Alimentación ciclista para una vida sana

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por C4LPURNI4, 22 Jun 2025.

  1. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Veo que sigues a la tuya con orejeras. Tu mensaje anterior está cargado de prejuicios, tanto sobre lo que hacen los demás y consideras "gilipolleces" como sobre lo que hay escrito en este hilo.

    Tus prejuicios no te permiten ver que aquí hay un montón de información para poder hacer precisamente lo que tú quieres hacer sin perjudicar a tu cuerpo.

    Espero que al resto de personas que pasen por aquí toda esta información les sirva para poder salir en bicicleta a hacer lo que sea que quieran hacer sin ninguna necesidad de atiborrarse de geles.

    PD. Todo eso no tiene nada que ver con las marchas que tú consideras gilipolleces. Esa expresión ya denota tu falta de respeto por lo que otros quieran hacer, y sin embargo pretendes que el resto "respetemos" los errores conceptuales de tu planteamiento. Consejos vendo que para mi no tengo.
     
    Última edición: 1 Jul 2025 a las 15:33
  2. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.132
    Me Gusta recibidos:
    1.372
  3. Nazgul_

    Nazgul_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    1.180
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    En los Xereles
    Amén otra vez. Lo que has aportado en el post es buenísimo y lo que respalda la ciencia, pero que cada uno haga lo que vea siga con lo suyo.
    Yo por aportar algo, mi "dieta" en general es de carne, huevo, pescado y lácteos, pero cuando hago entrenos largos o de series duras meto HC según mis características y el entreno o carrera que tengo que hacer. Salgo 5 o 6 veces a entrenar y lógicamente, siempre no llevo Hc, con agua y sal me vale, pero lo demas HC de 6 a 8 g/kg. Probé hace tiempo lo que se propone en este post y menos mal que lo hice antes de ir a una carrera, porque la pajarraca que me dió fue de campeonato y la unica que me ha dado en la vida. Para ritmos suaves y salidas tranqui, la idea del post puede venir bien porque no vas a necesitar tanto aporte de hc pero para las carreras o entrenamientos largos o de series, si no tienes HC, no vas a ningún lado. En las carreras llego a tomar hasta 100g de Hc y las termino muy bien, esto mismo sin HC no creo que ni siquiera termine.
    Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dice LyN_Suiza.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Hay un aspecto más que es fundamental y relacionado también con la salud del deportista: los carbohidratos tienen un papel fundamental en la recuperación después de la actividad. La ausencia de carbohidratos no solo retrasa muchísimo la recuperación e incluso impide la recuperación completa, sino que si se produce de manera continua, lleva a la lesión e inhibe las adaptaciones, que son las que nos permiten mejorar nuestra salud metabólica. Y esa es la primera barrera de defensa ante las enfermedades más graves que amenazan a nuestra sociedad, como el cáncer o las enfermedades degenerativas del sistema nervioso.

    De manera que si quieres tener una buena salud, debes desarrollar tu salud metabólica. Y para hacer eso, debes saber cómo consumir los carbohidratos que lo hacen posible.
     
  5. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.503
    Me Gusta recibidos:
    4.253
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues mira no será lo más fiable de el mundo , según mi T rex 2 hoy ida a las 6 am vuelta a las 15 pm temperatura 26 / 34 respectivamente .
    Desglose de la ida :
    Aeróbico 40% 26.18. Tiempo
    Intensivo 56% 36.23 tiempo
    Ritmo cardíaco promedio 115
    Máximo 133
    Vuelta
    Vo2 max 2% 1.5 tiempo
    Anaeróbico 42% 29.33 tiempo
    Aeróbico 48% 33.52 tiempo
    Intensivo 4% 3.03 tiempo
    Ritmo cardíaco promedio 132
    Ritmo máximo 162
    Pasos hoy 8767
    El tiempo de los trayectos es más menos 1.10 hora minutos
    Un día tranquilo en bici y en el curro .
    En bici suelo ir más rápido que hoy
    Y en el curro la media son de 12.000 pasos como poco .
    Por dar algún dato más ...
    53 tacos
    175 de altura
    Peso de 65 a 68
    Y llevo 15 años haciendo los mismos km al día para ir a currar
    Sobre las media que calculaste ...
    Me temo para mí desgracia que trabajo muchos fines de semana .
    Saludos
    Y perdón por el ladrillo que creo que está un poco fuera de lugar .
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Chema F29 Coruña

    Chema F29 Coruña Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2017
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
  7. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.711
    Me Gusta recibidos:
    6.440
    Ubicación:
    ...
    Como en el “otro” hilo sobre “alimentacion”, los “yos y experiencias personales” de uno son los únicos correctos porque supuestamente estan basados en ciencia y fuentes contrastadas, por lo que aunque sean eso, individuales, es útil compartirlos para información del resto de aficionados.
    El resto de los “yos”, ni os molestéis en compartirlos, son morralla y desinformación que ni ayuda ni aporta, aunque detrás haya un profesional en la materia que os ayude a conseguir el objetivo deseado.

    Fin de mi desaportacion a este hilo.

    pd: espero que el autor del hilo entienda correctamente mi post.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Cómo decía antes, hay que respetar que cada cual dé su opinión, pero no todas las opiniones son respetables.
     
  9. C4LPURNI4

    C4LPURNI4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2015
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    484
    La verdad es que paso de discutir con un inquisidor de la alimentación, y no es por falta de conocimientos, que evidentemente es tu mundo, y no el mío:

    - ya seguiré escribiendo cuando me apetezca.
    - siempre en otro tono.
    - no es que me parezca ni bien ni mal lo que comentas, si correcto o incorrecto, es que no era mi idea, ni es mi estilo.
    - mentir es una cosa, y estar equivocado o creer en algo erróneamente es otra.
    - pero sí hay alguna verdad absoluta que no es mentir:
    * las digestiones anaeróbicas provocan enfermedades; a la larga, cáncer.
    * los CHs son los recuperadores más rápidos que existen. ¿Sabes cuál es el más rápido que existe, o el más rápido y de fácil y barato acceso? El pan blanco de trigo refinado. Por mí, puedes hincharte. Es un componente básico de una dieta inflamatoria.
    * casi todo lo que se toma en marcha, por comodidad, es industrial y perjudicial para el organismo: colorantes, conservantes, espesantes, etc.
    * no sé si alguien lo habrá leído, pero la gran mayoría de marcas de nutrición mienten en la composición de sus productos. Salíó un artículo hará 7/10 días. NOrmal, porque si todas las marcas d enutrición mienten en lo que venden, las de nutrición de protiva, más.
    * todo el aporte de CHs que hagas para tener energía para un rato significa una subida de insulina, y consiguiente bajada posterior, que tienes que impedir volviendo a comer de nuevo antes que baje y, por tanto, estás comiendo demasiadas veces. MUy malo para el organismo. NO estamos diseñados oara hacer eso. Nuestro cuerpo tiene que comer 1/2 veces al día. Si no, nunca descansa, no aprovechas las substancias de deshecho (no las eliminas) y tu sistema inmunitario nunca estará a punto. Además, por supuesto, estás poniendo todas las piedras para ser diabético.
    * el deporte profesional o de alta competición no es sano. Pero mucho más insano es el deporte amateur aspirando a ser profesional, haciendo más o menos lo que hacen ellos, pero con cerencias básicas.
    * el azúcar, de cualquier tipo, es malo para el sistema coronario y aumenta muchísimo las opciones de problemas cardíacos.
    * puede que me haya equivocado al explicarlo, o al nombrarlo, pero no me he equivocado tanto. El glucógeno puede ser un término incorrecto en lo que expliqué, pero con CHs y sin ingesta continuada de los mismos, irán donde te lleven las 1500 kcal que te dan. Con grasas la energía es infinita.
    * puede que no sea muy competitivo saliendo en ayunas sin drogáarme con CHs, pero me importa bastante poco. Es que este hilo no iba de competir, ni de rendimiento máximo, sino de priorizar la salud (como me descuide acabamos descrubriendo que te paga una marca de nutrición deportiva, como ya ha sucedido otras veces) sin descuidar totalmente el rendimiento. Más o menos, estrategias de ser duradero, saludable, rindiendo lo posible, sin perjudicarnos. Autoperjudicarnos...
    * no es concluyente, ni explicativo de nada, pero yo me tomo una tortilla por la mañana y llego a la hora de comer sin hambre. Tú te tomas tus amados CHs y el cuerpo te pide más a las dos horas. Y así, todo el día.

    Pero, bueno, que resumiría en que te has equivocado de la idea con la que iba este post, te has equivocado de obetivo y te has cargado a las bravas un debate que podría haber sido de otra manera.

    Enhorabuena. Todo el conocimiento que tengas, la verdad, creo que no vale nada por tu manera de exponerlo y atacar. Igual te lo comenta algún cliente.
    Ala, y enhorabuena por esos éxitos que sin duda te esperan en las pruebas futuras. Y a tus clientes.

    Tremendo, oyes...
     
  10. C4LPURNI4

    C4LPURNI4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2015
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    484
    H.******, reconozco que no había leído algunas aportacones, pero lo de repartir carnets de quién es deportista y quién, no, es ya la guinda...
     
  11. C4LPURNI4

    C4LPURNI4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2015
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    484

    Eso dependerá completamente de la prueba y el ritmo al que lo haga.
    Yo te digo que, sin una preparación específica, sino con mi ritmo de enttrenamientos y salidas, en una marcha "no competitiva" (los *******) de 3 horas, si salgo sin desayunar y sin tomar nada en toda la prueba, más que agua con sales, llego perfectamente. Y digo llego a un ritmo bueno, no a 2 horas del primero.

    Hay unc cosa que se llama nutrición deportiva, y otra que se llama antropología.
     
  12. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Insisto en que o no me explico o tú no me entiendes.

    A ver si puedo resumirlo en una frase: para hacer lo que pretendes, que me parece muy bien si ese es tu objetivo, lo más importante es tener nociones sobre los mecanismos que hay detrás del metabolismo humano en el deporte. Una vez los conoces, puedes adaptar tu dieta en base a ese conocimiento para asegurarte de que sea sana.

    Lo que me parece desacertado es diseñar una dieta sin ese conocimiento o aún peor, estando equivocado.
     
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Aquí el único que ha juzgado a los demás llamándolos gilipoIIas has sido tú.
     
  14. C4LPURNI4

    C4LPURNI4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2015
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    484
    Perdona, pero eso sí es mentir, o no saber el significado de lo que alguien escribe, o buscarle tres pies al gato.
    Me cuido mucho de diferenciar entre "me parece una gilipollez" y "los que hacen eso son **********". Es una diferencia enorme.
    A mí participar en una marcha, o en casi todas las marchas (no en el 100%), me parece una gilipollez. Igual que me parece una gilipollez ir a un concierto a recibir empujones y que miles de personas hacen. O hace una cola de horas por comprar X o entrar en Y.
    ME PARECE una gilipollez. Si lo escribí de otra manera, pues me equivoqué. He buscaso por todo lo escrito y no lo he encontrado.
    LO que sí me parece sibilino es la típica estrategia de decir en un grupo que alguien ha dicho X de todos los demás y así crear corriente a favor de uno y en contra de otro. Eso sí es triste. Bueno, no es triste, es otra cosa.

    Igual que he visto que hacer ejercicio sin tener CHs en el cuerpo de manera continua es someter al cuerpo a un estrés perjudicial. Bueno, la verdad, lo desconozco, pero lo dudo. Y, aunque se le someta a un estrés, la naturaleza está llena o preparada para los momentos de estrés. No me imagino a un Homo Erectus, por ejemplo, dejando de correr tras una gacela herida porque no podía meterse dos boniatos cocidos para seguirle, porque le iba a provocar estrés. Más bien esa adaptación es natural y es la que deberíamos seguir hoy en día.
    Tampoco me imagino a un Austrolophitecus Afarensis descubiendo un nido de pájaros y comiendo dos huevos de los siete que había porque no tenía que abusar, a no ser que dejara algunor por equilibrio ecológico y dejar que los pájaros nacieran pensando en el futuro.

    ¿Meterle al cuerpo CHs, incluso sin hambre, o con rechazo incluso por la comida, por razones de rendimiento, no es estrés?

    Yo no me mido, el Strava y demás mandanga me parece una gilipollez (no digo más para no enfadar a nadie) y me gustan las sensaciones. Ayer salí a dar una vuelta y pensaba hacer hora y media. Ya había salido por la mañana y me parecía pasarme. No había descansado del todo bien.
    Bueno, salí a las 19:15, me pegué una primera hora a una intensidad diría que de 4 y tramos de 5. Subida al 2/3/4% continua. Luego, bajadas, repechos, bajadas, llano, repechitos... Me alargué más de lo que quería. El último tramo, 4/5 kilómetros, de camino a casa, iba con ganas de apretar y me pensé si alargaba hasta 2h30 ó 3h, porque iba de cine. Agua en un bidón, y agua con sales en el otro. No soy superman. Ni lo veo alfo raro, ni extraordinario.
    Yo no sé si iba bien, o si alguien con ingesta de CHs desde la primera horao o a partir de las 2h, me hubiese sacado 15 mins siempre que partiésemos de un nivel similar originalmente. Yo lo que tengo es que no me veo en ocasiones similares que me falte aporte de nada, ni que me venga un bajón exagerado, ni una pájara que, la verdad, hace siglos que no la experimento...

    Y, además, hoy por la mañana he hecho un rato de natación y fuerza, y esta tarde creo que hubiese podido salir a pedalear (más suave), perfectamente (eso, sí, tuve una cena muy buena y no tardé nada en darle al cuerpo alimento al llegar, pero no al minuto de llegar, ni fueron CHs refinados, nin un batido, ni un recovery, ni Maltodextrina, ni nada parecido...
     
  15. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.420
    Me Gusta recibidos:
    692
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Te estás desviando...Competir no es ir a una marcha, en tu anterior post dijiste que podrías competir porque salías con gente que lo hacía. Una carrera de 3 horas a ritmos de competición te aseguro que no lo aguantas con el planteamiento que haces. Otra cosa es que creas que puedes hacerlo.
    Vamos a empezar por poner números a las sensaciones. A qué llamas acabar a buen ritmo? Qué media hiciste en la marcha? Qué desnivel tenia?
    Qué yo no digo que no se puedan hacer salidas de 3 horas sin comer, de hecho yo he salido hoy así, lo que digo es que el rendimiento y la recuperación no son los idóneos con lo que si sales mucho es inviable no comer HC
     
  16. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Hombre... si es cosas son gilipoIIeces, las harán los gilipoIIas, ¿no? ¿O las hace la gente super inteligente y que son un modelo a seguir?

    De nuevo "yo, yo, yo..." Ya te ha dicho un colega un poco antes que eso no sirve. Debes ser un super científico para que tus experiencias y lo que tú "notas" sirva para sentar cátedra. No, espera, que ni los científicos más reputados se basan en lo que "notan", prefieren las evidencias científicas correctamente planteadas.

    En fin, está clarísimo que esto no da para más, como me temía.
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.711
    Me Gusta recibidos:
    6.440
    Ubicación:
    ...
    Es una pena que un hilo en el que la intención era priorizar la salud dentro de la práctica deportiva a nivel aficionado(o es lo que creo quería el autor) se convierta de nuevo en “alimentacion para rendir al máximo”.

    En fin, habrá que dejar el foro para los ciclistas que buscan “competir”(que parece ser son la gran mayoría…).

    pd: por prescripción médica y mediante un nutricionista deportivo, ahora YO me alimento de forma bastante diferente, y rindo exactamente igual(teniendo en cuenta el paso de los años…). Sobra decir que a la gran mayoría de aficionados le sobran muuuchos HC’s(si si, mera opinión MIA).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.256
    Me Gusta recibidos:
    18.894
    Ubicación:
    Barcelona
    Por favor, me gustaría que pusieras alguna referencia que ponga en evidencia que este hilo se "convierte de nuevo" en "alimentación para rendir al máximo".

    Si lo dices por mis aportaciones (sería sorprendente) estás muy equivocado. Yo he hablado de la ciencia aplicada al metabolismo a cualquier intensidad, no he hablado de rendir al máximo (porque esa es otra cuestión) ni, por cierto, he hablado de lo que "yo" hago o de lo que "a mi me va bien".

    Sinceramente, estaría bien que aportaras algo relevante.
     
  19. elihds

    elihds Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Nov 2016
    Mensajes:
    1.915
    Me Gusta recibidos:
    947
    Ubicación:
    A ti que te importa
    Tipico de este y otros foros......
     
  20. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.711
    Me Gusta recibidos:
    6.440
    Ubicación:
    ...
    Pero si en la primera página ya hablas de lo que TÚ haces en cuestión de alimentacion con un excel….:rolleyes:


    A ver….aunque ud. no se de cuenta, el fondo de su argumentario está basado en alimentarse de la forma más adecuada para rendir “lo mejor posible”,sea para “competir” o para salir de paseo(ya de paso, ¿esto último lo considera ciclismo a nivel de aficionado?).
    Y lo que creo YO(tb opinión) es que el fondo de este hilo no es alimentarse siempre para buscar rendimiento. Y tampoco estoy diciendo que buscar rendimiento esté enfrentado a salud, ojo, pero si opino, YO, que muchiiiiiiisima gente que busca rendimiento perjudica su salud, y hoy día, la forma más facil de hacerlo es abusar de los HC’s. Y esto NO es una opinión, es una evidencia que los problemas y enfermedades relacionadas con la alimentacion(por supuesto tb dentro de la actividad deportiva) van ligados estrechamente a los HC’s.

    Ahora si hablo en primera persona, YO, ¿por que tengo que interiorizar obligatoriamente que lo correcto es reponer lo más rápido posible mis HC’s después de una actividad?, como se dice una y otra vez como si fuera vital….
    Será importante para quien tenga poco tiempo paea recuperar, o para quien tenga que realizar intensidad alta, por ejemplo, pero quien vaya a realizar su próxima actividad en 48-72h no tiene ningún sentido esa premura en reposicion(que suele estar ligada a ingestas rápidas de HC’s con sus perjuicios en cuestión de salud, que tb los tiene, no solo es todo bueno…). Y esta premura va asociada siempre a la idea del mejor rendimiento. Si YO voy a rendir igual en 48h reponiendo tranquilamente mis HC’S que intentando reponerlos en el menor tiempo posible(y ya de paso evitando perjudicar mi salud con alimentos de alta carga glucemia, por ejemplo).

    Es decir, que las evidencias científicas son las que son, y eso efectivamente no es opinable, pero la aplicación de esas evidencias en la práctica va sujeta a las necesidades y objetivos individuales.
     

Compartir esta página