Intervals.icu

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by AaronMTB, Sep 8, 2021.

  1. -KORE-

    -KORE- Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 14, 2004
    Messages:
    3,371
    Likes Received:
    581
    Location:
    BCN "Barna Power"
    Strava:
    Lo que se ve ahi es tiempos por W/Kg. Yo lo que busco es W/Kg de toda la sesión.

    Lo miro.
     
  2. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    364
    Likes Received:
    121
    Location:
    Berga
    Instala esto en el navegador y podrás ver tanto los w/kg medio tuyos como los de los demás dentro de Strava (entre otras cosas).
     
    • Útil Útil x 1
  3. -KORE-

    -KORE- Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 14, 2004
    Messages:
    3,371
    Likes Received:
    581
    Location:
    BCN "Barna Power"
    Strava:
    Pues lo tenia instalado, pero desactivado :D
     
  4. ciclistik

    ciclistik Miembro activo

    Joined:
    May 18, 2017
    Messages:
    845
    Likes Received:
    122
    Location:
    En bici
    Sabéis si es posible modificar las recuperaciones, es que me parecen demasiado rápidas para un globero.
     
  5. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,735
    Likes Received:
    6,443
    Location:
    ...
    ¿modificar en qué sentido?
     
  6. ciclistik

    ciclistik Miembro activo

    Joined:
    May 18, 2017
    Messages:
    845
    Likes Received:
    122
    Location:
    En bici
    Si se pudiera modificar algún parámetro en que la fatiga se recupere más lenta, llevo unos años usando intervals y nunca me ha parecido real como en la aptitud puede pasar de la zona roja a fresco. Incluso en los meses fríos de rodillo mantenerse en la zona verde y estar seguro que estoy más en la roja.
     
  7. luisg

    luisg Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 18, 2008
    Messages:
    1,213
    Likes Received:
    116
    Location:
    Madrid
    Usas potenciometro, pulsometro?
    Alguna vez que he usado una bici sin potenciometro si que me parece que las zonas que marca de estado son irreales. Y además las modifica de tal forma que aunque vuelva a usar la bici con potenciometro, tarda unas cuantas salidas seguidas con esta bici, en adaptarse a lo que parece más real
     
  8. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    364
    Likes Received:
    121
    Location:
    Berga
    Tal como comenta @luisg si usas potenciómetro, normalmente cuenta más carga que con pulsómetro. No obstante, no debemos olvidar que solo son datos referenciales y que, independientemte de lo que indique, a cada uno nos afecta diferente.

    En mi caso, tomando los TSS a través del potenciómetro, lo clava bastante.

    En la zona de Ajustes puedes modificar cual es la prioridad a la hora de tomar los TSS con el campo de "Prioridad de carga de entrenamiento":
    upload_2025-6-28_8-10-17.png

    Por ejemplo, en mi última salida, por potencia me daba una carga de 140, mientras que por FC me daba 88:
    upload_2025-6-28_8-13-27.png

    Esto se encuentra clicando encima de "Carga" dentro de cada actividad.

    Y tal como se puede ver en la captura, puedes modificar los TSS a mano de cada actividad, si crees que los que te adjudica están por debajo o por encima de lo que consideras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  9. ciclistik

    ciclistik Miembro activo

    Joined:
    May 18, 2017
    Messages:
    845
    Likes Received:
    122
    Location:
    En bici
    Si, uso potenciómetro
     
  10. ciclistik

    ciclistik Miembro activo

    Joined:
    May 18, 2017
    Messages:
    845
    Likes Received:
    122
    Location:
    En bici
    Alguna vez que he salido sin potenciómetro, la carga con pulsómetro es casi la mitad, pero siempre he usado potenciómetro.
    Como hace años que lo uso y las rutas son muy parecidas, sobretodo cuando uso la bici para ir a trabajar, si voy solo con pulsómetro luego modifico manualmente la carga y pongo una más acorde a lo que normalmente marca, si por ejemplo ir al trabajo normal es 72-80 de carga con el pulsómetro anda por 42 o 45.
    IMG_20250628_091503.jpg En los momentos que entró en zona roja, en mi caso siento que va demasiado rápido hacia zona gris o incluso fresco, que de fresco nada, aún estoy bien quemado:D.
    Bueno si no se puede de alguna forma relentizar eso pues a continuar como siempre.
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,735
    Likes Received:
    6,443
    Location:
    ...
    No entiendo muy bien eso de modificar luego la carga manualmente….porque entonces….¿para que usar una plataforma de entrenamiento?.
    Yo lo que haria(que no lo uso) es meter el RPE(sensación de esfuerzo), e imagino que la plataforma lo tendrá en cuenta para hacer sus cálculos….
    Lo que tampoco tengo muy claro es que las cargas provenientes de la potencia o del pulso las valore igual, es decir, que tal vez la carga por potencia son 200(es un ejemplo) y la homologa por pulso no tenga por qué ser 200, y sea 80(es otro ejemplo), no se si me explico….
    Habría que ver si en ambos casos con valores diferentes aplica misma intensidad de entrenamiento o tb diferente….

    Respecto a “ralentizar” las recuperaciones…pues ahí ya entra el principio de individualización en el que cada uno tenemos nuestras propias circustancias personales(trabajo, estrés, alimentacion, etc…) y que la plataforma ni sabe ni valora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jun 28, 2025
  12. ciclistik

    ciclistik Miembro activo

    Joined:
    May 18, 2017
    Messages:
    845
    Likes Received:
    122
    Location:
    En bici
    Si tiene en cuenta el S-RPE, sería ponerlo siempre en máximo esfuerzo y ver si hay alguna diferencia en la gráfica de la forma, tendré que probarlo, nunca he usado esto.
    Modificar manualmente las cargas por pulso lo hago solamente cuando uso la bicicleta para ir al trabajo y no llevo el potenciómetro, añado un valor acorde a los días que lo llevo que es casi siempre.
     
  13. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,422
    Likes Received:
    692
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Me podéis explicar cómo funciona la carga de datos de la curva de potencia?
    Si hago un test de potencia se cargan los datos automáticamente? Hay que cargarlos manualmente?
     
  14. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    364
    Likes Received:
    121
    Location:
    Berga
    Ya te digo que supongo que depende de cada uno. A mí me cuadra mucho como identifica las zonas de forma. También aclarar que cuanta más carga tengas, más rápido te vuelve a la zona gris, porque con que descanses muy poco, ya te queda por debajo de tu carga.
    Yo, a no ser que haga una semana de descarga a conciencia, me cuesta llegar a zona gris. Bueno, si paro en seco 4 días, seguramente llegue, pero intento no parar del todo.

    No acabo de entender la pregunta. Si haces una prueba, te sube todos los datos automáticamente al igual que en cualquier entreno y, si superas tu potencia en algún punto de los que tienes seleccionados, ves su actualización.
     
  15. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,422
    Likes Received:
    692
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias, me has contestado.
    Qué utilidad tiene entonces la curva de potencia si no es inmediatamente después de un test de potencia?
    Me intento explicar...al realizar el test los valores son los del test pero si va cargando datos diariamente y has bajado los números en algún punto de la curva entiendo que no te los modifica con lo que te estará dando información errónea.
    Seguro que se me escapa algo, es lo que intento que alguien me explique.
     
  16. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    364
    Likes Received:
    121
    Location:
    Berga
    Antes de nada, no acabo de entender si te refieres a la página específica de potencia de cada actividad o de todo el perfil.

    En el caso de que sea la del perfil (la que está en azul) upload_2025-7-1_5-57-2.png
    entonces es para saber tus máximos en cada punto durante un determinado periodo de tiempo, no hay más. Es decir, saber cual es tu potencia en determinada zona (10 secs, 5 mins, etc) en un determinado tiempo (yo por ejemplo tengo por temporadas y últimos 42 días).
    Si mis resultados en los últimos 42 días son inferiores al resto de la temporada, SÍ que indica que hay un descenso. Por ejemplo, en esta caso, la morada es la de 42 días, que al no haber hecho ningún test ni ningún esfuerzo bestia en zonas de corta duración, pues me queda por debajo de la media de la temporada (la rosa).
    upload_2025-7-1_6-2-28.png
    Si esta semana hiciera un test (que tocaría), al haber estado entrenando bastante, pues seguramente la morada quedaría por encima de la rosa (o al menos eso creo).
    No deja de ser una simple tabla comparatoria.

    Si te refieres a otra página, ya no sé.
     
  17. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,422
    Likes Received:
    692
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Contestado, gracias.
    A mí no me aparece más que una curva, será porque llevo menos de 42 días con el potenciómetro?
     
  18. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    364
    Likes Received:
    121
    Location:
    Berga
    Totalmente. A mí también me tenía loco al principio solo ver una curva. xDD
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. aplbike.com

    aplbike.com Miembro Reconocido

    Joined:
    May 10, 2012
    Messages:
    1,966
    Likes Received:
    619
    Location:
    Navarra
    Strava:
    ¿has definido alguna temporada?
     

    Attached Files:

  20. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,422
    Likes Received:
    692
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Sí, ésta en la que estamos.
    Ando todavía descubriendo la app, tengo mucho que aprender.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page