¿Y si el kit de reparación no funciona porque la raja es grande o porque no termina de pegar? (A mí me ha pasado) ¿Y si destalonas? (A mí me ha pasado) ¿Y si te falla la válvula? (A mí me ha pasado) Que sí, que son cosas poco habituales, pero si te pasa... La cámara te salva.
n Gracias a la pandemia las salidas hoy son mas urbanas. Esencialmente asfalto 80% y el resto senderos de tierra en buen estado.Desde que esto empezo solo fui 3 veces al campo y nunca me aleje mas de 20 kms de la casa donde estaba. En que tipo de suelos te paso destalonar? La valvula alguna vez me fallo, con camara, Mas me preocupa que nunca use el kit de mechas! Solo lo vi a un colega usarlo, pero yo nunca.
Para esa ruta dificil que destalones. Destalonar lo harás en rutas con senderos con raíces o piedras y que por velocidad no cojas bien la trazada.
Hombre, ya, y si te quedas en casa aún tienes menos necesidad de llevar cámara. Los problemas que yo mencionaba no son nada del otro mundo, cosas que te pueden pasar en una ruta, más en rutas complicadas que sencillas, claro está, pero cosas con las que el mtb-ero medio se encuentra. Pues golpeando piedras, pero el campo es lo que tiene, que está lleno de piedras.
Pues yo destalone en asfalto En una ruta con un tramo intermedio de asfalto , practicando Bunny , aterrize mal y castaña al canto con destalone incluido . Y sin cámara de repuesto . Ni bombonas de CO2 ni gasolinera ( pateada bestia ) ni nada . Saludos
yo solo he tenido que tirar de camara una vez que se me clavó un diente de un rastrillo en la cubierta... ahi ni liquido ni na... es una guarrada, pero de aquella lo de las mechas yo no lo conocia... ahora llevo la camara y las mechas (si es que mi dedo gordo ocupa más que las 5 mechas y la minillave pa ponerla)... supongo que es la ventaja de tener bici con doble portabote, que en el bote de herramientas cabe de tó y ni te molestas... Curiosamente he usado una mecha antes en el coche que en la bici... aunque ni de broma son iguales, lo que me costó meter la del coche no tiene nombre, con mis casi 100 kilos (digo casi, medidos antes de la cuarentena, ahora no quiero ni mirar) y poniendo todo mi peso encima y enroscando logré colocarla... y menos mal que era de un tornillo que se quedó ahi y lo hice en el garaje, si me pasa en la autopista, ni me molesto, que venga la grua...
Osea que no sabes poner una mecha En bici no , pero en moto hace años yo usaba las mechas de el curro y eran para para retro escabadora , las cortaba longitudinal mente a mi medida . Para meter una mecha en coche o moto , primero sacas el " pincho" después metés el escariador ( roscado ) y luego metés la mecha . Como no uses el escariador te puedes echar a llorar . Saludos
yo mechas solo se poner en la dinamita... jijijiji... si si, si en el kit del coche lo ponia muy clarito, sacas el tornillito, usas el sacacorchos ese primero, y luego con la megaaguja esa que lleva, mecha padentro y luego tiras... y eso con un poquito de crema... pues no debia ser la crema de dodot de las buenas, porque en la espace me costó un triunfo... me faltó empezar a hacer como los gimnastas esos que se ponen a hacer piruetas agarrados a unas barras, pero agarrado a la mecha... bueno, al menos ahi se ha quedado, porque encima me quedé con la duda de si lo habia puesto bien... lo voy a patentar pal gim, spinning, bodypump, pilates, y mechatraining...
Yo llevo el kit de reparación de tubeles pero nunca lo he usado, no se si sabría poner la mecha... También llevo una cámara por si acaso...
Bueno ayer sucedio!! LLegue caminando los ultimos 500mts. Habia inflado 2 veces en los ultimos 8 kms.En la salida clasica de 40 kms , sentia que se bajaba. Todavia no desarme pero como pierde aire por donde el flanco entra al aro, me dijeron que se acabo el liquido. Es stans notubes. La rueda es la syncross x24 con neumaticos maxxis ikon .Alguien sabe cuanto dura el liquido? Me acorde de este hilo.Gracias y saludos.
No hay una duracion fija, ni siquiera estimada. Con calor dura menos, bastante menos, depende de lo que estes pinchando y como estes pinchando en tus rutas, la cantidad de liquido que metas, la marca de el, lo porosa que sea la cubierta...y un largo etcetera de condicionantes.
Por mucho que lleves siempre va a haber un "Y si...?" que no vas a poder arreglar. Al final es valorar probabilidades, lo cual es una cosa personal y de experiencia de cada uno; también teniendo en cuenta que no estamos en la edad media ni en mitad del desierto del Sahara, y aunque no puedas reparar no vas a morirte abandonado en el sitio.
Hombre, claro, pero la pregunta no es si puedes ir preparado para absolutamente todo tipo de incidencias, la pregunta es si merece la pena llevar cámara de recambio. Y como llevar un objeto que apenas pesa y apenas ocupa, te cubre un porcentaje muy alto de incidencias posibles, pues la respuesta para mí está clara.
Bien, para ti. Como dije, cada uno tiene que analizar las probabilidades y decidir en función de eso.
Gracias Rodatec! Al final era solo que faltaba liquido! Me recomiendan revisar y agregar cada dos o tres meses en verano. Quedaba muy poco ,yo creia que alcanzaba. En mi experiencia con Slime duraba mas tiempo. y manchaba mucho mas. Me costo mucho que talone. Lo habia hecho con la bomba de pie en ruedas 26 varias veces, pero esta vez tuve que ir a lo de un vecino con compresor. Jamas lo hubiera logrado en la calle con la bomba de mano.
Por ahí arriba habéis hablado sobre las reparaciones en ruta en caso de destalonar la cubierta. A mí nunca me ha pasado pero a un compañero de ruta sí y en aquella ocasión lo solucionamos metiendo cámara. Ahora llevo entre las herramientas un pequeño tubito de goma con válvula y clip de cierre (también se puede cerrar con una brida o una pequeña mordaza) y utilizo la rueda sana como depósito de aire metiéndole a tope de presión. Hice una prueba en casa para talonar cubierta y me funcionó. De hecho, es el mismo manguito que utilizo en casa para talonar con una botella de coca-cola. El mío pesa 10g pero se puede reducir a 5g. Uso: A la rueda "donante" le quito el obús y le meto el aire con el manguito (mucha presión). Luego estrangulo el manguito, quito la válvula y meto el tubo en la válvula de la rueda "receptora". Abro el estrangulador y toco madera. (Los talones impregnado de sellante). Mis cubiertas son de 2.4. También es cierto que entre las herramientas llevo un botecito de 59ml de sellante. Por si os sirve
Yo tengo por norma una cámara en la mochila a la cual le metí líquido casero tubeless, mezclado con restos de goma lijada de un amigo zapatero. Ya me ha pasado de todo. La última, se me abrió un corte que estaba reparado con una mecha de las gordas. No veas las manchas de latex en la bici y la ropa. Por cierto, llevo tubeless en las 2 bicis.