Correcto estar "más sucio que un indio" es una vacunación natural activa y estás más que bueno ya que te inmuniza contra posibles ataques ejemplo cuando te ponen la antitetanica si te clavas por ejemplo un clavo la pauta es al sufrir el accidente la primera al mes la segunda al año la tercera si no me acuerdo mal era así y cuando eres niño el calendario vacunación al es un porrón de vacunas que no es más que meter virus y bacterias atenuados. Por eso al viajar a otros continentes a mucha gente les da diarrea por qué no están vacunados contra los virus y bacterias que hay en los alimentos sobretodo frescos del lugar al comer ya te estás inmunizando naturalmente y por tanto lo normal es que te de una vez solo. Por tanto y como resumen estás más sucio que un indio tirando piedras en una era o descampado y haciéndose raspones es bueno sobreprotección maternal intentado esterizar ( matar todos los microorganismos tanto buenos como malos) y desinfectar todo es malo . recordar que los desinfectantes matan por qué son venenos al igual que a las bacterias y virus a nosotros también nos matan. Y añadir ¿los botijos se desinfectan? No solo se curan con anis o cazalla pues y ¿ se beben de ellos? Si, pues ya está no es necesario desinfectar tanto. Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk
Alguién sabe cuántas veces se puede reutilizar un bidón? Y cuánto tiempo se pueden estar usando? Yo de momento nunca he comprado bidones, tengo 5-6 entre los que me regalan en la tienda y los típicos de recoger de la cuneta cuando llega la Vuelta a tu ciudad, y así he ido tirando años. Y hasta ahora no me había planteado que pudiera ser malo el reutilizarlos, aunque lo cierto es que en algunos el agua sabe ya bastante fuerte a plástico.
¿ cada cuanto reciclais los bidones ? Yo tengo algunos que tienen años de uso . Y lo más que he hice fue lavarlos con jabón,..... Y flipando me hallo con el BPA y derivados
Hasta que veas que no se desintegra el plástico por dentro, aunque una vez compré una nueva y se veían partículas de plástico de la misma botella por dentro supongo que depende del plástico de cada botella ,con eso hay que vigilar.
És un tema "viejo", pero nunca dejará de ser actual. Hay unos bidones que tienen antigoteo, y tapa para el pitorro. Así se mantiene limpio y aislado de las salpicaduras de la rueda. He tenido bidones, que ya de nuevos (tras lavar con jabón, y dejar en agua con lejia (antes de volver a lavar y enjuagar), y sabían a plasticucho. Normalmente mezclo agua mineral con agua del grifo, para que tenga "desinfectante", pero sin saber a agua del grifo. Siempre, siempre, lavo los bidones al volver a casa (aunque vaya a salir al día siguiente), y los seco; antes de dejarlos abiertos, y con el pitorro desmontado: bidon-tapón-pitorro Y de vez en cuando los dejo una noche en agua con lejia, y al día siguiente lavado y secado. Hace tiempo que no tengo olores ni sabores, extraños. Por lo de meter productos, una vez tuve la "brillante idea" de meter isotónica y aminoácidos en un bidón ... Antes de media ruta, bidón a un contenedor Agua= ambiente perfecto para criar bacterias Isotónico= alimento para facilitar la aparición de bacterias Aminoácidos= dopaje para criar bacterias Mas fuertes que el acero Menos mal que soy "vintage", y de niño creé defensas bebiendo de arroyos y vasos compartidos (cubalitros)
El problema no va por ahí. El problema son materiales que se utilizan para su fabricación. El BPA, como disruptor endocrino, es el malo de la película hasta ahora. Muchos fabricantes lo están sustituyendo por otros compuestos (que son también dañinos). Hay un gran debate ahora sobre el potencial perjudicial de todos los microplásticos que se transfieren al agua y a los alimentos desde el plástico... No sé si hay solución buena...