visto rapido de reflejos. Esto es lo mas parecido a Indiana Jones que he hecho en mi vida.

    No obstante, entiendo que han sido trazas rectas, como dices, deberiamos medir caminos, teniendo en cuenta la imprecision de la epoca, etc... creo que de Madrid a Segovia, por carretera, hay 89, asi que mas o menos cuadraria por la zona tambien no? De Segovia a Avila hay unos 65, asi que tambien cuadra por la zona del Pinar de la Aceveda no?

    Todo esto basandonos en la piedra que aparece en la pelicula, que en el libro no recuerdo haber oido nada de distancias.

    Por cierto, la novela en pdf
     
  4. valmesado

    valmesado Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2004
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    15
    Por la distancias puede ser cualquiera de los dos, bien el puente en ruinas que está pasado Revenga en la carretera Segovia - San Rafael (no cuadraria la distancia a Toledo -entiendo gazapo por Segovia) o bien el llamado de la Cantina en la subida a Navacerrada (no cuadra la distancia a Avila). Si los documentalistas de la pelicula hicieron bien su trabajo me inclino apensar en este ultimo dado que (aunque hace bastante que vi la pelicula) recuerdo frondosos pinares y el de Revenga está situado en zona de encinas y matorral. En todo caso está entretenido este tema.
     
  5. Garbu

    Garbu El culpable

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    3.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Guadarrama - Alpedrete - Villalba
    Buen apunte ese de que los 14 Kms son respecto a Segovia.

    Os pego un ratin de la novela, a ver si sacais algo en claro:

    castaño, con la barbilla apoyada en los brazos cruzados, mientras el
    viento, en lo alto, zumbaba entre las copas. El flanco de la montaña
    hacía un suave declive por aquella parte; pero, más abajo, se convertía
    en una pendiente escarpada, de modo que desde donde se hallaba tumbado
    podía ver la cinta oscura, bien embreada, de la carretera, zigzagueando
    en torno al puerto. Había un torrente que corría junto a la carretera y,
    más abajo, a orillas del torrente, se veía un aserradero y la blanca
    cabellera de la cascada que se derramaba de la represa, cabrilleando a la
    luz del sol.
    —¿Es ése el aserradero? –preguntó.
    —Ese es.
    —No lo recuerdo.
    —Se hizo después de marcharse usted. El aserradero viejo está abajo,
    mucho más abajo del puerto.
    Sobre las agujas de pino desplegó la copia fotográfica de un mapa militar
    y lo estudió cuidadosamente. El viejo observaba por encima de su hombro.
    Era un tipo pequeño y recio que llevaba una blusa negra al estilo de los
    aldeanos, pantalones grises de pana y alpargatas con suela de cáñamo.
    Resollaba con fuerza a causa de la escalada y tenía la mano apoyada en
    uno de los pesados bultos que habían subido hasta allí.
    —Desde aquí no puede verse el puente.
    —No –dijo el viejo–, Esta es la parte más abierta del puerto, donde el
    río corre más despacio. Más abajo, por donde la carretera se pierde entre
    los árboles, se hace más pendiente y forma una estrecha garganta...
    —Ya me acuerdo.
    —El puente atraviesa esa garganta.
    —¿Y dónde están los puestos de guardia?
    —Hay un puesto en el aserradero que ve usted ahí.
    El joven sacó unos gemelos del bolsillo de su camisa, una camisa de
    lanilla de color indeciso, limpió los cristales con el pañuelo y ajustó
    las roscas hasta que las paredes del aserradero aparecieron netamente
    dibujadas, hasta el punto que pudo distinguir el banco de madera que
    había junto a la puerta, la pila de serrín junto al cobertizo, en donde
    estaba la sierra circular, y la pista por donde los troncos bajaban
    deslizándose por la pendiente de la montaña, al otro lado del río. El río
    aparecía claro y límpido en los gemelos y, bajo la cabellera de agua de
    la presa, el viento hacía volar la espuma.
     
  6. valmesado

    valmesado Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2004
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    15
    Leyendo este fragmento se me hace evidente que se refiere a un puente situado al inicio de un puerto de montaña. Bien, yo creo que esto excluye, para mi, el de Revenga, situado en una antigua carretera que va paralela a la sierra nunca con intención de atravesarla. Pero por otro lado, no hay en las inmediaciones del puente Cantina ningun aserradero (aunque pudo haberlo pues ya se sabe la riqueza forestal de Valsain) o bien ser una licencia del autor.
     
  7. Bart

    Bart Miembro activo

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    1.343
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collado Villalba Madrid
    Valla, valla, estáis hechos unos buscatesoros:cunaoo .

    Pues aprovecho la circunstancia para preguntaros sobre el puente de la foto, me lo encontré en la ruta q hice el sábado. Está sobre el río Guadarrama, entre Galapagar – La Navata y Torrelodones. Tiene toda la pinta de ser medieval, pero un compi me comenta que por allí pasaba una calzada romana, ¿saveis algo?:roll:

    Os coloco también una fotiki de una antigua presa del Guadarrama.


    PD: hay algo para este domingo (17) a lo mejor puedo.
     

    Adjuntos:

  8. valmesado

    valmesado Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2004
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    15
  9. Bart

    Bart Miembro activo

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    1.343
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collado Villalba Madrid
    Tio eres un Krac:alabando , y además veo q tienes tiempo je,je:canta , de todos modos te lo ha ganado :meaman

    El puente:
    Puente de la Alcanzorla
    De origen romano, se localiza cerca del núcleo urbano de La Navata, sobre el río Guadarrama, a cuatro kilómetros de la capital municipal . Puente de un solo ojo, formado por un arco semicircular de medio punto, conserva la sillería del entredos de forma casi perfecta.

    El puente es alucinante, desde los romanos y aguantando, tendrian que construir así ahora.

    La presa:
    Presa de El Gasco
    Es una inmensa obra de ingeniería del siglo XVIII del ingeniero Carlos Lemaur. Fue uno de los proyectos con el que la Corte española pretendió hacer navegable la conexión con el río Tajo y con la corte lisboeta.
    A 750 metros sobre el nivel del mar, en un empinado valle de camino de El Escorial, la presa de El Gasco se integra durmiendo en el paisaje, con un abrazo de miles de toneladas de piedra, al curso del río Guadarrama, que transcurre suavemente bajo los inmensos 72 metros de bóveda de cañón de su base. La presa fue levantada según una técnica arcaica-posiblemente heredada de los romanos- en muros transversales de mampostería asentados con mortero, rellenando los huecos con materiales sueltos. Sería la presa más alta de su época, con 93 metros de altura. Su construcción se prolongó hasta el reinado de Carlos IV, pero en 1799 una tormenta derrumbó parcialmente el muro frontal, que ya alcanzaba 53 metros, y esto unido a los grandes problemas de construcción, hizo que se abandonase el proyecto, pero hoy día se pueden ver restos de esta obra.
    Sobre la coronación de la presa hay varias encinas y pinos. A los lados hay canteras; más abajo quedan restos de los pabellones de los ingenieros y 26 kilómetros del canal que se llegaron a construir.

    Esta la pasé de lado, no me paré a hechar un vistazo, pero la proxima curioseo un poco.
     
  10. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    Pues resulta que mi Oráculo Documental, había escrito un ensayo hace algunos años sobre este tema y hoy que he podido hablar con él tranquilamente me ha confirmado que es el Puente de la Canaleta (además recibe otros nombres, que me ha recitado y que ahora mismo no recuerdo).
     
  11. Garbu

    Garbu El culpable

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    3.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Guadarrama - Alpedrete - Villalba
    No me digais que no mola descubrir un lugar o monumento o cualquier indicio de antiguedad e intentar conocer su origen.

    No conocia este puente, por el debia pasar la antigua via Romana Segovia-Titulcia que pasa por la Fuenfría. Por cierto, no confundais Titulcia ( pueblo de la comunidad de Madrid ) con Titulcia antigua ciudad romana en la provincia de Madrid, que no se conoce con exactitud su origen, ni el de Miacco.

    Titulcia lo ubican hacia Mostoles algunas teorias, y Miacco se queda por mi zona.

    Podeis leer cosas de estas en links como este
     
  12. Garbu

    Garbu El culpable

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    3.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Guadarrama - Alpedrete - Villalba
    Te refieres al puente de la Cantina ?
     
  13. Garbu

    Garbu El culpable

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    3.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Guadarrama - Alpedrete - Villalba
    Inegro, apuntate esta que me quede con ganas de hacerla, tiene muuuuuuuuy buena pinta, espero que sea una de esas que vas a proponer
     
  14. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    Ésa es la siguiente, junto con la subida al Cerro Matabueyes... aunque lo del Cerro me lo estoy pensando para una etapa única ya que según me dice quien ya ha estado allí las cuestas hacen honor al nombre.

    ¿Qué me dices de las cuestas de Matabueyes, Valmesado? ¿Se pueden combinar con la subida posterior al Berrueco, o mejor hacerla por separado?
     
  15. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    ****, macho qué lio tengo ya de puentes... jajaja
     
  16. Bart

    Bart Miembro activo

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    1.343
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collado Villalba Madrid
    bueno pero hay algo para este domingo??????
     
  17. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    Pues para este domingo por mi parte difícil por que tengo una sobrecarga en el gemelo derecho en castigo a tantos años de Sillon-ball y vocación deportiva tardía (a ciertas edades uno ya no se puede hacer el machote). Así que voy a dedicar este finde ha hacer salidas suavecitas con mi mujer (que ya sabe montar en bici, e incluso, ya ha tenido su primer Jumulu, pobre) y los críos por pistillas de mi pueblo. Pero la siguiente seguro que algo monto por aquí, seguramente la subida al Cerro Matabueyes y/o (ya veremos) al Berrueco y cal Cola del embalse de Revenga.

    Para la próxima vamos a ser más Garbu ¿eh? les hemos abierto el apetito, porque <Toni> ya me ha dicho que también se apuntará.
     
  18. Bart

    Bart Miembro activo

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    1.343
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collado Villalba Madrid
    ok lo unico que yo del 29 al 15 desaparezco, me voy a Terras Galegas, eso si me llevo la bici. A ver si alfín coincidimos.:burladia:
     
  19. valmesado

    valmesado Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2004
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    15
    Bueno, si habeis subido a Cabeza Grande, con Matabueyes (de las mejores vistas de valle de Valsain) no tendreis problema. Os adjunto dos gráficas de las subidas (1º Matabueyes, 2º Cabeza) y podeis ver que la de Cabeza es algo mas larga y las pendientes mas importanes. Eso si, para subir Matabueyes hay que llegar primero a la Cruz de la Gallega bien por Santillana bien por Valsain donde ya teneis unas buenas cuestas.
    Sobre seguir luego al Berrueco todo depende del tiempo - ganas- forma pero yo creo que podeis hacerlo sin problemas. Luego os adjunto un track que enlace todo (decidme desde donde saldriais).
     

    Adjuntos:

  20. inegro

    inegro El Rey del Piñón Grande

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marugán (Segovia)
    Pues en principio saldríamos desde Santillana, ahorrándonos quizás el tramo de cordel hasta la carretera, que es un poco aburridillo y así ahorramos piernas para hacerlo.
     

Compartir esta página