Ha contado Contador que en el Giro en Albania robaron o intentaron robar bicis con los coches en marcha en mitad de trayecto.
Dos etapas "llanas" y solo 6 corredores han llegado en el primer grupo los dos días, uno de ellos Mas. Viendo a Roglic desaparecido y si Remco no está a tope en la montaña como el año pasado, no descartaría que este sea el año de Mas para buscar podio. Ojo con Jorgenson, que entre él y Vingegaard le pueden hacer la que le hicieron al UAE con Roglic en 2022. En Dauphiné no andó muy allá el americano, pero el año pasado ya hizo top 10, y yo apostaría a que este año está mejor.
Desde luego que Jorgeson es clave. Tiene que estar metido en la clasificación para intentar que Pogacar tenga que "cubrir" a dos corredores. Por cierto, hoy Van Aert lo he visto flojo. Ha incrementado el ritmo en uno de los repechos pero durante poco rato y en seguida Wellens le ha puesto un punto más y le ha quitado.
Efectivamente, en el primer repecho de 1km VA se ha puesto a tirar y al poco se ha apartado, y me ha dado un poco pena ver que no acaba de “volver”.
/Una pena no haber visto a Merckx para comparar, aunque con el nivel de competencia y sofisticación actual imagino que Pogacar comparativamente hablando estaría bastante por encima del belga(suposición mia)./ Hombre, pues yo tampoco he visto a Merckx, pero poner por encima al Esloveno... No sé si os dais cuenta que tiene 525 victorias, 11 vuelta grandes y 19 monumentos. Qué sí, que es muy joven y ha ganado mucho, pero todavía le queda muuuucho Perdonad, pero no he puesto la cita en condiciones Enviado desde mi V2109 mediante Tapatalk
Pero creo que hay que poner en contexto ambas épocas. Y no estoy restando méritos al belga, ojo, no voy por ahí, pero la exigencia de hoy día para ganar es tremendamente mucho mayor, por lo que el valor de las victorias en mi opinión tb es mayor.
Pues tampoco estoy de acuerdo. Eso siempre se pone en contexto, en todos los deportes y tenemos el mantra de que tiempos anteriores no había exigencia, los rivales... Creo que el Belga no corría contra cojos Dejad de comparar y disfrutemos de Pogaçar. Si al final de su vida deportiva consigue superar a Eddy, pues bienvenido sea Enviado desde mi V2109 mediante Tapatalk
Mercks era el mejor de un deporte minoritario , por eso tiene ese palmarés . Ahora el ciclismo es un deporte mucho más practicado y es más complicado ser insuperable…
El argumento manido. También dicen de Wilt Chamberlain y Bill Russell que no jugaban más que cuatro monos en la NBA y resulta que jugaron contra Oscar Robertson, Elgin Baylor, Kareem... Enviado desde mi V2109 mediante Tapatalk
Precisamente pones el peor ejemplo posible. La NBA tenía 10 equipos por entonces y solo jugaban americanos. Ahora hay 30 equipos y una cuarta parte son del resto del mundo, así que la competencia es por lo menos del triple si no mucho más. Y con el ciclismo 3/4 de lo mismo. Casi cualquier deporte (quitando si quieres el fútbol), no empezó a ser realmente competitivo hasta los 80-90. Los palmarés de gente de décadas anteriores, aunque tenga mérito, no se pueden comparar con cuando de verdad se han profesionalizado estos deportes.
Mucha caña a Enric Mas, nada nuevo, pero no veo ningún comentario sobre Rodriguez. a que aspira en es este Tour.?
Es el debate eterno. Y lo tipico, minosvalorar lo antiguo. Dentro de 30 años nuestros hijos o nietos dirán que Pogacar no tenía rivales y que corría contra un pescatero, un ex esquiador y un ex futbolista y nosotros ¿qué pensaremos? Es imposible comparar etapas. Y el único dato objetivo para hacerlo es el palmarés. Pero vamos, por mi parte el tema queda aquí, ya que no es el sitio para este debate ya tan manido. Tampoco quiero convencer a nadie. Yo disfruto de Pogacar y del ciclismo actual como seguro que antes lo hacían con Merckx, Ocaña, Anquetil...
Visma necesita mover la carrera lo más posible esta primera semana. Cuanto más locas sean las etapas más probabilidades de que ocurra algo inesperado: algún corte, caída, lo que sea.... Como lleguen a la etapa 12 con Pogacar indemne, no van a tener nada que hacer. Ahora mismo, el rival de Pogacar es van der Poel. No para la general del Tour, evidentemente, pero sí para su lucha con Merckx para ser considerado el mejor de la historia. Si no fuera por él Pogacar tendría una San Remo y una PR. Es el único que compite cara a cara con él y le gana. Me sorprende la obsesión que tiene CdA con Enric Mas. ¿De verdad que todavía está con la idea de que puede hacer un podio? Evenepoel, como Roglic, es un pupas. No hay temporada que no se caiga y tenga una lesión grave. No hay gran vuelta en la que no le pille el toro en alguna etapa. No se si es porque ha empezado tarde en el ciclismo, porque no domina la bici como otros, porque no tiene buena visión táctica de la carrera... pero no creo que sea sólo cuestión de mala suerte.