No tienes ni **** idea. Quien baja bien baja seguro. Los violacabras sujetando la maneta desde los escaladores sois bastante más peligrosos, porque un bache y al suelo.
Fíjate cómo bajo, qué peso 20 kg más que tu, he bajado Lagos, cobertoria, San Lorenzo, gamoniteiru….con ruedas de carbono, y no me las he fundido como tú, aprietamanetas
Qué precios!. Ya dije que una de las cosas buenas de los chinos es que están haciendo bajar precios en realizaciones de ruedas de carbono para todos los fabricantes. El récord, hablando de ruedas de cierta calidad, creo que son 230 para unas CSC. Ya ni me acuerdo, pero está claro que hasta para la inquina con la que Torma retuerce sus manetas, , reemplazar este elemento deja de ser costoso, cuando antes lo era sin duda. Por cierto, interna de 22,5mm. Sabes qué medida externa tienen estas ruedas?. Tienen buena pinta. Saludos.
jijiji, ya se que piensas que eres un fuckerdescender adelantando a “tortugas” aprietaescaladores, pero lo que no tienes ni pi(así no salen ****) es de como se calcula el peligro/riesgo de una acción. Las dos variables principales son, 1-la probabilidad de que el “accidente” ocurra, y 2-las consecuencias(daños ocasionados) que se produzcan. Como ves, en ninguna de esas variables está ni el indio fuckerdescender(tu) ni la tortuga aprietaescaladores(yo, según tu, sin tener ni pi de como bajo). Por tanto, siempre que vayas más rápido que otro estarás generando mas peligro/ riesgo, tanto para ti como para los demás. Ahora puedes seguir dándole vueltas a algo que la mayoría entiende a la primera. Cierro tema que no tiene ningún recorrido.
Es lo que yo te digo...va de farolillo rojo subiendo y al bajar adelanta a 4 señores prudentes y temerosos y ya se cree piloto GP. Si pudiese ir en pelotones cabeceros la cosa cambiaría y en la primera bajada con 4 herraduras quedaría más descolgado que una percha en rebajas No lo salva ni su contramanillar y eso qué domina la técnica!!
Cuidadito con las marchas multitudinarias y la extrema prudencia de algunos bajando. Hay de todo. Saludos.
No voy a discutir nada de descensos con alguien que baja agarrado a los escaladores como tú, por una evidente falta de criterio, así que procedo a darte la razón en todo lo que digas.
Extrema y prudencia, no lo juntaria nunca. Nunca es extrema la prudencia, puedes bajar rapido con prudencia, o puedes bajar vengandote de los que te han adelantado subiendo, con toda la furia porcina que llevas dentro. Otra cosa es extrema lentitud, que eso tambien es peligroso, por eso esta prohibido ir a 60 o menos por la autopista, si vas a 140 adelantando bien y volviendo a tu carril, marcando, etc, no eres un peligro, a mas ya si, aunque lo hagas bien, porque la mayoria va cerca de los limites y tu llevas una velocidad inadecuada respecto a la mayoria, tengas un panamera o seas collin mc rae.
En derecho, todo esto se solucionó en la Roma imperial, cuando los jurisconsultos vieron que debian atender a una referencia, que dejaba las puertas abiertas a su crítica civil o penalmente, si no llegaba a un límite, pero con atención si lo sobrepasaba. Lo llamaron la "prudencia de un buen padre de familia". La idea aquí es la siguiente: normalmente todos en nuestras salidas la usamos. El problema de seguridad está por eso, tanto por arriba como por abajo, al no estar acostumbrado un tío prudente a que alguien le frene inesperadamente antes de lo que la prudencia dice. Es más, si la prudencia nunca fuera extrema, tú ni siquiera saldrías. Saludos.
Claro, pero el caso más plausible en una marcha masiva es el del prudente que se sorprende de repente con un extremo prudente... Saludos.
Partes de una premisa de tu invención, es decir, vuelves a no tener ni pi. Ya siento que el criterio que falla es el tuyo. En tu exposición hay un fallo si comparas una autopista con un descenso de ciclistas. En el primer caso una autopista es una vía que se “prepara” para ir rapido(dentro de unos límites legales), es decir, los que van por la autopista saben que todos los usuarios van a una mínima velocidad, por tanto eso facilita la. circulacion y ayuda a evitar en lo posible accidentes. Aquí el quit es la norma a cumplir, que está enfocada a minimizar la probabilidad. Aún así siempre es más peligroso alguien que va a 140km/h que a 60km/h. En un descenso de ciclistas, supongamos que muchos, el riesgo no lo producen los que van lentos, lo producen los que van más rápidos sin adaptar su velocidad a la situación aumentando la probabilidad. Luego ya podríamos entrar en variables técnicas, como que en una carretera hay acotadas zonas de adelantamiento, por ejemplo, normas de adelantamiento, etc…que en ciclismo bajando un puerto….no las hay. Que queréis pensar que alguien que va más lento que otro es más peligroso….como veáis, pero no es asi.En esas situaciones de diferencia de velocidades el que genera el peligro es el que viene más rápido por detrás. No hay mas. salu2.
Más que definirse a uno o al de enfrente, casi mejor tener la habilidad propia de adaptarte a tu entorno y a los que te rodean. Si te adaptas a la persona que tienes delante o al lado, que va con miedo... que baja peor... que necesita su espacio... que va fundido... o que te pasan porque son cabeza de carrera de otra categoria... o te estan adelantado porque el paquete soy yo en ese tramo.. o porque estamos rodeados de compañeros porque vamos en grupo... etc.... es más seguro para todos que pensar que yo soy el máquina.
A eso se le llama intentar minimizar riesgos, y es bastante fácil de entenderlo, aunque parece que no….