¿Por qué frenan más las zapatas que los discos?

Discussion in 'Material' started by Interaptor, Sep 30, 2021.

  1. Potoso

    Potoso Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 24, 2016
    Messages:
    4,752
    Likes Received:
    1,003
    Location:
    En las montañas
    Cuando quieras pones otra prueba que diga lo contrario, que con el tiempo que lleva el disco habrá miles...
     
  2. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,223
    Likes Received:
    6,022
    No digas eso, que el argumento principal del disco es la "indestructibilidad" y mayor seguridad... :D:D
    Pero vamos, esooo "como todo el mundo sabe" además de como "es evidente" (o te reviento) :p:D:D:D

    ...indudable que frena lo mismo, que es lo que tus ruedas te permitan.

    Eso si acaso.
    Yo tampoco diría que un sistema frene más que otro, pero lo de que los discos frenen más no se lo traga nadie serio, salvo que se haya comprado una bici que los lleve y no quiera sentirse tonto o engañado...:D
    La gente se complica la vida, con lo fácil que es decir que "no había opción" y fuera. Que lo de admitir que mola más ir a la última es más chungo de admitir.

    Yo no llevo ni discos ni tubeless... y tampoco pincho ni me preocupo de las ruedas.
    Ahora, el dia que pinchemos ambos, veremos quien echa más cagamentos...:p:D

    Para decir que no tiene rigor, puedes poner uno que tenga más rigor que ese?
    Puedes decir en qué te basas para semejante afirmación?
    Si no lo haces, qué rigor esperas que tenga? :rolleyes:
    Buena esta, sí señor.
    Con lo "claro y evidente" que es lo de que frenan mejor los discos, seguimos esperando pruebas de marcas que quieran ponerles su nombre. Raro?... ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Sep 30, 2021
  3. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 11, 2005
    Messages:
    2,944
    Likes Received:
    843
    Location:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
  4. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2011
    Messages:
    9,473
    Likes Received:
    1,728
    Location:
    Sophia-Antipolis
    Yo era de este pensamiento. Si hay que ver sólo efectividad, pensaba/intuía/presentía que los dos sistemas son más o menos igual en carretera.

    Pero este vídeo tiene datos que hacen suponer algo más, y necesita explicación técnica. Que a partir de 40 ya empiece a ser la zapata un 20% superior en potencia es algo que no se esperaba...

    No es un vídeo de chichinabo. Dentro de las posibilidades reales de los autores, está bien planteado. Lo digo porque hay tomas de verificación media, con acúmulo de frenadas y con baja variación entre ellas (concentración de resultados), en discos y en puentes, con el aval además de contener datos con relevancia estadística.

    De alguna forma creo que este resultado, y con mayor razón que el de GCN (puesto que toma mejores precauciones de control para no obviarlo) necesita una explicación...

    Porque no sólo es eso. Es que los resultados cuadran con lo que sería casi imposible falsificar a posta: la variación que indica que a mayor velocidad, mayor potencia del puente sobre el disco en una proporción adecuada, que en matemática aséptica sería casi con exactitud así... Lograr eso por casualidad sería ya de por sí una enorme casualidad.

    Por eso creo que merece explicación. Los datos cuadran, y no salen así si nos proponemos hacerlo a posta. Una cosa es hacer una toma y otra toda esta serie, con descarte de resultados extremos, máxime cuando se consigue una serie en progresividad bastante adecuada a lo que ocurriría en la realidad de haber realizado el experimento ya con un rigor absolutamente indiscutible, que prácticamente sólo pueden realizar máquinas y ya perdería la esencia de la conducción humana. Me parece que es una buena aproximación y el vídeo tiene muy buena pinta, de hecho la mejor de la que disponemos hasta ahora...

    Se puede mejorar, como todo, pero no tenemos hasta ahora nada mejor. Este trabajo que han realizado supera al de GCN en bastante...Por ahora, no tenemos nada mejor. Quizá al que lo tenga (seguro que casi todas las marcas por no decir todas) no le interese hacerlo público.

    También es verdad que eso de que el disco era más potente frenando fue más argumento de venta hace tiempo, cuando era más novedad en carretera... ahora ya no se suele estar tanto en el argumentario... La gente va conociendo más cómo es en realidad el sistema y si es así o no...

    Saludos.
     
    Last edited: Sep 30, 2021
  5. alf_canet

    alf_canet Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2010
    Messages:
    102
    Likes Received:
    44
    El experimento es válido, pero el rigor es cuestionable. En las imágenes que acompañan el video se ve como con las zapatas el neumático trasero esta en constante contacto con el suelo, mientras que con el disco se ve que no lo está. AL final sabemos que para poder frenar tenemos que tener los dos neumáticos en el suelo.

    Es muy difícil medir esto, ya que sin un sistema automático que cuando detecte que el neumático trasero pierde adherencia libere el delantero....

    Tambien es cierto que en una mañana no te acostumbras a un sistema de frenado cuando tienes un "vicio" previo si es o no tu bici habitual, etc.


    Al final para la "poca" energía cinética en comparación con un coche o moto que alcanzamos con nuestras bicicletas los dos sistemas son perfectamente validos. Para algunos usuarios es mejor poder frenar con un solo dedo que tener que meter toda la zarpa (sobretodo los gorditos como yo), aunque pese la bici 500gr más.

    Un saludo
     
  6. germanete

    germanete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2012
    Messages:
    2,408
    Likes Received:
    809
    Strava:
    Si yo no digo ni una cosa ni la contraria, tan solo digo que esto y un estudio serio se parecen lo que un huevo a una castaña.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. germanete

    germanete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2012
    Messages:
    2,408
    Likes Received:
    809
    Strava:
    En serio preguntas por el rigor que puede tener un estudio donde solo hay una (UNA) persona que toma las muestras?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2011
    Messages:
    9,473
    Likes Received:
    1,728
    Location:
    Sophia-Antipolis
    Sí. Pero si observas las imágenes, se hace caballito con rueda delantera en los dos casos... y no sabemos si esas tomas al final han entrado, porque han tomado verificación de resultado, es decir, han empleado la concentración y la media.
    Con tanta toma de datos, supongo que han escogido las imágenes más espectaculares para hacer el vídeo, y en este caso particular, se han tomado de los dos sistemas por igual. Descartando además los casos extremos en los que una levantada pudiera hacer perder milisegundos. Si es así, y el resultado excediera la lógica del valor concentrado, esas tomas no contarían para el resultado. El planteamiento es bueno. Cuando se habla de mínima variación la cosa es buena.

    Lo más importante aquí, para tratar de dar el máximo rigor posible (al 100% es imposible) a los datos es la concentración que se obtiene en las numerosas tomas que se han realizado.

    Y lo que más me sorprende, repito, no es que las zapatas sean superiores, sino la adecuada progresión de esa superioridad (con una constante que es casi imposible hacer a posta) a medida que se gana velocidad.

    Si yo tuviera que elegir el experimento más riguroso de los que hemos visto hasta ahora, este es sin duda el mejor en ese aspecto... Me gusta más que el de GCN, disponiendo ellos (en teoría) de más medios que BiciLab.

    Saludos.
     
    Last edited: Sep 30, 2021
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,223
    Likes Received:
    6,022
    Ahhh que tiene que ser una cuadrilla de 25 personas para verificar que no equivoca la medida? :rolleyes::D
    O peor: Acaso sugieres que hay manipulación de datos?
    Lo que no tiene rigor es coger alguna imagen del vídeo y generalizar a todo el experimento.
    Van a tener que poner TODAS las frenadas en un vídeo de 4 horas para disipar dudas de si se hizo bien, a que sí?
    Y las pruebas de las marcas para "demostrar" lo que llevan años diciendo los tenderos y los compradores, dónde están?
    Esas afirmaciones qué rigor tienen? De eso vas a cuestionar algo? :D:D

    El ciclista que frena en las pruebas es usuario y "defensor" del disco. Por lo menos al disco estará más que acostumbrado...se supone.:rolleyes:;)
    El que toma los datos midiendo también.

    El que graba con la cámara y presenta el vídeo (el de barba) tiene puentes y los prefiere.
     
  10. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    3,051
    Likes Received:
    153
    A la hora de quitar la rueda para reparar también lo veo a favor de los frenos de zapata…..


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,583
    Likes Received:
    6,398
    Location:
    ...
    A ver....que te estas subiendo en base a...un experimento de 3 amigos.:rolleyes:(lo han dicho ellos mismos, que conste).

    @Prad0 cont todo respeto lo digo, eh :).

    Mira un poquito los numeros y ve si pueden ser mas o menos validos para llegar a alguna conclusion fiable....

    Un solo ejemplo para que "lo entiendas".....hay mas, em casi todo el experimento.....

    minuto 9:55, resultados de frenar con zapatas desde abajo a 30km/h.....
    6 pasadas, y de esas 6 pasadas una de ellas frena la bici en 4,3m y otra de ellas frena en 6,3m
    :eek::eek::eek::eek:

    Es decir,.una diferencia de nada menos que 2m:eek::eek::eek: en una frenada total de 6m:eek::eek::eek:. Representa un 33,33% de diferencia entre las dos pasadas, y se meten en el estudio.....:(

    Realmente me estas contando todo esto en base a los resultados que se ven en el video??????? con diferencias del 10%(ojo, que en 10m de frenada total es todo 1m de diferencia, casi nada,.ehhhh!!!!!) e incluso del 15%.

    Sinceramente el indice de variabllidad me parece un "poco" excesivo para concluir nada, no crees?:rolleyes:

    Luego ya puedes alabar las zapatas y denostar los discos por otros temas que para ti puedan ser importantes, pero que te creas todo lo que has dicho en base a los datos....te creia mas riguroso:D:D:D:p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Sep 30, 2021
  12. Potoso

    Potoso Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 24, 2016
    Messages:
    4,752
    Likes Received:
    1,003
    Location:
    En las montañas
    No se si en serio o en broma, pero estudio es... saca tu otro... porque habrá miles no?.... me parecería raro que no sacases otro, y lógicamente, con tus condiciones jajaa
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Potoso

    Potoso Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 24, 2016
    Messages:
    4,752
    Likes Received:
    1,003
    Location:
    En las montañas
    Parece que no le gusta el resultado... ya pondrá alguna prueba de por ejemplo especialize con sus tantos por cientos... nos toca esperar
     
  14. j.buyo

    j.buyo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    1,603
    Likes Received:
    482
    Qué fácil es criticar el trabajo de otro desde el sofá.
    Sobre todo cuando no te gustan los resultados.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,583
    Likes Received:
    6,398
    Location:
    ...
    Si lo dices por mi, estas muy equivocado, y @Prad0 lo sabe.

    Solo estoy leyendo datos que ellos mismos han puesto y que imagino se podra debatir....

    A mi ni me gustan ni me digustan los resultados, tengo dos flacas con ambos sistemas, por un lado saldria ganando y por otro perdiendo:D:D:D
     
  16. germanete

    germanete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2012
    Messages:
    2,408
    Likes Received:
    809
    Strava:
    @trigonmaniaco otro que ha hablado he sido yo ;) y digo lo mismo, no critico el trabajo el trabajo realizado por @Prad0 y sus colegas, es más, me parece que tienen mucho gusto en sus videos, a diferencia de youtubers conocidos.

    Unicamente recalco que este video no se puede considerar con rigor para sacar conclusiones de que un sistema es mejor que el otro. Y no, no voy a ser yo quien ponga aquí otro estudio o video (@Potoso ), la verdad es que el resultado me da bastante igual.
     
  17. MERIDOX

    MERIDOX Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 21, 2008
    Messages:
    2,725
    Likes Received:
    390
    Más frentes abiertos......noooooo
    TYSON... calienta que sales

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. hayakvoy

    hayakvoy Miembro Reconocido

    Joined:
    May 23, 2009
    Messages:
    881
    Likes Received:
    474
    Strava:
    Hay una cosa clara, bajo mi punto de vista, no hay una mejora sustancial entre un sistema y otro, para ciclismo de carretera.
    Van saliendo pruebas como la de estos chicos, que me parece que se lo curran, donde se aprecia que no hay una ventaja clara, de los discos y que el freno de llanta es muy efectivo. Esta prueba con llanta de aluminio igual nos dejaba patidifusos.
    Estamos perdiendo los cierres rápidos y de eso no se habla…
     
  19. corratec77

    corratec77 Oriolano

    Joined:
    Apr 20, 2009
    Messages:
    1,951
    Likes Received:
    80
    Location:
    Orihuela
    ¿Lo vea un atraso o un adelanto perder los cierres rápidos? El eje pasante se tarda en poner y quitar 10" más que el cierre rápido de toda la vida , pero a favor es que te deja la rueda en su sitio totalmente centrada y sin posibilidad de que se salga por una mala colocación o de que se quede descentrada y te roce las zapatas

    Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
     
  20. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,410
    Likes Received:
    410
    Dejalos, lo de que te exijan otro estudio... :D:D:D
    Iba a ponerles alguno del dea pero paso, de la depuracion previa de los datos ni hablamos
    dea es data envelopment analysis
     

Share This Page