Problemilla al colocar los tubulares

Tema en 'Material' iniciado por seabert, 13 Jun 2007.

  1. lightweight

    lightweight Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    UK
    Puede pasar, pero también he tenido yo un compañero que perdió una biela mientras pedaleaba y no es el caso general.
    Un tubular bien encolado no se despega ni en días de calor, eso si, ha de estar bien encolado.
    Los pros bajan más a cuchillo que cualquiera de nosotros, apurando frenadas etc y yo no recuerdo a ninguno que se le haya salido (lo de Beloki no fue el tubular)
     
  2. DELOKANA

    DELOKANA GLOBERILLO MEMBER

    Registrado:
    19 Abr 2007
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    BCN
    Por lo que leo, se supone que el tubular de repuesto debe estar preestirado antes para que en caso de pinchazo el cambio sea lo mas rapido posible, es asi? Ya que estamos con tubulares aprovecho para una pregunta: Tengo una ZIPP 404 que llegaron montadas con unos vittoria evo-cx y por tanto con alargador, la delantera la hincho sin demasiados pero la trasera cuesta horrores y de hecho no puedo meterle la presion que me gustaria, yo creo que vino con la valvula medio cerrada, como puedo saber si esta totalmente abierta?, si estuviera medio cerrada como la abro? hay que desmontar todo el tubular? y si tuviera que desmontar el tubular debo limpiar el mastik y encolarlo de nuevo?, ademas pierden presion los dos muy rapido, es normal? como puedo solucionarlo? perdon por el toston pero es que hace una semana que los tengo y como diriamos en este caso es mi primera vez. gracias.
     
  3. lightweight

    lightweight Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    UK
    Yo solo te puedo ayudar con lo de la presión. Los tubulares vitoria llevan cámaras de latex, el latex es poroso y es normal que pierdan presión rápidamente.
     
  4. xabibiker

    xabibiker Ciclocrossman

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Plentzia (Bizkaia)
    yo soy un iniciado en esto de la carretera (bueno llevo dos años pero es que basicamente solo lo hago para coger fondo para mtb, como la mayoria de los que competimos en rally) y hasta hace poco no sabia que eran los tubulares. la verdad es que cada vez entiendo mas pero sigo sin verlo como un sistema fiable pork si pinchas, como lo cambias? tubular nuevo no (osea algo asi como cubierta y camara nueva?)? y si se ponen con pegamento, el nuevo tubular como lo pones?
     
  5. xabibiker

    xabibiker Ciclocrossman

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Plentzia (Bizkaia)
    a x cierto viendo el tour un dia oiendo los comentarios oí que contaba perico delgado que indurain en las etapas de montaña usaba cubierta con camara en vez de tubulares pork bajaba a fuego y al ser fuerte y pesar al apurar en las frenadas se le movian los tubulares
     
  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Esas preguntas se han respondido mil veces incluso la de si se despegan los tubulares en este mismo post.
     
  7. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Los alargadores de Topeak permiten abrir y cerrar la valvula porque tienen una pequeña pieza de aluminio para ello. El problema es el mencionado muchas veces, que estan hechos de aluminio malucho y en cuando hinchas un par de veces cascan. Si los hicieran de un aluminio como el de los zipp serian los alargadores perfectos. Yo lo que hice para esos casos fue quedarme, despues de romper el ultimo alargador de topeak, con la pieza esa, con lo que cuando se me queda cerrada la valvula (muy tipico al enrroscar el alargador de zipp por lo ajustado que va) poder abrir luego la valvula sin problema. Sino, no te queda mas remedio que desmontar el tubular.
     
  8. Batiste

    Batiste Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    4.274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En el sur de Alicante
    Doy fe de que los Continental Competition es lo mas duro para estirar en tubulares que a "parido madre". Como he dicho en este tema antes un amigo y yo (yo soy de medianejo de talla pero mi amigo es un tiarrón), casi nos dejamos los dedos montando un juego de estos en las 404. Si llego a estar sólo no se si los meto.
    Serpal, ¿recojes el guante que te ha lanzado lightweight? :dance ...

    Saludos.
     
  9. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Habra que probarlos. Para los proximos pillamos unos competition de esos.
     
  10. Batiste

    Batiste Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    4.274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En el sur de Alicante
    ¡...oño, que mal que estamos con el tema tubulares!. Con lo recalcado que está... La semana que viene examen sobre los tubulares y todos sus intringulis, el que suspenda...sin bici y a estudiar este verano, jejeje

    Saludos.
     
  11. tarmac s-works

    tarmac s-works GONTXA!!

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    5.646
    Me Gusta recibidos:
    126
    parece chungillo pero es muy facil...como dice serpal..todo es cuestion de practica.y quien tiene mas practica que serpal?muy pocos la verdad...
     
  12. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Ufff, no mentes a la bicha. La noche antes de la Milan San Remo, tuve pesadillas con pinchazos.
    Menos mal que la racha paso y los veloflex se portan mucho. Aun asi, llevaba un rally de repuesto y un bote de espuma en el maillot (lo mismo que llevare para la QH)
     
  13. onurb

    onurb Miembro

    Registrado:
    28 Feb 2007
    Mensajes:
    356
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo tambien he escuchado alguna vez que algunos profesionales en etapas de montaña usan cubiertas, ahora yo he visto a un compañero despues de 90km salirse la cubierta, me quedé de piedra
     
  14. DELOKANA

    DELOKANA GLOBERILLO MEMBER

    Registrado:
    19 Abr 2007
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    BCN
    Pero tanto como para tener que meter aire cada dia?
     
  15. Juan-R

    Juan-R Novato

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    270
    Me Gusta recibidos:
    1
    Uff. mis veloflex carbón pierden de 2,5 a 3 kilos por día. Me dijeron que pusiese teflón en la rosca del obus, pero el problema sigue exactamente igual
     
  16. lightweight

    lightweight Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    UK
    si,si
     
  17. marmotte2008

    marmotte2008 Miembro

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    6
    !!!Queremos versiones de ruedas de perfil full carbon para cubierta!!!!!
    Por ejemplo, la Tempest II que ahora es solo de tubular, que sea tb para cubierta y full carbon, para no exceder el peso...
    ¿para cuando unas lightweight para cubierta? carbonsport aumentaría así su margen de mercado y volumen de negocio que ahora es mas o menos reducido.
    Solo de leer lo del pegamento, limpiar la llanta con acetona, despegar el tubular, arreglar los pinchazos, hinchar todos los dias.....ya me canso!!....jajajajajajaj
     
  18. Bocas101

    Bocas101 Invitado

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que se lo pregunten tambien a un sprinter en el pasado Giro que se le salio la cubierta en pleno sprint y se dio un morrazo de la *****... Se vio perfectamente en la repetición como se le salia la cubierta y ostion al canto
     
  19. Bocas101

    Bocas101 Invitado

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aprovechando este post, tras repasar los miles de posts abiertos sobre tubular y no encontrar respuesta lanzo ahora una preguntilla.

    Teniendo en cuenta que a veces cuesta despegar un tubular pinchado para sustituirlo por otro y nos dejamos las yemas de los dedos, mi pregunta es si es conveniente dejar sin pegamento un trozo de la llanta y así empezar a sacar el tubular por esa zona para facilitar la tarea. Es decir, si a la hora de echar el mastik o poner la cinta es conveniente dejar una zona libre de pegamento para tenerla localizada a la hora de sacar el tubular... ¿ Qué os parece ?
     
  20. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Yo lo que hago en la "zona de despegado" no es el dejar sin pegamento sino simplemente en esa parte echar una capita minuscula de mastik. Mas que nada para que tambien quede sujeto y despegue facil. De todas formas lo mejor es dejarse de tonterias y llevar un desmontable de plastico (para no dañar la llanta) con lo que despegamos los tubulares en un momento sin dejarse uno los dedos.
     

Compartir esta página