Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    Ni yo he dicho que tú hayas dicho

    Lo que sí que no entiendo es porque hay que tener una pedalada más redonda o mejorar la fluidez si no influye en el rendimiento
     
  2. lafuki

    lafuki Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.475
    Me Gusta recibidos:
    386
    Pensaba que una pedalada más fluida ayuda a mejorar la aplicación de la potencia… no tengo ni idea, por eso os leo detenidamente.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    Un vector tangente de (F) en los 360° que dura una secuencia de pedalada es materialmente imposible, para ello debe de haber una reducción del giro (cadencia) a extremos que perjudicarían el rendimiento, fluidez con cadencia es prácticamente imposible debido a las inercias propias que generamos cuando pedaleamos
     
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.087
    Me Gusta recibidos:
    18.759
    Ubicación:
    Barcelona
    Porque depende de cómo quieras medir tu rendimiento, ¿no?

    La tracción mejora, de eso no hay duda. Otras cosas, como la eficiencia pura de tener un pedaleo más fluido, son difíciles de medir de manera aislada, pero tampoco hay evidencia de que no sea cierto.

    Veámoslo al revés: empeora algo pedalear de manera más fluida?
     
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    No hay evidencia de que sea cierto y tampoco evidencia de que sea incierto, lo que sí que opino es que cuando no hay evidencia, las ganancias,de existir, deben de ser marginales

    Respecto a la última pregunta; puede que no.

    De hecho hay ciclistas que creo que sí que puede ser conveniente que mejoren su fluidez, no hay un pan para todos, pero en líneas generales son casos aislados
     
  6. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.330
    Me Gusta recibidos:
    7.679
    Ubicación:
    Euskadi
    Yo lo veia mas como algo antropometrico de cada uno, digamos como los "andares" de cada uno, ni mejor, ni peor.
    Pero vamos, desde la ignorancia.
     
  7. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.565
    Me Gusta recibidos:
    6.390
    Ubicación:
    ...
    Al citarme lo pensé. Si no ha sido así, error mío.

    Yo no se si es mejor o peor una pedalada más redonda o mas a pistonazos, en MI caso solo hablo de sensaciones.
    Al reducir el punto muerto de la pedalada y pasarlo con algo de más facilidad me da sensación de pedalear más “suelto”, “ligero”, haciendo una burda comparativa como si en vez de ir atrancadillo fuera a más cadencia.
    Por esto puse el ejemplo de la mtb, en la que en fuertes pendientes donde se intenta(por lo menos yo) ir con una pedalada ligera y tener además margen para si hay algun “imprevisto”, obstáculo, problema…pues el pasar mas rápidamente ese punto muerto da(en mi caso) ese plus de cadencia.
    Seguramente no lo esté explicando bien, las sensaciones es lo que tienen….

    En la cabra por ejemplo llevo menos ovalidad ya que llaneando voy más cómodo un poco más atrancadillo, pero aún así noto esa “ligereza” al pasar el punto muerto.

    Cuando mas lo noto es cuando cojo la gravel, a la cual todavía no le he puesto ovalado, tengo la sensación de tener una pedalada digamos que mas “perezosa”, son solo sensaciones.
     
  8. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.550
    Me Gusta recibidos:
    1.119
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Por ejemplo: pedalear en rodillo siendo consciente de no pistonear demasiado, entrenar pedaleo a una pierna sin que se frenen las bielas... Series a cadencia muy alta intentando no saltar el culo en el sillín, teniendo el tronco, cabeza y brazos lo más estáticos posibles, etc...
     
  9. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    3.550
    Me Gusta recibidos:
    1.119
    Ubicación:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    La verdad es que no tengo claro ni que sea más eficiente ni menos el pedaleo redondo o más a golpes. La intuición me dice que cuando más suave mejor, menos desgaste muscular aunque la potencia entregada sea la misma.
    Además normalmente la gente que pedalea suave, redondo, fluido, como le queramos llamar malgasta menos energía moviendo inútilmente otras partes del cuerpo que no sean las piernas.
    Un core fuerte también ayuda. Y horas de rodaje en llano hasta que el cuerpo encuentra su cadencia y su pedalada ideal, con los años quizás.
    Creo que se consigue al final de manera bastante natural y no hay que darle muchas vueltas.
    Aunque claro , si sólo entrenas subidas y bajadas, o solo haces BTT en terreno roto y no llaneas casi nunca en carretera o haces rodillo, pues a lo mejor nunca lo trabajas igual, al no ser tan consciente.
     
  10. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Registrado:
    23 Ago 2004
    Mensajes:
    5.715
    Me Gusta recibidos:
    1.309
    Ubicación:
    Málaga Town
    Strava:
    Buenas, a ver si me podéis resolver esta duda o dilema.
    Tras un tiempo desconectado de los vatios he vuelto a poner un medidor de potencia, llevo sobre un mes y bien, volviendo a adaptarme a los números y todo lo que conlleva.
    El caso es que desde hace mucho vengo usando Intervals y vinapp, todo más o menos correcto, salvo que vinapp suele darme datos de menos fatiga que intervals.
    El caso es que ayer, después de muchos años volví a competir en carretera, no estoy en buena forma ni mucho menos pero me apetecía correr algo sobre asfalto ya que llevo año y medio haciendo alguna media de MTB, y el tema es que intervals me subió el FTP a 236 tras la carrera, lo tenía puesto en 230, igual que en vinapp pero esta última me dice que 248, algo que no veo, la verdad, me queda mucho que mejorar.
    La verdad es que no entiendo la disparidad en los números cuando en ambas vienen del mismo sitio, Strava.
    Alguna experiencia similar?

    Enviado desde mi RMX3710 mediante Tapatalk
     
  11. speedskater

    speedskater Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2020
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Pais Vasco
    Igual es porque Intervals y Vinapp no usan los mismos minutos de esfuerzo para calcular el FTP. Es una estimación, yo no le haría mucho caso a menos que hagas un test de 20 minutos.
     
  12. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Registrado:
    23 Ago 2004
    Mensajes:
    5.715
    Me Gusta recibidos:
    1.309
    Ubicación:
    Málaga Town
    Strava:
    Ufff, yo los esfuerzos de 20 min los prefiero en carrera. Hace ya muchos años uso los 8 min de Carmichael.
    Pues mirando los datos de la carrera del sábado, me da datos tanto en 8' como en 20' que con sus índices correctos son casi clavados lo estimado por Intervals, así que me quedaré con lo que me dió ese día.

    Enviado desde mi RMX3710 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    Me cuesta trabajo creer que a la gente no le guste sufrir, a mí de vez en cuando (tampoco todos los días) me encanta hacer 20 minutos a tope, es cierto que sufres como un perro, pero disfrutas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. pepineldelosrolling

    pepineldelosrolling Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    4.508
    Me Gusta recibidos:
    1.633
    Ubicación:
    En mitad del medio, al Norte y cerca del lunes...
    Sí, el ciclismo sin sufrimiento no es ciclismo
     
  15. aplbike.com

    aplbike.com Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2012
    Mensajes:
    1.927
    Me Gusta recibidos:
    606
    Ubicación:
    Navarra
    Strava:
    charla interesante (aún no he acabado de oírla entera)

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    1.226
    Lo he visto por encima, aparte de estar de acuerdo con ellos en muchos puntos creo que es bastante pedagógico. Esta gente sabe lo que se dice, son grandes profesionales, les he oído en muchas ocasiones y se delata un gran conocimiento en base a muchos aspectos del conocimiento del entrenamiento

    Hay un momento que dice que el entrenador de Cadel Evans le comentó que algunos profesionales sus mejores datos en 20 minutos los dan en invierno, bueno eso es bastante normal y lógico, en base por la gran intervención del sistema anaeróbico, es decir, estos deportistas en invierno han bajado el entrenamiento de su aeróbico, de esta manera contribución anaeróbica gana terreno, por lo que veinte minutos no es determinante para atraer un FTP de un profesional, a no ser que se haga un previo calentamiento en base de horas, después de rodar cuatro o cinco horas realizar el test de 20min, ya que un test de 20 min fresco la contribución anaeróbica es exagerada en algunos de estos profesionales, dando datos por encima de 7 w/kg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 11 Abr 2025
  17. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.278
    Me Gusta recibidos:
    674
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Por fin me he decidido a dar el salto al potenciómetro.
    Hasta ahora venía entrenando por pulso. Algún consejo para que la transición sea más llevadera? Tengo entendido que al principio es caótico el cambio.
     
  18. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.330
    Me Gusta recibidos:
    7.679
    Ubicación:
    Euskadi
    Caotico no, es todo mas facil, vas a poder series que no has podido hasta ahora.
    Al principio no quitaras el ojo de la potencia, luego todo mas fluido, te vas conociendo mas.
    Consejo, que no hay que ser estricto al milimetro, porque te bailaran los numeros en la calle, no es como el rodillo y que hagas con un plan estructurado para sacarle verdaderamente partido.
     
  19. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.278
    Me Gusta recibidos:
    674
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Plan estructurado ya tengo desde hace varios años, eso no es problema, la cuestión es adaptarse del pulso a los vatios.
    Estoy leyendo el libro básico de potencia de Chema Arguedas y me parece que el entrenamiento por pulso tiene muchas cadencias. Empiezo a ver que muchas de las sensaciones que algunos días tenía como pulso bajo para la sensación de esfuerzo que tenía son normales debido a malas recuperaciones. Había muchas veces que tenía la sensación de ir por encima del entrenamiento que tocaba.
    Ya lo que comentas de series de VO2 max que antes tenía que hacer a tope ni te cuento.

    Supongo que lo primero que hay que hacer es un test de FTP para calcular las zonas. Consejos para hacerlo? El típico de 20 minutos que se hace para calcular el umbral anaeróbico vale? tengo dudas porque por lo que veo el FTP no es lo mismo que el umbral anaeróbico.
     
  20. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Berga
    Yo hace unos días que tengo un 4iii (de segunda mano de Wallapop). La razón que hizo lanzarme al potenciómetro fue la variabilidad en las pulsaciones. Hubo días en que no había forma de subir pulsaciones y otros que me sentía bien y llegaba a picos de casi 210 pulsaciones por minuto (esos días normalmente tomaba cafeína) casi sin quererlo.

    Sea como sea, nada más adquirirlo y montarlo, salí rodar un rato y probé de hacer una prueba de FTP.

    En mi caso me enfrentaba a un reto muy claro: encontrar una zona para hacer la prueba. No tengo ninguna zona medio-llana, lo suficientemente larga, en muchos km a la redonda y tenía que buscar algo estable. Aposté todo a una subida a los Rasos de Peguera, que si bien es estable, oscila todo el rato entre un 8% y un 10% de desnivel (durante 14 km). Cuesta mucho gestionar el esfuerzo con tanta pendiente. El resultado fue 222 vatios de media en los 20 minutos. Factorizado lo dejé en 211. Decir que peso 65 kg. Quedé con la sensación de que la había hecho bien, quemando últimos cartuchos al final.

    A priori me pareció un resultado bajo si se compara con otros, pero no me preocupaba, ya que lo importante es tenerlo como referencia para entrenar y todos sabemos que hay claras diferencias entre potenciómetros. En salidas en grupeta soy de los que va delante tirando buena parte del tiempo y de los que termina en mejor estado en tiradas largas (+150km y +2500 m de desnivel, más o menos), así que no considero que esté en baja forma.

    No obstante, en días posteriores a la prueba FTP, intentando entrenar entre Z2 alto - Z3 bajo, que representa oscilar entre 150 y 170 W, siento que tengo que ir muchísimo más suave que cuando iba por FC y apuntaba a ir a unas 135 pulsaciones por minuto. Pero mucho es mucho.
    Hoy mismo, 2 horas 30 minutos, media de 158W, PN de 172W y la media de pulsaciones en 119. ¡Creo que nunca había hecho una salida tan suave a nivel de FC! Y la percepción de esfuerzo era de que iba MUY sobrado. Así que empiezo a pensar que quizá no hice bien la prueba, fuera por falta de experiencia, mala elección del tramo o yo qué sé...

    ¿A lo mejor es cosa mía y la Z2-Z3 ya tiene que ser así? ¿O creéis que debería ajustar un poco más arriba el FTP?

    La solución será seguir usándolo varias semanas para ir tomando más muestras y tomar como FTP de referencia los mejores 20 minutos que haga en salidas duras, imagino. Pero si alguien tiene alguna referencia básica que me pueda ayudar, mejor. Más que nada para no desperdiciar las horas de entreno que vaya haciendo estas semanas mientras acumulo datos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página