Duda sobre zonas de entrenamiento por FC

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por adolfojs, 26 Jul 2023.

  1. adolfojs

    adolfojs Novato

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Saludos compañeros.

    Os cuento un poco y os pongo en situación, a ver si alguien puede aclararme un poco este asunto o se ha encontrado en una situación similar a la mía.

    Tengo 48 años, mido 1,73 y actualmente peso 74.5-75 Kg. Hace unas semanas me hice un test de esfuerzo con análisis de gases y obtuve estos resultados:
    • VT1 Umbral Aeróbico: 136 ppm, con 140 W y 50% VO2max.
    • VT2 Umbral Anaeróbico: 159 ppm, con 205 W y 80% VO2 max.
    • FCmáx. 182 ppm y VO2 max. 41.1 ml/Kg x min.
    Con estos datos, y aplicando la metodología de Chema Argüedas para calcular las zonas de entreno en base a los dos umbrales, he hecho lo siguiente:
    • Para Z1, Trabajo Regenerativo: aproximadamente 10 ppm menos que el VT1, con lo que sería 125-135 ppm.
    • Para la Intensidad Aeróbica, lo que vendría a ser Z3, según visto lo que hace Chema, toma 10 menos que el VT2, con lo que sería entre 149 y 159 ppm.
    • Por lo tanto, para Z2, lo que sería Resistencia Aeróbica, me queda la ventana de 136-149.
    El problema (o la duda) está en que esta Z2 es bastante pequeña en cuanto a pulsaciones. Según la planificación de Chema Argüedas, a la hora de entrenar por mesociclos, la base se entrena en 3 mesociclos de forma progresiva. Pues bien, en todos los ejemplos que he leido y he visto, tanto en Internet como en su propio libro, siempre esta ventana de pulsaciones de Z2 es bastante más grande que la mía, con lo que los grupos de pulsaciones que Chema saca para cada mesociclo suelen ser de 10-15 pulsaciones. Pero, en mi caso, si divido las 13 pulsaciones que yo tengo de mi Z2 (entre 136 y 149), me salen cada grupo entre 3 y 4 pulsaciones. Son zonas muy pequeñas!! Sería algo así:

    Z2: 136-149
    • Ventana pulsaciones Mesociclo 1: 136-141 ppm
    • Ventana pulsaciones Mesociclo 2: 141-145 ppm
    • Ventana pulsaciones Mesociclo 3: 145-149 ppm
    Llegado a este punto... ¿Esto que acabo de poner tiene lógica? ¿es correcto? ¿Son validas estas ventanas de pulsaciones por pequeñas que sean, ya que se trabaja de forma progresiva la resistencia aeróbica o, al ser tan pequeñas, no merece la pena?¿Hay que dejar siempre 10 pulsaciones menos que VT2 para determinar dodne empieza Z3 o quito menos para que Z2 me quede más grande y, de este modo, los grupos de pulsaciones para cada mesociclo sean tambien más grandes? Como podreis ver, todo son dudas.... Así que si alguien puede echarme una mano y aclararmelo, me haria un gran favor.

    Muchas gracias y disculpad por el ladrillo
     
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Si mal no recuerdo la base de Chema está basada en un porcentaje de las pulsaciones máximas.

    Cuando acaba la base es cuando realiza se prueba de esfuerzo para extraer el umbral anaeróbico, duurante la base lo que trata este autor es de que subas el primer umbral o VT1 por lo que se trabaja tanto por debajo del primer umbral como por encima.

    Dicho esto yo lo que haría con tus datos es:
    -primer mesociclo a 126-136 lpm equivalencia con 60-65%
    -segundo mesociclo a 136-146lpm
    Equivalencia con 70-75 lpm
    - Ayunos 115-126lpm
    - intensidad 146- 150 lpm
    Equivalencia con 80-85 %

    Una vez acabado este ciclo de entrenamiento de base tendrás que realizar de nuevo una prueba de esfuerzo para valorar los progresos que los tendrás

    P.d
    -tercer mesociclo a 136 lpm -146lpm
     
  3. adolfojs

    adolfojs Novato

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchisimas gracias por tu aporte.
     
  4. adolfojs

    adolfojs Novato

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Saludos compañero.

    Me he liado un poco con lo que me pusiste en tu respuesta respecto a los mesociclos:
    ¿cuales son para tí las ventanas del 2º y 3º mesociclo?
     
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Me equivoqué yo, disculpa ;

    -115lpm-126lpm = 60-65%
    -126-136 lpm equivalencia con 65-70% 136-146lpm equivalencia con 75-80 %. 146- 150 lpm equivalencia con 80-82 %
    146- 155 lpm Equivalencia con 80-85 %

    A ver, es muy importante que cuando empieces a hacer la base vengas de un periodo de transición en la que NO has entrenado NADA en bici, porque si has entrenado, aunque haya rodado poco y a muy bajas pulsaciones, lo poco que has entrenado he hecho subir el VT1 y lo has acercado al VT2. ( En este caso sería preferible saltarse directamente el primer mesociclo)


    No obstante, la base la puedes hacer a las pulsaciones que te he indicado, porque cuando empieces con los rodajes a las pulsaciones donde se da el VT1 estos entrenamientos harán desplazar el VT2 hacia arriba también, de esta manera cuando empieces a rodar a intensidades del 80-85% el VT2 seguramente ya allá sido desplazado hacia arriba, esto pasa cuando la horquilla entre ambos no es muy ancha y no se ha entrenado el VT2
     


  6. adolfojs

    adolfojs Novato

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias compañero.

    Para no extender esto mucho y aburrir al personal, ¿me podrías enviar un MP para comentarte algún punto en concreto de lo que me has puesto y seguimos hablando? Me ha parecido muy interesante tu planteamiento.

    Un saludo.
     
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Hola @adolfojs no utilizo la mensajería privada desde hace tiempo. Lo siento. Podemos hablar por aquí, a quien no le guste nuestras chapas, sencillamente, que no las lea.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. adolfojs

    adolfojs Novato

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenos días compañero. Pues te cuento por aquí entonces porque tengo una duda tras otra:

    Venir de no hacer nada, no vengo, porque llevo practicando con el rodillo desde enero de este año y digo yo, que algo, por mínimo que sea, ya tendré ganado. He notado que ya no me subo tanto de pulsaciones como me pasaba hace unos meses, que en seguida se me disparaban, con lo que me imagino que mi VP1 habrá subido, poco pero no se cuanto la verdad (ojala pudiera hacerme un estudio de gases cada 6 meses...jeje).

    Entonces, según lo que tú me dices, mi Z1 (Regenerativo) tiene que entre 115-126 lpm equivalencia con 60-65%, y yo tengo 125-135. ¿no es un poco baja teniendo presente que ya tengo algo de rodaje hecho?

    La Z2 (Base) que tu comentas, la dividimos en 2 mesociclos únicamente:
    126-136 lpm equivalencia con 65-70%
    136-146 lpm equivalencia con 75-80 %.

    Pero si mi VP1 ha debido de subir y debería de ser superior a 136 lpm (VP1 "antiguo"), pero entonces ¿Z2 tendría que empezar siempre en ese VP1 y no debería ser, como mínimo superior a mis 136?
    No se si me explico. ¿Si algo de mejora ha habido, los valores no deberían de "subirse" todos un poco, en lugar de bajarlos, como tú me comentas?

    Te paso un pantallazo con mis ventanas y en rojo las cifras de los 2 umbrales actuales para que tengas más claro cuales fueron mis primeros cálculos.

    Muchas gracias y disculpa por el ladrillo. ;)
     

    Adjuntos:

  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Que ya tienes rodaje se confirma en la prueba de esfuerzo, por eso te dije en el comentario anterior; que si ya tienes rodaje hay que saltarse el primer mesociclo. El entrenamiento de base que propone el autor de planifica tus pedaladas viene precedido de una previa transición (es decir de cero ) por lo tanto, como te comenté si el VT-1 lo tienes alto no es necesario que ruedes en el primer mesociclo a tan bajas pulsaciones. Las pulsaciones a ritmo de regeneración deben ser bajas, porque tienen que garantizar eso mismo; " la regeneración".

    El problema que tú tienes es que tu VT1 está cerca de tu VT2. Si podrías empezar por encima de VT1 pero hay que cambiar todo el planteamiento de base ¿ Por qué ? Pues porque el curso de las adaptaciones suelen ir más lento que el propio ritmo del mesociclo, es decir, en tres semanas estarías rodando ya muy cerca de tu VT2 con ritmos cercanos a la anaerobia, por lo tanto, debido al volumen que requiere la base que propone este autor vas a petar. Si ruedas previamente por debajo de VT1 garantizas un rodaje suficiente para garantizar que el curso de las adaptaciones sigan un ritmo y así también subirá el VT2 ya que este está cerca del VT1, rodar por debajo no necesariamente es no hacer nada, eso depende el caso

    No obstante esto es un foro no tienes por qué hacer lo que yo te diga, puedes hacer lo que tú comentas en tu tabla, después la misma carretera, te dirá si no tienes que bajar tu ritmo porque va a ser muy intenso, se llama ensayo error y de eso se aprende porque autoentrenarse requiere equivocarse y poder rectificar ya que tienes tiempo y no tienes la presión que tiene la gente que compite.
     
  10. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.285
    Me Gusta recibidos:
    675
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Se podría empezar la base sin un periodo de transición? Me refiero a según acabas la temporada pasar directamente al primer o segundo mesociclo dejando la intensidad a un lado.
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Si, pero este tipo de base no te serviría o tendrías que empezar por el segundo mesociclo, habría que añadir algo de intensidad sesiones en zona 3 muy cerca del vt2 o SST Coggan.

    Ahora la cuestión que se planteará mucha gente que entonces es una estupidez hacer una transición, para nada, a la larga da mejores resultados hacer transición, es conveniente dejar descansar de nuevo el cuerpo para subir otro peldaño con más fuerza, aunque nosotros no competimos lo mismo que los profesionales sí que nos beneficiamos de un periodo de transición
     
  12. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.285
    Me Gusta recibidos:
    675
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Creéis que los profesionales hacen transición y empiezan desde cero una base? yo lo dudo, viendo las temporadas que hacen hoy en día no creo que se permitan hacer 3 meses de base. El propio Chema Arguedas indica que el primer mes de base es aconsejable para quien lleve tiempo desconectado de la bici o quien nunca ha entrenado con un método. Para el resto da la opción de empezar en el segundo mesociclo. Al menos así lo he entendido yo, igual estoy equivocado.
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Que los profesionales hacen una transición, no lo dudo vamos que la hacen sí o sí, otra cosa es empezar de cero. Ellos no se pueden permitir el lujo de ponerse muy gordos aunque hay algunos que cogen bastante peso, lo lógico es meterse en el gimnasio y/o competir con otras modalidades como el ciclocross mountain bike, algunos hacen senderismo bastante heavy, necesitan un mes para desconectar a nivel físico y psicológico

    Cuando más larga sea la temporada más larga tiene que ser la base, pero también es cierto que si tienes mucha base deportiva no es necesario más de ocho semanas. De todas maneras en el 80% de los profesionales la preparación gira a estar a tope para una gran vuelta, que es lo que da caché, su preparación es diferente, no tiene nada que ver con nosotros. Normalmente se hace una buena base y las carreras por etapas en primavera sirven como específico para estar bien para la gran vuelta, carreras y los descansos prácticamente inexistentes suelen ser rodajes aeróbicos. Sus bases incluyen desde prácticamente el principio mucho VT2

    La transición no es solo una parte más de la preparación, sino que además es necesaria para seguir escalando y mejorando como deportista, pues el descanso es una parte intrínseca para seguir mejorando
     

Compartir esta página