Se nota algo bajar 4 kg al rodar?

Discussion in 'General' started by O.gallego, Nov 19, 2020.

  1. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,528
    Likes Received:
    6,374
    Location:
    ...
    Ummm....no es lo mismo una mochila con 4 kg que quitarle 4kg al cuerpo....
    Esos 4kg de menos en el cuerpo, a parte de peso, puedes estar perdiendo rendimiento.....

    Para mi la claves es tomarse el bajar de peso(si se necesita) como una consecuencia de la actividad fisica, no como "el" objetivo.
    Bajar peso sin acompañarlo de ganancia en la forma fisica puede ser saludable pero no es lo ideal deportivamente hablando.
     
  2. Jesusinflow

    Jesusinflow Miembro activo

    Joined:
    Apr 17, 2014
    Messages:
    258
    Likes Received:
    42
    Location:
    León
    Yo creo que se nota bastante, por mi experiencia, bajar 2 Kg o más empieza a notarse.
    También porque te ves mejor físicamente y los músculos que antes tiraban de los kilos a mayores pueden mover menos y generar más potencia.

    Donde más se nota es subiendo, lógicamente.
     
  3. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    No es lo mismo tener 2 kilos de más de lorzas que de músculo. A nivel profesional es otro cantar porque se mira el gramo con lupa, pero todos conocemos a gente grande que anda más que gente más ligera, entrenando lo mismo. Como decían por ahí arriba, el w/kg es el que manda.
     
  4. pacuelo83

    pacuelo83 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 3, 2009
    Messages:
    6,190
    Likes Received:
    999
    Yo estaba entre 72 y 74,y conseguí este verano bajar a 69,5 y la verdad que subiendo se nota, sobre todo en Puertos que no tienen descanso.

    Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk
     
  5. evanss

    evanss Miembro activo

    Joined:
    Mar 4, 2014
    Messages:
    344
    Likes Received:
    91
    Yo mido 178 y ahora peso 74 kilos.
    Este verano se me dió por salir a rodar después de dos años parado y a mis 38 años planeo, subo y bajo mejor que nunca.
    Dos años atrás y años anteriores estaba entre 65 y 68 kilos depende de si entrenaba más o menos, pero incluso hace 4/5 años que estaba entrenando para ultratails en serio y combinaba el correr con mucha bici también, no era capaz de planear tan rápido ni subir tan bien como éste año.
    Decir que desde que dejé los 68 kilos hasta que subí a los 74 estuve prácticamente parado del todo durante dos años por 2 lesiones graves de pierna y hombro que hizo que tuviera que pasar 3 veces por quirófano.
    En mi caso, ese peso extra no se que me ha dado pero voy mejor que nunca.

    Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    Mi experiencia con 1,83 lo mas fino que llegue a estar fueron 79 kilos , pues en la siguiente temporada con 82-83 kilos pero mejorando mucho la alimentación con alimentos ricos en proteinas , mis tiempos eran mejores y andaba mas. Y encima pasaba menos hambre.

    Lo que intento decir que no solo es adelgazar y entrenar más, alimentandose bien con un nutricionista se consiguen tambien buenos resultados.

    Yo en mi caso me informe cuando en un reportaje de Absalon en su ultima temporada (que seguia ganando carreras) comento que tener un nuevo plan de nutrición le vino mejor y se notaba mejor.

    Ahora estoy hecho una piltrafa bastante pasado de peso, pero cuando consiga quitar la grasa, volvere a desempolvar ese plan que me fue bien.

    Un saludo y animo ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    La gente esta muy obcecada con el w/kg y si, es verdad que esa relacion tiene muchisima importancia pero eso en losque la gravedad entra en juego, es decir, en terreno con subidas. En las subidad por la resistencia que opone la gravedad es ahi cuando coge forma la relacion W/KG pero en el llano ñlo que manda son los W ABSOLUTOS. es decir en el llano siempre ira mas rapido la gente que ,mas w mueva, independientemente de su peso.

    SE NOTA AL BAJAR DE 76 A 72? si estas entrenado y lo que has perdido es grasa, probablemente habiendo mantenido la fuerza iras mejor. No es una diferencia avismal en peso, como si bajaras de 76 a 68. TODO SUPONIENDO QUE LOS HAS BAJADO BIEN, ENTRENANDO... ahora si has bajado por haber enfermado o por una dieta hipocalorica...probablemente te reste.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    Si etsasbiene ntrenado con 76 y bajas a 68 a base de entrenar y cuidarte bien... notaras para arriba que iras mejor pero perderas en el llano. esa disminucion en potencia absoluta te restara al rodar pero ganaras seguramente la relacion w/kg que es lo que hara que subas mejor.

    Todo depende de lo que se quiera. Salvando las distancias , Sagan al ser preguntado por si prepararia y modelizaria su cuerpo para disputar una grande lo dijo bien claro: " NO ME SALE RENTABLE ESE SACRIFICIO, ME GUSTA MI CICLISMO Y ME VA BIEN ".
     
  9. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,316
    Likes Received:
    13,111
    Vamos, eso ni de coña....una cosa es que subiendo sea más importante el peso y otra la barbaridad que dices....
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    ni de coña que? Creo que no digo ninguna sandez
     
  11. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613
    El consumo de oxígeno tb depende del peso así que si bajas de peso mejorarás este parámetro, siempre que pierdas lastre (grasa), y no sea a base de quedarte escuálido.

    Al final el tejido graso es como un órgano más, relacionado con el sistema endocrino. Si lo reduces a niveles óptimos mejorarás en salud y por extensión en lo deportivo.

    Todo es relativo: si partes de sobrepeso mejorarás hasta la aerodinámica.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    en un terreno llano llano llano 0% SIEMPRE IRA MAS RAPIDO EL QUE MAS W mueva, sin entrar a mencionar el CdA (que importa) y demas coeficientes. "A groso modo" (a mismos coeficientes) eso es asi. De barbaridad nada
     
    Last edited: Jan 3, 2021
  13. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,316
    Likes Received:
    13,111
    Ponte con con compañero más ligero y un medidor de vatios en llano y te darás cuenta de que lo que dices, más que denominarlo sandez, es un error grave.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    todavia no dices cual es ese error tan grave que digo
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    Fragmento del articulo.

    Un ejemplo práctico sería el siguiente: Supongamos que un ciclista A de 65 kilos, es capaz de sostener 390w durante 20 minutos, lo que resulta en 6w/kg. Un ciclista B de 85 kilos es capaz de sostener 485w durante 20 minutos, tendría una relación v/kg peor que la del ciclista A (5,7w/Kg), pero a un mismo coeficiente aerodinámico tendría la capacidad de ir más rápido en un terreno llano, ya que tiene más fuerza para vencer la resistencia al aire.

    Y no es solo la mayor potencia que es capaz de sostener un ciclista grande la única ventaja de la que dispone. Un estudio de Swain et al. (1987)* demostró que en terreno llano, el consumo de oxígeno en relación al peso corporal es inferior en ciclistas grandes
     
  17. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,316
    Likes Received:
    13,111
    Ahí no dice lo que dices tú. Dice que no es tan relevante.

    Ponte una mochila o lastre de 10 kg y sal a rodar a los vatios de siempre y me cuentas...
     
  18. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    y como bien dice el texto, hay casos y casos pero la ventaja en llano de la gente que mas w absolutos mueve es innegable. Siempre te puede haber excepciones,

    No hay mas ciego que el que no quiera ver. E
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. sargarai

    sargarai Miembro activo

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    274
    Likes Received:
    54
    EL texto te dice lo mismo que yo pero muchisimo mejor explicado. Si no entiendes eso y sigues rebatiendo....el problema grave lo tienes tu
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,316
    Likes Received:
    13,111
    A ver....voy a intentar explicártelo fácil porque creo que de comprensión lectora andas como un niño de 7 años....

    Una cosa es que en llano los vatios kilo pierdan relevancia y los ciclistas potentes sean los que parten la pana, porque la potencia se emplea sobre todo en vencer al aire, y que es lo que viene a decir tú extenso artículo, y otra que entre dos ciclistas el que mueva más vatios sea el que más anda, que es lo que has dicho tú.
     
    Last edited: Jan 3, 2021

Share This Page